SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD JUDICIAL DE
DERECHO TRIBUTARIO
PRESENTA:
MAESTRO: CÉSAR ESPINOZA BONILLA
JUICIO ORAL MERCANTIL
Publicado en el Diario Oficial: Jueves 27 de Enero de
2011.
TITULO ESPECIAL
Articulo 1390 bis al 1463 del Código de Comercio
Transitorios: Decreto entra en vigor el Juicio Oral
Mercantil al año siguiente de su publicación.
DISPOSICIONES GENERALES
Se tramitaran en este juicio todas las contiendas
mercantiles sin limitación de cuantía. ART 1390
BIS
Contra las resoluciones pronunciadas en el
juicio oral mercantil no procederá recurso
ordinario alguno
No se substanciaran en este Juicio
 Artículo 1390 bis 1
 Procedimiento Especial Mercantil:
 Procedimiento de ejecución de prenda sin transmisión de
posesión y del fideicomiso de garantía
 Procedimiento extrajudicial de ejecución de garantía
otorgada mediante prenda sin transmisión de posesión y
fideicomiso de garantía
 El procedimiento judicial de ejecución de garantía
otorgada mediante prenda sin transmisión de posesión y
fideicomiso de garantía
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
CUANTÍA MENOR: DESDE 1
CENTAVO Y HASTA
$757,365.44
JUSTICIA ORAL: $757,365.45
HASTA $4,000,000.00
PRIMERA INSTANCIA:
$4,000,000.01 AL INFINITO
PRINCIPIOS DEL JUCIO ORAL MERCANTIL
 Oralidad
 Publicidad
 Igualdad
 Inmediación
 Contradicción
 Continuidad
 Concentración
ETAPAS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL
 Fijación de la litis
 Audiencia preliminar
 Audiencia de Juicio
FIJACION DE LA LITIS
La fijación de la litis comprende los siguientes
actos procesales:
 Demanda
 Contestación de demanda
 Demanda reconvencional
 Contestación a la demanda reconvencional
AUDIENCIA PRELIMINAR
La audiencia preliminar tiene por objeto:
 La depuración del procedimiento
 La conciliación y/o mediación de las partes por conducto
de Juez
 La fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos
 La fijación sobre acuerdos probatorios
 La admisión de pruebas y
 La citación para audiencia de juicio
AUDIENCIA DE JUICIO
La Audiencia de Juicio comprende los siguientes
actos procesales:
 Desahogo de pruebas
 Alegatos
 Se declarara el asunto visto y se citara a las partes
para la continuación de la audiencia dentro del
termino de diez días siguientes en la que se dictara la
sentencia correspondiente
REMATE JUDICIAL
 Código de Comercio Federal
Artículo 1408.
 Si en la sentencia se declara haber lugar a
hacer trance y remate de los bienes
embargados y pago al actor, en la misma
sentencia se decidirá también sobre los
derechos controvertidos.
 Código de Comercio Federal
Artículo 1409.
 Si la sentencia declarase que no procede el
juicio ejecutivo, reservará al actor sus
derechos para que los ejercite en la vía y
forma que corresponda.
ARTICULO 1410
A virtud de la sentencia de remate se procederá a la venta de los bienes
retenidos o embargados, con el avalúo que cada parte exhiba dentro de los
diez días siguientes a que sea ejecutable la sentencia. Si los valores
determinados en cada avalúo no coincidieren, se tomará como base para el
remate el promedio de ambos avalúos, siempre y cuando no exista una
diferencia mayor al veinte por ciento entre el más bajo y el más alto. Si la
discrepancia en el valor de los avalúos exhibidos por las partes fuera
superior al porcentaje referido, el Juez podrá ordenar que se practique un
tercer avalúo.
En caso de que alguna de las partes deje de exhibir el avalúo se entenderá
su conformidad con el avalúo exhibido por su contraria.
El avalúo de los bienes retenidos o embargados será practicado por un
corredor público, una Institución de crédito o perito valuador autorizado por
el Consejo de la Judicatura correspondiente quienes no podrán tener el
carácter de parte o de interesada en el juicio.
ARTICULO 1411
Presentado el avalúo y notificadas las partes
para que ocurran al juzgado a imponerse de
aquel, se anunciará en la forma legal la
venta de los bienes por medio de edictos
que se publicarán dos veces en un periódico
de circulación amplia de la Entidad
Federativa donde se ventile el juicio. Entre
la primera y la segunda publicación, deberá
mediar un lapso de tres días si fuesen
muebles, y nueve días si fuesen raíces.
Asimismo, entre la última publicación y la
fecha del remate deberá mediar un plazo no
menor de cinco días.
ARÍCULO 1412
 Postura legal es la que cubre las dos terceras partes del precio fijado por las
partes a los bienes retenidos o embargados, o en su defecto, el establecido
mediante el procedimiento previsto en el artículo 1410 de este ordenamiento,
con tal de que sea suficiente para pagar el importe de lo sentenciado.
Si en la primera almoneda no hubiere postura legal, se citará a una segunda,
para lo cual se hará una sola publicación de edictos, conforme a lo dispuesto
en el artículo 1411 de este Código. En la segunda almoneda se tendrá como
precio el de la primera con deducción de un diez por ciento.
Si en la segunda almoneda, no hubiere postura legal, se citará a la tercera
en la forma que dispone el párrafo anterior, y de igual manera se procederá
para las ulteriores, cuando se actualizare la misma causa hasta efectuar
legalmente el remate. En cada una de las almonedas se deducirá un diez por
ciento del precio que en la anterior haya servido de base.
En cualquier almoneda en que no hubiere postura legal, el ejecutante tiene
derecho a pedir la adjudicación de los bienes a rematar, por las dos terceras
partes del precio que en ella haya servido de base para el remate, hasta el
importe de lo sentenciado y, en su caso, entregará el remanente al
demandado en los diez días hábiles siguientes a que haya quedado firme la
adjudicación respectiva.

ARTICULO 12 BIS 1
Cuando el monto líquido de la
condena fuere superior al valor de los
bienes embargados, previamente
valuados en términos del artículo
1410 de este Código, y del certificado
de gravámenes no aparecieren otros
acreedores, el ejecutante podrá optar
por la adjudicación directa de los
bienes que haya en su favor al valor
fijado en el avalúo.
ARTICULO 12 BIS 2
Tratándose del remate y
adjudicación de inmuebles, el juez
y el adjudicatario, sin más trámite,
otorgarán la escritura pública
correspondiente ante fedatario
público.
ARTÍCULO 12 BIS 3
Una vez que quede firme la resolución que determine la
adjudicación de los bienes, se dictarán las diligencias necesarias
a petición de parte interesada para poner en posesión material y
jurídica de dichos bienes al adjudicatario, siempre y cuando este
último, en su caso, haya consignado el precio, dándose para ello
las ordenes necesarias, aún las de desocupación de fincas
habitadas por el demandado o terceros que no tuvieren
contratos para acreditar el uso, en los términos que fija la
legislación civil aplicable.
En caso de que existan terceros que acrediten mediante la
exhibición del contrato correspondiente dicho uso, en la primera
diligencia que se lleve a cabo en términos del párrafo anterior,
se dará a conocer como nuevo dueño al adjudicatario o, en su
caso, a sus causahabientes.
ARTICULO 1413
Las partes, durante el juicio,
podrán convenir en que los bienes
embargados se avalúen o vendan
en la forma y términos que ellos
acordaren, denunciándolo así
oportunamente al juzgado por
medio de un escrito firmado por
ellas.
ARTICULO 1414
Cualquier incidente o cuestión que se suscite
en los Juicios Ejecutivos Mercantiles será
resuelto por el juez con apoyo en las
disposiciones respectivas de este Título; y en
su defecto, en lo relativo a los incidentes en
los Juicios Ordinarios Mercantiles; y a falta de
uno u otro, a lo que disponga el Código
Federal de Procedimientos Civiles, o en su
defecto la ley procesal de la Entidad
Federativa correspondiente, procurando la
mayor equidad entre las partes sin perjuicio
para ninguna de ellas.
JUICIO ORAL MERCANTIL.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Fiorella Flowers
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
mariomartinezt12
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
Pedro Figueroa
 
Notificaciones
NotificacionesNotificaciones
Notificaciones
Rosario Canales
 
Casación en la forma y fondo
Casación en la forma y fondoCasación en la forma y fondo
Casación en la forma y fondo
gloriana gonzalez
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
María Torrealba
 
La prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantilLa prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantil
Jren21
 
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptxClase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Que es un juicio ordinario mercantil
Que es un juicio ordinario mercantilQue es un juicio ordinario mercantil
Que es un juicio ordinario mercantil
Cyntya Karina Soto
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Claudia Torres
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
Rosario Canales
 

La actualidad más candente (20)

La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
 
Notificaciones
NotificacionesNotificaciones
Notificaciones
 
Casación en la forma y fondo
Casación en la forma y fondoCasación en la forma y fondo
Casación en la forma y fondo
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
 
La prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantilLa prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantil
 
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptxClase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
 
Que es un juicio ordinario mercantil
Que es un juicio ordinario mercantilQue es un juicio ordinario mercantil
Que es un juicio ordinario mercantil
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 

Similar a JUICIO ORAL MERCANTIL.ppt

Procedimiento consignatario
Procedimiento consignatarioProcedimiento consignatario
Procedimiento consignatario
artemipia
 
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y dLey del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Armida Guzman
 
Código procesal civil
Código procesal civilCódigo procesal civil
Código procesal civil
Hoffmann Perdomo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
frealexx
 
Infografía luis
Infografía luisInfografía luis
Infografía luis
luisaul
 
divisorio yaya.doc
divisorio yaya.docdivisorio yaya.doc
divisorio yaya.doc
SalomonAristidesFigu
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
AmaliaRodrguez3
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Rosario Canales
 
Compraventa con arras confirmatorias
Compraventa con arras confirmatorias Compraventa con arras confirmatorias
Compraventa con arras confirmatorias
jchengaamaya
 
Código procesal civil
Código procesal civilCódigo procesal civil
Código procesal civil
maurittius
 
2. decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
2.  decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...2.  decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
2. decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
EquipoUVM ABOGADOS
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase
pedrito21
 
132164733 la-ejecucion-de-prenda
132164733 la-ejecucion-de-prenda132164733 la-ejecucion-de-prenda
132164733 la-ejecucion-de-prenda
luiyi2222
 
Ejecucion de prenda
Ejecucion de prendaEjecucion de prenda
Ejecucion de prenda
Nombre Apellidos
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
Felix Alexis Ruiz Rosales
 
Cpc
CpcCpc
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docxModelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
YenniferChauca
 
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docxModelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
CristianMoralesVilla
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
gmnunez
 

Similar a JUICIO ORAL MERCANTIL.ppt (20)

Procedimiento consignatario
Procedimiento consignatarioProcedimiento consignatario
Procedimiento consignatario
 
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y dLey del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
 
Código procesal civil
Código procesal civilCódigo procesal civil
Código procesal civil
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Infografía luis
Infografía luisInfografía luis
Infografía luis
 
divisorio yaya.doc
divisorio yaya.docdivisorio yaya.doc
divisorio yaya.doc
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
 
Compraventa con arras confirmatorias
Compraventa con arras confirmatorias Compraventa con arras confirmatorias
Compraventa con arras confirmatorias
 
Código procesal civil
Código procesal civilCódigo procesal civil
Código procesal civil
 
2. decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
2.  decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...2.  decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
2. decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicione...
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase
 
132164733 la-ejecucion-de-prenda
132164733 la-ejecucion-de-prenda132164733 la-ejecucion-de-prenda
132164733 la-ejecucion-de-prenda
 
Ejecucion de prenda
Ejecucion de prendaEjecucion de prenda
Ejecucion de prenda
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
 
Cpc
CpcCpc
Cpc
 
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docxModelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc (1).docx
 
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docxModelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
Modelo de Acta de Tribunal Arbitral Ad Hoc.docx
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
 

JUICIO ORAL MERCANTIL.ppt

  • 1. FACULTAD JUDICIAL DE DERECHO TRIBUTARIO PRESENTA: MAESTRO: CÉSAR ESPINOZA BONILLA
  • 2. JUICIO ORAL MERCANTIL Publicado en el Diario Oficial: Jueves 27 de Enero de 2011. TITULO ESPECIAL Articulo 1390 bis al 1463 del Código de Comercio Transitorios: Decreto entra en vigor el Juicio Oral Mercantil al año siguiente de su publicación.
  • 3. DISPOSICIONES GENERALES Se tramitaran en este juicio todas las contiendas mercantiles sin limitación de cuantía. ART 1390 BIS Contra las resoluciones pronunciadas en el juicio oral mercantil no procederá recurso ordinario alguno
  • 4. No se substanciaran en este Juicio  Artículo 1390 bis 1  Procedimiento Especial Mercantil:  Procedimiento de ejecución de prenda sin transmisión de posesión y del fideicomiso de garantía  Procedimiento extrajudicial de ejecución de garantía otorgada mediante prenda sin transmisión de posesión y fideicomiso de garantía  El procedimiento judicial de ejecución de garantía otorgada mediante prenda sin transmisión de posesión y fideicomiso de garantía
  • 5. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL CUANTÍA MENOR: DESDE 1 CENTAVO Y HASTA $757,365.44 JUSTICIA ORAL: $757,365.45 HASTA $4,000,000.00 PRIMERA INSTANCIA: $4,000,000.01 AL INFINITO
  • 6. PRINCIPIOS DEL JUCIO ORAL MERCANTIL  Oralidad  Publicidad  Igualdad  Inmediación  Contradicción  Continuidad  Concentración
  • 7. ETAPAS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL  Fijación de la litis  Audiencia preliminar  Audiencia de Juicio
  • 8. FIJACION DE LA LITIS La fijación de la litis comprende los siguientes actos procesales:  Demanda  Contestación de demanda  Demanda reconvencional  Contestación a la demanda reconvencional
  • 9. AUDIENCIA PRELIMINAR La audiencia preliminar tiene por objeto:  La depuración del procedimiento  La conciliación y/o mediación de las partes por conducto de Juez  La fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos  La fijación sobre acuerdos probatorios  La admisión de pruebas y  La citación para audiencia de juicio
  • 10. AUDIENCIA DE JUICIO La Audiencia de Juicio comprende los siguientes actos procesales:  Desahogo de pruebas  Alegatos  Se declarara el asunto visto y se citara a las partes para la continuación de la audiencia dentro del termino de diez días siguientes en la que se dictara la sentencia correspondiente
  • 11. REMATE JUDICIAL  Código de Comercio Federal Artículo 1408.  Si en la sentencia se declara haber lugar a hacer trance y remate de los bienes embargados y pago al actor, en la misma sentencia se decidirá también sobre los derechos controvertidos.
  • 12.  Código de Comercio Federal Artículo 1409.  Si la sentencia declarase que no procede el juicio ejecutivo, reservará al actor sus derechos para que los ejercite en la vía y forma que corresponda.
  • 13. ARTICULO 1410 A virtud de la sentencia de remate se procederá a la venta de los bienes retenidos o embargados, con el avalúo que cada parte exhiba dentro de los diez días siguientes a que sea ejecutable la sentencia. Si los valores determinados en cada avalúo no coincidieren, se tomará como base para el remate el promedio de ambos avalúos, siempre y cuando no exista una diferencia mayor al veinte por ciento entre el más bajo y el más alto. Si la discrepancia en el valor de los avalúos exhibidos por las partes fuera superior al porcentaje referido, el Juez podrá ordenar que se practique un tercer avalúo. En caso de que alguna de las partes deje de exhibir el avalúo se entenderá su conformidad con el avalúo exhibido por su contraria. El avalúo de los bienes retenidos o embargados será practicado por un corredor público, una Institución de crédito o perito valuador autorizado por el Consejo de la Judicatura correspondiente quienes no podrán tener el carácter de parte o de interesada en el juicio.
  • 14. ARTICULO 1411 Presentado el avalúo y notificadas las partes para que ocurran al juzgado a imponerse de aquel, se anunciará en la forma legal la venta de los bienes por medio de edictos que se publicarán dos veces en un periódico de circulación amplia de la Entidad Federativa donde se ventile el juicio. Entre la primera y la segunda publicación, deberá mediar un lapso de tres días si fuesen muebles, y nueve días si fuesen raíces. Asimismo, entre la última publicación y la fecha del remate deberá mediar un plazo no menor de cinco días.
  • 15. ARÍCULO 1412  Postura legal es la que cubre las dos terceras partes del precio fijado por las partes a los bienes retenidos o embargados, o en su defecto, el establecido mediante el procedimiento previsto en el artículo 1410 de este ordenamiento, con tal de que sea suficiente para pagar el importe de lo sentenciado. Si en la primera almoneda no hubiere postura legal, se citará a una segunda, para lo cual se hará una sola publicación de edictos, conforme a lo dispuesto en el artículo 1411 de este Código. En la segunda almoneda se tendrá como precio el de la primera con deducción de un diez por ciento. Si en la segunda almoneda, no hubiere postura legal, se citará a la tercera en la forma que dispone el párrafo anterior, y de igual manera se procederá para las ulteriores, cuando se actualizare la misma causa hasta efectuar legalmente el remate. En cada una de las almonedas se deducirá un diez por ciento del precio que en la anterior haya servido de base. En cualquier almoneda en que no hubiere postura legal, el ejecutante tiene derecho a pedir la adjudicación de los bienes a rematar, por las dos terceras partes del precio que en ella haya servido de base para el remate, hasta el importe de lo sentenciado y, en su caso, entregará el remanente al demandado en los diez días hábiles siguientes a que haya quedado firme la adjudicación respectiva. 
  • 16. ARTICULO 12 BIS 1 Cuando el monto líquido de la condena fuere superior al valor de los bienes embargados, previamente valuados en términos del artículo 1410 de este Código, y del certificado de gravámenes no aparecieren otros acreedores, el ejecutante podrá optar por la adjudicación directa de los bienes que haya en su favor al valor fijado en el avalúo.
  • 17. ARTICULO 12 BIS 2 Tratándose del remate y adjudicación de inmuebles, el juez y el adjudicatario, sin más trámite, otorgarán la escritura pública correspondiente ante fedatario público.
  • 18. ARTÍCULO 12 BIS 3 Una vez que quede firme la resolución que determine la adjudicación de los bienes, se dictarán las diligencias necesarias a petición de parte interesada para poner en posesión material y jurídica de dichos bienes al adjudicatario, siempre y cuando este último, en su caso, haya consignado el precio, dándose para ello las ordenes necesarias, aún las de desocupación de fincas habitadas por el demandado o terceros que no tuvieren contratos para acreditar el uso, en los términos que fija la legislación civil aplicable. En caso de que existan terceros que acrediten mediante la exhibición del contrato correspondiente dicho uso, en la primera diligencia que se lleve a cabo en términos del párrafo anterior, se dará a conocer como nuevo dueño al adjudicatario o, en su caso, a sus causahabientes.
  • 19. ARTICULO 1413 Las partes, durante el juicio, podrán convenir en que los bienes embargados se avalúen o vendan en la forma y términos que ellos acordaren, denunciándolo así oportunamente al juzgado por medio de un escrito firmado por ellas.
  • 20. ARTICULO 1414 Cualquier incidente o cuestión que se suscite en los Juicios Ejecutivos Mercantiles será resuelto por el juez con apoyo en las disposiciones respectivas de este Título; y en su defecto, en lo relativo a los incidentes en los Juicios Ordinarios Mercantiles; y a falta de uno u otro, a lo que disponga el Código Federal de Procedimientos Civiles, o en su defecto la ley procesal de la Entidad Federativa correspondiente, procurando la mayor equidad entre las partes sin perjuicio para ninguna de ellas.