SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema nº1
¿Cuántos números de tres cifras distintas se pueden formar con los nueve dígitos no nulos
del sistema decimal? ¿Cuántos números se podrían formar, si los dígitos pueden repetirse?


Solución
• Se trata de hacer ordenaciones de tres dígitos tomados entre los nueve del conjunto: 1;
    2; ...; 9. En total:
    V9 ,3 = 9 ⋅ 8 ⋅ 7 = 504 números

-   Si los dígitos pueden repetirse, el total de números de tres cifras que podemos formar es:
                                                               VR 9,3 = 9 3 = 729 números




Problema nº2
Se escriben en orden creciente las variaciones de cuarto orden sin repetición que se pueden
formar con los nueve dígitos significativos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, ¿qué lugar ocupa la
variación 3254?


Solución
En total se pueden formar V9, 4 = 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 3024 variaciones ordinarias.

    Para ver la posición que ocupa la variación 3254, contaremos:
-   Las que empiezan por 1: V8,3 = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336

-   Las que empiezan por 2: V8,3 = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336

-   Las que empiezan por 31: V7 , 2 = 7 ⋅ 6 = 42

-   Las que empiezan por 321: V6 ,1 = 6

-   Las que empiezan por 325: V6 ,1 = 6


•   La variación 3251: sólo hay 1
•   La variación 3252: sólo hay 1
    Por tanto el lugar que ocupa la variación 3254 es la suma: 336 + 336 + 42 + 6 + 6 + 1 +
    1 = 728
    El lugar que ocupa es el 728.
Problema nº3
Halla el número de capicúas de 8 cifras. ¿Cuántos capicúas hay de 9 cifras?


Solución
• Capicúas de ocho cifras: Son de la forma: abcddcba.
    Hay tantos como ordenaciones se pueden formar tomando cuatro dígitos (repetidos o no)
    de entre los diez que hay en nuestro sistema decimal, por tanto:
    VR 10, 4 = 10 4 = 10000
                              .
    De estos 10000, la décima parte empiezan por 0, y hay que descontarlos, por lo tanto:
    Capicúas de ocho cifras hay tantos como: 10000 - 1000 = 9000 capicúas.
•   Capicúas de nueve cifras: Son de la forma: abcdedcba.
    Hay tantos como ordenaciones se pueden formar tomando cinco dígitos (repetidos o no)
    de entre los diez que hay en nuestro sistema decimal, por tanto:
    VR 10,5 = 10 5 = 100000
                                  .
    De estos 100000, la décima parte empiezan por 0, y hay que descontarlos, por lo tanto:
    Capicúas de nueve cifras hay tantos como: 100000 - 10000 = 90000 capicúas.




    Ejercicio nº4
¿De cuantas formas se pueden colocar 10 cantores de un coro, si dos de ellos tienen que
estar siempre en los extremos? ¿Y si los tres barítonos, los tres tenores y las cuatro
sopranos, han de estar en tres filas, la primera formada por las sopranos, la segunda
formada por los barítonos y la tercera formada por los tenores?


Solución
-   Cuando el coro se distribuye en una sola fila, con dos componentes en los extremos:
    2 ⋅ P8 = 2 ⋅ 8!= 80640 formas de colocarse, debido a que los dos componentes situados en
    los extremos de la fila, se pueden colocar (permutando) de dos formas, y los 8 restantes,
    permutándose entre sí.
-   Maneras de colocarse las 4 sopranos en una fila: P4 = 24 formas.

    Maneras de colocarse los 3 tenores en una fila: P3 = 6 formas.

    Maneras de colocarse los 3 barítonos en una fila: P3 = 6 formas.

    Maneras de colocarse el coro: P4 ⋅ P3 ⋅ P3 = 24 ⋅ 6 ⋅ 6 = 864 maneras.


Problema nº5
¿De cuántas maneras se pueden colocar en una estantería 3 libros de Matemáticas, 4 de
Filosofía y 5 de Historia, todos ellos distintos? ¿De cuántas maneras se podrían colocar
esos libros, sabiendo que los de la misma materia han de estar todos juntos?


Solución
- Se trata de ordenar 3 + 4 + 5 = 12 volúmenes distintos en la estantería, por tanto
    se pueden colocar de:
    P12 = 12!= 479001600 maneras diferentes.
-   En este segundo caso, se tienen que ordenar los siguientes conceptos:
    Las materias, que hay 3: Matemáticas, Filosofía e Historia: P3 = 3!= 6 formas

    Los libros de Matemáticas, hay 3: P3 = 3!= 6 formas

    Los libros de Filosofía, hay 4: P4 = 4!= 24 formas

    Los libros de Historia, haY 5: P5 = 5!= 120 formas
    Combinando las posibilidades de materias, Matemáticas, Filosofía e Historia, se
    tienen:
    P3 ⋅ P3 ⋅ P4 ⋅ P5 = 6 ⋅ 6 ⋅ 24 ⋅ 120 = 103680 maneras diferentes.



Problema nº6
Una secretaria ha escrito 12 cartas dirigidas a 12 personas distintas, y sus correspondientes
sobres. A la hora de meter las cartas en los sobres la llaman por teléfono, y sin fijarse, va
introduciendo, al azar, las cartas en los sobres. ¿De cuántas formas distintas podrá rellenar
los sobres? ¿En cuántas de las formas anteriores ocurrirá que la dirigida a Don Armando
Guerra esté en su correspondiente sobre?


Solución
• Hay:
    P12 = 12!= 479001600
    formas distintas de rellenar los sobres.
•   Si la de Don Armando Guerra está correcta, quedan 11 sobres por rellenar, lo cual
    podrá hacerse de:
    P11 = 11!= 39916800
    formas distintas de rellenarlos.




    Ejercicio nº7
Si disponemos de 7 botes de pintura de colores diferentes:
a) ¿Cuántas mezclas de 3 colores distintos podemos formar?
b) ¿Cuántas banderas tricolores podremos dibujar?




Solución
a) El resultado de la mezcla depende sólo de los colores que se mezclen, y no del orden en
    el que intervengan.
    Se trata por tanto, de un problema de combinaciones:
    El número de mezclas posibles es:
               7!     7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4!
    C 7,3 =         =                = 35
              3!⋅4!       6 ⋅ 4!
b) En una bandera tricolor, el orden de colocación de los colores la diferencia de otra.
    Se trata por tanto, de un problema de variaciones sin repetición:
                                            V7 ,3 = 7 ⋅ 6 ⋅ 5 = 210
    El número de banderas posibles es:
Problema nº8
Un número consta de cifras diferentes. Con ellas se pueden formar tantos números de dos
cifras distintas, como productos distintos se puedan hacer empleando tres cifras distintas.
¿Cuántas cifras tiene el número?


Solución
  Si el número inicial consta de x dígitos distintos, se tiene:
•   La cantidad de números que se pueden formar tomando dos dígitos de entre los x, es:
      Vx , 2

•   La cantidad de productos que pueden formarse empleando como factores tres de los x
    dígitos es:
      C x ,3

    Por tanto, se tiene que verificar:
    Vx , 2 = C x , 3

    así que desarrollando, tenemos:
                   x ( x − 1)( x − 2)
    x ( x − 1) =                         6x ( x − 1) = x ( x − 1)( x − 2)   x−2=6   x =8
                            3!
    Por tanto el número está formado por 8 dígitos.




    Problema nº9
En una finca rústica hay dispersas varias casetas de guardas, cada una de las cuales está
unida a cada una de las restantes por un camino. Calcula el número de casetas que hay,
sabiendo que el número de caminos es 36, y que no hay más de dos casetas que estén
situadas en el mismo camino.
Si por motivos de seguridad, el dueño de la finca decide añadir otras dos casetas a la finca
de las mismas características que las existentes, ¿cuántos caminos más tendrá que
construir?


Solución
• Si x es el número de casetas de la finca, se tiene:
                       x ( x − 1)
    C x , 2 = 36                  = 36    x 2 − x − 72 = 0       x = −8; x = 9
                            2!
Por tanto la finca tiene 9 casetas para guardas.
•   Si el dueño coloca 2 casetas más, el número de casetas es 11, por tanto deberá construir:
                        11 ⋅ 10
    C11, 2 − C 9, 2 =           − 36 = 55 − 36 = 19
                          2!
    caminos más




    Problema nº10
¿Cuántos números de tres cifras se pueden formar con los dígitos pares 0, 2, 4, 6 y 8?
Calcula la suma de todos los números así formados.


Solución
• Los números de tres cifras significativas son de la forma abc con a ¹ 0.
    Para calcular cuántos hay, restamos a las ordenaciones de tres dígitos, aquellas que
    comienzan por 0, se tiene:
    V5,3 − V4, 2 = 5 ⋅ 4 ⋅ 3 − 4 ⋅ 3 = 60 − 12 = 48

    números de tres cifras significativas.
•   Sea S la suma de ésos 48 números, dicha suma es la diferencia entre la suma de las 60
    ordenaciones primeras (N) y la suma (No) de los 12 números que empiezan por cero.
    Cálculo de N:
    Sea Su la suma de las unidades: en las unidades cada dígito (0, 2, 4, 6, 8) aparece 60:12
    = 5 veces, por tanto, se tiene:
    Su = 5×(0 + 2 + 4 + 6 + 8) = 100, siendo Sd y Sc la suma de las cifras de las decenas y
    centenas respectivamente, se tiene:
    Sd = 10× Su y Sc = 100× Su Por tanto: N = Su + Sd + Sc = 100 + 1000 + 10000 =
    11100
    Cálculo de No:
    Sea Suo la suma de las unidades: en las unidades cada dígito (2, 4, 6, 8) aparece 12:4 = 3
    veces, por tanto, se tiene:
    Suo = 3×(2 + 4 + 6 + 8) = 60, siendo Sd la suma de las cifras de las decenas, se tiene: Sd
    = 10× Su.
    Por tanto: No = Su + Sd = 60 + 600 = 660
Siendo S = N - No = 11100 - 660 = 10440 es la suma pedida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego matematico
Juego matematicoJuego matematico
Juego matematicoCarlos NH
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
FLORENCIO LLAIQUE HAUYPUNA
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
migueangelbrena
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
yosoyarual
 
S12 M1-RM JUEGOS
S12 M1-RM JUEGOSS12 M1-RM JUEGOS
S12 M1-RM JUEGOS
Jorge La Chira
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuanchojuancho
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Capacitacion docente 2017   tercer seminarioCapacitacion docente 2017   tercer seminario
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Erick Vasquez Llanos
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacomanual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacoRobert Tamara
 
Cuadernillo secundaria
Cuadernillo secundariaCuadernillo secundaria
Cuadernillo secundaria
Victor Mariño
 
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosMatemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Cristian Canulao
 
Capacitacion docente 2017 segundo seminario
Capacitacion docente 2017    segundo seminarioCapacitacion docente 2017    segundo seminario
Capacitacion docente 2017 segundo seminario
Erick Vasquez Llanos
 

La actualidad más candente (19)

Juego matematico
Juego matematicoJuego matematico
Juego matematico
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Solucion p13 divisibilidad 2
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
 
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicaciónAbaco y algoritmos de la multiplicación
Abaco y algoritmos de la multiplicación
 
S12 M1-RM JUEGOS
S12 M1-RM JUEGOSS12 M1-RM JUEGOS
S12 M1-RM JUEGOS
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Planteo de ecuacines
Planteo de ecuacinesPlanteo de ecuacines
Planteo de ecuacines
 
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Capacitacion docente 2017   tercer seminarioCapacitacion docente 2017   tercer seminario
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
 
M102
M102M102
M102
 
Problemas De Planteo
Problemas De PlanteoProblemas De Planteo
Problemas De Planteo
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacomanual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
 
Cuadernillo secundaria
Cuadernillo secundariaCuadernillo secundaria
Cuadernillo secundaria
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosMatemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
 
Capacitacion docente 2017 segundo seminario
Capacitacion docente 2017    segundo seminarioCapacitacion docente 2017    segundo seminario
Capacitacion docente 2017 segundo seminario
 

Similar a 1combinatoriall

Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Mariana Perisse
 
Ejercicios de-divisibilidad-con-soluciones
Ejercicios de-divisibilidad-con-solucionesEjercicios de-divisibilidad-con-soluciones
Ejercicios de-divisibilidad-con-soluciones
Adriana Navia
 
Variaciones y permutaciones
Variaciones y permutacionesVariaciones y permutaciones
Variaciones y permutacionesANAALONSOSAN
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
rominanegretearce
 
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013joaquinriveromatematicas
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
José Mari Melgarejo Lanero
 
100problemas07 160913091809
100problemas07 160913091809100problemas07 160913091809
100problemas07 160913091809
pnflorez
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoYefri Garcia
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Ejer combinatoriaysoluciones[1]
Ejer combinatoriaysoluciones[1]Ejer combinatoriaysoluciones[1]
Examen bimestral 4 primero solucion
Examen bimestral 4   primero solucionExamen bimestral 4   primero solucion
Examen bimestral 4 primero solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadgrupokepler
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
José Mari Melgarejo Lanero
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
migueangelbrena
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaMoni Armani
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
leticialara10
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Marly Rodriguez
 

Similar a 1combinatoriall (20)

Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
 
Ejercicios de-divisibilidad-con-soluciones
Ejercicios de-divisibilidad-con-solucionesEjercicios de-divisibilidad-con-soluciones
Ejercicios de-divisibilidad-con-soluciones
 
Variaciones y permutaciones
Variaciones y permutacionesVariaciones y permutaciones
Variaciones y permutaciones
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2013
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
 
100problemas07 160913091809
100problemas07 160913091809100problemas07 160913091809
100problemas07 160913091809
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Ejer combinatoriaysoluciones[1]
Ejer combinatoriaysoluciones[1]Ejer combinatoriaysoluciones[1]
Ejer combinatoriaysoluciones[1]
 
Examen bimestral 4 primero solucion
Examen bimestral 4   primero solucionExamen bimestral 4   primero solucion
Examen bimestral 4 primero solucion
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidad
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 18
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
 

1combinatoriall

  • 1. Problema nº1 ¿Cuántos números de tres cifras distintas se pueden formar con los nueve dígitos no nulos del sistema decimal? ¿Cuántos números se podrían formar, si los dígitos pueden repetirse? Solución • Se trata de hacer ordenaciones de tres dígitos tomados entre los nueve del conjunto: 1; 2; ...; 9. En total: V9 ,3 = 9 ⋅ 8 ⋅ 7 = 504 números - Si los dígitos pueden repetirse, el total de números de tres cifras que podemos formar es: VR 9,3 = 9 3 = 729 números Problema nº2 Se escriben en orden creciente las variaciones de cuarto orden sin repetición que se pueden formar con los nueve dígitos significativos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, ¿qué lugar ocupa la variación 3254? Solución En total se pueden formar V9, 4 = 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 3024 variaciones ordinarias. Para ver la posición que ocupa la variación 3254, contaremos: - Las que empiezan por 1: V8,3 = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336 - Las que empiezan por 2: V8,3 = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336 - Las que empiezan por 31: V7 , 2 = 7 ⋅ 6 = 42 - Las que empiezan por 321: V6 ,1 = 6 - Las que empiezan por 325: V6 ,1 = 6 • La variación 3251: sólo hay 1 • La variación 3252: sólo hay 1 Por tanto el lugar que ocupa la variación 3254 es la suma: 336 + 336 + 42 + 6 + 6 + 1 + 1 = 728 El lugar que ocupa es el 728.
  • 2. Problema nº3 Halla el número de capicúas de 8 cifras. ¿Cuántos capicúas hay de 9 cifras? Solución • Capicúas de ocho cifras: Son de la forma: abcddcba. Hay tantos como ordenaciones se pueden formar tomando cuatro dígitos (repetidos o no) de entre los diez que hay en nuestro sistema decimal, por tanto: VR 10, 4 = 10 4 = 10000 . De estos 10000, la décima parte empiezan por 0, y hay que descontarlos, por lo tanto: Capicúas de ocho cifras hay tantos como: 10000 - 1000 = 9000 capicúas. • Capicúas de nueve cifras: Son de la forma: abcdedcba. Hay tantos como ordenaciones se pueden formar tomando cinco dígitos (repetidos o no) de entre los diez que hay en nuestro sistema decimal, por tanto: VR 10,5 = 10 5 = 100000 . De estos 100000, la décima parte empiezan por 0, y hay que descontarlos, por lo tanto: Capicúas de nueve cifras hay tantos como: 100000 - 10000 = 90000 capicúas. Ejercicio nº4 ¿De cuantas formas se pueden colocar 10 cantores de un coro, si dos de ellos tienen que estar siempre en los extremos? ¿Y si los tres barítonos, los tres tenores y las cuatro sopranos, han de estar en tres filas, la primera formada por las sopranos, la segunda formada por los barítonos y la tercera formada por los tenores? Solución
  • 3. - Cuando el coro se distribuye en una sola fila, con dos componentes en los extremos: 2 ⋅ P8 = 2 ⋅ 8!= 80640 formas de colocarse, debido a que los dos componentes situados en los extremos de la fila, se pueden colocar (permutando) de dos formas, y los 8 restantes, permutándose entre sí. - Maneras de colocarse las 4 sopranos en una fila: P4 = 24 formas. Maneras de colocarse los 3 tenores en una fila: P3 = 6 formas. Maneras de colocarse los 3 barítonos en una fila: P3 = 6 formas. Maneras de colocarse el coro: P4 ⋅ P3 ⋅ P3 = 24 ⋅ 6 ⋅ 6 = 864 maneras. Problema nº5 ¿De cuántas maneras se pueden colocar en una estantería 3 libros de Matemáticas, 4 de Filosofía y 5 de Historia, todos ellos distintos? ¿De cuántas maneras se podrían colocar esos libros, sabiendo que los de la misma materia han de estar todos juntos? Solución - Se trata de ordenar 3 + 4 + 5 = 12 volúmenes distintos en la estantería, por tanto se pueden colocar de: P12 = 12!= 479001600 maneras diferentes. - En este segundo caso, se tienen que ordenar los siguientes conceptos: Las materias, que hay 3: Matemáticas, Filosofía e Historia: P3 = 3!= 6 formas Los libros de Matemáticas, hay 3: P3 = 3!= 6 formas Los libros de Filosofía, hay 4: P4 = 4!= 24 formas Los libros de Historia, haY 5: P5 = 5!= 120 formas Combinando las posibilidades de materias, Matemáticas, Filosofía e Historia, se tienen: P3 ⋅ P3 ⋅ P4 ⋅ P5 = 6 ⋅ 6 ⋅ 24 ⋅ 120 = 103680 maneras diferentes. Problema nº6 Una secretaria ha escrito 12 cartas dirigidas a 12 personas distintas, y sus correspondientes sobres. A la hora de meter las cartas en los sobres la llaman por teléfono, y sin fijarse, va introduciendo, al azar, las cartas en los sobres. ¿De cuántas formas distintas podrá rellenar
  • 4. los sobres? ¿En cuántas de las formas anteriores ocurrirá que la dirigida a Don Armando Guerra esté en su correspondiente sobre? Solución • Hay: P12 = 12!= 479001600 formas distintas de rellenar los sobres. • Si la de Don Armando Guerra está correcta, quedan 11 sobres por rellenar, lo cual podrá hacerse de: P11 = 11!= 39916800 formas distintas de rellenarlos. Ejercicio nº7 Si disponemos de 7 botes de pintura de colores diferentes: a) ¿Cuántas mezclas de 3 colores distintos podemos formar? b) ¿Cuántas banderas tricolores podremos dibujar? Solución a) El resultado de la mezcla depende sólo de los colores que se mezclen, y no del orden en el que intervengan. Se trata por tanto, de un problema de combinaciones: El número de mezclas posibles es: 7! 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4! C 7,3 = = = 35 3!⋅4! 6 ⋅ 4! b) En una bandera tricolor, el orden de colocación de los colores la diferencia de otra. Se trata por tanto, de un problema de variaciones sin repetición: V7 ,3 = 7 ⋅ 6 ⋅ 5 = 210 El número de banderas posibles es:
  • 5. Problema nº8 Un número consta de cifras diferentes. Con ellas se pueden formar tantos números de dos cifras distintas, como productos distintos se puedan hacer empleando tres cifras distintas. ¿Cuántas cifras tiene el número? Solución Si el número inicial consta de x dígitos distintos, se tiene: • La cantidad de números que se pueden formar tomando dos dígitos de entre los x, es: Vx , 2 • La cantidad de productos que pueden formarse empleando como factores tres de los x dígitos es: C x ,3 Por tanto, se tiene que verificar: Vx , 2 = C x , 3 así que desarrollando, tenemos: x ( x − 1)( x − 2) x ( x − 1) = 6x ( x − 1) = x ( x − 1)( x − 2) x−2=6 x =8 3! Por tanto el número está formado por 8 dígitos. Problema nº9 En una finca rústica hay dispersas varias casetas de guardas, cada una de las cuales está unida a cada una de las restantes por un camino. Calcula el número de casetas que hay, sabiendo que el número de caminos es 36, y que no hay más de dos casetas que estén situadas en el mismo camino. Si por motivos de seguridad, el dueño de la finca decide añadir otras dos casetas a la finca de las mismas características que las existentes, ¿cuántos caminos más tendrá que construir? Solución • Si x es el número de casetas de la finca, se tiene: x ( x − 1) C x , 2 = 36 = 36 x 2 − x − 72 = 0 x = −8; x = 9 2!
  • 6. Por tanto la finca tiene 9 casetas para guardas. • Si el dueño coloca 2 casetas más, el número de casetas es 11, por tanto deberá construir: 11 ⋅ 10 C11, 2 − C 9, 2 = − 36 = 55 − 36 = 19 2! caminos más Problema nº10 ¿Cuántos números de tres cifras se pueden formar con los dígitos pares 0, 2, 4, 6 y 8? Calcula la suma de todos los números así formados. Solución • Los números de tres cifras significativas son de la forma abc con a ¹ 0. Para calcular cuántos hay, restamos a las ordenaciones de tres dígitos, aquellas que comienzan por 0, se tiene: V5,3 − V4, 2 = 5 ⋅ 4 ⋅ 3 − 4 ⋅ 3 = 60 − 12 = 48 números de tres cifras significativas. • Sea S la suma de ésos 48 números, dicha suma es la diferencia entre la suma de las 60 ordenaciones primeras (N) y la suma (No) de los 12 números que empiezan por cero. Cálculo de N: Sea Su la suma de las unidades: en las unidades cada dígito (0, 2, 4, 6, 8) aparece 60:12 = 5 veces, por tanto, se tiene: Su = 5×(0 + 2 + 4 + 6 + 8) = 100, siendo Sd y Sc la suma de las cifras de las decenas y centenas respectivamente, se tiene: Sd = 10× Su y Sc = 100× Su Por tanto: N = Su + Sd + Sc = 100 + 1000 + 10000 = 11100 Cálculo de No: Sea Suo la suma de las unidades: en las unidades cada dígito (2, 4, 6, 8) aparece 12:4 = 3 veces, por tanto, se tiene: Suo = 3×(2 + 4 + 6 + 8) = 60, siendo Sd la suma de las cifras de las decenas, se tiene: Sd = 10× Su. Por tanto: No = Su + Sd = 60 + 600 = 660
  • 7. Siendo S = N - No = 11100 - 660 = 10440 es la suma pedida.