SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin Sutherland
Historia
 Para Edwin Sutherland (en “Principios de
criminología”, 1939 y “Criminalidad de cuello blanco”
en 1940), el individuo lejos de nacer delincuente, o
heredar o imitar comportamientos socialmente
reprochables, aprende a ser criminal.
 Por lo tanto, la conducta criminal forma parte de ese
proceso de aprendizaje continuo, donde el infractor
aprende estrategias de supervivencia, códigos, y
técnicas para desarrollar sus cometidos.
 Según Sutherland sostiene que la conducta desviada se
aprende en un plano que comprende las técnicas del
crimen y la específica canalización de motivaciones,
impulsos y actitudes que se traducen a través de una
evaluación de los códigos; consecuentemente, gran
parte del crimen se debería a la desorganización social,
sustituyendo ese término por el de asociación
diferencial, por cuanto la primera terminología no
resultaría plenamente satisfactoria.
 Sutherland resumió en nueve ideas las bases de su teoría de
la “asociación diferencial
 La conducta criminal se aprende.
 Se aprende en interacción con otros sujetos a través del
proceso de comunicación.
 La parte principal del proceso de
aprendizaje, es decir, aquélla en que
se adquiere la conducta criminal, se
realiza en el seno de las relaciones
más íntimas del individuo con sus
familiares y allegados.
El aprendizaje de la conducta criminal incluye
el de las técnicas de comisión del delito, así
como la orientación específica de móviles,
impulsos, actitudes y la misma racionalización
de la conducta delictiva.
 La dirección específica de motivos e impulsos se
aprende de las definiciones más variadas de los
preceptos legales, favorables o desfavorables a éstos.
Una persona llega a ser delincuente cuando las
definiciones favorables a la violación a la ley superan a las
desfavorables (por sus contactos diferenciales aprendió
más modos criminales que respetuosos de la ley).
 Las asociaciones diferenciales del individuo pueden
ser distintos según la frecuencia, duración, prioridad e
intensidad de los mismos.
 El proceso de aprendizaje corresponde al de todos los
mecanismos inherentes a cualquier proceso de
aprendizaje.
 Si bien el comportamiento delictivo es una expresión
de necesidades y valores
 CONCLUSIONES
 Esta teoría no llega a explicar la variedad de conductas
criminales que se producen fuera del entorno
conflictivo, esto es, las conductas delictivas surgidas
sin ninguna asociación criminal. Además pone énfasis
sólo en como se transmite el delito, pero no
precisamente como se originan los conflictos
culturales ni la desorganización social preexistentes,
que vendrían a ser los factores de fondo que requieren
de una explicación previa
Bibliografía
 LA EXPLICACIÓN SOCIOLÓGICA DE LA
CRIMINALIDAD Jorge A. Pérez López
 file:///C:/Users/ALUMNOS/Downloads/Dialnet-
LaExplicacionSociologicaDeLaCriminalidad-
5498997.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)A2R6B2
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
W.E O.R
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy1616
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
locaporlahistoria
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Enricoferri
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
Mauri Rojas
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
Criminología 7.2
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2Ram Cerv
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
Francisco Arévalo
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Criminología 7.2
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 

Destacado

Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
universalfun
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología CriminalAlexaa15
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Jair Gutierrez
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminalingahh
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminalfraanc
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Guillermo Jaime
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaRafael Yarum
 
Teorías criminológicas
Teorías criminológicas Teorías criminológicas
Teorías criminológicas
tomasinha
 
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 finalSociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
fraicarlis
 
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)Jozu Urbina
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
ruben10637348
 
psicópatas y asesinos múltiples
psicópatas y asesinos múltiplespsicópatas y asesinos múltiples
psicópatas y asesinos múltiples
guestf9132e
 
Psicopatas y Asesinos Multiples
Psicopatas y Asesinos MultiplesPsicopatas y Asesinos Multiples
Psicopatas y Asesinos Multiples
guestb0cb83
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
carmenaliciarojas
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...veronica573
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
carmenaliciarojas
 

Destacado (20)

Introducción a la psic criminal
Introducción a la psic criminalIntroducción a la psic criminal
Introducción a la psic criminal
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 
Teorías criminológicas
Teorías criminológicas Teorías criminológicas
Teorías criminológicas
 
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 finalSociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
 
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)
concepto y objeto de estudio de la sociedad (sociedad, tecnologia y deotologia)
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
 
psicópatas y asesinos múltiples
psicópatas y asesinos múltiplespsicópatas y asesinos múltiples
psicópatas y asesinos múltiples
 
Psicopatas y Asesinos Multiples
Psicopatas y Asesinos MultiplesPsicopatas y Asesinos Multiples
Psicopatas y Asesinos Multiples
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
 

Similar a La teoría-de-la-acción-diferencial

La teoría de la asociación diferencial.pptx
La teoría de la asociación diferencial.pptxLa teoría de la asociación diferencial.pptx
La teoría de la asociación diferencial.pptx
ScarlettScarlett10
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologicatomasinha
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
IbrahimSaab1
 
Control social
Control socialControl social
Control social
joselynpg01
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
getsemorals
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
MarielaRojas42
 
Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
compani corp
 
CONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptxCONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptx
octaviodeleon8
 
Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas
JuanJoseOropeza
 
La criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedadLa criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedad
LuisanaPea3
 
Ensayo desviación social
Ensayo desviación socialEnsayo desviación social
Ensayo desviación social
manuel2602
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Laminas de power point jean
Laminas de power point jeanLaminas de power point jean
Laminas de power point jean
Meyler Granadillo
 
TEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
TEORIAS DEL CONTROL SOCIALTEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
TEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
locaporlahistoria
 

Similar a La teoría-de-la-acción-diferencial (20)

La teoría de la asociación diferencial.pptx
La teoría de la asociación diferencial.pptxLa teoría de la asociación diferencial.pptx
La teoría de la asociación diferencial.pptx
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
 
Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
 
CONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptxCONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptx
 
Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas
 
La criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedadLa criminologia y la sociedad
La criminologia y la sociedad
 
Ensayo desviación social
Ensayo desviación socialEnsayo desviación social
Ensayo desviación social
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Laminas de power point jean
Laminas de power point jeanLaminas de power point jean
Laminas de power point jean
 
Laminas de power point jean
Laminas de power point jeanLaminas de power point jean
Laminas de power point jean
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
 
TEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
TEORIAS DEL CONTROL SOCIALTEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
TEORIAS DEL CONTROL SOCIAL
 

Más de UAEM

Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penalBaratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
UAEM
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Las leyes sociales: Gabriel Tarde
Las leyes sociales: Gabriel TardeLas leyes sociales: Gabriel Tarde
Las leyes sociales: Gabriel Tarde
UAEM
 
6
66
6
UAEM
 
El Efecto Lucifer
El Efecto LuciferEl Efecto Lucifer
El Efecto Lucifer
UAEM
 
Teoría del conflicto social
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto social
UAEM
 

Más de UAEM (6)

Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penalBaratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
Baratta alessandro-criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Las leyes sociales: Gabriel Tarde
Las leyes sociales: Gabriel TardeLas leyes sociales: Gabriel Tarde
Las leyes sociales: Gabriel Tarde
 
6
66
6
 
El Efecto Lucifer
El Efecto LuciferEl Efecto Lucifer
El Efecto Lucifer
 
Teoría del conflicto social
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto social
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La teoría-de-la-acción-diferencial

  • 2. Historia  Para Edwin Sutherland (en “Principios de criminología”, 1939 y “Criminalidad de cuello blanco” en 1940), el individuo lejos de nacer delincuente, o heredar o imitar comportamientos socialmente reprochables, aprende a ser criminal.
  • 3.  Por lo tanto, la conducta criminal forma parte de ese proceso de aprendizaje continuo, donde el infractor aprende estrategias de supervivencia, códigos, y técnicas para desarrollar sus cometidos.
  • 4.  Según Sutherland sostiene que la conducta desviada se aprende en un plano que comprende las técnicas del crimen y la específica canalización de motivaciones, impulsos y actitudes que se traducen a través de una evaluación de los códigos; consecuentemente, gran parte del crimen se debería a la desorganización social, sustituyendo ese término por el de asociación diferencial, por cuanto la primera terminología no resultaría plenamente satisfactoria.
  • 5.  Sutherland resumió en nueve ideas las bases de su teoría de la “asociación diferencial  La conducta criminal se aprende.  Se aprende en interacción con otros sujetos a través del proceso de comunicación.
  • 6.  La parte principal del proceso de aprendizaje, es decir, aquélla en que se adquiere la conducta criminal, se realiza en el seno de las relaciones más íntimas del individuo con sus familiares y allegados. El aprendizaje de la conducta criminal incluye el de las técnicas de comisión del delito, así como la orientación específica de móviles, impulsos, actitudes y la misma racionalización de la conducta delictiva.
  • 7.  La dirección específica de motivos e impulsos se aprende de las definiciones más variadas de los preceptos legales, favorables o desfavorables a éstos. Una persona llega a ser delincuente cuando las definiciones favorables a la violación a la ley superan a las desfavorables (por sus contactos diferenciales aprendió más modos criminales que respetuosos de la ley).
  • 8.  Las asociaciones diferenciales del individuo pueden ser distintos según la frecuencia, duración, prioridad e intensidad de los mismos.  El proceso de aprendizaje corresponde al de todos los mecanismos inherentes a cualquier proceso de aprendizaje.  Si bien el comportamiento delictivo es una expresión de necesidades y valores
  • 9.  CONCLUSIONES  Esta teoría no llega a explicar la variedad de conductas criminales que se producen fuera del entorno conflictivo, esto es, las conductas delictivas surgidas sin ninguna asociación criminal. Además pone énfasis sólo en como se transmite el delito, pero no precisamente como se originan los conflictos culturales ni la desorganización social preexistentes, que vendrían a ser los factores de fondo que requieren de una explicación previa
  • 10. Bibliografía  LA EXPLICACIÓN SOCIOLÓGICA DE LA CRIMINALIDAD Jorge A. Pérez López  file:///C:/Users/ALUMNOS/Downloads/Dialnet- LaExplicacionSociologicaDeLaCriminalidad- 5498997.pdf