SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: HUILA
Municipio: PITALITO
Radicado:
Institución Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
NORMAL SUPERIOR
Sede Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
NORMAL SUPERIOR
Nombres y apellidos del
docente:
RUVEN ROJAS RUBIO
ALEX FERNANDO ACOSTA VALLEJO
LIGIA ALEXANDRA QUESADA GARZON
JUAN CARLOS BARRIOS QUINTANA
CLARA PATRICIA HERNANDEZ
BARACALDO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
El aprendizaje significativo permite que el estudiante pueda relacionar los
preconceptos que ha adquirido a través de la experiencia de forma empírica,
de esta forma los maestros en las instituciones educativas estamos en la
capacidad de facilitar este proceso de transformación. Para ello, se hace
necesario que el maestro involucre en el desarrolle en el aula de clase
recursos tecnológicos para poder lograr un aprendizaje significativo.
En la página de Colombia aprende se puede realizar una búsqueda de
algunos de los temas que se desarrollan según los estándares propuestos
por el MEN, a través de diferentes aplicaciones, lecturas, actividades, tareas
para el estudiante, y una muy completa guía diseñada para el docente para
que pueda explotar al máximo la información que se encuentra en la
plataforma.
Otro aspecto importante es que es virtual, y llamativo a los estudiantes,
donde tienen la oportunidad de interactuar y ser más activos en el proceso
de construcción de su propio aprendizaje, de esta forma el proceso de
aprendizaje es más atractivo para ello, de forma horizontal y participativo.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Documento para
discusión en la
Comisión de
Ordenamiento
Territorial
https://colaboracion
.dnp.gov.co/CDT/D
esarrollo%20Territo
rial/Aportes%20par
a%20la%20constru
ccion%20de%20la
%20politica%20nac
ional%20de%20OT
%20-%20IGAC.pdf
Los aportes aquí contenidos
consisten en bases o
fundamentos para construir la
PNOT, los cuales reflejan la
concepción que se tiene dicha
política, construida a partir de
discusiones realizadas al
interior del grupo de trabajo, el
cual se caracteriza por tener
una visión interdisciplinaria. El
análisis realizado ha tenido en
cuenta los Elementos para la
formulación de la Política
Nacional de Ordenamiento
Territorial aportados por la
Dirección de Desarrollo
Territorial Sostenible del
Departamento Nacional de
Planeación
Una alta disparidad en los
niveles de desarrollo entre
las regiones, que se refleja
en grandes variaciones en
los indicadores sociales, en
la productividad y en la
infraestructura construida.
Una región central andina,
en parte definida por el
triángulo Bogotá – Medellín
– Cali, que concentra la
población y las actividades
económicas y con un grado
relativamente más alto en
las condiciones de vida y en
el desarrollo del capital
humano. Un desarrollo
urbano importante en la
costa atlántica, en torno a
los puertos de Cartagena,
Barranquilla y Santa Marta,
con marcadas funciones
como centros de
importación – exportación,
de industria y de turismo.
LA UTILIZACION
DEL LAS TIC EN
EL PROYECTO
DE
LA
CARTOGRAFIA
NACIONAL
http://ticenlacartogr
afia.blogspot.com.c
o/
Actualmente se realiza el
proyecto de la artografía
nacional el cual pretende
actualizar de forma
sistematizada la información
geográfica de nuestro país con
nuevos mapas a diferentes
escalas elaborados con alta
tecnología donde se está
utilizando imágenes áreas
procesadas con softwares
tales como irase, argis,
autocad, aerotopol etc,
Contar con cartografía
actualizada y completa,
compatible con las
metodologías, normas y
estándares internacionales.
- Disponer de mapas
topográficos a escala 1:25
000 y mapas urbanos a
escala 1:5 000 digitales e
impresos, de todo el
territorio de la República de
Panamá en un corto
espacio de tiempo (33
meses)
- Migrar nuestra
cartografía del datum NAD
27 al WGS 84 para cumplir
con los compromisos
nacionales e
internacionales
(SIRGAS2000).
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Implementar en los educandos el desarrollo de competencias.
2. Despertar el interés necesario, para el empleo constante de las nuevas
tecnologías.
3. Fomentar en los educandos el liderazgo, a través de la signación de
roles, en el trabajo grupal.
4. Compromiso directo del uso pedagógico de los entornos digitales por
parte del docente.
5. Incentivar el aprendizaje basado en proyectos, de tal manera que el
estudiante goce de flexibilidad y ritmo propio.
6. Alternancia de los contenidos pedagógicos versus el empleo de las TIC.
7. Pasa de la trasmisión de contenidos, al apoyo al estudiante para la
construcción de su propio conocimiento.
8. Mejorar la relación familia, escuela y comunidad, a través de la
interactividad del mundo virtual
9. Apuntarle a proceso de mejora de competencias, hacia una sociedad
digitalizada.
10.Enfrentar a los educandos al mundo de la tecnología y prepararlos para
lo que vendrá después.
Nota. La educación virtual en red cada día está desplazando y
disminuyendo la labor docente.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller10claves carlos marios
Taller10claves carlos mariosTaller10claves carlos marios
Taller10claves carlos marios
innovatic grupos innovatic
 
Producto sesión 4 octubre 3, 2016
Producto sesión 4 octubre 3, 2016Producto sesión 4 octubre 3, 2016
Producto sesión 4 octubre 3, 2016
Diana Alvarez Alvarez
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
astrydquintero
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
42881203
4288120342881203
42881203
angelita22co
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
Jose Pantoja
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad no. 8 maria e.valoyes
Actividad no. 8 maria e.valoyesActividad no. 8 maria e.valoyes
Actividad no. 8 maria e.valoyes
francisco8484
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
astrydquintero
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
astrydquintero
 
Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
francisco8484
 
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
luz sinisterra
 
3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
ayda cundar
 
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
66716848
6671684866716848
66716848
andres castillo
 

La actualidad más candente (19)

Taller10claves carlos marios
Taller10claves carlos mariosTaller10claves carlos marios
Taller10claves carlos marios
 
Producto sesión 4 octubre 3, 2016
Producto sesión 4 octubre 3, 2016Producto sesión 4 octubre 3, 2016
Producto sesión 4 octubre 3, 2016
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
42881203
4288120342881203
42881203
 
1075208922
10752089221075208922
1075208922
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
 
Actividad no. 8 maria e.valoyes
Actividad no. 8 maria e.valoyesActividad no. 8 maria e.valoyes
Actividad no. 8 maria e.valoyes
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
 
Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
 
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
 
3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
 
11794822
1179482211794822
11794822
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
66716848
6671684866716848
66716848
 

Destacado

36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
1083847133
10838471331083847133
1083847133
Jose Pantoja
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
36292800
3629280036292800
36292800
Jose Pantoja
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
7701435
77014357701435
7701435
Jose Pantoja
 
36279033
3627903336279033
36279033
Jose Pantoja
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
17705363
1770536317705363
17705363
Jose Pantoja
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 
4929446
49294464929446
4929446
Jose Pantoja
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
36067636
3606763636067636
36067636
Jose Pantoja
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
Jose Pantoja
 
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 

Destacado (20)

36282588
3628258836282588
36282588
 
1083847133
10838471331083847133
1083847133
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
36292800
3629280036292800
36292800
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
7701435
77014357701435
7701435
 
36279033
3627903336279033
36279033
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
17705363
1770536317705363
17705363
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
36276694
3627669436276694
36276694
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
36304045
3630404536304045
36304045
 
4929446
49294464929446
4929446
 
7700789
77007897700789
7700789
 
36067636
3606763636067636
36067636
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
 
40614657
4061465740614657
40614657
 

Similar a 17683731

4888594
48885944888594
4888594
Jose Pantoja
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
javipaula96
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Omar Ortega
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
42013666
4201366642013666
42013666
andres castillo
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
leonel padilla vega
 
4899661
48996614899661
4899661
Jose Pantoja
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
innovatic grupos
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
Felipe Garcia
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
Felipe Garcia
 
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindoTaller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
maximiliano neira
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Tallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro wTallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro w
diplomado innovatic
 

Similar a 17683731 (20)

4888594
48885944888594
4888594
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
42013666
4201366642013666
42013666
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
4899661
48996614899661
4899661
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10 Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
N1 s2 tallerpractico 05
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05
 
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindoTaller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Tallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro wTallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro w
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

17683731

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: HUILA Municipio: PITALITO Radicado: Institución Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ NORMAL SUPERIOR Sede Educativa: HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ NORMAL SUPERIOR Nombres y apellidos del docente: RUVEN ROJAS RUBIO ALEX FERNANDO ACOSTA VALLEJO LIGIA ALEXANDRA QUESADA GARZON JUAN CARLOS BARRIOS QUINTANA CLARA PATRICIA HERNANDEZ BARACALDO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología:
  • 3. El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
  • 4. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. El aprendizaje significativo permite que el estudiante pueda relacionar los preconceptos que ha adquirido a través de la experiencia de forma empírica, de esta forma los maestros en las instituciones educativas estamos en la capacidad de facilitar este proceso de transformación. Para ello, se hace necesario que el maestro involucre en el desarrolle en el aula de clase recursos tecnológicos para poder lograr un aprendizaje significativo. En la página de Colombia aprende se puede realizar una búsqueda de algunos de los temas que se desarrollan según los estándares propuestos por el MEN, a través de diferentes aplicaciones, lecturas, actividades, tareas para el estudiante, y una muy completa guía diseñada para el docente para que pueda explotar al máximo la información que se encuentra en la plataforma. Otro aspecto importante es que es virtual, y llamativo a los estudiantes, donde tienen la oportunidad de interactuar y ser más activos en el proceso de construcción de su propio aprendizaje, de esta forma el proceso de aprendizaje es más atractivo para ello, de forma horizontal y participativo.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 8. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Documento para discusión en la Comisión de Ordenamiento Territorial https://colaboracion .dnp.gov.co/CDT/D esarrollo%20Territo rial/Aportes%20par a%20la%20constru ccion%20de%20la %20politica%20nac ional%20de%20OT %20-%20IGAC.pdf Los aportes aquí contenidos consisten en bases o fundamentos para construir la PNOT, los cuales reflejan la concepción que se tiene dicha política, construida a partir de discusiones realizadas al interior del grupo de trabajo, el cual se caracteriza por tener una visión interdisciplinaria. El análisis realizado ha tenido en cuenta los Elementos para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial aportados por la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación Una alta disparidad en los niveles de desarrollo entre las regiones, que se refleja en grandes variaciones en los indicadores sociales, en la productividad y en la infraestructura construida. Una región central andina, en parte definida por el triángulo Bogotá – Medellín – Cali, que concentra la población y las actividades económicas y con un grado relativamente más alto en las condiciones de vida y en el desarrollo del capital humano. Un desarrollo urbano importante en la costa atlántica, en torno a los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con marcadas funciones como centros de importación – exportación, de industria y de turismo. LA UTILIZACION DEL LAS TIC EN EL PROYECTO DE LA CARTOGRAFIA NACIONAL http://ticenlacartogr afia.blogspot.com.c o/ Actualmente se realiza el proyecto de la artografía nacional el cual pretende actualizar de forma sistematizada la información geográfica de nuestro país con nuevos mapas a diferentes escalas elaborados con alta tecnología donde se está utilizando imágenes áreas procesadas con softwares tales como irase, argis, autocad, aerotopol etc, Contar con cartografía actualizada y completa, compatible con las metodologías, normas y estándares internacionales. - Disponer de mapas topográficos a escala 1:25 000 y mapas urbanos a escala 1:5 000 digitales e impresos, de todo el territorio de la República de Panamá en un corto espacio de tiempo (33 meses) - Migrar nuestra cartografía del datum NAD
  • 9. 27 al WGS 84 para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales (SIRGAS2000). iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Implementar en los educandos el desarrollo de competencias. 2. Despertar el interés necesario, para el empleo constante de las nuevas tecnologías. 3. Fomentar en los educandos el liderazgo, a través de la signación de roles, en el trabajo grupal. 4. Compromiso directo del uso pedagógico de los entornos digitales por parte del docente. 5. Incentivar el aprendizaje basado en proyectos, de tal manera que el estudiante goce de flexibilidad y ritmo propio. 6. Alternancia de los contenidos pedagógicos versus el empleo de las TIC. 7. Pasa de la trasmisión de contenidos, al apoyo al estudiante para la construcción de su propio conocimiento. 8. Mejorar la relación familia, escuela y comunidad, a través de la interactividad del mundo virtual 9. Apuntarle a proceso de mejora de competencias, hacia una sociedad digitalizada. 10.Enfrentar a los educandos al mundo de la tecnología y prepararlos para lo que vendrá después.
  • 10. Nota. La educación virtual en red cada día está desplazando y disminuyendo la labor docente. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.