SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA
Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX.
Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.

          GOBIERNOS RADICALES O DE MEDIATIZACIÓN MILITAR
                           (1958-1966).


 Este período tiene 3 presidentes del partido radical:
   Arturo Frondizi (1958-1962).
   José María Guido (1962-1963).
   Arturo Humberto Illia (1963-1966).
   También fue llamado de mediatización militar porque durante los tres
     presidentes, la influencia de los militares fue terminante, siguieron el
     proceso paso a paso y pretendieron dirigir estos gobiernos civiles.

 Arturo Frondizi.
   Su vice fue Alejandro Gómez.
   Llega a la presidencia por un pacto con Perón.
      Perón le daría el voto de los peronistas.
      Frondizi, una vez presidente, le levantaría las prohibiciones políticas a
         Perón y a los peronistas.
      Perón ordenó a sus militantes votar por Frondizi, y llegó a la presidencia
         cómodamente.
   Frondizi propone el integracionismo desarrollista o desarrollismo:
      Aumentar la producción petrolera,
      Desarrollar la industria automotriz.
      Desarrollar la industria petroquímica.
      Favorecer la radicación de capitales extranjeros.
   Cuando se producen las primeras elecciones para diputados, Frondizi
     todavía no había podido cumplir con el levantamiento de la veda a Perón
     (los militares lo presionaron para mantenerla), por lo que, Perón ordenó
     desde España, votar en blanco.
      Ganaron los votos en blanco.
   En las elecciones siguientes, Frondizi levanta la prohibición a los peronistas
     (no a Perón) y gana el peronismo en 8 de 18 provincias.
   Renuncia por las presiones militares: tiene 30 en total.
      Nunca más ocupó un cargo público.

 José María Guido.
   Asume por ser presidente del senado, ante la renuncia de Frondizi y su
     vice.
   Las Fuerzas Armadas se ponen en estado deliberativo (discuten qué hacer
     con el poder político):
      Hay divisiones internas.
      Algunos quieren intervenir directamente para “salvar a la patria”.
      Otros, quieren dedicarse sólo a su profesión, no a la política.
   Tiene un gobierno muy condicionado, de sólo 19 meses:
      Tuvo 5 ministros de economía.

                                                                                1
INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA
Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX.
Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.

      6 del interior.
      4 de trabajo.
    Guido se transforma en un simple administrador para convocar a nuevas
     elecciones.
      Excluyó a los peronistas de las elecciones.
      La UCR (que volvió a unirse para ganar) obtuvo el 24 % de los votos.
      Los votos en blanco, el 18 %.
      El resto se repartió entre 47 partidos.

 Arturo Humberto Illia.
   Su vice fue Carlos Perete.
   Llamado “la tortuga” por su lentitud administrativa.
   Ejerció un nacionalismo moderado:
      Anuló los contratos petroleros de Frondizi con empresas extranjeras.
      Quería que la explotación petrolera volviera a manos argentinas.
   Los militares no le perdonaron que le volviera a dar personería jurídica al
     peronismo (les permitió presentarse a elecciones).
   Cae por:
      Falta de apoyo parlamentario.
      Oposición peronista.
      Disgusto militar por su falta de autoridad y rapidez.




                                                                             2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidentepaolita5
 
FUJIMORATO
FUJIMORATOFUJIMORATO
FUJIMORATO
MURAZZOVASQUEZ
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
lsdlfn2
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismo
KAtiRojChu
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Vaalen7
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoSM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoEbiolibros S.A.C.
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
Karina Salazar
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
FUJIMORATO
FUJIMORATOFUJIMORATO
FUJIMORATO
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
 
Alberto fujimori
Alberto fujimoriAlberto fujimori
Alberto fujimori
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
Primer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. PeronPrimer Presidencia De J.D. Peron
Primer Presidencia De J.D. Peron
 
Mika historia
Mika historiaMika historia
Mika historia
 
Dictaduras
DictadurasDictaduras
Dictaduras
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismo
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledoSM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De fujimori a toledo
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 

Destacado

PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)Segundob Pol
 
Frases chistosas
Frases chistosasFrases chistosas
Frases chistosas
Ottavio Cautilli
 
Libro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronistaLibro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronistaSegundob Pol
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democráticoSegundob Pol
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución LibertadoraSegundob Pol
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronistaSegundob Pol
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)Segundob Pol
 

Destacado (8)

PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
 
Frases chistosas
Frases chistosasFrases chistosas
Frases chistosas
 
Libro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronistaLibro de primer grado peronista
Libro de primer grado peronista
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
 
19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
 
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
 

Similar a 17 gobiernos

DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptxDECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
NataliPacheco4
 
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983Marcela Riva
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
modernschool
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
ebiolibros
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriEbiolibros S.A.C.
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Populismo en argentina
Populismo en argentinaPopulismo en argentina
Populismo en argentinaAndrés Rojas
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
ProfSusanaEscobar
 
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptxArgentina post 1930 y el peronismoo.pptx
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
IsabelClavijo6
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadNicoleguvi
 
Presidentesssss
PresidentesssssPresidentesssss
Presidentesssssroiser
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
jesus Escalona
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
ChristianBenites4
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
karinaInes1
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 

Similar a 17 gobiernos (20)

DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptxDECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
DECADA INFAME Y LOS GOLPES MILITARES.pptx
 
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Populismo en argentina
Populismo en argentinaPopulismo en argentina
Populismo en argentina
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
 
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptxArgentina post 1930 y el peronismoo.pptx
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
Presidentesssss
PresidentesssssPresidentesssss
Presidentesssss
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 

Más de Segundob Pol

19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronistaSegundob Pol
 
REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943Segundob Pol
 
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)Segundob Pol
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoSegundob Pol
 
Agustin pedro justooo
Agustin pedro justoooAgustin pedro justooo
Agustin pedro justoooSegundob Pol
 
12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortizSegundob Pol
 
22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)Segundob Pol
 
22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra 22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra Segundob Pol
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaSegundob Pol
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiaSegundob Pol
 
Día de las américas
Día de las américasDía de las américas
Día de las américasSegundob Pol
 
08 causas de la revoluci+¦n de 1930
08 causas de la revoluci+¦n de 193008 causas de la revoluci+¦n de 1930
08 causas de la revoluci+¦n de 1930Segundob Pol
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilSegundob Pol
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoSegundob Pol
 
Clase Especial Dia Internacional De La Mujer
Clase Especial Dia Internacional De La MujerClase Especial Dia Internacional De La Mujer
Clase Especial Dia Internacional De La MujerSegundob Pol
 

Más de Segundob Pol (20)

19 retorno peronista
19 retorno peronista19 retorno peronista
19 retorno peronista
 
REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943REVOLUCIÓN DE 1943
REVOLUCIÓN DE 1943
 
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)PRESIDENCIA DE RAMÓN S.  CASTILLO (1940 - 1943)
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
 
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro JustoPresidencia de Agustín Pedro Justo
Presidencia de Agustín Pedro Justo
 
Agustin pedro justooo
Agustin pedro justoooAgustin pedro justooo
Agustin pedro justooo
 
12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz12 presidencia de roberto m ortiz
12 presidencia de roberto m ortiz
 
22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra (1)
 
22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra 22 de abril,dia de la tierra
22 de abril,dia de la tierra
 
Introduccion de la Historia
Introduccion de la HistoriaIntroduccion de la Historia
Introduccion de la Historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
10 revolu..
10 revolu..10 revolu..
10 revolu..
 
09 cambalache
09 cambalache09 cambalache
09 cambalache
 
09 cambalache
09 cambalache09 cambalache
09 cambalache
 
Periodizacion
PeriodizacionPeriodizacion
Periodizacion
 
Día de las américas
Día de las américasDía de las américas
Día de las américas
 
08 causas de la revoluci+¦n de 1930
08 causas de la revoluci+¦n de 193008 causas de la revoluci+¦n de 1930
08 causas de la revoluci+¦n de 1930
 
Cuida tus ojos
Cuida tus ojosCuida tus ojos
Cuida tus ojos
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De Abril
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De Marzo
 
Clase Especial Dia Internacional De La Mujer
Clase Especial Dia Internacional De La MujerClase Especial Dia Internacional De La Mujer
Clase Especial Dia Internacional De La Mujer
 

17 gobiernos

  • 1. INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO. GOBIERNOS RADICALES O DE MEDIATIZACIÓN MILITAR (1958-1966).  Este período tiene 3 presidentes del partido radical:  Arturo Frondizi (1958-1962).  José María Guido (1962-1963).  Arturo Humberto Illia (1963-1966).  También fue llamado de mediatización militar porque durante los tres presidentes, la influencia de los militares fue terminante, siguieron el proceso paso a paso y pretendieron dirigir estos gobiernos civiles.  Arturo Frondizi.  Su vice fue Alejandro Gómez.  Llega a la presidencia por un pacto con Perón.  Perón le daría el voto de los peronistas.  Frondizi, una vez presidente, le levantaría las prohibiciones políticas a Perón y a los peronistas.  Perón ordenó a sus militantes votar por Frondizi, y llegó a la presidencia cómodamente.  Frondizi propone el integracionismo desarrollista o desarrollismo:  Aumentar la producción petrolera,  Desarrollar la industria automotriz.  Desarrollar la industria petroquímica.  Favorecer la radicación de capitales extranjeros.  Cuando se producen las primeras elecciones para diputados, Frondizi todavía no había podido cumplir con el levantamiento de la veda a Perón (los militares lo presionaron para mantenerla), por lo que, Perón ordenó desde España, votar en blanco.  Ganaron los votos en blanco.  En las elecciones siguientes, Frondizi levanta la prohibición a los peronistas (no a Perón) y gana el peronismo en 8 de 18 provincias.  Renuncia por las presiones militares: tiene 30 en total.  Nunca más ocupó un cargo público.  José María Guido.  Asume por ser presidente del senado, ante la renuncia de Frondizi y su vice.  Las Fuerzas Armadas se ponen en estado deliberativo (discuten qué hacer con el poder político):  Hay divisiones internas.  Algunos quieren intervenir directamente para “salvar a la patria”.  Otros, quieren dedicarse sólo a su profesión, no a la política.  Tiene un gobierno muy condicionado, de sólo 19 meses:  Tuvo 5 ministros de economía. 1
  • 2. INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.  6 del interior.  4 de trabajo.  Guido se transforma en un simple administrador para convocar a nuevas elecciones.  Excluyó a los peronistas de las elecciones.  La UCR (que volvió a unirse para ganar) obtuvo el 24 % de los votos.  Los votos en blanco, el 18 %.  El resto se repartió entre 47 partidos.  Arturo Humberto Illia.  Su vice fue Carlos Perete.  Llamado “la tortuga” por su lentitud administrativa.  Ejerció un nacionalismo moderado:  Anuló los contratos petroleros de Frondizi con empresas extranjeras.  Quería que la explotación petrolera volviera a manos argentinas.  Los militares no le perdonaron que le volviera a dar personería jurídica al peronismo (les permitió presentarse a elecciones).  Cae por:  Falta de apoyo parlamentario.  Oposición peronista.  Disgusto militar por su falta de autoridad y rapidez. 2