SlideShare una empresa de Scribd logo
Parque Nacional Mburucuyá

Los espíritus del Paraná
Darío Lobos

“Los espíritus del Paraná”, de Darío Lobos
Ilustraciones: Diego Florio
Diseño de tapa y colección: Campaña Nacional de Lectura
Colección: “Parques Nacionales: leelos, cuidalos, disfrutalos”
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Programas Especiales
Campaña Nacional de Lectura
Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129-1075
campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
República Argentina, 2007

Hacía mucho calor en la selva paranaense, y sólo los
mogotes de timbós, lapachos y palmeras servían de manto
protector del sol de diciembre. Felipe, el monito carayá, ya
no jugaba como antes trepando lianas y balanceándose en
ellas como si fuesen una hamaca: bullicioso como era,
desde que su papá Manuel había muerto casi que no
hablaba, había perdido la alegría y las ganas de jugar.
En esa melancolía, esa tarde de calor le hizo a su mamá
Celia una curiosa pregunta:
–Mami... ¿por qué el río Paraná se fue de estos esteros?
Alguna vez papá Manuel le había contado que lo que
ahora son los Esteros del Iberá eran el antiguo cauce del
Paraná, que corría por los llanos de Corrientes formando
un extenso delta. Después el río encontró el cauce por el
que actualmente corre, y abandonó los llanos.
3
–El río no se va nunca –dijo mamá Celia–: nos ha dejado los esteros, que nos traen su recuerdo permanente.
Todo lo que se va, no se va del todo. Nos deja sus espíritus protectores.
Ahí notó que su hijito tenía un poco de fiebre. La madre
se preocupó todavía más y lo apretó contra su pecho.
–¿Cómo son los espíritus? –preguntó Felipe, adormilándose.
–Ay –exclamó desesperada la madre–. ¡Yo nunca los
he visto!
Quiso su suerte que anduviera por allí cerca el ciervo
de los pantanos, a la búsqueda de tiernos pastizales que le
sirvieran de almuerzo, y oyera su lamento.
–Hola, Celia –la saludó el ciervo Cornelio–. ¿Qué te
anda pasando?
–Es que Felipe está muy decaído,
casi no come y ya no juega
como antes. Tengo miedo
por él...
Cornelio sacudió
la cabeza con un
gesto preocupado.
–Hay que pensar un poco –dijo
el ciervo–, a ver
qué se puede hacer.
Las criaturas tienen
mucha capacidad para la
alegría, para distraerse, jugar...
4

–Es que siente como que todos lo abandonan, por eso
está triste –reflexionó mamá Celia–. Y no creo que exista
en el mundo nada capaz de quitar tanta tristeza.
Cornelio sacudió pensativo la cabeza, saludó a la mona
y siguió viaje despacito.
El carpincho Tincho miraba fascinado la puesta de sol
en los esteros de Santa Lucía; su amigo el yacaré overo
se había ido a descansar, pero él todavía no tenía sueño
y decidió pegarse otro chapuzón. Era un magnífico nadador y le encantaba el buceo, sus patas como de rana le
ayudaban a desplazarse por el agua con gran estilo. Al
salir de nuevo a la orilla, vio que el ciervo Cornelio lo
estaba esperando.
Conversaron un largo rato y luego cada uno se fue para
su lado, mientras caía la noche sobre los esteros del Parque
Nacional Mburucuyá. Sólo la una y los espíritus del antiguo cauce del Paraná fueron testigos de lo que se
dijeron esa tardecita el ciervo de los
pantanos y el carpincho
Tincho.
–Mami... ¿por
qué el Paraná
nos dejó solos?
–insistía, quejoso,
Felipe. Mamá Celia
se dio cuenta de que
tenía mucha fiebre, y
entre sus frases a veces
5
incomprensibles se le escuchaba decir:
–Papá... Papá Manuel...
A Celia se le caían las lágrimas, pero a pesar de todo sacó
fuerzas y le cantó a su monito una esperanzada canción:
Duérmete a mi lado,
mi monito carayá,
que tu sueño están velando
tus papás y el Paraná.

Felipe se había quedado dormido en los brazos de su
mamá, que le colocaba agua fresca en la frente para atenuar la fiebre. Hasta que de pronto un ruido los sobresaltó. Felipe y mamá Celia abrieron los ojos grandotes: eran
los espíritus del Paraná, uno petiso y gordo con un manto
de flores rojas de ceibo, y el otro tenía una capa hecha de
camalotes (que no le tapaba las patas embarradas) y una
corona de flores de mburucuyá (que no conseguían esconder del todo una enigmática cornamenta).

Duérmete, Felipe
de mi corazón,
que mañana a la mañana
volverá a salir el sol.
Ojalá que alguien se acuerde
de nuestra felicidad.
Que tengas felices sueños,
mi monito carayá.
Espíritus de estos llanos,
selva, pastizal y río,
nunca nos dejen del todo,
que nos da miedo el olvido.
Las estrellas desde el cielo
alumbran Mburucuyá,
y el viento acaricia el sueño
del monito carayá.
6

7
Mamá Celia se emocionó hasta las lágrimas: eran los espíritus
del Paraná que andaban de ronda por el
Parque.
–Tenías razón, mami
–dijo con voz débil pero
alegre Felipe–, no nos han
abandonado...
–Gracias, amigos, por esta alegría
–dijo, entre lágrimas, mamá Celia.
Los “espíritus del Paraná” ejecutaron una especie de
danza ritual -no parecían ser muy buenos bailarines-,
sacudiendo sus capas y haciendo reverencias -el que era
petiso y gordo hasta tropezó un par de veces-, y antes de
desaparecer en la noche le entregaron a Felipe una hermosa pelota hecha de juncos, un regalo que al monito le
llenó los ojos de luz.
Felipe se durmió abrazado a ella, y extrañamente la fiebre comenzó a bajar.
Al día siguiente, lo despertó el beso cariñoso de
mamá Celia.
–Buen día, hijo mío –le dijo plena de alegría.
–Buen día, mami –gritó alborozado Felipe mientras
comenzaba a correr locamente detrás de la flamante pelota.
Su hijo había renacido, Celia pensó en Manuel y no
pudo evitar una sonrisa al recordar la torpe danza de los
espíritus del río.
8

Ese mediodía, Cornelio y Tincho estaban tirados descansando a orillas del arroyo Portillo, cuando acertó a pasar
por ahí la feliz mamá Celia.
–Hola, Cornelio –saludó a su compadre–, no sabés lo
bien que está Felipe. Los espíritus del Paraná vinieron
anoche a visitarnos y le regalaron una pelota; él ha mejorado completamente y le han vuelto las ganas de jugar.
–Me alegro muchísimo, Celia –dijo el ciervo–. Este es
mi amigo el carpincho Tincho.
–Mucho gusto –dijo Celia estudiándolo (le parecía conocido)–. Tengo la impresión de que ya lo he visto antes –agregó.
–No creo... no creo –contestó el carpincho mientras
trataba de ocultar entre los pastizales un montón de
camalotes, mburucuyás y flores de ceibo trenzadas.
A lo lejos se escuchaba otra vez el alegre bullicio del
monito carayá.
9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
Lic. Daniel Filmus
Jefe de la Unidad de Programas Especiales
Prof. Ignacio Hernaiz
Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura
Margarita Eggers Lan
Equipo de Campaña Nacional de Lectura
Diseño Gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio,
Mariana Monteserin y Paula Salvatierra.
Comunicación: Leticia Zattara. Secretario: Gastón Havandjian.
Administración: Alejandra Arnau, Bruno Rosenberg, Ignacio Infantino.
Pizzurno 935 (C1020ACA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: (011) 4129-1075 / campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Directorio
Ing. Agr. Héctor Espina (Presidente); Juan Carlos Garitano (Vicepresidente);
Dra. Patricia Gandini (Vocal); Raul Chiesa (Vocal); Lic. Cristina Armata (Vocal)
Director Nacional de Conservación de Áreas Protegidas
Lic. Roberto Molinari
Directora de Interpretación y Extensión Ambiental
Florencia Lance
Equipo de trabajo para la Campaña: Pablo Reggio, María Eugenia Nalé,
Cristian Blanco, Gisela Jaure, Mariana Altamiranda y Alicia Liva.
Alsina 1418 6º piso (1188) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 4381-8606 / educacion@apn.gov.ar - www.parquesnacionales.gov.ar

RED DE LECTORES
Si querés conectarte con los chicos de las escuelas cercanas al
Parque Nacional Mburucuyá podés hacerlo escribiéndoles a
Belgrano 997. Mburucuyá. C.C. Nº1. (C. P. N° 3427). Provincia de Corrientes.
Por correo electrónico a mburucuya@apn.gov.ar
18 mburucuya

Más contenido relacionado

Destacado

Cristian cobos sinopsis foto historia
Cristian cobos   sinopsis foto historiaCristian cobos   sinopsis foto historia
Cristian cobos sinopsis foto historiaQriztian Kinomoto
 
La contamacion.del medio
La contamacion.del medioLa contamacion.del medio
La contamacion.del medioednabarrera
 
A arte de donald zolan
A arte de donald zolanA arte de donald zolan
A arte de donald zolan
Washington Ferreira
 
SoMe at secondary schools
SoMe at secondary schoolsSoMe at secondary schools
Calendario de adiestramientos mes de mayo
Calendario de adiestramientos mes de mayoCalendario de adiestramientos mes de mayo
Calendario de adiestramientos mes de mayo
CRBeL
 
Cuadro analítico
Cuadro analíticoCuadro analítico
Cuadro analíticoHviano
 

Destacado (7)

Cristian cobos sinopsis foto historia
Cristian cobos   sinopsis foto historiaCristian cobos   sinopsis foto historia
Cristian cobos sinopsis foto historia
 
La contamacion.del medio
La contamacion.del medioLa contamacion.del medio
La contamacion.del medio
 
A arte de donald zolan
A arte de donald zolanA arte de donald zolan
A arte de donald zolan
 
SoMe at secondary schools
SoMe at secondary schoolsSoMe at secondary schools
SoMe at secondary schools
 
Calendario de adiestramientos mes de mayo
Calendario de adiestramientos mes de mayoCalendario de adiestramientos mes de mayo
Calendario de adiestramientos mes de mayo
 
Cuadro analítico
Cuadro analíticoCuadro analítico
Cuadro analítico
 
Russian j.a.p
Russian j.a.pRussian j.a.p
Russian j.a.p
 

Similar a 18 mburucuya

200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2amfainberg75
 
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2amfainberg75
 
Una tarde en el monte chaqueño
Una tarde en el monte chaqueñoUna tarde en el monte chaqueño
Una tarde en el monte chaqueño4lb4
 
25 nahuel huapi
25 nahuel huapi25 nahuel huapi
25 nahuel huapi
roberto guarnizo
 
200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)Nancy Ramos
 
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
Fabián Cuevas
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)1956basi
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)1956basi
 
Cuento lectoescritura
Cuento lectoescrituraCuento lectoescritura
Cuento lectoescritura
Andrea Caro
 
Cuento
CuentoCuento
Cuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentidoCuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentido
Ronny Díaz
 
Una linda foca negra
Una linda foca negraUna linda foca negra
Una linda foca negraorigenesglez
 
cuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdfcuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdf
DulceMaldonado20
 
Valores
ValoresValores
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro4lb4
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro4lb4
 
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdfLibro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
RodolfoZenteno1
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
Mery Bg
 

Similar a 18 mburucuya (20)

200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
 
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
 
Una tarde en el monte chaqueño
Una tarde en el monte chaqueñoUna tarde en el monte chaqueño
Una tarde en el monte chaqueño
 
14 formosa
14 formosa14 formosa
14 formosa
 
25 nahuel huapi
25 nahuel huapi25 nahuel huapi
25 nahuel huapi
 
200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)
 
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA SEXTO AÑO BÁSICO
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)
 
Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)Una noche casi perfecta (1)
Una noche casi perfecta (1)
 
Cuento lectoescritura
Cuento lectoescrituraCuento lectoescritura
Cuento lectoescritura
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentidoCuentos para bebe consentido
Cuentos para bebe consentido
 
Una linda foca negra
Una linda foca negraUna linda foca negra
Una linda foca negra
 
cuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdfcuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdf
 
Vacapacaterminada
VacapacaterminadaVacapacaterminada
Vacapacaterminada
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
 
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdfLibro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
 

Más de JuanGarciadecossio1 (20)

Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Guía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteGuía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participante
 
Frigerio poggi
Frigerio   poggiFrigerio   poggi
Frigerio poggi
 
Escuela construccionista
Escuela construccionistaEscuela construccionista
Escuela construccionista
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010
 
Luis cencillo
Luis cencilloLuis cencillo
Luis cencillo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
 
Cuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimmCuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimm
 
Bordie lenguaje
Bordie lenguajeBordie lenguaje
Bordie lenguaje
 
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
Ayala gauna   la pesquisa de don frutosAyala gauna   la pesquisa de don frutos
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
 
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
 
El uso educativo de las tic
El uso educativo de las ticEl uso educativo de las tic
El uso educativo de las tic
 
Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

18 mburucuya

  • 1.
  • 2. Parque Nacional Mburucuyá Los espíritus del Paraná Darío Lobos “Los espíritus del Paraná”, de Darío Lobos Ilustraciones: Diego Florio Diseño de tapa y colección: Campaña Nacional de Lectura Colección: “Parques Nacionales: leelos, cuidalos, disfrutalos” Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Unidad de Programas Especiales Campaña Nacional de Lectura Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129-1075 campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees República Argentina, 2007 Hacía mucho calor en la selva paranaense, y sólo los mogotes de timbós, lapachos y palmeras servían de manto protector del sol de diciembre. Felipe, el monito carayá, ya no jugaba como antes trepando lianas y balanceándose en ellas como si fuesen una hamaca: bullicioso como era, desde que su papá Manuel había muerto casi que no hablaba, había perdido la alegría y las ganas de jugar. En esa melancolía, esa tarde de calor le hizo a su mamá Celia una curiosa pregunta: –Mami... ¿por qué el río Paraná se fue de estos esteros? Alguna vez papá Manuel le había contado que lo que ahora son los Esteros del Iberá eran el antiguo cauce del Paraná, que corría por los llanos de Corrientes formando un extenso delta. Después el río encontró el cauce por el que actualmente corre, y abandonó los llanos. 3
  • 3. –El río no se va nunca –dijo mamá Celia–: nos ha dejado los esteros, que nos traen su recuerdo permanente. Todo lo que se va, no se va del todo. Nos deja sus espíritus protectores. Ahí notó que su hijito tenía un poco de fiebre. La madre se preocupó todavía más y lo apretó contra su pecho. –¿Cómo son los espíritus? –preguntó Felipe, adormilándose. –Ay –exclamó desesperada la madre–. ¡Yo nunca los he visto! Quiso su suerte que anduviera por allí cerca el ciervo de los pantanos, a la búsqueda de tiernos pastizales que le sirvieran de almuerzo, y oyera su lamento. –Hola, Celia –la saludó el ciervo Cornelio–. ¿Qué te anda pasando? –Es que Felipe está muy decaído, casi no come y ya no juega como antes. Tengo miedo por él... Cornelio sacudió la cabeza con un gesto preocupado. –Hay que pensar un poco –dijo el ciervo–, a ver qué se puede hacer. Las criaturas tienen mucha capacidad para la alegría, para distraerse, jugar... 4 –Es que siente como que todos lo abandonan, por eso está triste –reflexionó mamá Celia–. Y no creo que exista en el mundo nada capaz de quitar tanta tristeza. Cornelio sacudió pensativo la cabeza, saludó a la mona y siguió viaje despacito. El carpincho Tincho miraba fascinado la puesta de sol en los esteros de Santa Lucía; su amigo el yacaré overo se había ido a descansar, pero él todavía no tenía sueño y decidió pegarse otro chapuzón. Era un magnífico nadador y le encantaba el buceo, sus patas como de rana le ayudaban a desplazarse por el agua con gran estilo. Al salir de nuevo a la orilla, vio que el ciervo Cornelio lo estaba esperando. Conversaron un largo rato y luego cada uno se fue para su lado, mientras caía la noche sobre los esteros del Parque Nacional Mburucuyá. Sólo la una y los espíritus del antiguo cauce del Paraná fueron testigos de lo que se dijeron esa tardecita el ciervo de los pantanos y el carpincho Tincho. –Mami... ¿por qué el Paraná nos dejó solos? –insistía, quejoso, Felipe. Mamá Celia se dio cuenta de que tenía mucha fiebre, y entre sus frases a veces 5
  • 4. incomprensibles se le escuchaba decir: –Papá... Papá Manuel... A Celia se le caían las lágrimas, pero a pesar de todo sacó fuerzas y le cantó a su monito una esperanzada canción: Duérmete a mi lado, mi monito carayá, que tu sueño están velando tus papás y el Paraná. Felipe se había quedado dormido en los brazos de su mamá, que le colocaba agua fresca en la frente para atenuar la fiebre. Hasta que de pronto un ruido los sobresaltó. Felipe y mamá Celia abrieron los ojos grandotes: eran los espíritus del Paraná, uno petiso y gordo con un manto de flores rojas de ceibo, y el otro tenía una capa hecha de camalotes (que no le tapaba las patas embarradas) y una corona de flores de mburucuyá (que no conseguían esconder del todo una enigmática cornamenta). Duérmete, Felipe de mi corazón, que mañana a la mañana volverá a salir el sol. Ojalá que alguien se acuerde de nuestra felicidad. Que tengas felices sueños, mi monito carayá. Espíritus de estos llanos, selva, pastizal y río, nunca nos dejen del todo, que nos da miedo el olvido. Las estrellas desde el cielo alumbran Mburucuyá, y el viento acaricia el sueño del monito carayá. 6 7
  • 5. Mamá Celia se emocionó hasta las lágrimas: eran los espíritus del Paraná que andaban de ronda por el Parque. –Tenías razón, mami –dijo con voz débil pero alegre Felipe–, no nos han abandonado... –Gracias, amigos, por esta alegría –dijo, entre lágrimas, mamá Celia. Los “espíritus del Paraná” ejecutaron una especie de danza ritual -no parecían ser muy buenos bailarines-, sacudiendo sus capas y haciendo reverencias -el que era petiso y gordo hasta tropezó un par de veces-, y antes de desaparecer en la noche le entregaron a Felipe una hermosa pelota hecha de juncos, un regalo que al monito le llenó los ojos de luz. Felipe se durmió abrazado a ella, y extrañamente la fiebre comenzó a bajar. Al día siguiente, lo despertó el beso cariñoso de mamá Celia. –Buen día, hijo mío –le dijo plena de alegría. –Buen día, mami –gritó alborozado Felipe mientras comenzaba a correr locamente detrás de la flamante pelota. Su hijo había renacido, Celia pensó en Manuel y no pudo evitar una sonrisa al recordar la torpe danza de los espíritus del río. 8 Ese mediodía, Cornelio y Tincho estaban tirados descansando a orillas del arroyo Portillo, cuando acertó a pasar por ahí la feliz mamá Celia. –Hola, Cornelio –saludó a su compadre–, no sabés lo bien que está Felipe. Los espíritus del Paraná vinieron anoche a visitarnos y le regalaron una pelota; él ha mejorado completamente y le han vuelto las ganas de jugar. –Me alegro muchísimo, Celia –dijo el ciervo–. Este es mi amigo el carpincho Tincho. –Mucho gusto –dijo Celia estudiándolo (le parecía conocido)–. Tengo la impresión de que ya lo he visto antes –agregó. –No creo... no creo –contestó el carpincho mientras trataba de ocultar entre los pastizales un montón de camalotes, mburucuyás y flores de ceibo trenzadas. A lo lejos se escuchaba otra vez el alegre bullicio del monito carayá. 9
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel Filmus Jefe de la Unidad de Programas Especiales Prof. Ignacio Hernaiz Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura Margarita Eggers Lan Equipo de Campaña Nacional de Lectura Diseño Gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio, Mariana Monteserin y Paula Salvatierra. Comunicación: Leticia Zattara. Secretario: Gastón Havandjian. Administración: Alejandra Arnau, Bruno Rosenberg, Ignacio Infantino. Pizzurno 935 (C1020ACA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: (011) 4129-1075 / campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES Directorio Ing. Agr. Héctor Espina (Presidente); Juan Carlos Garitano (Vicepresidente); Dra. Patricia Gandini (Vocal); Raul Chiesa (Vocal); Lic. Cristina Armata (Vocal) Director Nacional de Conservación de Áreas Protegidas Lic. Roberto Molinari Directora de Interpretación y Extensión Ambiental Florencia Lance Equipo de trabajo para la Campaña: Pablo Reggio, María Eugenia Nalé, Cristian Blanco, Gisela Jaure, Mariana Altamiranda y Alicia Liva. Alsina 1418 6º piso (1188) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (011) 4381-8606 / educacion@apn.gov.ar - www.parquesnacionales.gov.ar RED DE LECTORES Si querés conectarte con los chicos de las escuelas cercanas al Parque Nacional Mburucuyá podés hacerlo escribiéndoles a Belgrano 997. Mburucuyá. C.C. Nº1. (C. P. N° 3427). Provincia de Corrientes. Por correo electrónico a mburucuya@apn.gov.ar