SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPÓSITOS
GEOLÓGICOS
DEPÓSITOS
GEOLÓGICOS
GEOFÍSICA APLICADA A GEOTECNIA
• PRACTICA DIRIGIDA
• TERCERA NOTA A NIVEL DE EXAMEN
• Calificación:
• 1er. Examen+2do Exámen+Practica Dirigida+Trabajo Grupal+Nota de
concepto (Cuaderno de Notas+Participación en Clase en
Preguntas+Respuestas de concepto+Asistencia)/5=Nota final
GEOFÍSICA APLICADA A GEOLOGÍA-GEOTECNIA-GEOMECÁNICA DE
ROCAS-SUELOS-FLUIDOS (HIDROLOGÍA-HIDROGEOLOGÍA-HIDRÁULICA-
HIDROTECNIA)-DEPÓSITOS
GEOLÓGICOS-GEOLOGÍA ESTRUCTURAL (DISCORDANCIAS
GEOLÓGICAS)-GEODINÁMICA-ANÁLISIS ESTÁTICO-ANÁLISIS PSEUDO
ESTÁTICO
COMPONENTES ESTRUCTURALES
DE LA PRACTICA DIRIGIDA
APLICACIONES DEL MAESTRISTA
1: Geofísica Aplicada: Aplicando conceptos geofísicos aplicados a Geotecnia y Geología.
2: Geología: Petrología la relación RMR-G con la Geofísica Aplicada.
3: Geotecnia: Posibles Desplazamientos y como evitarlos de manera preventiva con la Geofísica aplicada.
4: Geomecánica: Como la geomecánica se relaciona con Geofísica Aplicada con relación a los perfiles y block diagramas.
5: Mecánica de Rocas: Relacionada con el punto 2.
6: Mecánica de Suelos: Analizar el perfil Geotécnico de Roca y Suelo y sus consecuencias de deslizamiento sin prevención de
la Geofísica aplicada.
7: Mecánica de Fluidos : Análisis de Filtraciones, presencia de suelos, métodos geofísicos aplicados adecuadamente,
filtraciones, hidrología (Caudal Promedio para determinar la diferencia de aguas superficiales con aguas infiltradas en el
subsuelo)-Hidrogeología (Análisis de Registros Geofísicos).
8: Se debe plantear teóricamente las frecuencias-velocidad Ohm/m de cada estrato, pseudo o estrato o manto del macizo
rocos o de los fracturamientos, definir en cortas profundidades 1 a 60, o profundidades mayores e 60 m a mas……, definir
porque en unos casos se usan ondas de frecuencia baja y en otros casos ondas de frecuencia alta. Se debe plantear
porque se usan ondas de refracción u ondas de reflexión. A criterio del alumno.
9: Las aplicaciones deben ser holísticas detalladas en sinergia aplicado a ciencias ya mencionadas en este trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1: Determinar la mejor ubicación, posición y orientaciones de la líneas geofísicas de geófonos o calicatas eléctricas o perforaciones para obtener mayores y mejores datos de
registros geofísicos. Trazar en el block diagrama o perfil convertido en 3D, la orientación o ubicación de los elementos datadores.
2: Definir como la pre-aplicación y post aplicación de la geofísica aplicada actúa como factor preventivo.
3: Plasmar en el perfil o block diagrama la onda sísmica adecuada en base al método que decidió aplicar para cada bosquejo.
4: El alumno deberá decidir un perfil, un block diagrama y uno con contenido de diferentes formas del factor hídrico.
5: En libre iniciativa deberá definir en 3 hojas A-4 con el bosquejo el máximo las aplicaciones de la Geofísica Aplicada y su relación con la Geología-Geotecnia y Geomecánica,
determinando los materiales por simbología, esquemas adjudicado por el mismo alumno para el mismo poder trazar y definir sus perfiles aplicados, de manera simple y directa.
6: Explicación breve y ejecutiva y cuadro sinóptico o matriz con soluciones y recomendaciones.
7: Perfil o block diagrama mas estructurado más complejos o con mas detalles tendrán mas calificación tendrá relación directa con la experiencia en geotecnia y geofísica aplicada.
8: Es un trabajo ejecutivo de alta densidad, claro y resumido no extenso, exclusivamente a criterio del alumno denominar los estratos y pseudo estrato con un buen sustento técnico o
definir el macizo rocos obviamente en su conjunto.
RECOMENDACIONES: Generar una visual total de las proyecciones.
FORMA DE
CALIFICACIÓN: Iniciativa propia, investigación, aplicación de sus conocimientos de líneas de base, back round y experiencia. Cualquier consulta, con el coordinador o
delegado de clase o a mi correo christianbrena1964@yahoo.com o mi celular RMC : 997263969.
Plazo de entrega: 1 meses a partir del 30/04/2016, la calificación será mejor quienes entreguen antes de la fecha con la
posibilidad de ser asesorada y corregible, no tiene fecha postergable. Tiempo de dedicación del trabajo
12 horas proporcionales a 30 días.
Diferencias entre Geología,
Geotecnia, Geomecánica y
Geofísica Aplicada.
Diferencias e interacciones
de las ciencias aplicadas.
Modelo Geofísico
Disparador
Geófonos Emisores
Frontera entre
Estratos
Ondas Vs (Ondas
Electricas)
Geófonos
Receptores
x
x
x
x
Equipo amplificador,
oscilógrafo,
registrador
fotográfico y reloj
Programa de Investigación de Alta
Frecuencia Activa
SOLUCIÓN PROBLEMA TIPO
Interpretación de Perfiles Geofísicos
SUELO GEOTECNICO
SUELO GEOTÉCNICO
Definición: fractura con desplazamiento de los bloques
Clasificación => en función del desplazamiento relativo de los bloques
bloque de techo: por encima del plano de falla
bloque de muro: bajo el plano de falla
a) Falla normal:
- bloque de techo desciende a favor de la pendiente del
plano de falla.
- la formación geológica más moderna se pone en
contacto con la más antigua.
- están asociadas a esfuerzos distensivos.
b) Falla inversa:
- el bloque de techo asciende en contra de la pendiente
del plano de falla.
- La formación geológica más antigua se pone en
contacto con la más moderna.
- Están asociadas a esfuerzos compresivos.
c) Falla de desgarre:
- movimiento en horizontal
Interpretación de
Perfiles Geofísicos
Ubicación de
puntos para
perfiles geofísicos
dependiendo de los
métodos
Geofísica aplicada a la geotecnia :
Las ondas sísmicas en las arcillas
Las ondas sísmicas en las lutitas, esquistos y pizarras.
Geofísica Aplicada a Geotecnia
Onda en Suelo
Geofísica Aplicada a
Geotecnia
Onda en Zona
Meteorización
o Alteración
Onda en Roca
Arcilla
Gaviones
Filtración
Hidrología
Impactos Negativos
Lutita Esquisto y
Pizarra Inyecciones
Interpretación
de planos con
aplicaciones de
Geofísica
aplicada a
Geotecnia.
Ondas de la
Carretera Anterior
Carretera Anterior
Ondas de la Carretera
Corregida por Geofísica
Aplicada
Carretera Corregida por
Geofísica Aplicada
Interpretación de planos con aplicaciones de
Geofísica aplicada a Geotecnia.
Factor (g)aceleración
aplicada a softwares
(Slide)
Factor
(g)aceleración
aplicada a
softwares (Slide)
2.3
2.3
1.9
• 12. Factor
(g)aceleración
aplicada a
softwares (Slide)
• Conclusiones,
Recomendaciones
y Objetivos
CINTURONES DE FUEGO
SUELOS GEOTÉCNICOS
• APLICACIONES PARA LA
GEOTECNIA CON APOYO A LA
GEOLOGÍA APLICADA
Pliegues.
Resultado de esfuerzos tectónicos compresivos que generan una deformación dúctil sobre rocas
mecánicamente plásticas (sometidas a altas P y T).
Elementos que permiten describir un pliegue:
a) Eje de pliegue: línea que contiene los puntos de máxima curvatura del pliegue en un único estrato.
b) Plano axial: plano que contiene todos los ejes de pliegue de los distintos planos de estratificación.
c) Flanco de Pliegue: superficie del pliegue comprendida entre dos planos axiales.
d) Línea de cresta: línea que contiene los puntos topográficamente más elevados en un pliegue
anticlinal.
e) Línea de seno: línea que contiene los puntos topográficamente más bajos en un pliegue sinclinal.
Plano
axialEje de
pliegue
Flanco
de
pliegue
COMPOSICIÓN Y ORIGEN
COMPOSICIÓN
Origen
Félsicas Andesíticas Máficas Ultramáficas
Intrusivo Granito Diorita Gabro Peridotita
Extrusivo Riolita Andesita Basalto Komatita
ESTRUCTURAS EN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
1. Rocas Clasticas
DEPÓSITOS
GEOLÓGICOS
REFRACCIÓN REFLEXIÓN
DESVENTAJAS VENTAJAS
Requiere tendido sísmico relativamente largos. Requiere tendidos mas cortos.
Solamente funciona cuando la velocidad incrementa
con la profundidad.
Funciona independientemente de la velocidad de
propagación de las ondas en profundidad.
Generalmente se interpreta en términos de capas,
estas pueden tener inclinación y rugosidad.
Se interpreta en términos de estructuras geológicas
mas complejas.
El modelo del suelo es construido a partir de los
primeros tiempos de llegada.
El modelo del suelo es construido directamente con
las observaciones adquiridas.
En términos de frecuencia:
En términos de
Frecuencia:
La frecuencia expresada en velocidades
Ohm/m.
Las Rocas en términos de Frecuencia
(RESISTIVIDAD)
Ensayos de resistencia (in situ “en obra”):
- Ensayo de carga puntual o PLT
- Martillo Schmidt
Sistema mucho más sencillo, rápido y barato, pero de menor precisión.
Resistencia al corte de discontinuidades.
SUELOS
GEOTÉCNICOS
APLICADOS A LA
GEOFÍSICA
APLICADA
DEPÓSITOS GEOLÓGICOS
DEPOSITO ALUVIAL
DEPOSITO COLUVIAL
DEPOSITO DE LADERA
DEPOSITO COLUVIAL - ALUVIAL
DEPOSITO DE QUEBRADA
DEPOSITO ABANICO ALUVIAL
DEPOSITO FLUVIAL ALUVIAL
DEPOSITO ESTUARIO
DEPOSITO GLACIAL
DEPOSITO LITORALES
DEPOSITO FLUVIAL-ESTUARIO-ALUVIAL
DEPOSITO VOLCÁNICO
FALLA DE GRAVEDAD
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelosPlanificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelos
Mabel Bravo
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
ruthanyaymapuma
 
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo documento de texto (2)
Nuevo documento de texto (2)Nuevo documento de texto (2)
Nuevo documento de texto (2)
Hugo Tarqui C
 
Metodo Remi.
Metodo Remi.Metodo Remi.
Metodo Remi.
Sebastian Miquel
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
JoheldeJessVillalobo
 
Trabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimirTrabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimir
Luis Contreras
 
Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminado
Henry Gonzales
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Adolfo Valenzuela Bustos
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
Lucas Mata
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
Frank Flores
 
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis UniversitariaJoseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicasTuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Miguel Angel Melendez Muñoz
 
Clasificación fisiografica del terreno
Clasificación fisiografica del terrenoClasificación fisiografica del terreno
Clasificación fisiografica del terreno
James B
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Causantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garciaCausantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garcia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Tema i geofisica publica
Tema i geofisica publicaTema i geofisica publica
Tema i geofisica publica
Anuar Issa Yarur
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
wpachecoe
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Beatriz3528
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Francisco Bongiorno Ponzo
 

La actualidad más candente (20)

Planificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelosPlanificación reconocimientos suelos
Planificación reconocimientos suelos
 
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
 
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
 
Nuevo documento de texto (2)
Nuevo documento de texto (2)Nuevo documento de texto (2)
Nuevo documento de texto (2)
 
Metodo Remi.
Metodo Remi.Metodo Remi.
Metodo Remi.
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
 
Trabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimirTrabajo de corte geologico imprimir
Trabajo de corte geologico imprimir
 
Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminado
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
 
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis UniversitariaJoseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
Joseph Michael Flores Cuba-Tesis Universitaria
 
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicasTuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
Tuneles ensayos para obtener propiedades mecanicas
 
Clasificación fisiografica del terreno
Clasificación fisiografica del terrenoClasificación fisiografica del terreno
Clasificación fisiografica del terreno
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Causantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garciaCausantes avalanchas manuel_garcia
Causantes avalanchas manuel_garcia
 
Tema i geofisica publica
Tema i geofisica publicaTema i geofisica publica
Tema i geofisica publica
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, VenezuelaEvaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
Evaluación geotécnica del Río Topo, Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela
 

Destacado

M01t32
M01t32M01t32
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Natália Santos
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
José Vargas Quispe
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
Juan Soto
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
Geo 19 magmatismo e rochas magmáticas
Geo 19   magmatismo e rochas magmáticasGeo 19   magmatismo e rochas magmáticas
Geo 19 magmatismo e rochas magmáticas
Nuno Correia
 
Anfibolios
AnfiboliosAnfibolios
Anfibolios
Dário Alves
 
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambienteGuerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
Robson Pontes
 
Filossilicatos
FilossilicatosFilossilicatos
Filossilicatos
Luís Filipe Marinho
 
Livro brady & huminston - química geral vol.1
Livro   brady & huminston - química geral vol.1Livro   brady & huminston - química geral vol.1
Livro brady & huminston - química geral vol.1
Mariana Pinheiro
 
Geo 18 classificação das rochas magmáticas
Geo 18   classificação das rochas magmáticasGeo 18   classificação das rochas magmáticas
Geo 18 classificação das rochas magmáticas
Nuno Correia
 
Manual quimica-ricardo feltre-2
Manual quimica-ricardo feltre-2Manual quimica-ricardo feltre-2
Manual quimica-ricardo feltre-2
Luís Felipe Xavier
 
Geo 14 magmatismo e rochas magmáticas
Geo 14   magmatismo e rochas magmáticasGeo 14   magmatismo e rochas magmáticas
Geo 14 magmatismo e rochas magmáticas
Nuno Correia
 
Serpentinizacion -silicificacion
Serpentinizacion  -silicificacionSerpentinizacion  -silicificacion
Serpentinizacion -silicificacion
Luciano Aviles Quispe
 
Minerais de argila tipos
Minerais de argila tiposMinerais de argila tipos
Minerais de argila tipos
Jorge Anderson
 
Química na abordagem do cotidiano tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
Química na abordagem do cotidiano   tito - canto ...suplemento de teoria e ta...Química na abordagem do cotidiano   tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
Química na abordagem do cotidiano tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
Julio Höchstgeschwindigkeit
 
06 propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
06   propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização06   propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
06 propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
Romulo Vinicius Tio Rominho
 
Argilas
ArgilasArgilas
Argilas
José Castro
 
Geo 17 magmatismo (consolidação do magma)
Geo 17   magmatismo (consolidação do magma)Geo 17   magmatismo (consolidação do magma)
Geo 17 magmatismo (consolidação do magma)
Nuno Correia
 

Destacado (20)

M01t32
M01t32M01t32
M01t32
 
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
Geo 19 magmatismo e rochas magmáticas
Geo 19   magmatismo e rochas magmáticasGeo 19   magmatismo e rochas magmáticas
Geo 19 magmatismo e rochas magmáticas
 
Anfibolios
AnfiboliosAnfibolios
Anfibolios
 
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambienteGuerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
Guerra, antônio josé teixeira (org). geomorfologia e meio ambiente
 
Filossilicatos
FilossilicatosFilossilicatos
Filossilicatos
 
Livro brady & huminston - química geral vol.1
Livro   brady & huminston - química geral vol.1Livro   brady & huminston - química geral vol.1
Livro brady & huminston - química geral vol.1
 
Geo 18 classificação das rochas magmáticas
Geo 18   classificação das rochas magmáticasGeo 18   classificação das rochas magmáticas
Geo 18 classificação das rochas magmáticas
 
Manual quimica-ricardo feltre-2
Manual quimica-ricardo feltre-2Manual quimica-ricardo feltre-2
Manual quimica-ricardo feltre-2
 
Geo 14 magmatismo e rochas magmáticas
Geo 14   magmatismo e rochas magmáticasGeo 14   magmatismo e rochas magmáticas
Geo 14 magmatismo e rochas magmáticas
 
Serpentinizacion -silicificacion
Serpentinizacion  -silicificacionSerpentinizacion  -silicificacion
Serpentinizacion -silicificacion
 
Minerais de argila tipos
Minerais de argila tiposMinerais de argila tipos
Minerais de argila tipos
 
Química na abordagem do cotidiano tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
Química na abordagem do cotidiano   tito - canto ...suplemento de teoria e ta...Química na abordagem do cotidiano   tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
Química na abordagem do cotidiano tito - canto ...suplemento de teoria e ta...
 
06 propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
06   propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização06   propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
06 propriedades fisicas do solo ligadas a mecanização
 
Argilas
ArgilasArgilas
Argilas
 
Geo 17 magmatismo (consolidação do magma)
Geo 17   magmatismo (consolidação do magma)Geo 17   magmatismo (consolidação do magma)
Geo 17 magmatismo (consolidação do magma)
 

Similar a 178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto

Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013
cesarfergamba
 
Contenido programatico de geologia aplicada
Contenido programatico  de  geologia aplicadaContenido programatico  de  geologia aplicada
Contenido programatico de geologia aplicada
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
hamhit lopez hinostroza
 
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
Victor Rodriguez
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Fundamentos geo 2019_s01_c01
Fundamentos geo 2019_s01_c01Fundamentos geo 2019_s01_c01
Fundamentos geo 2019_s01_c01
FernandoPoblete8
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
LeslieCachoCoral
 
3 estudios basicos_diseno_puentes
3 estudios basicos_diseno_puentes3 estudios basicos_diseno_puentes
3 estudios basicos_diseno_puentes
Reynaldo Reyes Roque
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
Luis Rivera Ordoñez
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
Niña Arcia
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
Capicua 56
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
will hernan huanca
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02
ARIEL REYES
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
EdgarVivancohuaman
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Jair Makia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Jair Makia
 
2.1 u2 análisis de estabilidad métodos analticos
2.1 u2 análisis de estabilidad   métodos analticos2.1 u2 análisis de estabilidad   métodos analticos
2.1 u2 análisis de estabilidad métodos analticos
hebertgomez3
 

Similar a 178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto (20)

Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013
 
Contenido programatico de geologia aplicada
Contenido programatico  de  geologia aplicadaContenido programatico  de  geologia aplicada
Contenido programatico de geologia aplicada
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
 
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
Analisis y diseño de cimentaciones i (victor)
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Fundamentos geo 2019_s01_c01
Fundamentos geo 2019_s01_c01Fundamentos geo 2019_s01_c01
Fundamentos geo 2019_s01_c01
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
 
3 estudios basicos_diseno_puentes
3 estudios basicos_diseno_puentes3 estudios basicos_diseno_puentes
3 estudios basicos_diseno_puentes
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
 
8 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 028 guia santarosa no 02
8 guia santarosa no 02
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
2.1 u2 análisis de estabilidad métodos analticos
2.1 u2 análisis de estabilidad   métodos analticos2.1 u2 análisis de estabilidad   métodos analticos
2.1 u2 análisis de estabilidad métodos analticos
 

Último

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto

  • 3. GEOFÍSICA APLICADA A GEOTECNIA • PRACTICA DIRIGIDA • TERCERA NOTA A NIVEL DE EXAMEN • Calificación: • 1er. Examen+2do Exámen+Practica Dirigida+Trabajo Grupal+Nota de concepto (Cuaderno de Notas+Participación en Clase en Preguntas+Respuestas de concepto+Asistencia)/5=Nota final
  • 4. GEOFÍSICA APLICADA A GEOLOGÍA-GEOTECNIA-GEOMECÁNICA DE ROCAS-SUELOS-FLUIDOS (HIDROLOGÍA-HIDROGEOLOGÍA-HIDRÁULICA- HIDROTECNIA)-DEPÓSITOS GEOLÓGICOS-GEOLOGÍA ESTRUCTURAL (DISCORDANCIAS GEOLÓGICAS)-GEODINÁMICA-ANÁLISIS ESTÁTICO-ANÁLISIS PSEUDO ESTÁTICO
  • 5. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PRACTICA DIRIGIDA APLICACIONES DEL MAESTRISTA 1: Geofísica Aplicada: Aplicando conceptos geofísicos aplicados a Geotecnia y Geología. 2: Geología: Petrología la relación RMR-G con la Geofísica Aplicada. 3: Geotecnia: Posibles Desplazamientos y como evitarlos de manera preventiva con la Geofísica aplicada. 4: Geomecánica: Como la geomecánica se relaciona con Geofísica Aplicada con relación a los perfiles y block diagramas. 5: Mecánica de Rocas: Relacionada con el punto 2. 6: Mecánica de Suelos: Analizar el perfil Geotécnico de Roca y Suelo y sus consecuencias de deslizamiento sin prevención de la Geofísica aplicada. 7: Mecánica de Fluidos : Análisis de Filtraciones, presencia de suelos, métodos geofísicos aplicados adecuadamente, filtraciones, hidrología (Caudal Promedio para determinar la diferencia de aguas superficiales con aguas infiltradas en el subsuelo)-Hidrogeología (Análisis de Registros Geofísicos). 8: Se debe plantear teóricamente las frecuencias-velocidad Ohm/m de cada estrato, pseudo o estrato o manto del macizo rocos o de los fracturamientos, definir en cortas profundidades 1 a 60, o profundidades mayores e 60 m a mas……, definir porque en unos casos se usan ondas de frecuencia baja y en otros casos ondas de frecuencia alta. Se debe plantear porque se usan ondas de refracción u ondas de reflexión. A criterio del alumno. 9: Las aplicaciones deben ser holísticas detalladas en sinergia aplicado a ciencias ya mencionadas en este trabajo.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1: Determinar la mejor ubicación, posición y orientaciones de la líneas geofísicas de geófonos o calicatas eléctricas o perforaciones para obtener mayores y mejores datos de registros geofísicos. Trazar en el block diagrama o perfil convertido en 3D, la orientación o ubicación de los elementos datadores. 2: Definir como la pre-aplicación y post aplicación de la geofísica aplicada actúa como factor preventivo. 3: Plasmar en el perfil o block diagrama la onda sísmica adecuada en base al método que decidió aplicar para cada bosquejo. 4: El alumno deberá decidir un perfil, un block diagrama y uno con contenido de diferentes formas del factor hídrico. 5: En libre iniciativa deberá definir en 3 hojas A-4 con el bosquejo el máximo las aplicaciones de la Geofísica Aplicada y su relación con la Geología-Geotecnia y Geomecánica, determinando los materiales por simbología, esquemas adjudicado por el mismo alumno para el mismo poder trazar y definir sus perfiles aplicados, de manera simple y directa. 6: Explicación breve y ejecutiva y cuadro sinóptico o matriz con soluciones y recomendaciones. 7: Perfil o block diagrama mas estructurado más complejos o con mas detalles tendrán mas calificación tendrá relación directa con la experiencia en geotecnia y geofísica aplicada. 8: Es un trabajo ejecutivo de alta densidad, claro y resumido no extenso, exclusivamente a criterio del alumno denominar los estratos y pseudo estrato con un buen sustento técnico o definir el macizo rocos obviamente en su conjunto. RECOMENDACIONES: Generar una visual total de las proyecciones. FORMA DE CALIFICACIÓN: Iniciativa propia, investigación, aplicación de sus conocimientos de líneas de base, back round y experiencia. Cualquier consulta, con el coordinador o delegado de clase o a mi correo christianbrena1964@yahoo.com o mi celular RMC : 997263969. Plazo de entrega: 1 meses a partir del 30/04/2016, la calificación será mejor quienes entreguen antes de la fecha con la posibilidad de ser asesorada y corregible, no tiene fecha postergable. Tiempo de dedicación del trabajo 12 horas proporcionales a 30 días.
  • 7. Diferencias entre Geología, Geotecnia, Geomecánica y Geofísica Aplicada. Diferencias e interacciones de las ciencias aplicadas. Modelo Geofísico Disparador Geófonos Emisores Frontera entre Estratos Ondas Vs (Ondas Electricas) Geófonos Receptores x x x x Equipo amplificador, oscilógrafo, registrador fotográfico y reloj Programa de Investigación de Alta Frecuencia Activa SOLUCIÓN PROBLEMA TIPO
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Definición: fractura con desplazamiento de los bloques Clasificación => en función del desplazamiento relativo de los bloques bloque de techo: por encima del plano de falla bloque de muro: bajo el plano de falla a) Falla normal: - bloque de techo desciende a favor de la pendiente del plano de falla. - la formación geológica más moderna se pone en contacto con la más antigua. - están asociadas a esfuerzos distensivos. b) Falla inversa: - el bloque de techo asciende en contra de la pendiente del plano de falla. - La formación geológica más antigua se pone en contacto con la más moderna. - Están asociadas a esfuerzos compresivos. c) Falla de desgarre: - movimiento en horizontal
  • 26. Interpretación de Perfiles Geofísicos Ubicación de puntos para perfiles geofísicos dependiendo de los métodos
  • 27. Geofísica aplicada a la geotecnia : Las ondas sísmicas en las arcillas Las ondas sísmicas en las lutitas, esquistos y pizarras. Geofísica Aplicada a Geotecnia Onda en Suelo Geofísica Aplicada a Geotecnia Onda en Zona Meteorización o Alteración Onda en Roca Arcilla Gaviones Filtración Hidrología Impactos Negativos Lutita Esquisto y Pizarra Inyecciones
  • 28. Interpretación de planos con aplicaciones de Geofísica aplicada a Geotecnia. Ondas de la Carretera Anterior Carretera Anterior Ondas de la Carretera Corregida por Geofísica Aplicada Carretera Corregida por Geofísica Aplicada
  • 29. Interpretación de planos con aplicaciones de Geofísica aplicada a Geotecnia.
  • 32. • 12. Factor (g)aceleración aplicada a softwares (Slide) • Conclusiones, Recomendaciones y Objetivos
  • 34. SUELOS GEOTÉCNICOS • APLICACIONES PARA LA GEOTECNIA CON APOYO A LA GEOLOGÍA APLICADA
  • 35.
  • 36.
  • 37. Pliegues. Resultado de esfuerzos tectónicos compresivos que generan una deformación dúctil sobre rocas mecánicamente plásticas (sometidas a altas P y T). Elementos que permiten describir un pliegue: a) Eje de pliegue: línea que contiene los puntos de máxima curvatura del pliegue en un único estrato. b) Plano axial: plano que contiene todos los ejes de pliegue de los distintos planos de estratificación. c) Flanco de Pliegue: superficie del pliegue comprendida entre dos planos axiales. d) Línea de cresta: línea que contiene los puntos topográficamente más elevados en un pliegue anticlinal. e) Línea de seno: línea que contiene los puntos topográficamente más bajos en un pliegue sinclinal. Plano axialEje de pliegue Flanco de pliegue
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. COMPOSICIÓN Y ORIGEN COMPOSICIÓN Origen Félsicas Andesíticas Máficas Ultramáficas Intrusivo Granito Diorita Gabro Peridotita Extrusivo Riolita Andesita Basalto Komatita
  • 43. ESTRUCTURAS EN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 46. REFRACCIÓN REFLEXIÓN DESVENTAJAS VENTAJAS Requiere tendido sísmico relativamente largos. Requiere tendidos mas cortos. Solamente funciona cuando la velocidad incrementa con la profundidad. Funciona independientemente de la velocidad de propagación de las ondas en profundidad. Generalmente se interpreta en términos de capas, estas pueden tener inclinación y rugosidad. Se interpreta en términos de estructuras geológicas mas complejas. El modelo del suelo es construido a partir de los primeros tiempos de llegada. El modelo del suelo es construido directamente con las observaciones adquiridas.
  • 47. En términos de frecuencia:
  • 49.
  • 50. La frecuencia expresada en velocidades Ohm/m.
  • 51. Las Rocas en términos de Frecuencia (RESISTIVIDAD)
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Ensayos de resistencia (in situ “en obra”): - Ensayo de carga puntual o PLT - Martillo Schmidt Sistema mucho más sencillo, rápido y barato, pero de menor precisión.
  • 62. Resistencia al corte de discontinuidades.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.