SlideShare una empresa de Scribd logo
PERE MARQUES 2007

6 Claves para
una buena integración
de las TIC
en los centros docentes

Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM
http://peremarques.blogspot.com/
Ampliar la información: http://peremarques.net
PERE MARQUES 2007

¿Por qué la integración de las TIC…?
Con independencia
de los planteamientos psicopedagógicos
que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo,
constructivismo, socio-constructivismo...).
un buen uso didáctico de las TIC
siempre enriquece
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Y contribuirá a facilitar a los estudiantes
la adquisición de las competencias TIC que la sociedad exige.
•¿QUÉ RAZONES TENGO PARA usar TIC EN EDUCACIÓN?
buscar información
comunicarnos
hacer cosas

la sociedad exige…

COMPETENCIAS
DIGITALES del
alumnado

uso inteligente
con criterio

PRODUCTIVIDAD
personal / grupal

INNOVACIÓN facilitar enseñanza y aprendizaje
innovar
METODOLÓGICA
hay 30% fracaso escolar
mejor formación / desarrollo
usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO

•Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!•Pere Marquès (2010)
•“Si queremos resultados distintos,
hemos de hacer cosas distintas”

•Albert Einstein
(Ulm, 1879 –1955)

•Pere Marquès (2010)
PERE MARQUES 2007

Además…
La sociedad de la información exige reducir
las prácticas memorístico-reproductoras

en favor de prácticas socio-constructivistas
centradas en los alumnos
y el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Y los nuevos modelos didácticos
que integran las aportaciones de las TIC
facilitan esta renovación.
CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC
plan y compromiso
de dirección y
la comunidad

INFRAESTRUCTURAS
•.

ACTITUD del
PROFESORADO

MATERIALES
DIDÁCTICOS

COORDINACIÓN y
MANTENIMIENTO
fácil
útil y eficiente

con valor añadido

FORMACIÓN
técnica-didáctica
profesores y centro
•Pere Marquès (2010)
PERE MARQUES 2007

1.- ¿Qué infraestructuras TIC?
TODOS LA
• AULA PARA TRABAJO EN GRAN GRUPO
QUIEREN
Pizarra digital con cámara en las clases.
• AULA PARA TRABAJO EN GRUPOS
Ordenadores de apoyo en clase.
• AULA PARA TRABAJO INDIVIDUAL
Aulas de informática / clases informatizadas.
• Internet e intranet educativa omnipresente, con web de centro

Y ordenadores para todos los profesores
y en todas las dependencias: biblioteca, salas multiuso...
Los alumnos en casa también: ordenador-Internet.
Ayudas Plan Avanza. ¿Cuándo un acceso Internet-básico gratis?
LA ACCIÓN DOCENTE ANTES – SIN TIC
CONTENIDOS y OBJETIVOS
conocimientos, competencias,
desarrollo personal

DIDÁCTICA
específica
profesor-compromiso
DIDÁCTICA
orden, actividades
metodologías,
tutoría. diversidad

MATERIALES
de apoyo a los
CONTENIDOS

ACTIVIDADES
enseñanza /
aprendizaje

MATERIALES
didácticos y otros
recursos educativos
(entorno)

alumnos-motivos

INSTRUMENTOS
pizarra, libreta, libro
vídeo, periódico, laboratorio

poder + saber + querer = para enseñar y aprender (2010)
•Pere Marquès
ACCIÓN DOCENTE AHORA – CON TIC
nuevas
COMPETENCIAS
TIC

CONTENIDOS y OBJETIVOS
conocimientos, competencias,
desarrollo personal
MATERIALES
de apoyo a los
CONTENIDOS

DIDÁCTICA
específica
•profesorcompromiso
DIDÁCTICA
orden, actividades
metodologías,
tutoría. diversidad

•ACTIVIDADES
enseñanza /
aprendizaje

nuevas
ACTIVIDADES
con apoyo

MATERIALES
didácticos y otros
recursos educativos
entorno

•alumnos-motivos

nuevos
MATERIALES
y recursos TIC

TIC
(didáctica digital)

INSTRUMENTOS

pizarra, libreta, libro, vídeo
periódico, laboratorio •TI

C

poder + saber + querer = nuevas formas para enseñar •Pere Marquès (2010)
y aprender
PERE MARQUES 2007

2.- Mantenimiento y coordinación
¿Las infraestructuras están siempre listas?
¿Su uso resulta intuitivo/fácil al profesorado?

SE NECESITA:
• Buen servicio de mantenimiento de las TIC. Con el tiempo
cada centro tendrá (a tiempo parcial o completo) un técnico
informático en plantilla.
• Coordinación técnico-pedagógica, que informe, forme y
asesore "in situ" al profesorado cuando lo requiera.
PERE MARQUES 2007

3.- ¿Qué recursos TIC?
En Internet hay muchos… pero no todos sirven.
¿Dónde están los mejores? ¿Cómo elegir?
•

Plataformas de contenidos de editoriales (Kalipedia,
Santillana en Red…)

•

Portales de las Administraciones Educativas (CNICE,
EDU365, EDUCARM…)

•

Webs/Blogs docentes y comunidades virtuales de
profesorado (DIM, Educared, Genmagic…)
PLATAFORMA DE CONTENIDOS Y LIBROS DIGITALES
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje que proporcionan
contenidos educativos multimedia de los principales temas de
cada asignatura:

– Materiales didácticos que explican los contenidos:
textos, vídeos, animaciones, simuladores, webs...
– Actividades interactivas autocorrectivas de aplicación
de conocimientos y autoevaluación.
– Sugerencias didácticas para profesores y alumnos.
VENTAJAS:
• Apoyo a la mediación docente: buenos recursos para TODOS
los temas, orientaciones, ahorro de tiempo.
• Personalización de la enseñanza y seguimiento: diversidad
de recursos, envían informes de los alumnos.
• Motivación y aprendizaje activo: imagen e interactividad.
• Posible adaptación y ampliación a medida de los recursos.(2010)
•Pere Marquès
PERE MARQUES 2007

4.- Apoyos y compromisos necesarios

• Compromiso y apoyo firme del equipo directivo.
• Compromiso plasmado en el PEC de la comunidad
educativa del centro (profesorado, personal no docente,
familias y alumnado).
• Apoyo de las Administraciones Educativas facilitando
infraestructuras y recursos, asesoramiento, normativas…
•No hay camino
•para el que no sabe donde va

Los problemas complejos
tienen múltiples soluciones.
Nuevos tiempos, nueva cultura
¿Qué persona?¿Qué educación?
¿Qué escuela?
Hemos de construir la UTOPÍA
El norte que nos guíe.

Y trazar planes para conducir
la transición hacia ella…

“En el camino,
las buenas estrategias pueden ser distintas
a las idóneas en la UTOPÍA”
(paradoja del camino hacia la utopía)

Unas más buenas
y otras malas.
A veces es imposible
conocer cuál es la mejor…
el contexto cambia.

Nuestro objetivo:
lograr una de las buenas soluciones
…para nuestro contexto

•Pere Marquès (2010)
PERE MARQUES 2007

5.- Formación del profesorado
. Competencias técnico-instrumentales, por lo menos:
• Manejo básico de un editor de textos
• Navegar por Internet y usar el correo electrónico.

• Competencias didácticas: buenos modelos de uso de las TIC:
• Modelos didácticos sencillos, al alcance de todos
• Modelos didácticos avanzados (enseñanza presencial y virtual).

• Desarrollo profesional y competencias socio-culturales y
comunicacionales: uso crítico y seguro, autoaprendizaje, trabajo
colaborativo, redes profesionales…

• FORMACIÓN: presencial, on-line, seminarios en el centro,
participar en investigaciones, asistencia a Jornadas…
• Para la formación inicial en “didáctica con TIC” va muy bien
organizar 3 seminarios al año en el centro: se da formación y
los profesores explican como van usando las TIC en sus clases
COMPETENCIAS TIC imprescindibles
para el profesorado (estudio reciente del GRUPO DIM-UAB 2009)

• Gestión básica del ordenador-1: nociones básicas de hardware y del
sistema operativo . Utilizado. Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus.
• Gestión básica de periféricos-1: cañón, impresora, micrófono, fotos...
• Uso básico de un editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños,
cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen…
• Navegar por Internet, usar un buscador, copiar/descargar e imprimir
materiales. Uso seguro y crítico de Internet.
• Uso básico del correo electrónico: enviar y recibir con adjuntos en un
sistema webmail, agenda...
• Gestión básica de la intranet del centro: impresión, acceso a materiales...
• Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de
las TIC (pizarra digital, webquest...).
• Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura impartida,
valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias...
• Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función
docente: buscar información, preparar material para la clase, comunicarse
•Pere Marquès (2008)
con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes...
OTRAS COMPETENCIAS TIC deseables
• Gestión básica del ordenador-2: Instalar y actualizar programas y pluging
• Gestión básica de periféricos-2: pizarra interactiva, vídeo/webcam,
sistemas de votación, cámara de documentos, escáner, tableta gráfica
• Gestión básica de imagen, vídeo y sonido: creación, captura, tratamiento
• Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo.
• Elaborar y gestionar un blog.
• Uso básico de herramientas de publicación colaborativa: wikis...
• Conocimientos básicos de ofimática: procesador de textos, hoja de
cálculo, gestor de bases de datos...
• Gestión básica de la plataforma educativa de centro: foros, aula virtual
• Conocer y organizar recursos didácticos on-line para la asignatura.
• Escoger en cada momento las herramientas TIC más adecuadas a la
materia, objetivos, forma de enseñar: Internet, e-mail, foro, videoconferencia
• Participar en espacios de trabajo colaborativo con docentes de otros
centros para investigar problemas educativos, crear contenidos…
• Organizar actividades con TIC con otros centros
• Otras: crear recursos interactivos sencillos, videoconferencia,redes, Moodle
•Pere Marquès (2008)
Competencias docentes
• Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso
de las TIC en su campo de conocimiento, y un buen
conocimiento de la cultura actual.
• Competencias pedagógicas: didáctica digital, tutoría,
mantener la disciplina, resolver conflictos, dinamizar grupos,
tratar la diversidad..., técnicas de investigación-acción y trabajo
docente en equipo
• Habilidades instrumentales (TIC…) y conocimiento de los
nuevos lenguajes: audiovisual e hipertextual.
• Características personales: madurez y seguridad, autoestima
y equilibrio emocional, imaginación, empatía... Hay que
transmitir entusiasmo y pasión de aprender, dar afecto y
confianza en sus capacidades, ganar el liderazgo por el trato y
el ejemplo.
•Pere Marquès (2008)
PERE MARQUES 2007

Algunos modelos didácticos sencillos
CON PIZARRA DIGITAL EN EL AULA:

•
•
•
•
•
•

El profesor explica y hace preguntas.
Alumnos traen recursos y los comentan.
Alumnos presentan sus trabajos.
Corrección de ejercicios entre todos.
La actualidad entra en las aulas: prensa…
Videoconferencias.

CON ORDENADORES DE APOYO:

• Alumnos hacen ejercicios a medida.
• Alumnos hacen trabajo en grupo.
• Blog diario de clase.
PERE MARQUES 2007

6.- La actitud del profesorado: la CLAVE
. Los profesores utilizan las TIC sobre todo para:
•
•
•
•
•

Alfabetización digital de los estudiantes.
Mejorar productividad:escribir,buscar datos,comunicar,preparar clases
Mejorar la enseñanza y aprendizaje: actividades con apoyos TIC.
La tutoría y la comunicación con las familias y el entorno.
La gestión del centro.

• Su motivación y actitud positiva hacia la innovación con TIC
aumentará con su formación y al conocer modelos de uso:
• Eficaces, promueven buenos/mejores aprendizajes de los alumnos.
• Sencillos, los puede aplicar sin dificultad en su contexto.
• Eficientes, le ayudan REALMENTE en su docencia sin grandes
incomodidades ni incrementos significativos del tiempo y del
esfuerzo necesario,

• Y con ello aumenta su profesionalidad, satisfacción personal y
la autoestima.
Las TIC pueden ayudarnos en
Educación… porque nos permiten
realizar nuevas actividades en clase
VER ESTAS ACTIVIDADES EN:
• La magia de la pizarra digital… la pones tú
• AULASTIC: un ordenador por alumno (1x1) + PDI
• La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas

MÁS INFORMACIÓN:
• CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN
• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès
• Grupo de investigación DIM-UAB

•PD Pere Marquès (2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓNCUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
Joel Perez C
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Miguel Angel
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
LadyUAH
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
JosPerez48
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
DayanaMeza8
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
DenmaryGl
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
Maria Santillan
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Nora Ferrari
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Allan Castro Mora
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Mapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docenteMapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docente
MabelVidal3
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
ArianaCuzco
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓNCUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
La importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptxLa importancia de la informática en la educación.pptx
La importancia de la informática en la educación.pptx
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayoLas dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Mapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docenteMapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docente
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 

Similar a Claves para integrar las tic

Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
César Timone
 
Clavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic Clavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
Jhon Edward Osorio
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
Ernesto Garcia
 
Claves para integrar las TIC a los Docentes
Claves para integrar las TIC a los Docentes Claves para integrar las TIC a los Docentes
Claves para integrar las TIC a los Docentes
victor chero
 
trabajos en ppt
trabajos en ppttrabajos en ppt
trabajos en ppt
Mario Fernandez
 
Claves para una buena integración tic
Claves para una buena integración ticClaves para una buena integración tic
Claves para una buena integración tic
Magdalena Flores
 
MANUAL DE COMPRA DE MOTOS
MANUAL DE COMPRA DE MOTOSMANUAL DE COMPRA DE MOTOS
MANUAL DE COMPRA DE MOTOS
Carlos Lozano Zapata
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
Daniel Serrato
 
Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
Aguilas Powell
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
BibiBauti
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
BibiBauti
 
TIC
TICTIC
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Benjamin Ortega
 
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Miguel Titos Ramis
 
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Willians Edison Martinez Yza
 
Reflexiones TIC
Reflexiones TICReflexiones TIC
Reflexiones TIC
Arturo Cavanna
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Demencia Feliz
 
Funciones del uso de tics
Funciones del uso de ticsFunciones del uso de tics
Funciones del uso de tics
alejandra_94cela
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
sansamok
 

Similar a Claves para integrar las tic (20)

Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
 
Clavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic Clavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
 
Claves para integrar las TIC a los Docentes
Claves para integrar las TIC a los Docentes Claves para integrar las TIC a los Docentes
Claves para integrar las TIC a los Docentes
 
trabajos en ppt
trabajos en ppttrabajos en ppt
trabajos en ppt
 
Claves para una buena integración tic
Claves para una buena integración ticClaves para una buena integración tic
Claves para una buena integración tic
 
MANUAL DE COMPRA DE MOTOS
MANUAL DE COMPRA DE MOTOSMANUAL DE COMPRA DE MOTOS
MANUAL DE COMPRA DE MOTOS
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
 
Claves para integrar las tic
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
 
Clavesparaintegrarlastic
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
 
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
 
Reflexiones TIC
Reflexiones TICReflexiones TIC
Reflexiones TIC
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Funciones del uso de tics
Funciones del uso de ticsFunciones del uso de tics
Funciones del uso de tics
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 

Más de JuanGarciadecossio1

Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
JuanGarciadecossio1
 
Guía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteGuía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participante
JuanGarciadecossio1
 
Frigerio poggi
Frigerio   poggiFrigerio   poggi
Frigerio poggi
JuanGarciadecossio1
 
Escuela construccionista
Escuela construccionistaEscuela construccionista
Escuela construccionista
JuanGarciadecossio1
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010
JuanGarciadecossio1
 
Luis cencillo
Luis cencilloLuis cencillo
Luis cencillo
JuanGarciadecossio1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JuanGarciadecossio1
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
JuanGarciadecossio1
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
JuanGarciadecossio1
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
JuanGarciadecossio1
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
JuanGarciadecossio1
 
Cuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimmCuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimm
JuanGarciadecossio1
 
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
Ayala gauna   la pesquisa de don frutosAyala gauna   la pesquisa de don frutos
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
JuanGarciadecossio1
 
18 mburucuya
18 mburucuya18 mburucuya
18 mburucuya
JuanGarciadecossio1
 
14 formosa
14 formosa14 formosa
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
JuanGarciadecossio1
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
JuanGarciadecossio1
 

Más de JuanGarciadecossio1 (20)

Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Guía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteGuía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participante
 
Frigerio poggi
Frigerio   poggiFrigerio   poggi
Frigerio poggi
 
Escuela construccionista
Escuela construccionistaEscuela construccionista
Escuela construccionista
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010
 
Luis cencillo
Luis cencilloLuis cencillo
Luis cencillo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
 
Cuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimmCuentos hermanos grimm
Cuentos hermanos grimm
 
Bordie lenguaje
Bordie lenguajeBordie lenguaje
Bordie lenguaje
 
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
Ayala gauna   la pesquisa de don frutosAyala gauna   la pesquisa de don frutos
Ayala gauna la pesquisa de don frutos
 
18 mburucuya
18 mburucuya18 mburucuya
18 mburucuya
 
14 formosa
14 formosa14 formosa
14 formosa
 
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
 
Libro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologiaLibro aquiles gay tecnologia
Libro aquiles gay tecnologia
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Claves para integrar las tic

  • 1. PERE MARQUES 2007 6 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/ Ampliar la información: http://peremarques.net
  • 2. PERE MARQUES 2007 ¿Por qué la integración de las TIC…? Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...). un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y contribuirá a facilitar a los estudiantes la adquisición de las competencias TIC que la sociedad exige.
  • 3. •¿QUÉ RAZONES TENGO PARA usar TIC EN EDUCACIÓN? buscar información comunicarnos hacer cosas la sociedad exige… COMPETENCIAS DIGITALES del alumnado uso inteligente con criterio PRODUCTIVIDAD personal / grupal INNOVACIÓN facilitar enseñanza y aprendizaje innovar METODOLÓGICA hay 30% fracaso escolar mejor formación / desarrollo usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO •Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!•Pere Marquès (2010)
  • 4. •“Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” •Albert Einstein (Ulm, 1879 –1955) •Pere Marquès (2010)
  • 5. PERE MARQUES 2007 Además… La sociedad de la información exige reducir las prácticas memorístico-reproductoras en favor de prácticas socio-constructivistas centradas en los alumnos y el aprendizaje autónomo y colaborativo. Y los nuevos modelos didácticos que integran las aportaciones de las TIC facilitan esta renovación.
  • 6. CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC plan y compromiso de dirección y la comunidad INFRAESTRUCTURAS •. ACTITUD del PROFESORADO MATERIALES DIDÁCTICOS COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO fácil útil y eficiente con valor añadido FORMACIÓN técnica-didáctica profesores y centro •Pere Marquès (2010)
  • 7. PERE MARQUES 2007 1.- ¿Qué infraestructuras TIC? TODOS LA • AULA PARA TRABAJO EN GRAN GRUPO QUIEREN Pizarra digital con cámara en las clases. • AULA PARA TRABAJO EN GRUPOS Ordenadores de apoyo en clase. • AULA PARA TRABAJO INDIVIDUAL Aulas de informática / clases informatizadas. • Internet e intranet educativa omnipresente, con web de centro Y ordenadores para todos los profesores y en todas las dependencias: biblioteca, salas multiuso... Los alumnos en casa también: ordenador-Internet. Ayudas Plan Avanza. ¿Cuándo un acceso Internet-básico gratis?
  • 8. LA ACCIÓN DOCENTE ANTES – SIN TIC CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica profesor-compromiso DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje MATERIALES didácticos y otros recursos educativos (entorno) alumnos-motivos INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro vídeo, periódico, laboratorio poder + saber + querer = para enseñar y aprender (2010) •Pere Marquès
  • 9. ACCIÓN DOCENTE AHORA – CON TIC nuevas COMPETENCIAS TIC CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS DIDÁCTICA específica •profesorcompromiso DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad •ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje nuevas ACTIVIDADES con apoyo MATERIALES didácticos y otros recursos educativos entorno •alumnos-motivos nuevos MATERIALES y recursos TIC TIC (didáctica digital) INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro, vídeo periódico, laboratorio •TI C poder + saber + querer = nuevas formas para enseñar •Pere Marquès (2010) y aprender
  • 10. PERE MARQUES 2007 2.- Mantenimiento y coordinación ¿Las infraestructuras están siempre listas? ¿Su uso resulta intuitivo/fácil al profesorado? SE NECESITA: • Buen servicio de mantenimiento de las TIC. Con el tiempo cada centro tendrá (a tiempo parcial o completo) un técnico informático en plantilla. • Coordinación técnico-pedagógica, que informe, forme y asesore "in situ" al profesorado cuando lo requiera.
  • 11. PERE MARQUES 2007 3.- ¿Qué recursos TIC? En Internet hay muchos… pero no todos sirven. ¿Dónde están los mejores? ¿Cómo elegir? • Plataformas de contenidos de editoriales (Kalipedia, Santillana en Red…) • Portales de las Administraciones Educativas (CNICE, EDU365, EDUCARM…) • Webs/Blogs docentes y comunidades virtuales de profesorado (DIM, Educared, Genmagic…)
  • 12. PLATAFORMA DE CONTENIDOS Y LIBROS DIGITALES Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje que proporcionan contenidos educativos multimedia de los principales temas de cada asignatura: – Materiales didácticos que explican los contenidos: textos, vídeos, animaciones, simuladores, webs... – Actividades interactivas autocorrectivas de aplicación de conocimientos y autoevaluación. – Sugerencias didácticas para profesores y alumnos. VENTAJAS: • Apoyo a la mediación docente: buenos recursos para TODOS los temas, orientaciones, ahorro de tiempo. • Personalización de la enseñanza y seguimiento: diversidad de recursos, envían informes de los alumnos. • Motivación y aprendizaje activo: imagen e interactividad. • Posible adaptación y ampliación a medida de los recursos.(2010) •Pere Marquès
  • 13. PERE MARQUES 2007 4.- Apoyos y compromisos necesarios • Compromiso y apoyo firme del equipo directivo. • Compromiso plasmado en el PEC de la comunidad educativa del centro (profesorado, personal no docente, familias y alumnado). • Apoyo de las Administraciones Educativas facilitando infraestructuras y recursos, asesoramiento, normativas…
  • 14. •No hay camino •para el que no sabe donde va Los problemas complejos tienen múltiples soluciones. Nuevos tiempos, nueva cultura ¿Qué persona?¿Qué educación? ¿Qué escuela? Hemos de construir la UTOPÍA El norte que nos guíe. Y trazar planes para conducir la transición hacia ella… “En el camino, las buenas estrategias pueden ser distintas a las idóneas en la UTOPÍA” (paradoja del camino hacia la utopía) Unas más buenas y otras malas. A veces es imposible conocer cuál es la mejor… el contexto cambia. Nuestro objetivo: lograr una de las buenas soluciones …para nuestro contexto •Pere Marquès (2010)
  • 15. PERE MARQUES 2007 5.- Formación del profesorado . Competencias técnico-instrumentales, por lo menos: • Manejo básico de un editor de textos • Navegar por Internet y usar el correo electrónico. • Competencias didácticas: buenos modelos de uso de las TIC: • Modelos didácticos sencillos, al alcance de todos • Modelos didácticos avanzados (enseñanza presencial y virtual). • Desarrollo profesional y competencias socio-culturales y comunicacionales: uso crítico y seguro, autoaprendizaje, trabajo colaborativo, redes profesionales… • FORMACIÓN: presencial, on-line, seminarios en el centro, participar en investigaciones, asistencia a Jornadas… • Para la formación inicial en “didáctica con TIC” va muy bien organizar 3 seminarios al año en el centro: se da formación y los profesores explican como van usando las TIC en sus clases
  • 16. COMPETENCIAS TIC imprescindibles para el profesorado (estudio reciente del GRUPO DIM-UAB 2009) • Gestión básica del ordenador-1: nociones básicas de hardware y del sistema operativo . Utilizado. Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus. • Gestión básica de periféricos-1: cañón, impresora, micrófono, fotos... • Uso básico de un editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños, cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen… • Navegar por Internet, usar un buscador, copiar/descargar e imprimir materiales. Uso seguro y crítico de Internet. • Uso básico del correo electrónico: enviar y recibir con adjuntos en un sistema webmail, agenda... • Gestión básica de la intranet del centro: impresión, acceso a materiales... • Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de las TIC (pizarra digital, webquest...). • Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura impartida, valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias... • Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función docente: buscar información, preparar material para la clase, comunicarse •Pere Marquès (2008) con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes...
  • 17. OTRAS COMPETENCIAS TIC deseables • Gestión básica del ordenador-2: Instalar y actualizar programas y pluging • Gestión básica de periféricos-2: pizarra interactiva, vídeo/webcam, sistemas de votación, cámara de documentos, escáner, tableta gráfica • Gestión básica de imagen, vídeo y sonido: creación, captura, tratamiento • Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo. • Elaborar y gestionar un blog. • Uso básico de herramientas de publicación colaborativa: wikis... • Conocimientos básicos de ofimática: procesador de textos, hoja de cálculo, gestor de bases de datos... • Gestión básica de la plataforma educativa de centro: foros, aula virtual • Conocer y organizar recursos didácticos on-line para la asignatura. • Escoger en cada momento las herramientas TIC más adecuadas a la materia, objetivos, forma de enseñar: Internet, e-mail, foro, videoconferencia • Participar en espacios de trabajo colaborativo con docentes de otros centros para investigar problemas educativos, crear contenidos… • Organizar actividades con TIC con otros centros • Otras: crear recursos interactivos sencillos, videoconferencia,redes, Moodle •Pere Marquès (2008)
  • 18. Competencias docentes • Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso de las TIC en su campo de conocimiento, y un buen conocimiento de la cultura actual. • Competencias pedagógicas: didáctica digital, tutoría, mantener la disciplina, resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad..., técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo • Habilidades instrumentales (TIC…) y conocimiento de los nuevos lenguajes: audiovisual e hipertextual. • Características personales: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, imaginación, empatía... Hay que transmitir entusiasmo y pasión de aprender, dar afecto y confianza en sus capacidades, ganar el liderazgo por el trato y el ejemplo. •Pere Marquès (2008)
  • 19. PERE MARQUES 2007 Algunos modelos didácticos sencillos CON PIZARRA DIGITAL EN EL AULA: • • • • • • El profesor explica y hace preguntas. Alumnos traen recursos y los comentan. Alumnos presentan sus trabajos. Corrección de ejercicios entre todos. La actualidad entra en las aulas: prensa… Videoconferencias. CON ORDENADORES DE APOYO: • Alumnos hacen ejercicios a medida. • Alumnos hacen trabajo en grupo. • Blog diario de clase.
  • 20. PERE MARQUES 2007 6.- La actitud del profesorado: la CLAVE . Los profesores utilizan las TIC sobre todo para: • • • • • Alfabetización digital de los estudiantes. Mejorar productividad:escribir,buscar datos,comunicar,preparar clases Mejorar la enseñanza y aprendizaje: actividades con apoyos TIC. La tutoría y la comunicación con las familias y el entorno. La gestión del centro. • Su motivación y actitud positiva hacia la innovación con TIC aumentará con su formación y al conocer modelos de uso: • Eficaces, promueven buenos/mejores aprendizajes de los alumnos. • Sencillos, los puede aplicar sin dificultad en su contexto. • Eficientes, le ayudan REALMENTE en su docencia sin grandes incomodidades ni incrementos significativos del tiempo y del esfuerzo necesario, • Y con ello aumenta su profesionalidad, satisfacción personal y la autoestima.
  • 21. Las TIC pueden ayudarnos en Educación… porque nos permiten realizar nuevas actividades en clase VER ESTAS ACTIVIDADES EN: • La magia de la pizarra digital… la pones tú • AULASTIC: un ordenador por alumno (1x1) + PDI • La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas MÁS INFORMACIÓN: • CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN • Tecnología educativa. Web de Pere Marquès • Grupo de investigación DIM-UAB •PD Pere Marquès (2008)