SlideShare una empresa de Scribd logo
1.6 ELEMENTOS
NO LATINOS
DEL ESPAÑOL
• En la formación del español han intervenido
elementos de dos clases: latinos y no latinos.
Nuestra lengua es fundamentalmente de origen
latino; aproximadamente el 75% de sus vocablos
proceden del latín. Le sigue en aportaciones
lingüísticas el griego en un 10%; el árabe con un
5%; y vocablos hebreos, germanos, lenguas
americanas y las lenguas modernas como el
francés, italiano e inglés conforman el 10%.
A través del lenguaje popular latino hemos recibido en el español numerosas
palabras; unas se refieren a:
• Fenómenos naturales como barranco, cima, gruta, horizonte, istmo.
• Del reino mineral: ágata, piedra, amatista, amoniaco, arcilla, berilo,
cobre, cristal, diamante, metal, ónice.
• Del reino vegetal: amaranto, caña, crisantemo, fríjol, geranio, orégano
perejil, vino, zumo.
• Del reino animal: crisálida, elefante, pulpo, rinoceronte.
Otros se relacionan con:
• La vida humana individual y colectiva como bodega, botica, celo,
circo, cítara, guitarra, chisme, disco, ensayo, epitafio, estadio,
falange, féretro, hipódromo, melancolía, misántropo, pira,
piropo, propina, triunfo.
En la época imperial romana se introdujeron muchos helenismos en el
latín vulgar. De entonces proceden, entre otras, la palabra “cada” a la que
se dio un sentido distributivo.
Por otra parte, el latín sirvió de vehículo que traslada del griego al
español numerosas voces de carácter eclesiástico. Las voces son: ángel,
apóstol, bautismo, blasfemia, católico, cisma, cristiano, Cristo,
diablo, diócesis, eucaristía, evangelio, herejía iglesia, mártir,
paraíso.
A todo lo anterior debe añadirse en enorme conjunto de denominaciones técnicas
puestas a objetos que la civilización helénica no poseyó, pero cuyos elementos
verbales se han tomado de la
• Lengua griega: microscopio, teléfono, telégrafo, periscopio.
Elemento árabe. Ha sido el más importante después del latín.
• En su aspecto lexicológico, aportó al español términos de
significación bélica; y en general, referentes a los diversos
ordenes de la vida:
abalorio, aceituna, acelga, acequia, adelfa, alacena, alacrán,
alambique, albañil, alberca, albóndiga.
A los árabes también les debemos la preposición “hasta”, las
interjecciones “eh”, “hola” y “ojalá” y los indefinidos como “fulano” y
“mengano”.
• Elemento hebreo. En nuestro vocabulario han quedado varias
palabras de origen hebreo modificadas a través del latín.
Son nombres propios como Abel, Abraham, Adán, Benjamín,
David, Eva, Esther, Gabriel, Isabel, Ismael, Jacobo, Jesús, José,
Judith, Lázaro, Manuel, Matías, Mesías, Miguel, Zacarías.
También algunos nombres comunes como hebreo, jubileo,
querube, rabino, sábado, y serafín.
Elemento americano. A consecuencia del
descubrimiento de América, se introdujeron (desde
fines del siglo XV en el romance español), numerosas
lenguas procedentes de las lenguas indígenas
americanas; de las Antillas (lenguas caribe y haitianas)
como: patata, cacique, caimán, caníbal, canoa,
caoba, carey, colibrí, guayaba, hamaca, huracán,
maíz, piragua, papaya, sábana, tabaco, tiburón.
Elementos de las lenguas modernas. Las relaciones culturales, históricas y
comerciales de España con otras naciones europeas, especialmente Francia,
Italia, Inglaterra y Alemania, han influido en el vocabulario, enriqueciéndolo
con voces incorporadas ya a nuestro idioma.
• Del francés: billar, blusa, broche, bufete, cadete, camión, corchete, cofre,
ficha, hotel.
• Del italiano: alerta, bagatela, baqueta, bisoño, boleta, brújula, centinela,
chusma,
• Del inglés: dólar, mitin, infiel, tranvía, vagón.
• Del alemán: blindar, blonda, bloque, boxeo.
• Del catalán: paella, faena, armatoste, grúa, peseta, águila, cuartel, vinagre,
forastero, clavel.
• Del gallego: chubasco, capullo, biombo, choca, vigía, caramelo, corpiño,
bandera, arisco, mermelada.
I.Escribe una lista de 10 palabras que procedan de las
siguientes lenguas y que el español haya adoptado:
• Árabe
• Hebreo
• Americano
• Inglés
• Alemán
• Francés
• Italiano
• Catalán
• Gallego
DICCIONARIO ETIMOLÓGICO
• Realiza un glosario etimológico eligiendo
un tipo de lengua. Francés, Italiano,
Árabe, Americano, Catalán, Gallego,
Hebreo, Inglés, Alemán. Investiga las
palabras de la A-Z escribiéndolas como
es su origen y como se dicen en español.
3 a 5 palabras por letra.
• Usa la creatividad, es con material físico.
1.7 DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA
NOMINAL Y CONCEPTO.
CONCEPTO:
La palabra Etimología se compone de dos vocablos griegos:
• VOCABLO GRIEGO:
ETIMOS------------ VERDADERO, AUTÉNTICO.
LOGOS------------- ESTUDIO, TRATADO, PALABRA.
Nominalmente la palabra etimología se define como: El verdadero significado de los vocablos
La definición según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua establece que: la etimología estudia
el origen de las palabras, razón de su existencia, de su significado y de su forma.
Esto es que, las etimologías estudian el significado, la estructura y los cambios en los vocablos.
ACTIVIDAD
• ¿Cuál es la importancia y utilidad de las etimologías?
• ¿De qué modo podemos aplicar las etimologías a los estudios y a la vida
cotidiana?
• Anota cinco palabras que se utilicen en las ciencias y cinco palabras que se
usen en la literatura y cuyo significado proceda del griego y el latín.
• Investiga el origen etimológico de las siguientes palabras:
• Alfabeto
• Lexicología
• Neologismo
• Tecnicismo
• Cardiología

Más contenido relacionado

Similar a 1.6.pptx

El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
Ana María Gallego Puente
 
Gramática del español
Gramática del españolGramática del español
Gramática del español
miralvanavarroverjel
 
Gramática del español
Gramática del españolGramática del español
Gramática del español
miralvanavarroverjel
 
Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
Informaticacet
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
Fabian Andres Sierra Quintero
 
Tema 9. Lexicología y semántica
Tema 9. Lexicología y semánticaTema 9. Lexicología y semántica
Tema 9. Lexicología y semántica
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Decargar etimologia
Decargar etimologiaDecargar etimologia
Decargar etimologia
Bertha Vega
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
cherepaja
 
Los Extranjerismos
Los ExtranjerismosLos Extranjerismos
Los Extranjerismos
María Esperanza Delgado Peña
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
EslanderNavarro
 
Arabismo
ArabismoArabismo
Arabismo
Douglas A. Cruz
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
Profeticc
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
Salomé León Betancourt
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
yadia21
 
Evolución linguística del español
Evolución linguística del españolEvolución linguística del español
Evolución linguística del español
Fernando Álvarez
 
Expresion escrita y oral
Expresion escrita y oralExpresion escrita y oral
Expresion escrita y oral
carlos1996g
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Doug Fernández
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
Heidy Lebrón
 
El alfabeto latino y su pronunciación.pdf
El alfabeto latino y su pronunciación.pdfEl alfabeto latino y su pronunciación.pdf
El alfabeto latino y su pronunciación.pdf
ssuser9801ec
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
Arky131Racing
 

Similar a 1.6.pptx (20)

El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
 
Gramática del español
Gramática del españolGramática del español
Gramática del español
 
Gramática del español
Gramática del españolGramática del español
Gramática del español
 
Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
 
Tema 9. Lexicología y semántica
Tema 9. Lexicología y semánticaTema 9. Lexicología y semántica
Tema 9. Lexicología y semántica
 
Decargar etimologia
Decargar etimologiaDecargar etimologia
Decargar etimologia
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
 
Los Extranjerismos
Los ExtranjerismosLos Extranjerismos
Los Extranjerismos
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
 
Arabismo
ArabismoArabismo
Arabismo
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Evolución linguística del español
Evolución linguística del españolEvolución linguística del español
Evolución linguística del español
 
Expresion escrita y oral
Expresion escrita y oralExpresion escrita y oral
Expresion escrita y oral
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 
El alfabeto latino y su pronunciación.pdf
El alfabeto latino y su pronunciación.pdfEl alfabeto latino y su pronunciación.pdf
El alfabeto latino y su pronunciación.pdf
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (18)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

1.6.pptx

  • 2. • En la formación del español han intervenido elementos de dos clases: latinos y no latinos. Nuestra lengua es fundamentalmente de origen latino; aproximadamente el 75% de sus vocablos proceden del latín. Le sigue en aportaciones lingüísticas el griego en un 10%; el árabe con un 5%; y vocablos hebreos, germanos, lenguas americanas y las lenguas modernas como el francés, italiano e inglés conforman el 10%.
  • 3. A través del lenguaje popular latino hemos recibido en el español numerosas palabras; unas se refieren a: • Fenómenos naturales como barranco, cima, gruta, horizonte, istmo. • Del reino mineral: ágata, piedra, amatista, amoniaco, arcilla, berilo, cobre, cristal, diamante, metal, ónice. • Del reino vegetal: amaranto, caña, crisantemo, fríjol, geranio, orégano perejil, vino, zumo. • Del reino animal: crisálida, elefante, pulpo, rinoceronte.
  • 4. Otros se relacionan con: • La vida humana individual y colectiva como bodega, botica, celo, circo, cítara, guitarra, chisme, disco, ensayo, epitafio, estadio, falange, féretro, hipódromo, melancolía, misántropo, pira, piropo, propina, triunfo. En la época imperial romana se introdujeron muchos helenismos en el latín vulgar. De entonces proceden, entre otras, la palabra “cada” a la que se dio un sentido distributivo. Por otra parte, el latín sirvió de vehículo que traslada del griego al español numerosas voces de carácter eclesiástico. Las voces son: ángel, apóstol, bautismo, blasfemia, católico, cisma, cristiano, Cristo, diablo, diócesis, eucaristía, evangelio, herejía iglesia, mártir, paraíso.
  • 5. A todo lo anterior debe añadirse en enorme conjunto de denominaciones técnicas puestas a objetos que la civilización helénica no poseyó, pero cuyos elementos verbales se han tomado de la • Lengua griega: microscopio, teléfono, telégrafo, periscopio.
  • 6. Elemento árabe. Ha sido el más importante después del latín. • En su aspecto lexicológico, aportó al español términos de significación bélica; y en general, referentes a los diversos ordenes de la vida: abalorio, aceituna, acelga, acequia, adelfa, alacena, alacrán, alambique, albañil, alberca, albóndiga.
  • 7. A los árabes también les debemos la preposición “hasta”, las interjecciones “eh”, “hola” y “ojalá” y los indefinidos como “fulano” y “mengano”. • Elemento hebreo. En nuestro vocabulario han quedado varias palabras de origen hebreo modificadas a través del latín. Son nombres propios como Abel, Abraham, Adán, Benjamín, David, Eva, Esther, Gabriel, Isabel, Ismael, Jacobo, Jesús, José, Judith, Lázaro, Manuel, Matías, Mesías, Miguel, Zacarías. También algunos nombres comunes como hebreo, jubileo, querube, rabino, sábado, y serafín.
  • 8. Elemento americano. A consecuencia del descubrimiento de América, se introdujeron (desde fines del siglo XV en el romance español), numerosas lenguas procedentes de las lenguas indígenas americanas; de las Antillas (lenguas caribe y haitianas) como: patata, cacique, caimán, caníbal, canoa, caoba, carey, colibrí, guayaba, hamaca, huracán, maíz, piragua, papaya, sábana, tabaco, tiburón.
  • 9. Elementos de las lenguas modernas. Las relaciones culturales, históricas y comerciales de España con otras naciones europeas, especialmente Francia, Italia, Inglaterra y Alemania, han influido en el vocabulario, enriqueciéndolo con voces incorporadas ya a nuestro idioma. • Del francés: billar, blusa, broche, bufete, cadete, camión, corchete, cofre, ficha, hotel. • Del italiano: alerta, bagatela, baqueta, bisoño, boleta, brújula, centinela, chusma, • Del inglés: dólar, mitin, infiel, tranvía, vagón. • Del alemán: blindar, blonda, bloque, boxeo. • Del catalán: paella, faena, armatoste, grúa, peseta, águila, cuartel, vinagre, forastero, clavel. • Del gallego: chubasco, capullo, biombo, choca, vigía, caramelo, corpiño, bandera, arisco, mermelada.
  • 10. I.Escribe una lista de 10 palabras que procedan de las siguientes lenguas y que el español haya adoptado: • Árabe • Hebreo • Americano • Inglés • Alemán • Francés • Italiano • Catalán • Gallego
  • 11. DICCIONARIO ETIMOLÓGICO • Realiza un glosario etimológico eligiendo un tipo de lengua. Francés, Italiano, Árabe, Americano, Catalán, Gallego, Hebreo, Inglés, Alemán. Investiga las palabras de la A-Z escribiéndolas como es su origen y como se dicen en español. 3 a 5 palabras por letra. • Usa la creatividad, es con material físico.
  • 12. 1.7 DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA NOMINAL Y CONCEPTO.
  • 13. CONCEPTO: La palabra Etimología se compone de dos vocablos griegos: • VOCABLO GRIEGO: ETIMOS------------ VERDADERO, AUTÉNTICO. LOGOS------------- ESTUDIO, TRATADO, PALABRA. Nominalmente la palabra etimología se define como: El verdadero significado de los vocablos La definición según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua establece que: la etimología estudia el origen de las palabras, razón de su existencia, de su significado y de su forma. Esto es que, las etimologías estudian el significado, la estructura y los cambios en los vocablos.
  • 14. ACTIVIDAD • ¿Cuál es la importancia y utilidad de las etimologías? • ¿De qué modo podemos aplicar las etimologías a los estudios y a la vida cotidiana? • Anota cinco palabras que se utilicen en las ciencias y cinco palabras que se usen en la literatura y cuyo significado proceda del griego y el latín. • Investiga el origen etimológico de las siguientes palabras: • Alfabeto • Lexicología • Neologismo • Tecnicismo • Cardiología