SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL
SISTEMA NERVIOSO
El examen
neurológico es
probablemente
el más
prolongado, en
la practica son
asimilares por
el examen
físico general.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Introspectivas: son
aquellos signos y
síntomas subjetivo
que solo el
paciente va poder
explicar y describir
al medico.
Extrospectivas: son
aquellos signos
que el médico
va poder percibir
al examinar el
Paciente.
En las enfermedades del cerebro
con compromiso de la capacidad
del paciente, se requiere otra
fuente de información (Familiares,
etc.).
ANAMNESIS
 Dolor y sus irradiaciones.
Transtornos de la marcha , escritura,
lectura.
Transtornos de audición, visión,
gustación y olfación.
Síntomas y Signos
Neurológicos
1.- DOLOR:
Es el principal motivo de consulta
Es importante considerar la fecha
del comienzo, duración y
circunstancias que lo alivien o
incremento.
De acuerdo a sus características se
distinguen:
Dolor Neurítico.- Dolor vivo, intenso y
persistente, con la sensación de quemazón. Se
exacerba por los actos motores por la tracción del
tronco nervioso. El dolor se sobrepone al trayecto
del nervio periférico.
Dolor Plexual
Dolor que se irradia y difunde del foco al resto del
miembro.
Dolor Radicular
Dolor intenso de aparición brusca que se produce
por compresión radicular de un nervio a nivel de la
columna vertebral. El dolor se irradia a las zonas
cutáneas y con frecuencia es bilateral. Incrementa
ante esfuerzos de tos y defecación.
Dolor Psicógeno
Dolor donde no se encuentra causa orgánica
2.-DIESTESIAS:
Alteración de la percepción espontánea sin
estímulos de sensación diversas tales como
hormigueo, escozor, descarga eléctrica.
3.- PARESTESIAS:
Alteración de la sensación que se manifiesta
como adormecimiento y calambres.
4.-CONVULSIONES:
Crisis de contracciones musculares tónico
clónicas involuntarias, más o menos
generalizadas. Producidas de manera violenta.
5.- PARALISIS.-
Abolición o perdida del movimiento voluntario.
6.- PARESIA.-
• Es la disminución de la fuerza con conservación
de la motilidad.
7.- Trastornos de la Visión.-
• Ambliopía.- Cuando la agudeza visual esta
disminuida.
• Amaurosis.- Abolicion de la agudeza visual.
CEFALEAS:
Dolores y moléstias localizadas en
cualquier parte de la cabeza, en
los diferentes tejidos de la
cavidad craneana, en las
estructuras que lo unen a la
base del cráneo, los músculos y
vasos sanguíneos que rodean el
cuero cabelludo, cara y cuello
CEFALEAS.- Pueden ser:
1.- ORGANICAS
2.- FUNCIONALES
3.- PSICOGENOS
4.- CONSTITUCIONALES
Organicas
Por aumento de la presión intracraneal, por la
presencia de tumores, procesos
inflamatorios.(Gliomas, aneurismas, quistes,
hematoma subdural.)
Funcionales
Reacción del cerebro sano frente a estímulos
diversos como hereditarios, personalidad,
migraña, cefalea vasomotora.
Psicógenos
No se puede demostrar mecanismo orgánico,
vascular, meníngeo, ni muscular como causa
del dolor
Constitucionales
Por hipersensibilidad al dolor
TRASTORNOS:
Conjunto de pertubaciones o anormalidades
TRASTORNOS.-
• Conducta
• Estado de conciencia.
• Risa
• Sueño
EXAMEN MENTAL
1. Funciones cerebrales
generales .
2. Funciones cerebrales
específicas.
1.- FUNCIONES CEREBRALES
GENERALES
Funciones
cerebrales
que
carecen del
centro
específico de
integración en
la corteza
cerebral
1.- FUNCIONES CEREBRALES
GENERALES
• 1.-Comportamiento General
• 2.-Estado Emocional
• 3.-Sensorio
• 4.-Nivel de inteligencia
• Contenido del pensamiento
1.-Comportamiento General
.Apariencia
.Cooperación
.Postura
.Actitud general
.Comportamiento motor
.Vestimenta
.Expresión facial
.Cabellera
.Actitud
.Conducta
.Lenguaje
.Fluidez del pensamiento
.Espontaneidad y coherencia
2.-Estado Emocional
.Ansiedad
.Depresión
.Apatía
.Miedo
.Irritabilidad
.Agresión, etc.
3.-Sensorio
.Estado de orientación
.Alerta
.Estupor
.Coma
4.-Nivel de inteligencia
.Vocabulario
.Juicio
.Nivel cultural
.Test de capacidad intelectual, basados en los
datos siguientes:
a.- Memoria
Preguntar por detalles y hechos recientes o
pasados.
Memoria reciente
Cuestionar de
hechos simples
realizados en
interrogar las
últimas 24
horas.
Memoria remota
Preguntar datos de la época escolar, fechas
pasadas
Información general
Preguntas de acuerdo a procedencia y nivel
cultural del paciente.
b.- Similaridades y disimilaridades
• Percepción de propiedades
comunes o conceptos
deferentes.
• Percepción de diferencias
• Calculo.- Evaluado mediante
sustracciones, multiplicaciones
sencillas.
• Retención.- Capacidad de repetir
varios dígitos en orden normal o al
inversa.
• Juicio.- Razonamiento abstracto
(frases).
• Memoria de comprensión.-
Pedir que reproduzca historias .
5.-Contenido del pensamiento
.obsesiones
.fobias
.ideas compul-
sivas
.alucinaciones
.pesadillas
.preocupaciones irracionales o ideas inapropiadas.
2.-Funciones cerebrales específicas
Aquellas que poseen
centros o áreas de
integración específicos
en la corteza cerebral
La alteración de estas
funciones tiene
resultado una serie de
signos clínicos
a).- Afasias o disfasias
Lenguajes incoordinadas
causadas por lesiones de
los centros cerebrales.
b).- Agnosia
Incapacidad de
reconocer los objetos.
Se agrega el
calificativo de táctil,
visual o auditiva de
acuerdo con el medio
sensorial involucrado.
c).- Apraxia
incapacidad de realizar actos
motores o movimientos
previamente comprendidos o
aprendidos y en ausencia de
parálisis, perdidas sensoriales
o ataxia.
EXAMEN DE LA MOTILIDAD
• Postura: inspección y palpación general del
paciente, tanto en reposo como en
movimiento, nos dará cuenta de posturas
anómalas o presencia de fasciculaciones o
atrofias.
• Potencia muscular: paciente realiza diferentes
tipos de movimientos en forma espontánea o
contra resistencia. Si la disminución de fuerzas
es parcial – paresia. Si es completa - plejia.
Hemiplejia
cuando la parálisis se incumbe de la mitad
derecha o la mitad izquierda del cuerpo.
Monoplejia
cuando la parálisis afecta uno solo miembro.
Paraplejia
abolición de los movimientos voluntarios de la
mitad inferior del cuerpo
Cuadriplejia
Parálisis de los cuatro miembros
Paresia
Disminución del movimiento involuntario o la
fuerza
Tono Muscular
resistencia muscular ofrecida al desplazamiento
articular. Si está disminuida se llama hipotonía
y si está aumentada hipertonía.
Hipotonia periferica
Se debe a interrupción del arco reflejo espinal
entre las cuales se puede citar las lesiones
traumática
Hipotonia central
están inhibidos los impulsos facilitadores y
vestíbulo espinales
Hipertonia Espasticidad
con el signo “de la navaja", típica de lesiones
piramidales.
Hipertonia rigidez
con el signo de “rueda dentada” en que existen
resaltos sucesivos, es prácticamente
patognomónica de lesión extrapiramidal
Reflejos
• Tendinosos . Superficiales
• Patológicos
Coordinación
El trastorno de la coordinación del movimiento
que no es secundario a paresia o alteración
del tono se denomina ataxia
Marcha
Parkinsoniana
Hemiparetica
Espástica
Taloneante
Stepagge
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 17.1 Semiologia Nervioso.dr Deyb ppt

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
escobarjordan
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
Brian Wilf
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
york peru
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
AlvaOrtizTineo
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
andrescacha
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptxExpo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
IsraelMartinezDavid1
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Camilo Beleño
 
Clinica neuro
Clinica neuroClinica neuro
Clinica neuro
Carla Reyes
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
NestorAzuara
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a 17.1 Semiologia Nervioso.dr Deyb ppt (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptxExpo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
Expo urgencias. Valoración del Paciente con Problemas Neurológicos, y.pptx
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Clinica neuro
Clinica neuroClinica neuro
Clinica neuro
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

17.1 Semiologia Nervioso.dr Deyb ppt