SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE
“GEOLOGÍAAPLICADA”
ING. NEIRO YAMARTE
- Técnico Superior Universitario en Obras Civiles.
- Ingeniero Civil.
- Coordinador del Departamento de Construcción Civil.
QUE ES LA GEOLOGÍAAPLICADA:
Es la síntesis de todo el conocimiento geológico aplicado a la
ingeniería civil y en construcciones. Comprende el aprendizaje de
todos los elementos geológicos y geotécnicos básicos al objeto de la
planificación, proyecto y ejecución de las obras de ingeniería,
preservando siempre el ambiente.
ÁREA TEMÁTICA 1: Tópicos
generales de la geología.
- La geología como ciencia.
- Las rocas y los suelos. Génesis y características. Las rocas
(tipos y origen). Ciclo de las rocas.
- Litologia.
- Estructuras geológicas: Fallas (tipos), estratificacion,
discontinuidades, pliegues, foliacion. Elementos geométricos
para el levantamiento en campo (rumbo, manteo o buzamiento,
espesores) y elementos geomorfologicos.
PROPÓSITO: Introducir al alumno en el contexto de la geología
aplicada a la construcción de obras civiles.
QUE SE DEBE HACER:
- Identificar litologias en campo y en laboratorio, así como
estructuras geológicas en sitio.
- Visualizar y analizar los procesos físicos, químicos y biológicos
que alteran las rocas.
- Interpretar las estructuras geológicas para conocer los procesos
de orogénesis.
- Trabajar en problemas sencillos de estructuras geológicas, de
modo cuantitativo.
ÁREA TEMÁTICA 2: Métodos y
aplicaciones en Ingeniería Geológica.
- Definición e importancia de la Ingeniería Geológica. Relación
con la Ingeniería Civil.
- Factores geológicos y problemas geotécnicos asociados a la
Ingeniería Civil.
- Riesgos geológicos. Métodos y aplicaciones en Ingeniería
Geológica
- Proceso metodológico en Ingeniería Geológica.
- Plan de exploración de una zona con fines constructivos.
- Métodos directos (geológicos y geotécnicos) e indirectos
(geofísicos) para exploración geotécnica.
●
- Registro de sondeos en suelos y rocas.
PROPÓSITO: Desarrollar conocimientos teóricos-prácticos que
permitan el uso de las técnicas de exploración y muestreo.
QUE SE DEBE HACER:
- Identificar problemas geotécnicos y los factores geológicos.
- Diseñar un plan de exploración somera del subsuelo.
- Seleccionar el tipo de ensayo a realizar dependiendo del
parámetro geotécnico que se desee evaluar.
- Establecer semejanzas y diferencias entre diaclasa y falla, entre
foliacion y estratificacion.
- Determinar el rumbo y buzamiento de las discontinuidades
utilizando la brújula y el clisimetro y los representa en el plano
topográfico.
ÁREA TEMÁTICA 3: Macizos
Rocosos.
- Definición de roca intacta y de macizo rocoso.
- Importancia de la evaluación de macizos rocosos.
- Etapas para la descripción de macizos rocosos.
- Caracterización de la matriz rocosa. Meteorización.
- Discontinuidad de macizos rocosos.
- Parámetros del macizo rocoso.
- Clasificación geomecánicas de macizos rocosos.
- Aplicaciones geotécnicas de la descripción y caracterización de
macizos rocosos a la Ingeniería Civil.
PROPÓSITO: Determinar en campo los parámetros necesarios
para realizar el levantamiento de un macizo rocoso y evaluá
estabilidad o método de excavación necesario para su
modificación a los fines de una obra civil.
QUE SE DEBE HACER:
- Determinar los parámetros que permiten caracterizar y
clasificar la roca matriz: la resistencia (compresión simple) y el
comportamiento frente a la deformación (modulo de Young,
coeficiente de Poisson).
ÁREA TEMÁTICA 4: Estabilidad y
Diseño de Taludes.
- Introducción. Definición y descripción de taludes.
- Factores influyentes en la estabilidad.
- Tipos de rotura.
- Factor de seguridad.
- Análisis de estabilidad cinemático de taludes utilizando la red
estereográfica
- Análisis de estabilidad de taludes utilizando los métodos de
equilibrio limite (planar, cuña, circular, volcamiento).
- Análisis de estabilidad.
- Medidas de estabilidad.
PROPÓSITO: Desarrollar conocimientos teóricos-prácticos de
análisis de estabilidad que permiten diseñar los taludes mediante
el calculo de su factor de seguridad y definir el tipo de medidas
correctoras o estabilizadoras que deben ser aplicadas en caso de
roturas reales o potenciales.
QUE SE DEBE HACER:
- Identificar los factores influyentes en la estabilidad de taludes y
los tipos de rotura.
- Realizar cálculos de factor de seguridad.
- Identificar las medidas de estabilidad y realizar diseño de
taludes.
REFERENCIAS:
- González de Vallejo, L. et al (2002). Ingeniería Geológica
Madrid : Pearson Educación
- Grupo Patria Cultural, S.A de C.V (2006). Rocas y minerales.
Guía pictórica de mineralogía 1ra. Edición México: Compañía
Editorial Continental.
- Alfonso Hernández I. (2008). Rocas Sedimentarias.
“ NO EXISTE PIEDRA EN TU CAMINO
QUE NO PUEDAS APROVECHAR PARA
TU PROPIO CRECIMIENTO”
CONTACTOS:
Ing. Neiro Yamarte
Teléfono: 0424-6397686
Correos: njyf24@gmail.com / neiroyamarte@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismo
Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismoPoster medidas para reducir impactos provocados por un sismo
Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismoMARI126
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
JoheldeJessVillalobo
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
Manuel Mira López
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
Lucas Mata
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Formato Py smr
Formato Py smrFormato Py smr
Formato Py smrcjperu
 
Trabajo Aprendizaje Slides
Trabajo Aprendizaje SlidesTrabajo Aprendizaje Slides
Trabajo Aprendizaje Slides
Lpinto
 
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Yordy Sutera
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoBeatriz3528
 
Analisis de metodologias de estabilidad
Analisis de metodologias de estabilidadAnalisis de metodologias de estabilidad
Analisis de metodologias de estabilidad
JOALRON72
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
alexandra-Ev24
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
figempa uce
 
Fundamentos-de-Geomecánica.pdf
Fundamentos-de-Geomecánica.pdfFundamentos-de-Geomecánica.pdf
Fundamentos-de-Geomecánica.pdf
Andrea Urdaneta
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
Jaime Anaya Sierra
 

La actualidad más candente (20)

06 exploracion muestreo
06 exploracion muestreo06 exploracion muestreo
06 exploracion muestreo
 
Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismo
Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismoPoster medidas para reducir impactos provocados por un sismo
Poster medidas para reducir impactos provocados por un sismo
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Tema i geofisica publica
Tema i geofisica publicaTema i geofisica publica
Tema i geofisica publica
 
Formato Py smr
Formato Py smrFormato Py smr
Formato Py smr
 
Trabajo Aprendizaje Slides
Trabajo Aprendizaje SlidesTrabajo Aprendizaje Slides
Trabajo Aprendizaje Slides
 
Geofísica
GeofísicaGeofísica
Geofísica
 
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y L...
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
Analisis de metodologias de estabilidad
Analisis de metodologias de estabilidadAnalisis de metodologias de estabilidad
Analisis de metodologias de estabilidad
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
 
Fundamentos-de-Geomecánica.pdf
Fundamentos-de-Geomecánica.pdfFundamentos-de-Geomecánica.pdf
Fundamentos-de-Geomecánica.pdf
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 

Similar a Contenido programatico de geologia aplicada

Silabo geo estructu
Silabo geo estructuSilabo geo estructu
Silabo geo estructu
RodrigoCcahuanaVarga
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013cesarfergamba
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
Capicua 56
 
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
Melitón Rimachi P.
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
lrovirhuanca
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
GEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptxGEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1Leidy Fabiana
 
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
ruthmelendres
 
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdfSESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
NelsonDavidMamani
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
Niña Arcia
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdfCIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
JuanCarlosChuraCoaqu
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 

Similar a Contenido programatico de geologia aplicada (20)

Silabo geo estructu
Silabo geo estructuSilabo geo estructu
Silabo geo estructu
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013Programa mecánica de_rocas_ii_2013
Programa mecánica de_rocas_ii_2013
 
04 macizos rocosos
04 macizos rocosos04 macizos rocosos
04 macizos rocosos
 
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
Poma rp
Poma rpPoma rp
Poma rp
 
1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]
 
GEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptxGEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptx
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
 
Areas de estudio
Areas de estudioAreas de estudio
Areas de estudio
 
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto178 paginas  depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
 
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdfSESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
SESION No. 1 - Introduccion a la Geotecnia.pdf
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
Geotecnia 6
 
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdfCIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 

Más de NEIROJOSEYAMARTEFERR

ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDESESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
TÓPICOS GENERALES
TÓPICOS GENERALESTÓPICOS GENERALES
TÓPICOS GENERALES
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Macizos rocosos
Macizos rocososMacizos rocosos
Macizos rocosos
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Perfil docente y Asesoría
Perfil docente y AsesoríaPerfil docente y Asesoría
Perfil docente y Asesoría
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Planificación Geología Aplicada
 Planificación Geología Aplicada Planificación Geología Aplicada
Planificación Geología Aplicada
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 

Más de NEIROJOSEYAMARTEFERR (7)

ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDESESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
 
TÓPICOS GENERALES
TÓPICOS GENERALESTÓPICOS GENERALES
TÓPICOS GENERALES
 
Macizos rocosos
Macizos rocososMacizos rocosos
Macizos rocosos
 
Perfil docente y Asesoría
Perfil docente y AsesoríaPerfil docente y Asesoría
Perfil docente y Asesoría
 
Planificación Geología Aplicada
 Planificación Geología Aplicada Planificación Geología Aplicada
Planificación Geología Aplicada
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Contenido programatico de geologia aplicada

  • 2. - Técnico Superior Universitario en Obras Civiles. - Ingeniero Civil. - Coordinador del Departamento de Construcción Civil.
  • 3. QUE ES LA GEOLOGÍAAPLICADA: Es la síntesis de todo el conocimiento geológico aplicado a la ingeniería civil y en construcciones. Comprende el aprendizaje de todos los elementos geológicos y geotécnicos básicos al objeto de la planificación, proyecto y ejecución de las obras de ingeniería, preservando siempre el ambiente.
  • 4. ÁREA TEMÁTICA 1: Tópicos generales de la geología. - La geología como ciencia. - Las rocas y los suelos. Génesis y características. Las rocas (tipos y origen). Ciclo de las rocas. - Litologia. - Estructuras geológicas: Fallas (tipos), estratificacion, discontinuidades, pliegues, foliacion. Elementos geométricos para el levantamiento en campo (rumbo, manteo o buzamiento, espesores) y elementos geomorfologicos.
  • 5. PROPÓSITO: Introducir al alumno en el contexto de la geología aplicada a la construcción de obras civiles. QUE SE DEBE HACER: - Identificar litologias en campo y en laboratorio, así como estructuras geológicas en sitio. - Visualizar y analizar los procesos físicos, químicos y biológicos que alteran las rocas. - Interpretar las estructuras geológicas para conocer los procesos de orogénesis. - Trabajar en problemas sencillos de estructuras geológicas, de modo cuantitativo.
  • 6. ÁREA TEMÁTICA 2: Métodos y aplicaciones en Ingeniería Geológica. - Definición e importancia de la Ingeniería Geológica. Relación con la Ingeniería Civil. - Factores geológicos y problemas geotécnicos asociados a la Ingeniería Civil. - Riesgos geológicos. Métodos y aplicaciones en Ingeniería Geológica - Proceso metodológico en Ingeniería Geológica. - Plan de exploración de una zona con fines constructivos. - Métodos directos (geológicos y geotécnicos) e indirectos (geofísicos) para exploración geotécnica. ● - Registro de sondeos en suelos y rocas.
  • 7. PROPÓSITO: Desarrollar conocimientos teóricos-prácticos que permitan el uso de las técnicas de exploración y muestreo. QUE SE DEBE HACER: - Identificar problemas geotécnicos y los factores geológicos. - Diseñar un plan de exploración somera del subsuelo. - Seleccionar el tipo de ensayo a realizar dependiendo del parámetro geotécnico que se desee evaluar. - Establecer semejanzas y diferencias entre diaclasa y falla, entre foliacion y estratificacion. - Determinar el rumbo y buzamiento de las discontinuidades utilizando la brújula y el clisimetro y los representa en el plano topográfico.
  • 8. ÁREA TEMÁTICA 3: Macizos Rocosos. - Definición de roca intacta y de macizo rocoso. - Importancia de la evaluación de macizos rocosos. - Etapas para la descripción de macizos rocosos. - Caracterización de la matriz rocosa. Meteorización. - Discontinuidad de macizos rocosos. - Parámetros del macizo rocoso. - Clasificación geomecánicas de macizos rocosos. - Aplicaciones geotécnicas de la descripción y caracterización de macizos rocosos a la Ingeniería Civil.
  • 9. PROPÓSITO: Determinar en campo los parámetros necesarios para realizar el levantamiento de un macizo rocoso y evaluá estabilidad o método de excavación necesario para su modificación a los fines de una obra civil. QUE SE DEBE HACER: - Determinar los parámetros que permiten caracterizar y clasificar la roca matriz: la resistencia (compresión simple) y el comportamiento frente a la deformación (modulo de Young, coeficiente de Poisson).
  • 10. ÁREA TEMÁTICA 4: Estabilidad y Diseño de Taludes. - Introducción. Definición y descripción de taludes. - Factores influyentes en la estabilidad. - Tipos de rotura. - Factor de seguridad. - Análisis de estabilidad cinemático de taludes utilizando la red estereográfica - Análisis de estabilidad de taludes utilizando los métodos de equilibrio limite (planar, cuña, circular, volcamiento). - Análisis de estabilidad. - Medidas de estabilidad.
  • 11. PROPÓSITO: Desarrollar conocimientos teóricos-prácticos de análisis de estabilidad que permiten diseñar los taludes mediante el calculo de su factor de seguridad y definir el tipo de medidas correctoras o estabilizadoras que deben ser aplicadas en caso de roturas reales o potenciales. QUE SE DEBE HACER: - Identificar los factores influyentes en la estabilidad de taludes y los tipos de rotura. - Realizar cálculos de factor de seguridad. - Identificar las medidas de estabilidad y realizar diseño de taludes.
  • 12. REFERENCIAS: - González de Vallejo, L. et al (2002). Ingeniería Geológica Madrid : Pearson Educación - Grupo Patria Cultural, S.A de C.V (2006). Rocas y minerales. Guía pictórica de mineralogía 1ra. Edición México: Compañía Editorial Continental. - Alfonso Hernández I. (2008). Rocas Sedimentarias.
  • 13. “ NO EXISTE PIEDRA EN TU CAMINO QUE NO PUEDAS APROVECHAR PARA TU PROPIO CRECIMIENTO” CONTACTOS: Ing. Neiro Yamarte Teléfono: 0424-6397686 Correos: njyf24@gmail.com / neiroyamarte@hotmail.com