SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas de competencia en servicios móviles
en Perú 2001-2021
Camino a la consolidación de un mercado más competido 2017-2021
Enero 2017
1 de 41
Como parte de nuestra misión de ofrecer conocimiento estratégico del mercado de telecomunicaciones y
TIC útil para impulsar su desarrollo competitivo, tenemos el agrado de presentar el presente informe,
dedicado a auscultar la evolución de las políticas de competencia en servicios móviles en Perú en lo que
va del siglo 21, como vehículo para promover la eficiencia de mercado y el bienestar de los usuarios.
Una nueva gestión tomará pronto la posta en OSIPTEL, de modo que confiamos en que esta investigación
aporte algunos ingredientes que puedan nutrir la agenda de trabajo de la nueva administración de la
institución, como responsable de las políticas de competencia en telecomunicaciones en el país.
Estamos convencidos de que queda aún bastante por hacer, de modo que acogeremos con entusiasmo
toda consulta, comentario o aporte en general que nos puedan alcanzar a través de nuestros diferentes
canales de comunicación, pues sabemos que somos muchos quienes compartimos el anhelo de que las
telecomunicaciones y las TIC se consoliden en los próximos años como una palanca de desarrollo
económico y social del Perú.
Muchas gracias.
Lima, enero de 2017
CARLOS HUAMÁN TOMECICH
CEO DN Consultores
@chuamant
2 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
3 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
4 de 41
Resumen ejecutivo
Luego de una década previa (2005-2014) con un avance muy limitado en la intensidad
competitiva del mercado, la próxima gestión de OSIPTEL (2017-2021) tiene la gran
oportunidad de fortalecer el éxito de la gestión actual (2012-2016) en la implementación
de normativa pro-competencia en el servicio móvil, mediante 5 instrumentos normativos
específicos: fijación de cargos móviles mínimos, compartición de infraestructura,
eliminación de la discriminación tarifaria on-net y off-net, estímulo a la entrada de nuevos
OMV y diseño de nuevos indicadores de calidad orientados a la satisfacción del cliente
5 de 41
Agenda pro-competencia 2001-2021
• Compartición de
infraestructura (2002)
• Compra de Bellsouth por
Telefónica (2004)
• Cargos móviles simétricos (2005-2014)
• Portabilidad en 1 semana (sin desbloqueo
de equipos) (2007)
• Área móvil virtual: tarifa única nacional
(2009)
• Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009)
• Cargos móviles simétricos y
mínimos
• Compartición de infraestructura
• Eliminación de discriminación
tarifaria on-net / off-net
• Entrada de nuevos OMV
• Indicadores de calidad asociados
a satisfacción del cliente
Recomendaciones
2017-2021
• Renovación de Contrato de Concesión
de Telefónica (2013)
• Cargos móviles asimétricos (2015-2017)
• Normativa OMV (2013-2014)
• Portabilidad en 1 día (CON desbloqueo
de equipos) (2013-2014)
• Lanzamiento de COMPARATEL (2016)
• Normativa de usuarios: promociones,
velocidad mínima (2014)
6 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
7 de 41
Entidades vinculadas a telecomunicaciones, en forma DIRECTA
•Política pública de telecomunicaciones
•Concesiones
•Espectro radioeléctrico
•Fondo de acceso universal
•Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) + proyectos regionales
•Agencia reguladora y de competencia en telecomunicaciones
•Regulación, normativa, controversias, usuarios, supervisión, fiscalización
8 de 41
Entidades vinculadas a telecomunicaciones, en forma INDIRECTA
•Leyes
•Reformas constitucionales
•Inversión privada (servicios públicos + infraestructura)
•Licitaciones (espectro radioeléctrico + proyectos FITEL)
•Derechos del consumidor
•Competencia desleal
•Barreras burocráticas
9 de 41
OSIPTEL: ente promotor de la COMPETENCIA en telecomunicaciones
Fuente: OSIPTEL
•Mayor COMPETENCIA => mayor eficiencia de mercado (mejor relación precio-calidad) para el USUARIO
•Regulación ex ante (bajo nivel de competencia) o ex post (alto nivel de competencia)
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL OSIPTEL [2014-2017]
OBJETIVO 1
Incrementar el nivel de
COMPETENCIA en el mercado
OBJETIVO 2
Mejorar la satisfacción
del USUARIO
OBJETIVO 3
Mejorar
la GESTIÓN INSTITUCIONAL
10 de 41
Períodos presidenciales de OSIPTEL (1994-2016)
Fuente: OSIPTEL
1° período
1994-2001
2° período
2002-2006
3° período
2007-2011
4° período
2012-2016
•OSIPTEL es un organismo autónomo, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
•El carácter de organismo técnico independiente ha permitido mantener continuidad en su política
•Los períodos presidenciales de OSIPTEL han sido 4 hasta la fecha (ver diagrama)
11 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
12 de 41
Agenda 2001-2005
1
2
Compartición de infraestructura (2002)
Compra de Bellsouth por Telefónica (2004)
13 de 41
1. Compartición de infraestructura (2002*)
* Reglamento de Servicios Públicos Móviles (Resolución Ministerial 418-2002-MTC, del 22-jul-02)
Roaming
•Sanción a empresas que se nieguen
injustificadamente a brindar
facilidades para el roaming
Licencias
•Eliminación de obligación de
obtención de licencias de operación
para nuevas estaciones base
Compartición
de infraestructura
•Facilitamiento limitado de uso
compartido de infraestructura por
concesionarios de servicios públicos
Intercambio
de información
•Obligación para empresas de
intercambiar información sobre
terminales móviles reportados como
extraviados
•El “Reglamento de los Servicios
Públicos Móviles” (MTC, 2002)*
define pautas para promover los
servicios móviles
•Estas pautas tuvieron poco impacto,
debido a su carácter general
•Durante los años siguientes, MTC y
OSIPTEL establecieron normas
específicas por tema: compartición
de infraestructura (2004, 2008),
registro de celulares robados (2006),
roaming (2013),
14 de 41
2. Compra de Bellsouth por Telefónica (2004)
Operación a nivel
de América Latina
•Telefónica adquirió operaciones de
Bellsouth en toda América Latina,
por +USD 5 mil millones
Espectro
•La banda de espectro asignada a
Bellsouth fue revertida al Estado
Concentración
horizontal
•Según OSIPTEL, fue "un acto de
concentración horizontal" que
legalmente no requería de
aprobación previa
Libre
competencia
•OSIPTEL se comprometió a "tomar
medidas para corregir o sancionar"
las conductas que perjudiquen la
libre competencia
•La única condición requerida por
OSIPTEL para la aprobación de la
transacción consistió en la reversión
de la banda de espectro asignada a
Bellsouth
•El impacto de esta transacción en el
mercado fue negativo, porque el
mercado se redujo a 2 operadores
móviles masivos, que representaron
en conjunto 95% o más de cuota de
mercado durante los siguientes 10
años de fuerte crecimiento en la
industria móvil en Perú
15 de 41
Mercado 2001-2005: de 3 a sólo 2 operadores masivos (sin contar Nextel)
Fuente: OSIPTEL
Reconfiguración del mercado a sólo 2 operadores masivos (96% del mercado)
16 de 41
Mercado 2001-2005: de mercado competido a mercado concentrado
Movistar 61%
Bellsouth 24%
TOTAL 85%
Movistar 61%
Claro 35%
TOTAL 96%
Movistar 51%
Bellsouth 22%
TOTAL 73%
Fuente: OSIPTEL (Perú), SUBTEL (Chile), MINTIC (Colombia)
17 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
18 de 41
Agenda 2005-2011
1
2
Cargos móviles simétricos (2005-2010)
Portabilidad móvil en 1 semana + SIN desbloqueo de equipos (2007)
3
Área móvil virtual (2009)
4
Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009)
19 de 41
1. Cargos móviles simétricos* (2005-2014)
• Luego de haber sido definido por el mercado
durante el período 1998-2005 (promedio:
~USD 25 centavos), en el año 2005 OSIPTEL
fijó el cargo móvil en USD 20,53 centavos, y
desde entonces revisa sus valores cada 4 años
• Hasta el año 2010 (e incluso 2014), el impacto
de los cargos sobre la competencia fue
bastante modesto, debido a la presencia de
sólo 2 operadores masivos en el mercado y a
la aplicación de cargos simétricos (sin
diferenciación de rangos de valor según el
tamaño de cada operador)
2005 2006-2010 2011-2014
* Resolución 029-2005-CD/OSIPTEL (may-2005), Resolución 070-2005-CD/OSIPTEL (nov-2005), Resolución 139-2010-CD/OSIPTEL (oct-2010)
20 de 41
2. Portabilidad móvil en 1 semana*, SIN desbloqueo de equipos (2007)
• El proceso de portabilidad fue implementado
en el año 2010, luego de 3 años desde su ley
de creación
• Su impacto 2010-2013 fue limitado (0,1-0,3%
líneas portadas por año), debido a su plazo
de trámite de 1 semana, y sobretodo a que
no fue acompañado de la posibilidad de que
los usuarios móviles migren entre operadores
con el mismo equipo (limitación resuelta
luego con el desbloqueo de equipos, 2014)
* Ley 28999 (abr-2007), Reglamento: Resolución 044-2008-CD/OSIPTEL (dic-2008)
21 de 41
3. Área virtual móvil: tarifa única nacional (2009*)
•Facilitamiento de generación de llamadas, por la
eliminación de los códigos por departamento
•Reducción sustancial en precios de llamadas a destinos
en regiones diferentes, debido a la eliminación del
concepto de larga distancia nacional móvil (LDN móvil),
por tarifa única nacional
•Información de precios mucho más simple para
operadores y usuarios, y por tanto fortalecimiento del
proceso competitivo basado en precios
* Resolución Ministerial 477-2009-MTC
22 de 69
4. Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009)
Fuente: OSIPTEL
Canal de comunicación ciudadano:
reporte a OSIPTEL en caso de
imprecisión de información
(i.e. supervisión, fiscalización)
Sistema de información de
cobertura móvil (telefonía,
internet) y teléfonos públicos
rurales) por distrito, por operador
Competencia más transparente:
información sobre cobertura país entre
operadores, como criterio de selección de
operador de preferencia por cada usuario
CONCEPTO BENEFICIO PARA USUARIOS BENEFICIO PARA COMPETENCIA
23 de 41
Mercado 2005-2011: concentración de mercado sostenida (2 operadores)
Fuente: OSIPTEL
Concentración de mercado sostenida en 2 operadores (96-97% del mercado)
24 de 41
Mercado 2005-2011: concentración de mercado sostenida (2 operadores)
Fuente: OSIPTEL (Perú), SUBTEL (Chile), MINTIC (Colombia)
Movistar 61%
Claro 35%
TOTAL 96%
Movistar 62%
Claro 34%
TOTAL 96%
25 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
26 de 41
Agenda 2011-2016
1
2
Renovación de Contrato de Concesión de Telefónica (2013)
Cargos móviles asimétricos (2015-2017)
3
Normativa OMV (2013-2014)
4
Portabilidad móvil en 1 día + CON desbloqueo de equipos (2013-2014)
5
Lanzamiento de COMPARATEL (2016)
6
Normativa de usuarios: promociones, velocidad mínima (2014)
27 de 69
1. Renovación de Contrato de Concesión de Telefónica (2013*)
Tarifas
sociales
Expansión de
cobertura
Servicios
gratuitos
Compromiso # 1
Compromiso # 2 Compromiso # 3
409 distritos
+ Integración
Amazónica
Entidades
del Estado
Beneficiarios
de programas sociales
(tarifa móvil saliente a mitad de
precio: S/.0,25 versus S/. 0,50)
La renovación del Contrato de Concesión del Estado con Telefónica fue valorizada en 3 mil millones de soles, no en
recaudación para el Tesoro sino en compromisos de inversión. Por tanto, el impacto de esta medida fue negativo
sobre el desarrollo de la competencia, por 3 razones: (i) 3 mil millones de soles no recaudados (subsidio implícito),
(ii) exacerbación de la concentración de mercado, (iii) supervisión de contrato compleja, costosa e inefectiva
* Resolución Ministerial 091-2013-MTC (feb-2013)
28 de 41
2. Cargos móviles asimétricos (2015-2017)
• Luego de aplicar cargos simétricos durante la
década previa, OSIPTEL decidió en el período
2015-2017 la aplicación de cargos asimétricos
(diferenciados) entre operadores
• Movistar y Claro (operadores establecidos):
USD 1,76 centavos (2015-2017)
• Entel y Bitel (operadores entrantes): de USD 3,25
centavos (2015) a USD 2,01 centavos (2017)
• Desde 2018, OSIPTEL prevé que el nivel de
competencia en el mercado permitirá que los
cargos sean sustentadamente simétricos
Cargos
simétricos
(similares)
Cargos
asimétricos
(diferenciados)
* Resolución 031-2015-CD/OSIPTEL (abr-2015)
29 de 41
3. Normativa* OMV (2013-2014)
* Ley 30083 (set-2013), Reglamento: DS 004-20015-MTC (04-ago-15), normativa complementaria: Res 009-2016-CD/OSIPTEL (24-ene-16)
•Concepto extendido a nivel internacional
•Operan sin licencia de espectro y sin red
•Los operadores móviles con red (OMR) están obligados a brindar acceso e interconexión a los OMV que lo soliciten
•Operadores de nicho (segmentos específicos de mercado)
•Para los consumidores, los OMV son equivalentes a un OMR
•Sólo 1 OMV (Virgin Mobile) ha entrado al mercado (en 3T16); otros 2 se encuentran en trámite ante MTC
Impacto parcialmente positivo en intensidad competitiva, debido a que normativa complementaria no
contempla reglas específicas en la relación técnico-comercial entre el OMV y el OMR anfitrión. Sujeto a
cambios en este aspecto, el número de OMV en Perú podría ser mayor a 1.
4. Portabilidad en 1 día + CON desbloqueo de equipos (2013-2014*)
30 de 41
* Portabilidad en 1 día: Resolución 166-2003-CD/OSIPTEL (19-dic-13); desbloqueo: Resolución 166-2003-CD/OSIPTEL (19-dic-13)
• Reducción de 1 semana a 1 día (desde 16-jul-14)
• Continuidad de servicio (máximo 3h de
interrupción)
• Difusión permanente de información
• Opción de portabilidad con equipo de operador
previo (desbloqueo de equipo):
• Contratos sin plazo de permanencia forzoso
• Comercialización sólo de equipos desbloqueados
• Contrato de servicio independiente de contrato
por equipo, salvo existencia de un beneficio
para el cliente
• Cobro por resolución anticipada de contrato no
mayor a cálculo según fórmula de OSIPTEL
31 de 41
5. Lanzamiento de COMPARATEL (2016)
Fuente: OSIPTEL
Facilidad de comparación de las
condiciones de los planes
tarifarios, para una decisión de
compra más informada y por tanto
eficiente
Aplicación que usa información
del Sistema de Información de
Tarifas (SIRT) para comparar los
+1 500 planes tarifarios de los
operadores móviles y fijos
Competencia más transparente:
información sobre planes tarifarios entre
operadores, como criterio de selección de
operador de preferencia por cada usuario
CONCEPTO BENEFICIO PARA USUARIOS BENEFICIO PARA COMPETENCIA
32 de 41
6. Normativa de usuarios: promociones, velocidad mínima (2014)
Fuente: OSIPTEL
Promociones
Precisión a definiciones
•Distinción entre tarifas: (i) establecidas versus
promocionales; y, (ii) comercializadas y vigentes
Tarifas promocionales
•Plazo de vigencia no mayor a 180 días calendario
•Debe estar asociada a la tarifa establecida
Servicios empaquetados
•Facturación permite identificar tarifas individuales
para cada servicio
•Tarifa individual de cada servicio separado debe
ser menor a la tarifa total del paquete del cual
forma parte
Velocidad mínima
•40% de velocidad máxima contratada de subida y bajada
(antes 10% y no regulado)
Indicadores de voz
•Desagregación departamental para medir Tasa de Intentos
No Establecidos (TINE) y Tasa de Llamadas Interrumpidas
(TILLI), y en Lima 5 zonas
•Valores objetivo para indicadores de Calidad de Cobertura
de Servicio (CCS>=95%) y Calidad de Voz (CV>= 3.00)
Indicadores de SMS
•Proporción de Mensajes de Texto Recibidos (PMTR>=95%) y
Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT<=20 seg.)
Velocidad mínima
La transparencia de información en las promociones y una mayor velocidad mínima como parte
de la calidad de servicio empoderan al usuario para elegir entre la mejor oferta competitiva
33 de 41
Mercado 2011-3T16: crecimiento consistente en intensidad competitiva
Fuente: OSIPTEL
Reducción en concentración de mercado: de 94% (2012) a 79% (3T16)
34 de 41
Mercado 2011-3T16: crecimiento consistente en intensidad competitiva
Movistar 62%
Claro 34%
TOTAL 96%
Movistar 47%
Claro 32%
TOTAL 79%
35 de 41
PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva
PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia
RESUMEN EJECUTIVO
INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones
PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado
PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
36 de 41
Agenda normativa pro-competencia 2017-2021
1
2
Cargos móviles mínimos
Compartición de infraestructura
3
Eliminación de discriminación tarifaria on-net y off-net
4
Entrada de nuevos OMV
5
Indicadores de calidad orientados a satisfacción del cliente
37 de 41
1. Cargos móviles simétricos y mínimos
Fuente: OSIPTEL
• Simétricos: intensidad competitiva
creciente
• Mínimos: porcentaje creciente de
costos imputable a internet (no voz)
2005-2014
Cargos
simétricos
2015-2017
Cargos
asimétricos
2018-2021
Cargos simétricos
y mínimos
38 de 41
2. Compartición de infraestructura
La compartición de infraestructura cumple 3 fines
simultáneos:
• Llegada más rápida de la competencia en más
zonas del país
• Respuesta inteligente a limitaciones de
municipios para despliegue de redes móviles
(imprescindible, dado que el tráfico de datos
móviles crecerá 1000% en los próximos 5 años)
• Mejor calidad de internet móvil para los
usuarios, sin necesidad de una expansión masiva
de infraestructura (que altere el ornato urbano)
39 de 41
3. Eliminación de discriminación tarifaria on-net y off-net
• El tráfico off-net crece en forma sostenida,
pero representa apenas 27% del tráfico total
(ene-set 2016)
• El crecimiento en la intensidad competitiva
impulsa la oferta de tráfico de voz ilimitado
en todos los operadores móviles en planes
pospago, no así en la modalidad prepago
(tarifas diferenciadas on-net / off-net)
• La discriminación tarifaria perjudica a los
usuarios, por la necesidad de contar con más
de una línea o por la limitación en el uso del
servicio
• Su eliminación reforzaría la competencia
basada en servicio y no en precios
Promedio:
27%
40 de 41
4. Entrada de nuevos OMV
• Chile y Colombia cuentan con 6 y 4 OMV,
respectivamente, 1 de ellos Virgin Mobile,
por ahora único OMV en Perú
• La entrada de nuevos OMV facilita la
expansión eficiente de la oferta
competitiva (mejor precio-calidad)
• Una definición más precisa de los términos
y condiciones en la relación técnico-
comercial OMV-OMR crearía incentivos para
interesados en el modelo de negocio OMV
41 de 41
5. Indicadores de calidad orientados a satisfacción del cliente
Una plataforma con información pública
transparente de indicadores de calidad
orientados a satisfacción del cliente
complementaría el esfuerzo realizado
por gestiones previas de OSIPTEL, con
el lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL y
COMPARATEL
Satisfacción
del cliente
Servicio
al cliente
Planes
tarifarios
Cobertura
?
dnconsultores.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América LatinaRegulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Cullen International
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Luz Fiumara
 
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Regulación y Conectividad Innovadora
Regulación y Conectividad Innovadora Regulación y Conectividad Innovadora
Regulación y Conectividad Innovadora
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016
FitelPeru
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y CulturaConcejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
antenasysalud
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
FitelPeru
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Jose Garcia
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
tinkuytc
 
¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? FitelPeru
 
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentinaG9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
Daniel Correa
 

La actualidad más candente (20)

Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América LatinaRegulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
 
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Regulación y Conectividad Innovadora
Regulación y Conectividad Innovadora Regulación y Conectividad Innovadora
Regulación y Conectividad Innovadora
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
 
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Gabriela Báez | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
 
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y CulturaConcejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y Cultura
 
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
Regulación en Materia de las TIC en Medio del Covid-19
 
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de comunicaciones en ...
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
 
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
 
¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace?
 
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentinaG9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
G9 tp9 plan_de_conectividad_nacional_argentina
 

Similar a 170124 Informe de competencia móvil 2001-2021

Power point osiptel
Power point osiptelPower point osiptel
Power point osiptel
Rusba Guillén
 
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicacionesLa potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
Joaquín Yauri Tunque
 
OSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAMOSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAM
marlone19
 
regulador osiptel
regulador osiptelregulador osiptel
regulador osiptel
Rusba Guillén
 
Presentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico PrivadasPresentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico Privadas
amuente
 
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
Mercado Único Digital. El papel del ReguladorMercado Único Digital. El papel del Regulador
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
AMETIC
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
barbara arias
 
Tigo-UNE
Tigo-UNETigo-UNE
20 años después
20 años después20 años después
20 años después
Carlos Huamán Tomecich
 
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
DN Consultores
 
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Información sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en MéxicoInformación sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en México
Temo Galindo
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
Indotel RD
 
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicacionesTabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Leidy Giraldo
 
Economía y desarrollo
Economía y desarrollo Economía y desarrollo
Economía y desarrollo
Linaa González
 
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: PromtelLanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
ferborjon
 
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
Emiii
 
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TIC
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TICEntorno regulatorio en el marco de la Ley TIC
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TICDaniel Osorio
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
leandro castro
 
Presentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio TelecomunicacionesPresentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio Telecomunicaciones
Superintendencia de Competencia
 

Similar a 170124 Informe de competencia móvil 2001-2021 (20)

Power point osiptel
Power point osiptelPower point osiptel
Power point osiptel
 
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicacionesLa potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
La potabilidad numérica como factor de competencia en las telecomunicaciones
 
OSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAMOSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAM
 
regulador osiptel
regulador osiptelregulador osiptel
regulador osiptel
 
Presentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico PrivadasPresentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico Privadas
 
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
Mercado Único Digital. El papel del ReguladorMercado Único Digital. El papel del Regulador
Mercado Único Digital. El papel del Regulador
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
 
Tigo-UNE
Tigo-UNETigo-UNE
Tigo-UNE
 
20 años después
20 años después20 años después
20 años después
 
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
Ley telecom . Conferencia Colegio de Ingenieros del Perú (09-05-14)
 
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
 
Información sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en MéxicoInformación sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en México
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
 
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicacionesTabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
 
Economía y desarrollo
Economía y desarrollo Economía y desarrollo
Economía y desarrollo
 
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: PromtelLanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
 
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
94853867 el-mercado-de-las-telecomunicaciones
 
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TIC
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TICEntorno regulatorio en el marco de la Ley TIC
Entorno regulatorio en el marco de la Ley TIC
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
 
Presentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio TelecomunicacionesPresentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio Telecomunicaciones
 

170124 Informe de competencia móvil 2001-2021

  • 1. Políticas de competencia en servicios móviles en Perú 2001-2021 Camino a la consolidación de un mercado más competido 2017-2021 Enero 2017
  • 2. 1 de 41 Como parte de nuestra misión de ofrecer conocimiento estratégico del mercado de telecomunicaciones y TIC útil para impulsar su desarrollo competitivo, tenemos el agrado de presentar el presente informe, dedicado a auscultar la evolución de las políticas de competencia en servicios móviles en Perú en lo que va del siglo 21, como vehículo para promover la eficiencia de mercado y el bienestar de los usuarios. Una nueva gestión tomará pronto la posta en OSIPTEL, de modo que confiamos en que esta investigación aporte algunos ingredientes que puedan nutrir la agenda de trabajo de la nueva administración de la institución, como responsable de las políticas de competencia en telecomunicaciones en el país. Estamos convencidos de que queda aún bastante por hacer, de modo que acogeremos con entusiasmo toda consulta, comentario o aporte en general que nos puedan alcanzar a través de nuestros diferentes canales de comunicación, pues sabemos que somos muchos quienes compartimos el anhelo de que las telecomunicaciones y las TIC se consoliden en los próximos años como una palanca de desarrollo económico y social del Perú. Muchas gracias. Lima, enero de 2017 CARLOS HUAMÁN TOMECICH CEO DN Consultores @chuamant
  • 3. 2 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 4. 3 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 5. 4 de 41 Resumen ejecutivo Luego de una década previa (2005-2014) con un avance muy limitado en la intensidad competitiva del mercado, la próxima gestión de OSIPTEL (2017-2021) tiene la gran oportunidad de fortalecer el éxito de la gestión actual (2012-2016) en la implementación de normativa pro-competencia en el servicio móvil, mediante 5 instrumentos normativos específicos: fijación de cargos móviles mínimos, compartición de infraestructura, eliminación de la discriminación tarifaria on-net y off-net, estímulo a la entrada de nuevos OMV y diseño de nuevos indicadores de calidad orientados a la satisfacción del cliente
  • 6. 5 de 41 Agenda pro-competencia 2001-2021 • Compartición de infraestructura (2002) • Compra de Bellsouth por Telefónica (2004) • Cargos móviles simétricos (2005-2014) • Portabilidad en 1 semana (sin desbloqueo de equipos) (2007) • Área móvil virtual: tarifa única nacional (2009) • Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009) • Cargos móviles simétricos y mínimos • Compartición de infraestructura • Eliminación de discriminación tarifaria on-net / off-net • Entrada de nuevos OMV • Indicadores de calidad asociados a satisfacción del cliente Recomendaciones 2017-2021 • Renovación de Contrato de Concesión de Telefónica (2013) • Cargos móviles asimétricos (2015-2017) • Normativa OMV (2013-2014) • Portabilidad en 1 día (CON desbloqueo de equipos) (2013-2014) • Lanzamiento de COMPARATEL (2016) • Normativa de usuarios: promociones, velocidad mínima (2014)
  • 7. 6 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 8. 7 de 41 Entidades vinculadas a telecomunicaciones, en forma DIRECTA •Política pública de telecomunicaciones •Concesiones •Espectro radioeléctrico •Fondo de acceso universal •Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) + proyectos regionales •Agencia reguladora y de competencia en telecomunicaciones •Regulación, normativa, controversias, usuarios, supervisión, fiscalización
  • 9. 8 de 41 Entidades vinculadas a telecomunicaciones, en forma INDIRECTA •Leyes •Reformas constitucionales •Inversión privada (servicios públicos + infraestructura) •Licitaciones (espectro radioeléctrico + proyectos FITEL) •Derechos del consumidor •Competencia desleal •Barreras burocráticas
  • 10. 9 de 41 OSIPTEL: ente promotor de la COMPETENCIA en telecomunicaciones Fuente: OSIPTEL •Mayor COMPETENCIA => mayor eficiencia de mercado (mejor relación precio-calidad) para el USUARIO •Regulación ex ante (bajo nivel de competencia) o ex post (alto nivel de competencia) PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL OSIPTEL [2014-2017] OBJETIVO 1 Incrementar el nivel de COMPETENCIA en el mercado OBJETIVO 2 Mejorar la satisfacción del USUARIO OBJETIVO 3 Mejorar la GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • 11. 10 de 41 Períodos presidenciales de OSIPTEL (1994-2016) Fuente: OSIPTEL 1° período 1994-2001 2° período 2002-2006 3° período 2007-2011 4° período 2012-2016 •OSIPTEL es un organismo autónomo, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) •El carácter de organismo técnico independiente ha permitido mantener continuidad en su política •Los períodos presidenciales de OSIPTEL han sido 4 hasta la fecha (ver diagrama)
  • 12. 11 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 13. 12 de 41 Agenda 2001-2005 1 2 Compartición de infraestructura (2002) Compra de Bellsouth por Telefónica (2004)
  • 14. 13 de 41 1. Compartición de infraestructura (2002*) * Reglamento de Servicios Públicos Móviles (Resolución Ministerial 418-2002-MTC, del 22-jul-02) Roaming •Sanción a empresas que se nieguen injustificadamente a brindar facilidades para el roaming Licencias •Eliminación de obligación de obtención de licencias de operación para nuevas estaciones base Compartición de infraestructura •Facilitamiento limitado de uso compartido de infraestructura por concesionarios de servicios públicos Intercambio de información •Obligación para empresas de intercambiar información sobre terminales móviles reportados como extraviados •El “Reglamento de los Servicios Públicos Móviles” (MTC, 2002)* define pautas para promover los servicios móviles •Estas pautas tuvieron poco impacto, debido a su carácter general •Durante los años siguientes, MTC y OSIPTEL establecieron normas específicas por tema: compartición de infraestructura (2004, 2008), registro de celulares robados (2006), roaming (2013),
  • 15. 14 de 41 2. Compra de Bellsouth por Telefónica (2004) Operación a nivel de América Latina •Telefónica adquirió operaciones de Bellsouth en toda América Latina, por +USD 5 mil millones Espectro •La banda de espectro asignada a Bellsouth fue revertida al Estado Concentración horizontal •Según OSIPTEL, fue "un acto de concentración horizontal" que legalmente no requería de aprobación previa Libre competencia •OSIPTEL se comprometió a "tomar medidas para corregir o sancionar" las conductas que perjudiquen la libre competencia •La única condición requerida por OSIPTEL para la aprobación de la transacción consistió en la reversión de la banda de espectro asignada a Bellsouth •El impacto de esta transacción en el mercado fue negativo, porque el mercado se redujo a 2 operadores móviles masivos, que representaron en conjunto 95% o más de cuota de mercado durante los siguientes 10 años de fuerte crecimiento en la industria móvil en Perú
  • 16. 15 de 41 Mercado 2001-2005: de 3 a sólo 2 operadores masivos (sin contar Nextel) Fuente: OSIPTEL Reconfiguración del mercado a sólo 2 operadores masivos (96% del mercado)
  • 17. 16 de 41 Mercado 2001-2005: de mercado competido a mercado concentrado Movistar 61% Bellsouth 24% TOTAL 85% Movistar 61% Claro 35% TOTAL 96% Movistar 51% Bellsouth 22% TOTAL 73% Fuente: OSIPTEL (Perú), SUBTEL (Chile), MINTIC (Colombia)
  • 18. 17 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 19. 18 de 41 Agenda 2005-2011 1 2 Cargos móviles simétricos (2005-2010) Portabilidad móvil en 1 semana + SIN desbloqueo de equipos (2007) 3 Área móvil virtual (2009) 4 Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009)
  • 20. 19 de 41 1. Cargos móviles simétricos* (2005-2014) • Luego de haber sido definido por el mercado durante el período 1998-2005 (promedio: ~USD 25 centavos), en el año 2005 OSIPTEL fijó el cargo móvil en USD 20,53 centavos, y desde entonces revisa sus valores cada 4 años • Hasta el año 2010 (e incluso 2014), el impacto de los cargos sobre la competencia fue bastante modesto, debido a la presencia de sólo 2 operadores masivos en el mercado y a la aplicación de cargos simétricos (sin diferenciación de rangos de valor según el tamaño de cada operador) 2005 2006-2010 2011-2014 * Resolución 029-2005-CD/OSIPTEL (may-2005), Resolución 070-2005-CD/OSIPTEL (nov-2005), Resolución 139-2010-CD/OSIPTEL (oct-2010)
  • 21. 20 de 41 2. Portabilidad móvil en 1 semana*, SIN desbloqueo de equipos (2007) • El proceso de portabilidad fue implementado en el año 2010, luego de 3 años desde su ley de creación • Su impacto 2010-2013 fue limitado (0,1-0,3% líneas portadas por año), debido a su plazo de trámite de 1 semana, y sobretodo a que no fue acompañado de la posibilidad de que los usuarios móviles migren entre operadores con el mismo equipo (limitación resuelta luego con el desbloqueo de equipos, 2014) * Ley 28999 (abr-2007), Reglamento: Resolución 044-2008-CD/OSIPTEL (dic-2008)
  • 22. 21 de 41 3. Área virtual móvil: tarifa única nacional (2009*) •Facilitamiento de generación de llamadas, por la eliminación de los códigos por departamento •Reducción sustancial en precios de llamadas a destinos en regiones diferentes, debido a la eliminación del concepto de larga distancia nacional móvil (LDN móvil), por tarifa única nacional •Información de precios mucho más simple para operadores y usuarios, y por tanto fortalecimiento del proceso competitivo basado en precios * Resolución Ministerial 477-2009-MTC
  • 23. 22 de 69 4. Lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL (2009) Fuente: OSIPTEL Canal de comunicación ciudadano: reporte a OSIPTEL en caso de imprecisión de información (i.e. supervisión, fiscalización) Sistema de información de cobertura móvil (telefonía, internet) y teléfonos públicos rurales) por distrito, por operador Competencia más transparente: información sobre cobertura país entre operadores, como criterio de selección de operador de preferencia por cada usuario CONCEPTO BENEFICIO PARA USUARIOS BENEFICIO PARA COMPETENCIA
  • 24. 23 de 41 Mercado 2005-2011: concentración de mercado sostenida (2 operadores) Fuente: OSIPTEL Concentración de mercado sostenida en 2 operadores (96-97% del mercado)
  • 25. 24 de 41 Mercado 2005-2011: concentración de mercado sostenida (2 operadores) Fuente: OSIPTEL (Perú), SUBTEL (Chile), MINTIC (Colombia) Movistar 61% Claro 35% TOTAL 96% Movistar 62% Claro 34% TOTAL 96%
  • 26. 25 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 27. 26 de 41 Agenda 2011-2016 1 2 Renovación de Contrato de Concesión de Telefónica (2013) Cargos móviles asimétricos (2015-2017) 3 Normativa OMV (2013-2014) 4 Portabilidad móvil en 1 día + CON desbloqueo de equipos (2013-2014) 5 Lanzamiento de COMPARATEL (2016) 6 Normativa de usuarios: promociones, velocidad mínima (2014)
  • 28. 27 de 69 1. Renovación de Contrato de Concesión de Telefónica (2013*) Tarifas sociales Expansión de cobertura Servicios gratuitos Compromiso # 1 Compromiso # 2 Compromiso # 3 409 distritos + Integración Amazónica Entidades del Estado Beneficiarios de programas sociales (tarifa móvil saliente a mitad de precio: S/.0,25 versus S/. 0,50) La renovación del Contrato de Concesión del Estado con Telefónica fue valorizada en 3 mil millones de soles, no en recaudación para el Tesoro sino en compromisos de inversión. Por tanto, el impacto de esta medida fue negativo sobre el desarrollo de la competencia, por 3 razones: (i) 3 mil millones de soles no recaudados (subsidio implícito), (ii) exacerbación de la concentración de mercado, (iii) supervisión de contrato compleja, costosa e inefectiva * Resolución Ministerial 091-2013-MTC (feb-2013)
  • 29. 28 de 41 2. Cargos móviles asimétricos (2015-2017) • Luego de aplicar cargos simétricos durante la década previa, OSIPTEL decidió en el período 2015-2017 la aplicación de cargos asimétricos (diferenciados) entre operadores • Movistar y Claro (operadores establecidos): USD 1,76 centavos (2015-2017) • Entel y Bitel (operadores entrantes): de USD 3,25 centavos (2015) a USD 2,01 centavos (2017) • Desde 2018, OSIPTEL prevé que el nivel de competencia en el mercado permitirá que los cargos sean sustentadamente simétricos Cargos simétricos (similares) Cargos asimétricos (diferenciados) * Resolución 031-2015-CD/OSIPTEL (abr-2015)
  • 30. 29 de 41 3. Normativa* OMV (2013-2014) * Ley 30083 (set-2013), Reglamento: DS 004-20015-MTC (04-ago-15), normativa complementaria: Res 009-2016-CD/OSIPTEL (24-ene-16) •Concepto extendido a nivel internacional •Operan sin licencia de espectro y sin red •Los operadores móviles con red (OMR) están obligados a brindar acceso e interconexión a los OMV que lo soliciten •Operadores de nicho (segmentos específicos de mercado) •Para los consumidores, los OMV son equivalentes a un OMR •Sólo 1 OMV (Virgin Mobile) ha entrado al mercado (en 3T16); otros 2 se encuentran en trámite ante MTC Impacto parcialmente positivo en intensidad competitiva, debido a que normativa complementaria no contempla reglas específicas en la relación técnico-comercial entre el OMV y el OMR anfitrión. Sujeto a cambios en este aspecto, el número de OMV en Perú podría ser mayor a 1.
  • 31. 4. Portabilidad en 1 día + CON desbloqueo de equipos (2013-2014*) 30 de 41 * Portabilidad en 1 día: Resolución 166-2003-CD/OSIPTEL (19-dic-13); desbloqueo: Resolución 166-2003-CD/OSIPTEL (19-dic-13) • Reducción de 1 semana a 1 día (desde 16-jul-14) • Continuidad de servicio (máximo 3h de interrupción) • Difusión permanente de información • Opción de portabilidad con equipo de operador previo (desbloqueo de equipo): • Contratos sin plazo de permanencia forzoso • Comercialización sólo de equipos desbloqueados • Contrato de servicio independiente de contrato por equipo, salvo existencia de un beneficio para el cliente • Cobro por resolución anticipada de contrato no mayor a cálculo según fórmula de OSIPTEL
  • 32. 31 de 41 5. Lanzamiento de COMPARATEL (2016) Fuente: OSIPTEL Facilidad de comparación de las condiciones de los planes tarifarios, para una decisión de compra más informada y por tanto eficiente Aplicación que usa información del Sistema de Información de Tarifas (SIRT) para comparar los +1 500 planes tarifarios de los operadores móviles y fijos Competencia más transparente: información sobre planes tarifarios entre operadores, como criterio de selección de operador de preferencia por cada usuario CONCEPTO BENEFICIO PARA USUARIOS BENEFICIO PARA COMPETENCIA
  • 33. 32 de 41 6. Normativa de usuarios: promociones, velocidad mínima (2014) Fuente: OSIPTEL Promociones Precisión a definiciones •Distinción entre tarifas: (i) establecidas versus promocionales; y, (ii) comercializadas y vigentes Tarifas promocionales •Plazo de vigencia no mayor a 180 días calendario •Debe estar asociada a la tarifa establecida Servicios empaquetados •Facturación permite identificar tarifas individuales para cada servicio •Tarifa individual de cada servicio separado debe ser menor a la tarifa total del paquete del cual forma parte Velocidad mínima •40% de velocidad máxima contratada de subida y bajada (antes 10% y no regulado) Indicadores de voz •Desagregación departamental para medir Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) y Tasa de Llamadas Interrumpidas (TILLI), y en Lima 5 zonas •Valores objetivo para indicadores de Calidad de Cobertura de Servicio (CCS>=95%) y Calidad de Voz (CV>= 3.00) Indicadores de SMS •Proporción de Mensajes de Texto Recibidos (PMTR>=95%) y Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT<=20 seg.) Velocidad mínima La transparencia de información en las promociones y una mayor velocidad mínima como parte de la calidad de servicio empoderan al usuario para elegir entre la mejor oferta competitiva
  • 34. 33 de 41 Mercado 2011-3T16: crecimiento consistente en intensidad competitiva Fuente: OSIPTEL Reducción en concentración de mercado: de 94% (2012) a 79% (3T16)
  • 35. 34 de 41 Mercado 2011-3T16: crecimiento consistente en intensidad competitiva Movistar 62% Claro 34% TOTAL 96% Movistar 47% Claro 32% TOTAL 79%
  • 36. 35 de 41 PERÍODO 2011-2016. Crecimiento consistente en intensidad competitiva PERÍODO 2017-2021. Consolidación de la competencia RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD. Entidades vinculadas a telecomunicaciones PERÍODO 2001-2005. De mercado competido a mercado concentrado PERÍODO 2005-2011. Concentración de mercado sostenida (2 operadores)
  • 37. 36 de 41 Agenda normativa pro-competencia 2017-2021 1 2 Cargos móviles mínimos Compartición de infraestructura 3 Eliminación de discriminación tarifaria on-net y off-net 4 Entrada de nuevos OMV 5 Indicadores de calidad orientados a satisfacción del cliente
  • 38. 37 de 41 1. Cargos móviles simétricos y mínimos Fuente: OSIPTEL • Simétricos: intensidad competitiva creciente • Mínimos: porcentaje creciente de costos imputable a internet (no voz) 2005-2014 Cargos simétricos 2015-2017 Cargos asimétricos 2018-2021 Cargos simétricos y mínimos
  • 39. 38 de 41 2. Compartición de infraestructura La compartición de infraestructura cumple 3 fines simultáneos: • Llegada más rápida de la competencia en más zonas del país • Respuesta inteligente a limitaciones de municipios para despliegue de redes móviles (imprescindible, dado que el tráfico de datos móviles crecerá 1000% en los próximos 5 años) • Mejor calidad de internet móvil para los usuarios, sin necesidad de una expansión masiva de infraestructura (que altere el ornato urbano)
  • 40. 39 de 41 3. Eliminación de discriminación tarifaria on-net y off-net • El tráfico off-net crece en forma sostenida, pero representa apenas 27% del tráfico total (ene-set 2016) • El crecimiento en la intensidad competitiva impulsa la oferta de tráfico de voz ilimitado en todos los operadores móviles en planes pospago, no así en la modalidad prepago (tarifas diferenciadas on-net / off-net) • La discriminación tarifaria perjudica a los usuarios, por la necesidad de contar con más de una línea o por la limitación en el uso del servicio • Su eliminación reforzaría la competencia basada en servicio y no en precios Promedio: 27%
  • 41. 40 de 41 4. Entrada de nuevos OMV • Chile y Colombia cuentan con 6 y 4 OMV, respectivamente, 1 de ellos Virgin Mobile, por ahora único OMV en Perú • La entrada de nuevos OMV facilita la expansión eficiente de la oferta competitiva (mejor precio-calidad) • Una definición más precisa de los términos y condiciones en la relación técnico- comercial OMV-OMR crearía incentivos para interesados en el modelo de negocio OMV
  • 42. 41 de 41 5. Indicadores de calidad orientados a satisfacción del cliente Una plataforma con información pública transparente de indicadores de calidad orientados a satisfacción del cliente complementaría el esfuerzo realizado por gestiones previas de OSIPTEL, con el lanzamiento de SEÑAL OSIPTEL y COMPARATEL Satisfacción del cliente Servicio al cliente Planes tarifarios Cobertura ?