SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
I. I NTRODUCION.
Un perfil geológico es la reconstrucción en profundidad de la
estructura geológica de una zona. Un perfil o corte geológico puede
definirse como una sección vertical o perfil interpretativo de la geología
superficial, para cuya realización se utilizan los datos obtenidos en el
terreno.
Es decir, un corte geológico es la interpretación de la información
geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección.
Geométricamente un corte geológico puede definirse como la
intersección de los elementos y estructuras geológicas en un plano
vertical que contiene a la línea de corte considerada. El corte geológico
tiene como base el perfil topográfico, es decir el corte geológico está
limitado por la parte superior por el corte topográfico por donde pasa a
realizar.
II. OBJETIVOS.
A) OBJETIVOGENERAL:
 Realizar y poner en práctica la parte teórica desarrollada en clases,
sobre la elaboración de un corte o perfil geológico.
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Familiarizarse con los procedimientos a realizarse para posteriores
proyectos.
 Interpretación de mapas geológicos simples.
 Comprensión de nuevos conceptos empleados.
III. DEFINICIONES.
A) Mapa geológico. Un mapa geológico es la representación, sobre un
mapa topográfico, de los diferentes tipos de unidades geológicas que
afloran en la superficie terrestre así como de sus respectivos contactos.
Para distinguir las rocas se emplean diferentes tonalidades de colores.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
En un mapa geológico se reflejan también las estructuras tectónicas
(pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de fósiles, aspectos
hidrogeológicos (fuentes, red de drenaje, etc.), recursos minerales, etc.
Las unidades geológicas que aparecen en un mapa pueden haber
sido agrupadas de acuerdo con variados criterios: edad común, mismo
tipo de roca, mismo contenido de fósiles, igual permeabilidad, etc.
Mapa geológico: cuadrángulo de Morropón.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
B) Perfil geológico. Es la interpretación gráfica, en un plano vertical, de la
estructura geológica del subsuelo. Para construirlo hace falta situar
sobre un perfil topográfico, los datos geológicos que se observan sobre
el mapa a lo largo de la sección considerada: los tipos de roca, el
buzamiento (dirección y ángulo de inclinación), la potencia (es decir, el
espesor de las capas), los tipos de contacto, las estructuras tectónicas, así
como toda aquella información que se disponga referente al subsuelo
(pozos petrolíferos, perfiles sísmicos, etc.).
Elementos de un perfil geológico.
Un perfil geológico debe estar acompañado de una serie de
elementos que permita su correcta interpretación.
 Debe presentar una escala tanto vertical como horizontal,
generalmente estas escalas son iguales.
 El corte debe estar orientado, es decir se tiene que referenciar sus
dos extremos.
 Debe presentar una leyenda, en la que se especifique los
diferentes colores y tramas utilizados para representar la edad y la
litología de los materiales que aparecen en el corte. Normalmente
esta leyenda se construye de forma que los materiales estén
ordenados cronológicamente, en la parte inferior los más antiguos
y en la parte superior los más modernos.
 Debemos identificar el corte en referencia al mapa, estableciendo
alguna identificación alfanumérica de sus extremos que permita
su rápida localización en el mapa.
Relleno Geológico.
Las tramas en los cortes o perfiles geológicos.
Las tramas suelen seguir la estructuras de las capa, es decir
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
la trama debe amoldarse al buzamiento de las capas en todo momento.
C) Características delos materiales. Cuando se va a realizar un corte
debemos tener en cuenta el origen y características de los materiales
que aparecen en el mapa geológico. En muchos casos, este origen
va determinar su geometría en el corte geológico. Por ejemplo,
un material cuaternario de origen fluvial es un material depositado
por el río en el cauce por el que discurre, estos materiales
normalmente se depositan discordantes y horizontales, rellenando
pequeñas depresiones del terreno.
D) Orientacióndel perfil geológico. En la construcción de un corte, es
muy importante realizar correctamente la proyección, sobre el perfil
topográfico, de las intersecciones de la traza del perfil geológico con
los diferentes elementos estructurales. Esta proyección debe realizarse
siempre perpendicularmente a la traza del perfil geológico sobre el
mapa; de forma que el perfil geológico que vamos a realizar tenga
la misma longitud que la traza de ese perfil sobre el mapa geológico.
A la hora de realizar un corte geológico, se debe tener en
cuenta que la información que debe utilizar, es toda aquella que se
encuentra en el mapa., y no sólo la que se localiza en la zona más
próxima al trazado de nuestro corte. Toda la información disponible
para realizar el perfil está condicionada por la profundidad y3 por
los límites laterales arbitrarios considerados para la realización de
nuestro perfil geológico.
E) Limitacionesdel perfil geológicoen profundidad. Cuando se realiza
un corte geológico se debe considerar su límite en profundidad.
En la mayoría de los casos, la limitación de la estructura geológica en
profundidad está condicionada por el conocimiento y la interpretación
de la estructura geológica que podemos inferir del mapa geológico.
En ningún caso se puede limitar el corte en profundidad, si no
conocemos los datos suficientes como para poder definir la estructura.
En algunos casos se pueden establecer un área determinada para
la realización del corte geológico limitando su desarrollo en
profundidad.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
F) Limitaciones laterales del perfil geológico. Se debe tener en cuenta
que un mapa geológico está limitado en sus extremos. Estos límites
son arbitrarios, y por tanto no debemos considerarlos como
representativos a la hora de definir la estructura geológica.
G) Simbología en los cortes o perfiles geológicos. En los cortes
geológicos se utilizan los mismos colores y tramas que se utilizan en
los mapas geológicos. No obstante, la simbología utilizada en los
mapas geológicos no es la misma que se utiliza en los cortes.
Gran parte de la simbología utilizada en los mapas geológicos para
definir la orientación y estructura de los materiales resulta redundante
en un corte geológico, ya que el perfil es el resultado directo de la
interpretación de esa simbología.
En general, un perfil o corte geológico es en realidad un diagram a
que muestra una vista lateral de un bloque de la corteza
terrestre como se vería si pudiéramos levantarlo para observarlo
mejor. Hasta donde sea posible, la sección geológica transversal
se dibuja perpendicular al rumbo general de las rocas. En el caso de
que las proyección se haga sobre un perfil topográfico en el que se ha
exagerado la escala vertical, entonces el ángulo de la inclinación o
echado de las rocas se exagera proporcionalmente.
IV. MATERIALES.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
 Mapa geológico, en este proceso de realizar ese relleno geológico es el
cuadrángulo de Morropón.
 Lápiz, borrador, escuadras y escalímetro.
 Papel milimetrado.
V. PROCEDIMIENTOS.
Para realizar un corte geológico se emplea la misma técnica que para
realizar un perfil topográfico. Partimos de un mapa geológico en el que se
traza el corte a realizar:
Fig. Concepto de curvas de nivel y proyección de éstas sobre un mapa
topográfico.Observar la incertidumbre en la definición del relieve entre
dos curvas de nivel consecutivas
1) Contando con el mapa geológico, se va a realizar el perfil topográfico
de la línea de corte. Este perfil es el límite superior del corte
geológico.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
2) Se proyectan los datos topográficos a un perfil topográfico marcando
los puntos de intersección de las curvas de nivel con la línea de
trazado del corte geológico y cualquier otro dato principal.
Para realizar el perfil topográfico se lleva el punto de intersección
de cada curva de nivel a una escala vertical que bien puede ser la
misma que la escala horizontal indicada en el mapa o bien puede
exagerarse, indicándose, en este caso, la escala vertical utilizada.
3) La línea del perfil corta los diferentes elementos
estructurales representados en el mapa, ya sean contactos entre
materiales, planos de falla, o planos axiales de pliegues.
4) En primer lugar se deben pintar los elementos estructurales más
importantes como plano de fallas, discordancias o planos axiales
de pliegues. Normalmente, estos elementos son planos, así que en
nuestro corte estarán representados por líneas. Estas líneas deben
pasar por los puntos de intersección correspondientes definidos sobre
el perfil topográfico, y deben dibujarse con el ángulo de buzamiento
correspondiente a cada una de esas estructuras.
5) En segundo lugar se pintan los contactos concordantes entre
los diferentes materiales (planos de estratificación). Se sigue el
mismo proceso utilizado en el trazado de las estructuras: se traza una
línea, con el ángulo de buzamiento adecuado, que pase por la
intersección definida en el perfil topográfico. Todas las líneas que
se trazan en un corte geológico deben tener estilo geológico, es decir
es conveniente trazarlas a mano y evitar los trazos completamente
rectos.
6) Después se deben rellenar con tramas y colores las superficies definidas
en el corte en función del tipo litológico y edad correspondiente .
VI. CONCUSIONES.
INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
 Perfil geológico sedefine como la interpretación gráfica, en un plano
vertical, de la estructura geológica del subsuelo.
 Un perfil geológico, siempre debe presentar la orientación del
mismo, la escala tanto vertical como horizontal y la leyenda donde
se muestren los colores y símbolos utilizados.
 Parte del relleno del perfil, se coloca la columna estratigráfica, la
simbología y las estructuras como las fallas o los pliegues.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
Juan Soto
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
alejandrosuasnabar
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
Leire1980
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesGeorge Sterling
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
ROBINSON VILLAMIL
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
thadarova
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
Amaiirani Garzaa
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructuralroder sanchez cortez
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en mineríaAplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructural
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 

Destacado

Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosIES Santa Eulalia, Mérida
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoAlberto Hernandez
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
Material per treballar amb mapes de corbes de nivellMaterial per treballar amb mapes de corbes de nivell
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
ferranmestre
 
Entenem els mapes
Entenem els mapesEntenem els mapes
Entenem els mapestonimuni
 
04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
Percy_Ivan Miranda_Moreano
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASMalzon Juan
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2Casimiro Barbado
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Yuno Amane Gremori
 
Introducción la geografía y el trabajo del geógrafo
Introducción   la geografía y el trabajo del geógrafoIntroducción   la geografía y el trabajo del geógrafo
Introducción la geografía y el trabajo del geógrafolegio septima
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 

Destacado (20)

Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográfico
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
Material per treballar amb mapes de corbes de nivellMaterial per treballar amb mapes de corbes de nivell
Material per treballar amb mapes de corbes de nivell
 
Entenem els mapes
Entenem els mapesEntenem els mapes
Entenem els mapes
 
Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)
 
04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTAS
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
Introducción la geografía y el trabajo del geógrafo
Introducción   la geografía y el trabajo del geógrafoIntroducción   la geografía y el trabajo del geógrafo
Introducción la geografía y el trabajo del geógrafo
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 

Similar a Trabajo de corte geologico imprimir

Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosruthanyaymapuma
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
GiovannaHdz1
 
Clase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficosClase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficos
JosErnestoFortanelHe
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
Manuel Mira López
 
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.pptmapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
YilaliNov
 
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
mariluitzi
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
samantapea2
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficosConceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
C Efrain Alanis
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
Jose Carrion
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
Pascual Garza Picazo
 
Geologia de minas logueo geologico
Geologia de minas  logueo geologicoGeologia de minas  logueo geologico
Geologia de minas logueo geologico
Jose Nivaldo Centeno Pila
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
lrovirhuanca
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacionalNancy Romero
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
EdgarVivancohuaman
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 

Similar a Trabajo de corte geologico imprimir (20)

Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casosPerfil corte-geologico-ejemplos-casos
Perfil corte-geologico-ejemplos-casos
 
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptxPerfiles Geologicos Bases.pptx
Perfiles Geologicos Bases.pptx
 
Clase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficosClase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficos
 
Itinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elviraItinerario geológico por sierra elvira
Itinerario geológico por sierra elvira
 
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.pptmapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
 
Mapas estructurales
Mapas estructuralesMapas estructurales
Mapas estructurales
 
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
 
Conceptos cartograficos
Conceptos cartograficosConceptos cartograficos
Conceptos cartograficos
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
 
Conceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos defConceptos cartograficos def
Conceptos cartograficos def
 
Geologia de minas logueo geologico
Geologia de minas  logueo geologicoGeologia de minas  logueo geologico
Geologia de minas logueo geologico
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos HaciendoPlanos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
Planos Geológicos y Geotécnicos Haciendo
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
clase.meca.pdf
clase.meca.pdfclase.meca.pdf
clase.meca.pdf
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 

Trabajo de corte geologico imprimir

  • 1. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL I. I NTRODUCION. Un perfil geológico es la reconstrucción en profundidad de la estructura geológica de una zona. Un perfil o corte geológico puede definirse como una sección vertical o perfil interpretativo de la geología superficial, para cuya realización se utilizan los datos obtenidos en el terreno. Es decir, un corte geológico es la interpretación de la información geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección. Geométricamente un corte geológico puede definirse como la intersección de los elementos y estructuras geológicas en un plano vertical que contiene a la línea de corte considerada. El corte geológico tiene como base el perfil topográfico, es decir el corte geológico está limitado por la parte superior por el corte topográfico por donde pasa a realizar. II. OBJETIVOS. A) OBJETIVOGENERAL:  Realizar y poner en práctica la parte teórica desarrollada en clases, sobre la elaboración de un corte o perfil geológico. B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Familiarizarse con los procedimientos a realizarse para posteriores proyectos.  Interpretación de mapas geológicos simples.  Comprensión de nuevos conceptos empleados. III. DEFINICIONES. A) Mapa geológico. Un mapa geológico es la representación, sobre un mapa topográfico, de los diferentes tipos de unidades geológicas que afloran en la superficie terrestre así como de sus respectivos contactos. Para distinguir las rocas se emplean diferentes tonalidades de colores.
  • 2. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL En un mapa geológico se reflejan también las estructuras tectónicas (pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de fósiles, aspectos hidrogeológicos (fuentes, red de drenaje, etc.), recursos minerales, etc. Las unidades geológicas que aparecen en un mapa pueden haber sido agrupadas de acuerdo con variados criterios: edad común, mismo tipo de roca, mismo contenido de fósiles, igual permeabilidad, etc. Mapa geológico: cuadrángulo de Morropón.
  • 3. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL B) Perfil geológico. Es la interpretación gráfica, en un plano vertical, de la estructura geológica del subsuelo. Para construirlo hace falta situar sobre un perfil topográfico, los datos geológicos que se observan sobre el mapa a lo largo de la sección considerada: los tipos de roca, el buzamiento (dirección y ángulo de inclinación), la potencia (es decir, el espesor de las capas), los tipos de contacto, las estructuras tectónicas, así como toda aquella información que se disponga referente al subsuelo (pozos petrolíferos, perfiles sísmicos, etc.). Elementos de un perfil geológico. Un perfil geológico debe estar acompañado de una serie de elementos que permita su correcta interpretación.  Debe presentar una escala tanto vertical como horizontal, generalmente estas escalas son iguales.  El corte debe estar orientado, es decir se tiene que referenciar sus dos extremos.  Debe presentar una leyenda, en la que se especifique los diferentes colores y tramas utilizados para representar la edad y la litología de los materiales que aparecen en el corte. Normalmente esta leyenda se construye de forma que los materiales estén ordenados cronológicamente, en la parte inferior los más antiguos y en la parte superior los más modernos.  Debemos identificar el corte en referencia al mapa, estableciendo alguna identificación alfanumérica de sus extremos que permita su rápida localización en el mapa. Relleno Geológico. Las tramas en los cortes o perfiles geológicos. Las tramas suelen seguir la estructuras de las capa, es decir
  • 4. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL la trama debe amoldarse al buzamiento de las capas en todo momento. C) Características delos materiales. Cuando se va a realizar un corte debemos tener en cuenta el origen y características de los materiales que aparecen en el mapa geológico. En muchos casos, este origen va determinar su geometría en el corte geológico. Por ejemplo, un material cuaternario de origen fluvial es un material depositado por el río en el cauce por el que discurre, estos materiales normalmente se depositan discordantes y horizontales, rellenando pequeñas depresiones del terreno. D) Orientacióndel perfil geológico. En la construcción de un corte, es muy importante realizar correctamente la proyección, sobre el perfil topográfico, de las intersecciones de la traza del perfil geológico con los diferentes elementos estructurales. Esta proyección debe realizarse siempre perpendicularmente a la traza del perfil geológico sobre el mapa; de forma que el perfil geológico que vamos a realizar tenga la misma longitud que la traza de ese perfil sobre el mapa geológico. A la hora de realizar un corte geológico, se debe tener en cuenta que la información que debe utilizar, es toda aquella que se encuentra en el mapa., y no sólo la que se localiza en la zona más próxima al trazado de nuestro corte. Toda la información disponible para realizar el perfil está condicionada por la profundidad y3 por los límites laterales arbitrarios considerados para la realización de nuestro perfil geológico. E) Limitacionesdel perfil geológicoen profundidad. Cuando se realiza un corte geológico se debe considerar su límite en profundidad. En la mayoría de los casos, la limitación de la estructura geológica en profundidad está condicionada por el conocimiento y la interpretación de la estructura geológica que podemos inferir del mapa geológico. En ningún caso se puede limitar el corte en profundidad, si no conocemos los datos suficientes como para poder definir la estructura. En algunos casos se pueden establecer un área determinada para la realización del corte geológico limitando su desarrollo en profundidad.
  • 5. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL F) Limitaciones laterales del perfil geológico. Se debe tener en cuenta que un mapa geológico está limitado en sus extremos. Estos límites son arbitrarios, y por tanto no debemos considerarlos como representativos a la hora de definir la estructura geológica. G) Simbología en los cortes o perfiles geológicos. En los cortes geológicos se utilizan los mismos colores y tramas que se utilizan en los mapas geológicos. No obstante, la simbología utilizada en los mapas geológicos no es la misma que se utiliza en los cortes. Gran parte de la simbología utilizada en los mapas geológicos para definir la orientación y estructura de los materiales resulta redundante en un corte geológico, ya que el perfil es el resultado directo de la interpretación de esa simbología. En general, un perfil o corte geológico es en realidad un diagram a que muestra una vista lateral de un bloque de la corteza terrestre como se vería si pudiéramos levantarlo para observarlo mejor. Hasta donde sea posible, la sección geológica transversal se dibuja perpendicular al rumbo general de las rocas. En el caso de que las proyección se haga sobre un perfil topográfico en el que se ha exagerado la escala vertical, entonces el ángulo de la inclinación o echado de las rocas se exagera proporcionalmente. IV. MATERIALES.
  • 6. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL  Mapa geológico, en este proceso de realizar ese relleno geológico es el cuadrángulo de Morropón.  Lápiz, borrador, escuadras y escalímetro.  Papel milimetrado. V. PROCEDIMIENTOS. Para realizar un corte geológico se emplea la misma técnica que para realizar un perfil topográfico. Partimos de un mapa geológico en el que se traza el corte a realizar: Fig. Concepto de curvas de nivel y proyección de éstas sobre un mapa topográfico.Observar la incertidumbre en la definición del relieve entre dos curvas de nivel consecutivas 1) Contando con el mapa geológico, se va a realizar el perfil topográfico de la línea de corte. Este perfil es el límite superior del corte geológico.
  • 7. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 2) Se proyectan los datos topográficos a un perfil topográfico marcando los puntos de intersección de las curvas de nivel con la línea de trazado del corte geológico y cualquier otro dato principal. Para realizar el perfil topográfico se lleva el punto de intersección de cada curva de nivel a una escala vertical que bien puede ser la misma que la escala horizontal indicada en el mapa o bien puede exagerarse, indicándose, en este caso, la escala vertical utilizada. 3) La línea del perfil corta los diferentes elementos estructurales representados en el mapa, ya sean contactos entre materiales, planos de falla, o planos axiales de pliegues. 4) En primer lugar se deben pintar los elementos estructurales más importantes como plano de fallas, discordancias o planos axiales de pliegues. Normalmente, estos elementos son planos, así que en nuestro corte estarán representados por líneas. Estas líneas deben pasar por los puntos de intersección correspondientes definidos sobre el perfil topográfico, y deben dibujarse con el ángulo de buzamiento correspondiente a cada una de esas estructuras. 5) En segundo lugar se pintan los contactos concordantes entre los diferentes materiales (planos de estratificación). Se sigue el mismo proceso utilizado en el trazado de las estructuras: se traza una línea, con el ángulo de buzamiento adecuado, que pase por la intersección definida en el perfil topográfico. Todas las líneas que se trazan en un corte geológico deben tener estilo geológico, es decir es conveniente trazarlas a mano y evitar los trazos completamente rectos. 6) Después se deben rellenar con tramas y colores las superficies definidas en el corte en función del tipo litológico y edad correspondiente . VI. CONCUSIONES.
  • 8. INFORME DE ELABORACIÓN DE RELLENO GEOLÓGICO - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL  Perfil geológico sedefine como la interpretación gráfica, en un plano vertical, de la estructura geológica del subsuelo.  Un perfil geológico, siempre debe presentar la orientación del mismo, la escala tanto vertical como horizontal y la leyenda donde se muestren los colores y símbolos utilizados.  Parte del relleno del perfil, se coloca la columna estratigráfica, la simbología y las estructuras como las fallas o los pliegues.