SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR
SECCION 1
- Áreas Eléctricas 1.2.3
- Áreas Según El Grado De Inflamabilidad
- Áreas Según El Tipo De Riesgo
AREAS ELECTRICAS
 Estas áreas se clasifican por clases:
 La clasificación de áreas es un método de análisis
que se aplica al medio ambiente donde pueden existir
gases, nieblas o vapores inflamables, fibras o polvos,
con el fin de establecer las precauciones especiales
que se deben considerar para la construcción,
Instalación y uso de materiales y equipos eléctricos.
En instalaciones donde exista una alta probabilidad
de presencia de una atmósfera explosiva se deberán
utilizar equipos Eléctricos con una muy baja
probabilidad de crear una fuente de ignición. En
consecuencia, la clasificación de las áreas según su
Clase es:
AREAS ELECTRICA
 Clase I. Se consideran como clase I, aquellos
lugares donde hay o puede haber gases o
vapores en cantidad suficiente para producir
mezclas inflamables. A su vez, las áreas
peligrosas pertenecientes a la clase I se
clasifican en zonas según la frecuencia de
aparición y el tiempo de permanencia de una
atmósfera explosiva.
AREAS ELECTRICAS
 Clase I / Zona 0. Se denomina zona 0 a toda
área en la cual una atmósfera explosiva está
presente en forma continua o durante largos
períodos.
 Clase I / Zona 1. La zona 1 es aquella en la que
es probable que exista una atmósfera explosiva
en operación normal. Clase I / Zona 2. La zona 2
comprende a aquellas áreas en las que es muy
baja la probabilidad de que se produzca una
atmósfera explosiva en operación normal y si
esto ocurre, sólo se producirá durante un corto
período de tiempo.
AREAS ELECTRICAS
 Clase II. Las áreas clasificadas como clase II son
aquellas en las que estos presentes productos
como: Polvos orgánicos, carbón o metales
inflamables.
AREAS ELECTRICAS
 Clase III. En esta clasificación figuran las áreas
en las que se encuentran presentes Materiales
Fibrosos inflamables.
AREAS SEGÚN EL GRADO DE
INFLAMABILIDAD
 Inflamable: Que arde con facilidad y desprende
llamas inmediatamente.
 LIQUIDO INFLAMABLE:
Significa cualquier líquido con un punto de ignición
menor del 105ºC. y una presión de gas no mayor
de 40 libras por pulgadas cuadrada (Absoluta). Los
líquidos inflamables se dividirán en tres grupos o
clases, según el punto de ignición, así:
AREAS SEGÚN EL GRADO DE
INFLAMABILIDAD
 CLASE I. Incluye aquellos productos inflamables
cuyo punto de ignición no sea menor de 40ºC o
mayor de 11ºC, tales como: Acetona, Senzol,
Colodión, Eter, Gasolina, Parafina, Metil Acetato,
Bisulfuro de Carbono, Cemento líquido o en
pasta y todos los acetatos.
AREAS SEGÚN EL GRADO DE
INFLAMABILIDAD
 CLASE II. Incluye aquellos productos inflamables
cuyo punto de ignición esté sobre 7ºC y menor de
24ºC tales como Acetato de Amilo (grado
comercial), Acetato de tilo, alcohol, Tolueno,
(Toluol), Piridina, Disolvente, Thinner.
AREAS SEGÚN EL GRADO DE
INFLAMABILIDAD
 CLASE III. Inclusive aquellos líquidos cuyo punto
de ignición sea mayor de 24ºC sin exceder de
105ºC, tales como Kerosene, Aceite Combustible
y Lubricante, Aceite Crudo, Solvente, Trementina
(tupertina), Pintura, Laca Aguarrás, Alcohol
Amílico.
AREAS SEGÚN EL TIPO DE
RIESGO
 Área(s) peligrosa(s): Es aquella área en cuya
atmósfera hay o puede haber presencia de
elementos combustibles o explosivos en
cantidades que puedan originar explosión o
fuego.
 6.7 Clase: Localizaciones peligrosas debido a la
presencia de productos con características
específicas.
AREAS SEGÚN EL TIPO DE
RIESGO
 6.8 Clasificación de áreas: Las áreas se
clasifican dependiendo de las propiedades de los
vapores, líquidos o gases inflamables, o de
polvos o fibras combustibles o de fácil ignición
que pudieran estar presentes, así como la
posibilidad de que se encuentren en cantidades o
concentraciones inflamables o combustibles.
AREAS SEGÚN EL TIPO DE
RIESGO
 6.9 Clase I División 1: En donde las concentraciones de
gases inflamables, vapores producidos por líquidos
inflamables o vapores producidos por líquidos
combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de
operación. En donde las concentraciones de gases
inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o
vapores producidos por líquidos combustibles, pueden
existir frecuentemente por la reparación u operaciones de
mantenimiento o por fugas. En donde debido a fallas de
equipo o del proceso, puedan liberarse concentraciones
de gases inflamables, vapores producidos por líquidos
inflamables o vapores producidos por líquidos
combustibles y puedan también causar simultáneamente
una falla en el equipo eléctrico, que provoque que este se
comporte como una fuente de ignición.
AREAS SEGÚN EL TIPO DE
RIESGO
 6.10 Clase I División 2: Donde se manejan, procesan
o se usan gases inflamables, vapores producidos por
líquidos inflamables o vapores producidos por
líquidos combustibles que están confinados dentro de
un recipiente cerrado o sistemas cerrados de donde
ellos pueden escaparse solo en caso de una ruptura
accidental, avería de los recipientes o sistemas o en
caso de operación anormal del equipo. en donde
concentraciones de gases inflamables; vapores
producidos por líquidos inflamables, vapores
producidos por líquidos combustibles, son
normalmente evitados por una ventilación mecánica.
AREAS SEGÚN EL TIPO DE
RIESGO
En donde concentraciones de gases inflamables,
vapores producidos por líquidos i Forzada (positiva).
Estos pueden convertirse en peligrosos por falla o por
operación anormal del equipo de ventilación. Que el
área se encuentre adyacente a un área Clase I
División 1, hacia donde pueden llegar ocasionalmente
concentraciones, gases inflamables, vapores
producidos por líquidos inflamables o vapores
producidos por líquidos combustibles, a menos que la
vía de comunicación se evite por medio de un
adecuado sistema de ventilación de presión positiva
de una fuente de aire limpio y se disponga de
dispositivos adecuados para evitar las fallas del
sistema de ventilación.
AREAS ELECTRICAS, SEGUN INFLAMABILIDAD Y TIPO DE RIESGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidadPresentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
eberperez6
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
raulfernandosanabria
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
joanarceh
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Areas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_necAreas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_nec
fgarcia_2011
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
GokumanaXD
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
Elena Perez
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 

La actualidad más candente (20)

Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidadPresentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Areas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_necAreas clasificadas iec_nec
Areas clasificadas iec_nec
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 

Destacado

Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
superoctanos, C.A
 
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
Carlos Riaño
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
anggelay
 
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Arnulfo Perla Ramos
 
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBookThe Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
Business Industrial Network
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Corrosion en alterna
Corrosion en alternaCorrosion en alterna
Corrosion en alterna
JORGE RODRIGUEZ Jrodriguezj2006
 
Matriz foda y peea
Matriz foda y peeaMatriz foda y peea
Matriz foda y peea
Elias Arevalo
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Juanda Ospina
 
Ac corrosion-booklet-44-pagg
Ac corrosion-booklet-44-paggAc corrosion-booklet-44-pagg
Ac corrosion-booklet-44-pagg
Harry Mg
 
Sistemas de Protección Catódica (día 2)
Sistemas de Protección Catódica (día 2)Sistemas de Protección Catódica (día 2)
Sistemas de Protección Catódica (día 2)
Carmelo Sanchez
 
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp0265088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
Diana Campo
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
Anthony
 
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuegoServicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
GAIKER
 
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & MitigationPresentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
Marcellus Drilling News
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
Lonchin
 
Umc gases explosivos y equipos de medicion
Umc gases explosivos y equipos de medicionUmc gases explosivos y equipos de medicion
Umc gases explosivos y equipos de medicion
Fernando Balarezo
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
Diana Rosas
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
JesusMRoldan
 
Combustible Dust Hazards
Combustible Dust HazardsCombustible Dust Hazards
Combustible Dust Hazards
Albert V. Condello III CSP CHMM
 

Destacado (20)

Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
 
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
161741053 curso-areas-clasificadas-ppt
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
 
Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosas
 
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBookThe Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Corrosion en alterna
Corrosion en alternaCorrosion en alterna
Corrosion en alterna
 
Matriz foda y peea
Matriz foda y peeaMatriz foda y peea
Matriz foda y peea
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
 
Ac corrosion-booklet-44-pagg
Ac corrosion-booklet-44-paggAc corrosion-booklet-44-pagg
Ac corrosion-booklet-44-pagg
 
Sistemas de Protección Catódica (día 2)
Sistemas de Protección Catódica (día 2)Sistemas de Protección Catódica (día 2)
Sistemas de Protección Catódica (día 2)
 
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp0265088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuegoServicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
 
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & MitigationPresentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
Presentation: Induced AC Interference, Corrosion & Mitigation
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Umc gases explosivos y equipos de medicion
Umc gases explosivos y equipos de medicionUmc gases explosivos y equipos de medicion
Umc gases explosivos y equipos de medicion
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
 
Combustible Dust Hazards
Combustible Dust HazardsCombustible Dust Hazards
Combustible Dust Hazards
 

Similar a AREAS ELECTRICAS, SEGUN INFLAMABILIDAD Y TIPO DE RIESGO

Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
Urtpt Ptru
 
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operacionesGestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
ssuserfa578f
 
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.coPresentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Julio Rene Alfonso Segura
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
Gerardo Rojas Sayago
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yubi Mejia
 
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZCAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
Sanchez Marco
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinción
leandroeara
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Wilson López Chávez, PMP®
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manuel José Morales Martinez
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Paola Adriana Nuñez
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
incendios
incendiosincendios
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
LuisAlbertoMoyanoHer
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
ardelvi
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
edwinzariachavarria
 
Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89
jonnathanalvarez
 
16738143 atex-poster
16738143 atex-poster16738143 atex-poster
16738143 atex-poster
Ronachai Fuangfoong
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
AndrickVilla
 

Similar a AREAS ELECTRICAS, SEGUN INFLAMABILIDAD Y TIPO DE RIESGO (20)

Clasificacion de zonas
Clasificacion de zonasClasificacion de zonas
Clasificacion de zonas
 
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operacionesGestión de cobro y finanzas en operaciones
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
 
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.coPresentacion   areas clasificadas     killark anaconda   jralfonsos@unal.edu.co
Presentacion areas clasificadas killark anaconda jralfonsos@unal.edu.co
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZCAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
CAPACITACIÓN DE CONTRAINCENDIOS BASICO MARCO ANTONIO SANCHEZ
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinción
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
 
Nfpa 704
Nfpa 704Nfpa 704
Nfpa 704
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
 
Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89
 
16738143 atex-poster
16738143 atex-poster16738143 atex-poster
16738143 atex-poster
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

AREAS ELECTRICAS, SEGUN INFLAMABILIDAD Y TIPO DE RIESGO

  • 1. PRESENTADO POR SECCION 1 - Áreas Eléctricas 1.2.3 - Áreas Según El Grado De Inflamabilidad - Áreas Según El Tipo De Riesgo
  • 2. AREAS ELECTRICAS  Estas áreas se clasifican por clases:  La clasificación de áreas es un método de análisis que se aplica al medio ambiente donde pueden existir gases, nieblas o vapores inflamables, fibras o polvos, con el fin de establecer las precauciones especiales que se deben considerar para la construcción, Instalación y uso de materiales y equipos eléctricos. En instalaciones donde exista una alta probabilidad de presencia de una atmósfera explosiva se deberán utilizar equipos Eléctricos con una muy baja probabilidad de crear una fuente de ignición. En consecuencia, la clasificación de las áreas según su Clase es:
  • 3. AREAS ELECTRICA  Clase I. Se consideran como clase I, aquellos lugares donde hay o puede haber gases o vapores en cantidad suficiente para producir mezclas inflamables. A su vez, las áreas peligrosas pertenecientes a la clase I se clasifican en zonas según la frecuencia de aparición y el tiempo de permanencia de una atmósfera explosiva.
  • 4. AREAS ELECTRICAS  Clase I / Zona 0. Se denomina zona 0 a toda área en la cual una atmósfera explosiva está presente en forma continua o durante largos períodos.  Clase I / Zona 1. La zona 1 es aquella en la que es probable que exista una atmósfera explosiva en operación normal. Clase I / Zona 2. La zona 2 comprende a aquellas áreas en las que es muy baja la probabilidad de que se produzca una atmósfera explosiva en operación normal y si esto ocurre, sólo se producirá durante un corto período de tiempo.
  • 5. AREAS ELECTRICAS  Clase II. Las áreas clasificadas como clase II son aquellas en las que estos presentes productos como: Polvos orgánicos, carbón o metales inflamables.
  • 6. AREAS ELECTRICAS  Clase III. En esta clasificación figuran las áreas en las que se encuentran presentes Materiales Fibrosos inflamables.
  • 7. AREAS SEGÚN EL GRADO DE INFLAMABILIDAD  Inflamable: Que arde con facilidad y desprende llamas inmediatamente.  LIQUIDO INFLAMABLE: Significa cualquier líquido con un punto de ignición menor del 105ºC. y una presión de gas no mayor de 40 libras por pulgadas cuadrada (Absoluta). Los líquidos inflamables se dividirán en tres grupos o clases, según el punto de ignición, así:
  • 8. AREAS SEGÚN EL GRADO DE INFLAMABILIDAD  CLASE I. Incluye aquellos productos inflamables cuyo punto de ignición no sea menor de 40ºC o mayor de 11ºC, tales como: Acetona, Senzol, Colodión, Eter, Gasolina, Parafina, Metil Acetato, Bisulfuro de Carbono, Cemento líquido o en pasta y todos los acetatos.
  • 9. AREAS SEGÚN EL GRADO DE INFLAMABILIDAD  CLASE II. Incluye aquellos productos inflamables cuyo punto de ignición esté sobre 7ºC y menor de 24ºC tales como Acetato de Amilo (grado comercial), Acetato de tilo, alcohol, Tolueno, (Toluol), Piridina, Disolvente, Thinner.
  • 10. AREAS SEGÚN EL GRADO DE INFLAMABILIDAD  CLASE III. Inclusive aquellos líquidos cuyo punto de ignición sea mayor de 24ºC sin exceder de 105ºC, tales como Kerosene, Aceite Combustible y Lubricante, Aceite Crudo, Solvente, Trementina (tupertina), Pintura, Laca Aguarrás, Alcohol Amílico.
  • 11. AREAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO  Área(s) peligrosa(s): Es aquella área en cuya atmósfera hay o puede haber presencia de elementos combustibles o explosivos en cantidades que puedan originar explosión o fuego.  6.7 Clase: Localizaciones peligrosas debido a la presencia de productos con características específicas.
  • 12. AREAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO  6.8 Clasificación de áreas: Las áreas se clasifican dependiendo de las propiedades de los vapores, líquidos o gases inflamables, o de polvos o fibras combustibles o de fácil ignición que pudieran estar presentes, así como la posibilidad de que se encuentren en cantidades o concentraciones inflamables o combustibles.
  • 13. AREAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO  6.9 Clase I División 1: En donde las concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de operación. En donde las concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles, pueden existir frecuentemente por la reparación u operaciones de mantenimiento o por fugas. En donde debido a fallas de equipo o del proceso, puedan liberarse concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles y puedan también causar simultáneamente una falla en el equipo eléctrico, que provoque que este se comporte como una fuente de ignición.
  • 14. AREAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO  6.10 Clase I División 2: Donde se manejan, procesan o se usan gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles que están confinados dentro de un recipiente cerrado o sistemas cerrados de donde ellos pueden escaparse solo en caso de una ruptura accidental, avería de los recipientes o sistemas o en caso de operación anormal del equipo. en donde concentraciones de gases inflamables; vapores producidos por líquidos inflamables, vapores producidos por líquidos combustibles, son normalmente evitados por una ventilación mecánica.
  • 15. AREAS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO En donde concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por líquidos i Forzada (positiva). Estos pueden convertirse en peligrosos por falla o por operación anormal del equipo de ventilación. Que el área se encuentre adyacente a un área Clase I División 1, hacia donde pueden llegar ocasionalmente concentraciones, gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles, a menos que la vía de comunicación se evite por medio de un adecuado sistema de ventilación de presión positiva de una fuente de aire limpio y se disponga de dispositivos adecuados para evitar las fallas del sistema de ventilación.