SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario de la Revolución de               Mayo”


¡El Primer Grito! (1810)

       San Luis fue la primera, de las actuales                provincias
argentinas, en adherir a la causa revolucionaria, reconoce a la Junta y sus
integrantes el 12 de junio de 1810, y se pone en un todo a disposición de la
misma.

       Son varios los participantes, pero es necesario rescatar a dos
personajes extraordinarios en sus condiciones de revolucionarios (entre 1810
y 1814), quienes, lamentablemente (por aquello de adherir a una de las dos
tendencias (morenistas vs. Saavedristas), condenados al olvido, casi han
quedado afuera de la Historia Sanluiseña. Claro, para muchos de los
hacedores de nuestra Historiografía nacional, estos señores eran morenistas,
por lo tanto jacobinos, ergo, para ellos un estigma, el silencio. Son Marcelino
Poblet y Agustín Donado. El primero, puntano de pura cepa, alcalde de
primer voto del Cabildo y primer diputado a la Junta Grande, vinculado
posteriormente con la Sociedad Patriótica de Monteagudo y, en 1812
confinado al paraje de El Tala por sus actividades “conspirativas”.
Revolucionario de extraordinario coraje, enfrentó en los primeros días del
gobierno patrio,      al Gobernador Intendente de Córdoba (de quién
dependíamos) Gutiérrez de la Concha bajo amenaza de una invasión a San
Luis por el mandatario español. Así el pueblo de San Luis, con una admirable
dignidad, no cedió ante la soberbia de los realistas, preparándose para resistir
una intervención militar desde Córdoba que, finalmente, gracias a la celeridad
táctica de Mariano Moreno, no se concretó. Mientras Marcelino Poblet y los
puntanos “entretenían” al Gobernador realista, las columnas avanzaban desde
Buenos Aires para apresarlo y ajusticiarlo junto a algunos de sus funcionarios.

      El detalle: sólo dos de los diputados del interior tenían mandato y
aceptación para incorporarse de lleno a la Junta, el resto, solo podía integrar
el Congreso paralelo. Ellos fueron: el sanjuanino Maradona y el puntano
Marcelino Poblet.

      El otro personaje: Agustín Donado, porteño de nacimiento, puntano
por admiración y representación. Morenista de la primera época, director de la
Imprenta de los Niños Expósitos, debido a su oficio, fue el responsable de la
impresión de “La Gaceta de Buenos Aires”, primer diario patriota inspirado
por el Secretario de la Junta. Aunque no participara visiblemente en aquellas
primeras jornadas de junio de 1810, lo hizo posteriormente, en la Asamblea
del año XIII, como diputado representando a San Luis junto a Nicolás
Rodríguez Peña, expresó el ideario morenista de la lucha contra la
dominación extranjera y la esclavitud interna. De esta manera fue un activo
participante en la redacción del articulado sobre la prohibición de los
tormentos, la abolición de los títulos de nobleza, la supresión de los tributos
que debían pagar los indios, la abolición de la mita, encomienda y
yanaconazgo (tareas estas que ya llevaba a cabo su amigo Juan José
Castelli).



       Fue Vicepresidente de la misma y es uno de los creadores y
acuñadores, junto al grabador cuzqueño Juan de Dios Rivera, del primer sello
de la Asamblea, convertido posteriormente en el Escudo Nacional. Donado
también dejó su impronta en nuestro escudo al tomar como modelo al escudo
de la Francia revolucionaria de 1790, del que adoptó el gorro frigio, la pica y
los laureles. Integró desde su fundación, junto a Monteagudo, Rodríguez
Peña, Belgrano, Berutti, French, Paso, Dupuy y Vieytes, la Sociedad Patriótica
y, posteriormente al llamado de San Martín se incorporó a la Logia Lautaro, lo
que le valió ser perseguido y confinado, siguiendo la suerte de su compañero
de lucha, don Marcelino Poblet.




La “Máscara de Fernando” (1810)

             Ya para junio de 1810 nuestros patriotas intuían la estrategia de
los morenistas de aquella Primera Junta: no herir susceptibilidades en los
españoles teniendo en cuenta que el Rey Fernando VII estaba detenido por
los franceses. Entonces había que consignar en las actas que seguíamos
siendo fieles a la corona española, buscando el momento oportuno para IR
DANDONOS PASO A LA INDEPENDENCIA TOTAL DE LA CORONA
ESPAÑOLA, TAL COMO SUCEDIÓ EL 9 DE JULIO DE 1816.

             Lo cierto es que, aunque parezcan contradictorios aquellos
textos, no lo eran, al menos para aquella corriente revolucionaria dentro
mismo de la Junta.
EN EL ANOCHECER DEL DIA 11 DE JUNIO DE 1810, EL
MENSAJERO OFICIAL MANUEL CORVALÁN LLEGABA A SAN LUIS
TRAYENDO NOTAS DE LA        PRIMERA JUNTA PROVISIONAL DE
GOBIERNO Y DEL CABILDO DE BUENOS AIRES Y, ANEXADAS A
ELLAS, LA PROCLAMA DEL 26 Y LA CIRCULAR DEL 27 DE MAYO.

           EL DIA 12 DE JUNIO LOS CAPITULARES PUNTANOS
SESIONAN Y    REDACTAN, EN TOTAL ACUERDO,   EL ACTA DE
RECONOCIMIENTO Y OBEDIENCIA A LA PRIMERA JUNTA, LO QUE
CONVIERTE A SAN LUIS EN LA PRIMERA DE LAS ACTUALES
PROVINCIAS ARGENTINAS EN RECONOCER Y ACATAR EN UN TODO
AL PRIMER GOBIERNO PATRIO.

   En nuestro Archivo Histórico se conserva el original de la notificación que
el 13 de junio de 1810 elevaba el Cabildo Puntano al Ayuntamiento de
Buenos Aires prometiendo elegir a nuestro primer Diputado, en la que dice:

     “Ha recibido este Ayuntamiento el oficio de V. E. que
con fecha 29 de Mayo próximo pasado se dirigió acompañado
por los ejemplares de las disposiciones tomadas en esa
Capital   en   orden  a   la   Exelentísima  nueva   Junta
Gubernativa, y demás anexo, cuyas determinaciones venera
protestando en un todo sacrificar hasta el último aliento
en obsequio de nuestro amado soberano el Sr. Don Fernando
7° principal objeto, haciendo entender a sus súbditos esta
precisa obligación, de cuya pronta unión no duda para
seguir las huellas que le demarca la sabia dirección de
V.E. en defensa de sus derechos.

     No se ha practicado al próximo la elección de
Diputado que se nos previene, por hallarse varios vecinos
de los principales por la jurisdicción de esta ciudad;
pero graduando la distancia, y tiempo preciso para su
comparecendo se les ha convocado para el 28 del corriente
en cuyo día se piensa practicar,    y a su conclusión una
misa solemne en acción de gracias. Dando cuenta a V.E. por
el correo más próximo de todo lo acaecido en el
particular.

     Nuestro Señor guíe felízmente la importante vida de
V.E. muchos años. Sala Capitular en San Luis y junio 13 de
1810.”
Marcelino Poblet

Agustín Palma

Gerónimo de Quiroga

Alejandro de Quiroga

José Romualdo Ortíz

Lic. Santiago Fúnez




Marcelino: patriota, incomprendido, injuriado, exiliado,          reconocido.
(1761-1825)

              Sin dudas, este personaje merece una atención especial, pues
se trata del “alma mater” de aquellos faustos sucesos de 1810. Para ello, por
si Ud. estimado lector no tiene a mano la Historia de San Luis de Don Urbano
J. Núñez, le transcribo los datos biográficos que el historiador anotó de este
puntano de pura cepa:

“Hijo de Francisco de Poblete, chileno, y de Manuela Gómez de Lamas. Nació
en San Luis el 2 de junio de 1761 y en 1780 revistaba como miliciano en la
Compañía Distinguida de Nobleza. Hacia 1787, poco después de haber sido
descubirtos los yacimientos de oro de Las Invernadas, emprendió trabajos
mineros en el Cerro Rico. En 1796 ejerció el empleo de Alcalde de 2° voto y al
año siguiente el de Alcalde de 1° voto. Desde 1799 tuvo a su cargo los dos
molinos que Don Agustín Jiadas poseyó en El Trapiche. Teniente de milicias
en 1802, secundó al Comandante de armas y Juez Subdelegado de tierras
Don Juan de Videla y en 1807, para colaborar en la lucha contra el indio,
permaneció de guarnición en el Fuerte de San Lorenzo, situado en las
cercanías del Río V. En ese lugar se estableció como uno de los primeros
pobladores, para dedicarse a la ganadería. Los sucesos de mayo lo
encontraron entregado a las complejas funciones de Alcalde de 1° voto y a su
recio temple se debió, sin dudas, las celeridad y la valentía con que el Cabildo
de San Luis prestó acatamiento a la Junta e hizo oídos sordos a las ordenes y
a las amenazas de Córdoba. Electo Diputado integró la Junta Grande y a
principios de 1812 fue confinado al paraje de El Tala, como consecuencia de
los cambios políticos. En 1815 ingresó a la Cofradía del Rosario y en 1816
volvió a mostrar su vigorosa personalidad secundando, como Alcalde de 1°
voto, los planes de San Martín. La elección del Diputado al Congreso de
Tucumán, que consideró facultad del pueblo, originó su traslado a Mendoza
para que no entorpeciera la labor de Dupuy. De allá regresó para cuidar su
estancia de La Frontera, pero en 1819 volvía a colaborar con Dupuy y en
1820 fue nombrado Diputado al Congreso que debía reunirse en Córdoba
para poner fin a las discordias que ensombrecían el país. Murió en 1825,
acaso en el mes de octubre.”



                                                     Prof. José Villegas.

                                                              Mayo, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811Beatriz Laguna
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Kristian Bsc
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Eva Weber
 
La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811quintobescuela78
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
josecalvete91
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion orientalANA CODINA
 
Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
Santy Martinez
 
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
Claudio Alvarez Teran
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadobloghistoria5h7
 
Artiguismo
ArtiguismoArtiguismo
Artiguismo
BrunoSilvera
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
mariaroggero1
 

La actualidad más candente (19)

Tp.literatura
Tp.literaturaTp.literatura
Tp.literatura
 
La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ceibal 4
Ceibal 4Ceibal 4
Ceibal 4
 
La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
 
Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion oriental
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
 
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
 
Artiguismo
ArtiguismoArtiguismo
Artiguismo
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
 

Destacado

Estructura del perfil de competencias de aprendizaje
Estructura del perfil de competencias de aprendizajeEstructura del perfil de competencias de aprendizaje
Estructura del perfil de competencias de aprendizaje
SEJ
 
Reseña historica 24 de mayo
Reseña historica 24 de mayoReseña historica 24 de mayo
Reseña historica 24 de mayoJesus Galarcio
 
Logros institucionales 24 de mayo
Logros institucionales 24 de mayoLogros institucionales 24 de mayo
Logros institucionales 24 de mayoJesus Galarcio
 
Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012marcelianopolo
 
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
Pei de la i.e marceliano polo   dialogantePei de la i.e marceliano polo   dialogante
Pei de la i.e marceliano polo dialogantemarcelianopolo
 
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoPresentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoJesus Galarcio
 
Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012jjospina2
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
ANARKIA06
 
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensvResumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
Johnfre Parrado
 

Destacado (9)

Estructura del perfil de competencias de aprendizaje
Estructura del perfil de competencias de aprendizajeEstructura del perfil de competencias de aprendizaje
Estructura del perfil de competencias de aprendizaje
 
Reseña historica 24 de mayo
Reseña historica 24 de mayoReseña historica 24 de mayo
Reseña historica 24 de mayo
 
Logros institucionales 24 de mayo
Logros institucionales 24 de mayoLogros institucionales 24 de mayo
Logros institucionales 24 de mayo
 
Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012
 
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
Pei de la i.e marceliano polo   dialogantePei de la i.e marceliano polo   dialogante
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
 
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoPresentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
 
Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
 
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensvResumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
 

Similar a 1810

Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
Nathaliacastillo37
 
Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
Natalia Castillo
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
Joaquín Cardoso
 
San martin
San martinSan martin
San martin
FlorenciaFrea
 
Homenaje Manuel belgrano
Homenaje  Manuel belgranoHomenaje  Manuel belgrano
Homenaje Manuel belgranoStella Herrera
 
PDF 7 de Junio dia del Periodista
PDF 7 de Junio dia del PeriodistaPDF 7 de Junio dia del Periodista
PDF 7 de Junio dia del Periodista
Ricardo Primo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
natalia rodriguez
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlen bravo franco
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriajuan camilo
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
Francisca Rojas Chacchi
 
Exposición sobre la II República en Doña Mencía
Exposición sobre la II República en Doña MencíaExposición sobre la II República en Doña Mencía
Exposición sobre la II República en Doña Mencía
agomezperez
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
dbutecno
 

Similar a 1810 (20)

Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
 
Próceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombiaPróceres de la independencia en colombia
Próceres de la independencia en colombia
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
9 de julio erika
9 de julio erika9 de julio erika
9 de julio erika
 
Homenaje Manuel belgrano
Homenaje  Manuel belgranoHomenaje  Manuel belgrano
Homenaje Manuel belgrano
 
Javi luispaula ^^
Javi luispaula ^^Javi luispaula ^^
Javi luispaula ^^
 
San martín 1
San martín 1San martín 1
San martín 1
 
PDF 7 de Junio dia del Periodista
PDF 7 de Junio dia del PeriodistaPDF 7 de Junio dia del Periodista
PDF 7 de Junio dia del Periodista
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverria
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
 
Exposición sobre la II República en Doña Mencía
Exposición sobre la II República en Doña MencíaExposición sobre la II República en Doña Mencía
Exposición sobre la II República en Doña Mencía
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
 
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
 

Más de edanielpineda (20)

Respuesta
RespuestaRespuesta
Respuesta
 
Año 1810
Año 1810Año 1810
Año 1810
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Inadi
InadiInadi
Inadi
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Correo nacional
Correo nacionalCorreo nacional
Correo nacional
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Informe 181
Informe 181Informe 181
Informe 181
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

1810

  • 1. “Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” ¡El Primer Grito! (1810) San Luis fue la primera, de las actuales provincias argentinas, en adherir a la causa revolucionaria, reconoce a la Junta y sus integrantes el 12 de junio de 1810, y se pone en un todo a disposición de la misma. Son varios los participantes, pero es necesario rescatar a dos personajes extraordinarios en sus condiciones de revolucionarios (entre 1810 y 1814), quienes, lamentablemente (por aquello de adherir a una de las dos tendencias (morenistas vs. Saavedristas), condenados al olvido, casi han quedado afuera de la Historia Sanluiseña. Claro, para muchos de los hacedores de nuestra Historiografía nacional, estos señores eran morenistas, por lo tanto jacobinos, ergo, para ellos un estigma, el silencio. Son Marcelino Poblet y Agustín Donado. El primero, puntano de pura cepa, alcalde de primer voto del Cabildo y primer diputado a la Junta Grande, vinculado posteriormente con la Sociedad Patriótica de Monteagudo y, en 1812 confinado al paraje de El Tala por sus actividades “conspirativas”. Revolucionario de extraordinario coraje, enfrentó en los primeros días del gobierno patrio, al Gobernador Intendente de Córdoba (de quién dependíamos) Gutiérrez de la Concha bajo amenaza de una invasión a San Luis por el mandatario español. Así el pueblo de San Luis, con una admirable dignidad, no cedió ante la soberbia de los realistas, preparándose para resistir una intervención militar desde Córdoba que, finalmente, gracias a la celeridad táctica de Mariano Moreno, no se concretó. Mientras Marcelino Poblet y los puntanos “entretenían” al Gobernador realista, las columnas avanzaban desde Buenos Aires para apresarlo y ajusticiarlo junto a algunos de sus funcionarios. El detalle: sólo dos de los diputados del interior tenían mandato y aceptación para incorporarse de lleno a la Junta, el resto, solo podía integrar el Congreso paralelo. Ellos fueron: el sanjuanino Maradona y el puntano Marcelino Poblet. El otro personaje: Agustín Donado, porteño de nacimiento, puntano por admiración y representación. Morenista de la primera época, director de la Imprenta de los Niños Expósitos, debido a su oficio, fue el responsable de la impresión de “La Gaceta de Buenos Aires”, primer diario patriota inspirado
  • 2. por el Secretario de la Junta. Aunque no participara visiblemente en aquellas primeras jornadas de junio de 1810, lo hizo posteriormente, en la Asamblea del año XIII, como diputado representando a San Luis junto a Nicolás Rodríguez Peña, expresó el ideario morenista de la lucha contra la dominación extranjera y la esclavitud interna. De esta manera fue un activo participante en la redacción del articulado sobre la prohibición de los tormentos, la abolición de los títulos de nobleza, la supresión de los tributos que debían pagar los indios, la abolición de la mita, encomienda y yanaconazgo (tareas estas que ya llevaba a cabo su amigo Juan José Castelli). Fue Vicepresidente de la misma y es uno de los creadores y acuñadores, junto al grabador cuzqueño Juan de Dios Rivera, del primer sello de la Asamblea, convertido posteriormente en el Escudo Nacional. Donado también dejó su impronta en nuestro escudo al tomar como modelo al escudo de la Francia revolucionaria de 1790, del que adoptó el gorro frigio, la pica y los laureles. Integró desde su fundación, junto a Monteagudo, Rodríguez Peña, Belgrano, Berutti, French, Paso, Dupuy y Vieytes, la Sociedad Patriótica y, posteriormente al llamado de San Martín se incorporó a la Logia Lautaro, lo que le valió ser perseguido y confinado, siguiendo la suerte de su compañero de lucha, don Marcelino Poblet. La “Máscara de Fernando” (1810) Ya para junio de 1810 nuestros patriotas intuían la estrategia de los morenistas de aquella Primera Junta: no herir susceptibilidades en los españoles teniendo en cuenta que el Rey Fernando VII estaba detenido por los franceses. Entonces había que consignar en las actas que seguíamos siendo fieles a la corona española, buscando el momento oportuno para IR DANDONOS PASO A LA INDEPENDENCIA TOTAL DE LA CORONA ESPAÑOLA, TAL COMO SUCEDIÓ EL 9 DE JULIO DE 1816. Lo cierto es que, aunque parezcan contradictorios aquellos textos, no lo eran, al menos para aquella corriente revolucionaria dentro mismo de la Junta.
  • 3. EN EL ANOCHECER DEL DIA 11 DE JUNIO DE 1810, EL MENSAJERO OFICIAL MANUEL CORVALÁN LLEGABA A SAN LUIS TRAYENDO NOTAS DE LA PRIMERA JUNTA PROVISIONAL DE GOBIERNO Y DEL CABILDO DE BUENOS AIRES Y, ANEXADAS A ELLAS, LA PROCLAMA DEL 26 Y LA CIRCULAR DEL 27 DE MAYO. EL DIA 12 DE JUNIO LOS CAPITULARES PUNTANOS SESIONAN Y REDACTAN, EN TOTAL ACUERDO, EL ACTA DE RECONOCIMIENTO Y OBEDIENCIA A LA PRIMERA JUNTA, LO QUE CONVIERTE A SAN LUIS EN LA PRIMERA DE LAS ACTUALES PROVINCIAS ARGENTINAS EN RECONOCER Y ACATAR EN UN TODO AL PRIMER GOBIERNO PATRIO. En nuestro Archivo Histórico se conserva el original de la notificación que el 13 de junio de 1810 elevaba el Cabildo Puntano al Ayuntamiento de Buenos Aires prometiendo elegir a nuestro primer Diputado, en la que dice: “Ha recibido este Ayuntamiento el oficio de V. E. que con fecha 29 de Mayo próximo pasado se dirigió acompañado por los ejemplares de las disposiciones tomadas en esa Capital en orden a la Exelentísima nueva Junta Gubernativa, y demás anexo, cuyas determinaciones venera protestando en un todo sacrificar hasta el último aliento en obsequio de nuestro amado soberano el Sr. Don Fernando 7° principal objeto, haciendo entender a sus súbditos esta precisa obligación, de cuya pronta unión no duda para seguir las huellas que le demarca la sabia dirección de V.E. en defensa de sus derechos. No se ha practicado al próximo la elección de Diputado que se nos previene, por hallarse varios vecinos de los principales por la jurisdicción de esta ciudad; pero graduando la distancia, y tiempo preciso para su comparecendo se les ha convocado para el 28 del corriente en cuyo día se piensa practicar, y a su conclusión una misa solemne en acción de gracias. Dando cuenta a V.E. por el correo más próximo de todo lo acaecido en el particular. Nuestro Señor guíe felízmente la importante vida de V.E. muchos años. Sala Capitular en San Luis y junio 13 de 1810.”
  • 4. Marcelino Poblet Agustín Palma Gerónimo de Quiroga Alejandro de Quiroga José Romualdo Ortíz Lic. Santiago Fúnez Marcelino: patriota, incomprendido, injuriado, exiliado, reconocido. (1761-1825) Sin dudas, este personaje merece una atención especial, pues se trata del “alma mater” de aquellos faustos sucesos de 1810. Para ello, por si Ud. estimado lector no tiene a mano la Historia de San Luis de Don Urbano J. Núñez, le transcribo los datos biográficos que el historiador anotó de este puntano de pura cepa: “Hijo de Francisco de Poblete, chileno, y de Manuela Gómez de Lamas. Nació en San Luis el 2 de junio de 1761 y en 1780 revistaba como miliciano en la Compañía Distinguida de Nobleza. Hacia 1787, poco después de haber sido descubirtos los yacimientos de oro de Las Invernadas, emprendió trabajos mineros en el Cerro Rico. En 1796 ejerció el empleo de Alcalde de 2° voto y al año siguiente el de Alcalde de 1° voto. Desde 1799 tuvo a su cargo los dos molinos que Don Agustín Jiadas poseyó en El Trapiche. Teniente de milicias en 1802, secundó al Comandante de armas y Juez Subdelegado de tierras Don Juan de Videla y en 1807, para colaborar en la lucha contra el indio, permaneció de guarnición en el Fuerte de San Lorenzo, situado en las cercanías del Río V. En ese lugar se estableció como uno de los primeros pobladores, para dedicarse a la ganadería. Los sucesos de mayo lo encontraron entregado a las complejas funciones de Alcalde de 1° voto y a su recio temple se debió, sin dudas, las celeridad y la valentía con que el Cabildo de San Luis prestó acatamiento a la Junta e hizo oídos sordos a las ordenes y a las amenazas de Córdoba. Electo Diputado integró la Junta Grande y a principios de 1812 fue confinado al paraje de El Tala, como consecuencia de los cambios políticos. En 1815 ingresó a la Cofradía del Rosario y en 1816 volvió a mostrar su vigorosa personalidad secundando, como Alcalde de 1°
  • 5. voto, los planes de San Martín. La elección del Diputado al Congreso de Tucumán, que consideró facultad del pueblo, originó su traslado a Mendoza para que no entorpeciera la labor de Dupuy. De allá regresó para cuidar su estancia de La Frontera, pero en 1819 volvía a colaborar con Dupuy y en 1820 fue nombrado Diputado al Congreso que debía reunirse en Córdoba para poner fin a las discordias que ensombrecían el país. Murió en 1825, acaso en el mes de octubre.” Prof. José Villegas. Mayo, 2010.