SlideShare una empresa de Scribd logo
ActividadesSecundaria
Julio
2015
√ 4
La longitud de la circunfrencia de un
círculo de radio r es 2πr.
1. La suma de las longitudes de todos
los arcos y todos los segmentos que
forman la figura de la derecha es:
¡Explique!
¿Cuál es la longitud
de medio círculo?
¿Cuál es la longitud de
un cuarto de círculo?
2. Determine la suma de las longitudes
de todos los arcos y todos los
segmentos que forman la figura de
la izquierda.
Sumade Longitudes
2015
2 + 1
3. Determine la suma de las longitudes
de todos los arcos y todos los
segmentos que forman la figura de
la derecha.
4. Determine la suma de las longitudes
de todos los arcos y todos los
segmentos que forman la figura de
la izquierda.
5. Determine la suma de las longitudes de todos los arcos y todos los
segmentos que forman la figura:
2015
22
Creek
Desafío 1:
Complete el arreglo.
Esta es la solución al
problema planteado.
¡Verifíquela!
El arreglo de la derecha contiene casillas
cuadradas y círculos con número en algunas
intersecciones.
El objetivo del problema es sombrear
algunas casillas teniendo en cuenta que el
número en cada círculo indica cuántas casillas,
alrededor del vértice en el que está el círculo,
deben ser sombreadas.
¡Complete el arreglo sombreando las
casillas correspondientes!
2015
8 − 3
Desafío 2:
Complete el arreglo.
Desafío 3:
Complete el arreglo.
Desafío 4:
Complete el arreglo.
2015
3 × 2
¿Qué correspondecon qué?
NOTA:
No todos los datos de la izquierda se corresponden con un dato
equivalente a la derecha.
x2 − 3x = 0
paralelogramo
x2 − 3x = 10
x2 + 2x − 3 = 0
rombo
2x2 − 7x − 15 = 0
trapecio isósceles
número de
diagonales en un
pentágono
x2 − x − 6 = 0
hexágono regular
diagonales se bisecan
(x − 5) (x + 2) = 0
número de lados de un
pentágono
diagonales son congruentes
x = 0, x = 3
(2x + 3) (x − 5) = 0
diagonales son
perpendiculares
(x − 2) (x + 3) = 0
ángulo exterior mide 120°
x = −3, x = 1
2015
9 − 2
Uno de los pasatiempos de Benjamín
Franklin (1706-1790) era jugar con arreglos
numéricos. Son famosos los cuadrados mágicos
que él construía con la mayor facilidad gracias a
su multifacético genio. Entre estos se encuentra
el siguiente cuadrado mágico 8 x 8.
Compruebe que se trata de un cuadrado
mágico de orden 8.
Descubra algún otro patrón interesante
en este cuadrado.
Matemáticas
y Arte
El arquitecto, escritor y diseñador de escenarios estadounidense Claude Fayette
Bragdon (1866-1946) propuso una interesante relación entre matemáticas y arte. Tomó
el cuadrado mágico de Franklin, sin los números y unió con segmentos las casillas
correspondientes al cuadrado con números de manera consecutiva. Esto generó un arreglo
de segmentos que Bragdon llamó “líneas mágicas”.
Tome una hoja con un arreglo 8 x 8 y dibuje las “líneas mágicas” que
corresponden al cuadrado mágico de Franklin.
2015
Logikubo
5 + 3
Estas son las fichas del juego del
Logikubo. Cada una se identifica con
un color diferente.
Con estas nueve fichas es
posible formar una gran cantidad de
figuras.
El desafío es reconstruir la
figura que se presenta a continuación
y crear otras con las cuales pueda
retar a sus compañeros.
Reconstruya las dos figuras utilizando todas las
fichas del Logikubo.
2015
3 × 3
Los Erroresse Pagan
“El que comete una equivocación sufre el justo castigo.”
Está máxima se da muy frecuentemente en ajedrez, donde los más pequeños
errores son aprovechados por los adversarios para lograr posiciones ventajosas o atacar
con certeza y así lograr ganar las partidas de una forma rápida. En la siguiente partida
se observa un ejemplo de cómo se aprovecha un error en el desarrollo de la partida.
A partir de la jugada 9, las blancas
permiten que las negras se apoderen de la
columna h y generen un ataque contundente.
Kiev, 1954
Kutsenov Akimov
1. e4 e5
2. f4 ef4
3. f3 e7
4. c4 f6
5. e5 g4!
6. 0-0 d5
7. b3
7. c6
8. d4 g5
9. h3? h5!
10. h×g4 h×g4
11. h2 b4
12. g4 h4
Las blancas abandonan puesto que las
amenazas de las fichas negras son muy
potentes.
La jugada 7 es el primer gran error de las blancas,
pues con esta le ceden la iniciativa a su adversario.
13. f6+ ×f6
14. e×f6 ×f6
15. e1+ f8
2015
5 × 2
1 2 3
4 5 6
Formato
1: √2
¿Cómo obtener un formato de papel cuyos lados estén en
relación de 1: √2 partiendo de un cuadrado?
Tome un cuadrado de papel y siga las instrucciones:
Lleve la esquina
superior derecha hasta
la esquina inferior
izquierda.
Forme un triángulo
isósceles; ahora
deshaga el pliegue.
Lleve hasta oscular o
tocar el cateto sobre la
hipotenusa.
Encuentre el punto P.
Haga un corte paralelo
a los lados verticales.
Como saber si la
hipotenusa formada,
mide lo mismo que el
lado vertical del papel
rectangular.
Haga el movimiento
propuesto.
2015
5 + 6
1
2
3
4
5
6
Hexágono
¿Cómo plegar un hexágono?
Tome una hoja de Formato A4 y siga las instrucciones.
NOTA: A4 es sinónimo de DIN A4, ISO 216 Formato Imperial o
Inglés. Consúltelo en internet como DIN 476.
2015
6 × 2
Tercer Nivel
Durante su asamblea ordinaria, la asociación de cultivadores El Porvenir
presenta en una tabla la información sobre las hectáreas que tiene sembradas con los
diferentes productos que comercializa. Con ayuda de las pistas reconstruya la
información de la tabla.
PISTAS
1. Entre café y frutas hay 18 hectáreas
cultivadas.
2. Entre maíz y fríjol hay 20 hectáreas
cultivadas.
3. Entre yuca y plátano hay 20 hectáreas
cultivadas.
4. Entre trigo y alverja hay 14 hectáreas
cultivadas.
Cultivos"El Porvenir"
5. Entre trigo y fríjol hay 26 hectáreas
cultivadas.
6. Entre maíz y plátano hay 10 hectáreas
cultivadas.
7. Entre alverja y café hay 10 hectáreas
cultivadas.
8. Hay menos hectáreas cultivadas de
frutas que de trigo.
2015
22 + 9
Cuarto Nivel
Durante su asamblea ordinaria, la asociación de cultivadores El Porvenir
presenta en una tabla la información sobre las hectáreas que tiene sembradas con los
diferentes productos que comercializa. Con ayuda de las pistas reconstruya la
información de la tabla.
PISTAS
1. Entre alverja y arroz hay 20 hectáreas
cultivadas; lo mismo se puede decir
que entre maíz y plátano.
2. Entre trigo y frutas hay 26 hectáreas
cultivadas; lo mismo se puede decir
que entre cebada y café.
3. Entre fríjol y algodón hay 28 hectáreas
cultivadas.
4. Entre arroz y plátano hay 14 hectáreas
cultivadas.
5. Entre cebada y algodón hay 20
hectáreas cultivadas; lo mismo se
puede decir que entre trigo y fríjol.
6. Entre alverja y maíz hay 26 hectáreas
cultivadas.
7. Entre fríjol y alverja hay 30 hectáreas
cultivadas.
Cultivos"El Porvenir"
2015
La regla general de una interesante sucesión dice: "El número siguiente es
igual a la mitad de la suma de su predecesor y su sucesor."
1. ¿Cuál es el siguiente término de esta sucesión?
¡Explique cómo lo encontró!
4. ¿Cuál de los siguientes números pertenece a esta sucesión?
a. 36 b. 37 c. 38 d. 39
¡Explique!
2. Determine los dos siguientes términos de esta sucesión (el cuarto y el
quinto).
¡Explique cómo los encontró!
3. ¿Cuál es el décimo término de esta sucesión?
Sucesión
1, 5, ___ , ___ , ___ , ...
7 + 7
2015
5. ¿Pertenece 2015 a esta sucesión?
¡Explique!
6. Determine una expresión general que permita calcular cualquier término
de esta sucesión.
3 × 5
2015
42
Potencias
HORIZONTALES
A. Cubo
C. Cuadrado
VERTICALES
A. Cuadrado
B. Cubo
Complete el siguiente
crucinúmero con ayuda de las
pistas.
NOTA: Los cuatro números de tres dígitos cada
uno son diferentes
2015
42 + 1
Una hija se quejaba con su
padre acerca de su vida y cómo
las cosas le resultaban tan
difíciles.
No sabía cómo hacer para
seguir adelante y creía que se
daría por vencida.
Estaba cansada de luchar.
Parecía que cuando
solucionaba un problema,
aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la
llevó a su lugar de trabajo.
Allí llenó tres ollas con agua y
las colocó sobre fuego fuerte.
Pronto el agua de las tres ollas
estaba hirviendo.
En una colocó zanahorias, en
otra colocó huevos y en la
última colocó granos de café.
Las dejó hervir sin decir
palabra.
La hija esperó
impacientemente,
preguntándose qué estaría
haciendo su padre.
A los veinte minutos el padre
apagó el fuego. Sacó las
zanahorias y las colocó en una
taza.
Sacó los huevos y los colocó en
otra taza. Coló el café y lo puso
en una tercera taza.
Mirando a su hija le dijo:
"Querida, ¿qué ves?"
"Zanahorias, huevos y café" fue
su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que
tocara las zanahorias.
Ella lo hizo y notó que estaban
blandas.
Luego le pidió que tomara un
huevo y lo rompiera.
Luego de sacarle la cáscara,
observó el huevo duro.
Luego le pidió que probara el
cafe.
Ella sonrió mientras disfrutaba
de su rico aroma.
Humildemente la hija
preguntó: "¿Qué significa esto,
padre?"
El le explicó que los tres
elementos habian enfrentado la
misma adversidad: agua
hirviendo,
pero habían reaccionado en
forma diferente.
La zanahoria llegó al agua
fuerte y dura.
Pero después de pasar por el
agua hirviendo se había vuelto
débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado al agua
frágil. Su cáscara fina protegía
su interior líquido.
Pero después de estar en agua
hirviendo, su interior se había
endurecido.
Los granos de café sin embargo
eran únicos.
¿Y tu eres zanahoria,huevo o café?"
Después de estar en agua
hirviendo, habían cambiado al
agua.
"¿Cual eres tú?", le preguntó a
su hija.
"Cuando la adversidad llama a
tu puerta, ¿cómo respondes?.
¿Eres una zanahoria, un huevo
o un grano de café?"
¿Y cómo eres tú?
¿Eres una zanahoria que parece
fuerte pero, que cuando la
adversidad y el dolor te tocan ,
te vuelves débil y pierdes tu
fortaleza?
¿Eres un huevo, que comienza
con un corazón maleable? Es
decir, poseías un espíritu fluido,
pero después de una muerte,
una separación, un divorcio o
un despido te has vuelto duro y
rígido? Por fuera te sigues
viendo igual, pero eres
amargado y áspero, con un
espíritu y un corazón
endurecido?
¿O eres como un grano de café?
El café cambia al agua
hirviente, el elemento que le
causa dolor. Cuando el agua
llega al punto de ebullición el
café alcanza su mejor sabor. Si
eres como el grano de café,
cuando las cosas se ponen peor
tú reaccionas mejor y haces
que las cosas a tu alrededor
mejoren.
¿Cómo manejas la adversidad?
¿Eres una zanahoria, un huevo
o un grano de café?
2015
6 × 3
Preguntas; Inquietudes; Dudas; Respuestas Contextualizadas; Hipótesis.
VI Parte
AnécdotasEdificantes
completando apenas dos de estudio.
En cierta ocasión, cuando contaba tan solo
con 11 ó 12 años de edad, trabajó en Filadelfia
como ayudante –léase oficios varios, incluido el de
impresor– en la imprenta de uno de sus hermanos,
John Franklin. Como después de haber
abandonado la escuela se había convertido en un
insaciable lector y escritor incipiente (¿no nos
extraña esto de un supuesto analfabeta
funcional?), Ben –como todos lo llamaban—
solicitó a su hermano que le dejara publicar en el
periódico que éste editaba, unos artículos de su
autoría. La respuesta fue un rechazo y un palmo
de narices, a fuer de la desconsideración y la burla
de los amigos y allegados de John. Pero Ben no se
amilanó. Un par de noches después del suceso fue
a la imprenta y, bajo la puerta, echó el escrito
firmando con un seudónimo. Luego se marchó. Al
día siguiente, tanto su hermano como sus amigos
quedaron no sólo sorprendidos sino también
impresionados por la escritura y el manejo del
lenguaje del autor desconocido. Decidieron, sin
darle largas al asunto, publicar el artículo con la
idea que se trataba de la obra de una de las tantas
mentes brillantes de Filadelfia. Ben repitió su
estratagema durante algún tiempo hasta que,
harto del anonimato, contó todo lo que había
pasado y hecho. Desde entonces fue tomado con
gran respeto, admiración y reconocimiento.
Sin mucha dificultad podemos identificar en
esta anécdota una de las «resoluciones»
–virtudes, habría que decir– tan propias de Ben
Franklin, y que él mismo declaró como
instrumentos para alcanzar la felicidad personal.
Hablo de la «determinación». Decía enfáticamente
que los seres humanos teníamos que decidirnos a
Sólo desde el punto de vista de la admiración
profunda y el respeto total –sentimientos y
emociones eminentemente humanas–, podemos
acercarnos a la monumental figura de Benjamin
Franklin. Basta que nos imaginemos a este
personaje de apariencia tan sencilla, personalidad
agradable, espontáneo sentido del humor, de
grandes ojos grises, boca siempre propensa a la
sonrisa –excepto cuando se enfrascaba en serias
cuestiones de Estado– y rostro rubicundo y
picarón, para explicarnos el por qué a la gente del
común le resultaba tan fácil quererlo y respetarlo.
Carl Van Doren2, gran admirador de «La primera
celebridad internacional de los Estados Unidos»
dijo del prohombre que "La voluntad, el talento, el
genio y la gracia se reunían en él, como si la
naturaleza al formarle se hubiese sentido
derrochadora y feliz". Pues bien, en este apartado
quiero citar algunas (en verdad hay muchas) de
las anécdotas de la vida de este ilustrísimo
norteamericano. Y, ¡vaya ironía¡, pensar que tan
sólo asistió a la escuela hasta los 10 años,
«Si sólo me
dices las cosas,
las olvidaré; si
me enseñas
algo, lo
recordaré; pero
si me involucras
y comprometes
en algo, sí que
lo aprenderé.» 1
2015
42 + 3
Enrique Guzmán
y llanto; para colmo de males, soltó también las
otras dos manzanas.
Franklin entre alegre y triste le dijo a su
joven acompañante: «He aquí un hombre pequeño
con demasiadas riquezas para poder gozar de
ellas. Fíjate, con las dos primeras manzanas era
feliz; más, con tres, ya no lo fue».
Benjamín Franklin nos invita a tener siempre
como reto permanente el ser feliz. Desde mucho
tiempo antes –casi 23 siglos– el viandante y
errabundo filósofo griego Sócrates nos había
enseñado lo mismo. El ser feliz involucra todo lo
que eres, tú y tu entorno y circunstancia, con tu
familia, con tus amigos. La felicidad debe
convertirse en un propósito de búsqueda continua,
gradual, progresiva, perenne. El secreto de ser
feliz está precisamente en su búsqueda continua:
no hay que desfallecer, no hay que dejar de
persistir en su encuentro. Por eso la felicidad es un
anhelo permanente. Quizá, por lo mismo, la
inquietud y casi congoja cuando no la encontramos
a la vuelta de la esquina. Tal vez esté cruzando el
parque más allá de la tienda de frutas. En la
encrucijada de la avenida con el camino que pasa
frente a nuestra casa. O mejor, ¿por qué no
buscarla dónde menos pensamos que está?
¿Estará en nuestro corazón? ¡Ojalá¡
realizar lo que debíamos hacer y, una vez tomada
la decisión, ejecutarlo sin fallas. La determinación
no es otra cosa que el esfuerzo y concentración
que ponemos para alcanzar una meta que nos
hemos propuesto. Nada ni nadie podrá intervenir
en esta aspiración –cuando es clara y benéfica para
nuestro crecimiento como personas y nuestra
opción definitiva de vida–. Esto debe llevarnos a
dedicarle tiempo a cada etapa de este propósito,
a establecer metas pequeñas y a sopesar con
objetividad los avances que vayamos alcanzando.
A Ben Franklin no le desanimó para nada el desaire
de su hermano y sus devotos. Así como «atacó»
esta incipiente situación de su vida con coraje y
decisión, lo hizo con las demás que le deparó la
vida, para honra y prez de la cultura americana.
Se cuenta3 que Ben paseaba cierto día con
un amigo –más joven que él– por los alrededores
de un parque de Filadelfia. El compañero
preguntaba a Franklin sobre la inquietud, ansiedad
y zozobra que provocan a una persona el hecho de
poseer mucho dinero y riquezas. Ben apeló a un
ejemplo práctico para contestarle.
En un toldo de frutas y verduras había un
canasto con frescas y suculentas manzanas. Hizo
un guiño amistoso a la vendedora y luego,
tomando una de las manzanas, se la dio a un chico
que estaba al lado. El pequeño agradeció el regalo
con una amplia sonrisa. Franklin cogió una
segunda manzana y también se la dio al chico. La
alegría del niño no tenía límites. Ben sacó del
canasto una tercera manzana y también se la
ofreció al chico. Éste, a pesar de tener sus dos
manos ocupadas, se las amañó –con algo de
esfuerzo– para coger esta otra manzana. Más, por
un descuido, la última fruta se le cayó de sus
colmadas manos y fue a dar a un riachuelo
cercano. La alegría del niño se convirtió en tristeza
1 Traducción libre de una frase de Benjamin
Franklin: «Tell me and I forget, teach me and I
remember, involve me and I learn».
2 VAN D., Carl. Breve historia del saber.
Barcelona: Planeta. 2006. p. 390. y Benjamin
Franklin. New York: The Viking Press, 1952.
3 Anécdota citada por VILLAGÓMEZ M., Robert
M. BLOG DE FÍSICA. Quito (Ecuador)
“La lechuza es el más sabio de todos
los pájaros porque entre más ve, menos habla.”
“The owl is the wisest ofall birds because
the more it sees, the less it talks.”
Proverbio Nigeriano
Nigerian Proverb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas multiplicación y división
Problemas multiplicación y divisiónProblemas multiplicación y división
Problemas multiplicación y divisiónprofeshirley
 
Propiedades de la adicion
Propiedades de la adicionPropiedades de la adicion
Propiedades de la adicion
SoriaValeria
 
Sumas pictóricas cubos
Sumas pictóricas cubosSumas pictóricas cubos
Sumas pictóricas cubos
MiguelAngelDiazBarri1
 
Problemas sumar con plantilla
Problemas sumar con  plantillaProblemas sumar con  plantilla
Problemas sumar con plantillaidoialariz
 
Matemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primariaMatemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primaria
LuzMaraSnchezTorrich1
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
YennyMf
 
Taller diagramas 2
Taller diagramas 2Taller diagramas 2
Taller diagramas 2
Juan Carlos Marcillo
 
cuaderno santillana 4°.pdf
cuaderno santillana 4°.pdfcuaderno santillana 4°.pdf
cuaderno santillana 4°.pdf
VicenteMuoz53
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Omar Lacave
 
Metodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernilloMetodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernillo
PalomitaBlanca4
 
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Demys Lara
 
La multiplicacion segundo básico
La multiplicacion segundo básicoLa multiplicacion segundo básico
La multiplicacion segundo básico
Marcia Seguel
 
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
432384289 pru-mat-4-fraccion
432384289 pru-mat-4-fraccion432384289 pru-mat-4-fraccion
432384289 pru-mat-4-fraccion
karencita2287
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Logos Academy
 

La actualidad más candente (16)

Problemas multiplicación y división
Problemas multiplicación y divisiónProblemas multiplicación y división
Problemas multiplicación y división
 
Propiedades de la adicion
Propiedades de la adicionPropiedades de la adicion
Propiedades de la adicion
 
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOSGUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
 
Sumas pictóricas cubos
Sumas pictóricas cubosSumas pictóricas cubos
Sumas pictóricas cubos
 
Problemas sumar con plantilla
Problemas sumar con  plantillaProblemas sumar con  plantilla
Problemas sumar con plantilla
 
Matemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primariaMatemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primaria
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Taller diagramas 2
Taller diagramas 2Taller diagramas 2
Taller diagramas 2
 
cuaderno santillana 4°.pdf
cuaderno santillana 4°.pdfcuaderno santillana 4°.pdf
cuaderno santillana 4°.pdf
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Metodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernilloMetodo singapur cuadernillo
Metodo singapur cuadernillo
 
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
 
La multiplicacion segundo básico
La multiplicacion segundo básicoLa multiplicacion segundo básico
La multiplicacion segundo básico
 
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
Serpientes y escaleras de matemáticas (sustituciones algebraicas).Diseño y de...
 
432384289 pru-mat-4-fraccion
432384289 pru-mat-4-fraccion432384289 pru-mat-4-fraccion
432384289 pru-mat-4-fraccion
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
 

Destacado

Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Resolucion de autorizacion dian
Resolucion de autorizacion dianResolucion de autorizacion dian
Resolucion de autorizacion diandalia097
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
Horarios de clase
Horarios de claseHorarios de clase
Horarios de claseVm Perper
 
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
Logo  2011 tiempos y calendarios 2011Logo  2011 tiempos y calendarios 2011
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011sigherrera
 
Matematica problemas de repetto
Matematica problemas de repettoMatematica problemas de repetto
Matematica problemas de repettocinthyrobles
 
Aritmetica de Repetto tomo 2
Aritmetica de Repetto tomo 2Aritmetica de Repetto tomo 2
Aritmetica de Repetto tomo 2
Agustín Ramos
 
Aritmetica de Repetto tomo 1
Aritmetica de Repetto tomo 1Aritmetica de Repetto tomo 1
Aritmetica de Repetto tomo 1
Agustín Ramos
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
Sergio Esteves Rebollo
 
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo GradoProblemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
EDUREC
 
Modelo de horario para primaria6
Modelo de horario para primaria6Modelo de horario para primaria6
Modelo de horario para primaria6
Liliana Delmira Minaya Osorio
 
Modulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de ProblemasModulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesMeriberta Hoffmann
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
Tacna Educa
 
LECCIÓN N°01
LECCIÓN N°01LECCIÓN N°01
LECCIÓN N°01
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Operaciones entre números racionales
Operaciones entre números racionalesOperaciones entre números racionales
Operaciones entre números racionales
Robledo
 
Algebra Elemental Moderna
Algebra Elemental ModernaAlgebra Elemental Moderna
Algebra Elemental Moderna
Ricardo Avila Legra
 

Destacado (20)

Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Resolucion de autorizacion dian
Resolucion de autorizacion dianResolucion de autorizacion dian
Resolucion de autorizacion dian
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Horarios de clase
Horarios de claseHorarios de clase
Horarios de clase
 
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
Logo  2011 tiempos y calendarios 2011Logo  2011 tiempos y calendarios 2011
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
 
Matematica problemas de repetto
Matematica problemas de repettoMatematica problemas de repetto
Matematica problemas de repetto
 
Aritmetica de Repetto tomo 2
Aritmetica de Repetto tomo 2Aritmetica de Repetto tomo 2
Aritmetica de Repetto tomo 2
 
Aritmetica de Repetto tomo 1
Aritmetica de Repetto tomo 1Aritmetica de Repetto tomo 1
Aritmetica de Repetto tomo 1
 
Ejercicios repetto
Ejercicios repettoEjercicios repetto
Ejercicios repetto
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
 
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo GradoProblemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
 
Habilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrolladoHabilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrollado
 
Modelo de horario para primaria6
Modelo de horario para primaria6Modelo de horario para primaria6
Modelo de horario para primaria6
 
Modulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de ProblemasModulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de Problemas
 
Horario 2017
Horario  2017Horario  2017
Horario 2017
 
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
 
Raz. logico 2016
Raz. logico 2016Raz. logico 2016
Raz. logico 2016
 
LECCIÓN N°01
LECCIÓN N°01LECCIÓN N°01
LECCIÓN N°01
 
Operaciones entre números racionales
Operaciones entre números racionalesOperaciones entre números racionales
Operaciones entre números racionales
 
Algebra Elemental Moderna
Algebra Elemental ModernaAlgebra Elemental Moderna
Algebra Elemental Moderna
 

Similar a Cuadernillo secundaria

Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
Victor Mariño
 
Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014
magangue1230
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Yolanda Martin Martin
 
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
alirio69
 
Entrada 1 Matemática
Entrada 1  MatemáticaEntrada 1  Matemática
Entrada 1 Matemática
Gerson Ames
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
JOHNNY28000
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
Yohnny Carrasco
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
Yohnny Carrasco
 
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_gradoCuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
sabino valentín guerrero meza
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
RayRonalTejadaJusto
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
huaytaticonap
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithjudithsacarias
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

Similar a Cuadernillo secundaria (20)

Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
 
Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
 
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
 
Entrada 1 Matemática
Entrada 1  MatemáticaEntrada 1  Matemática
Entrada 1 Matemática
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
 
Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1Evaluacion entrada 1
Evaluacion entrada 1
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
 
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_gradoCuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
 
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadernillo secundaria

  • 2. 2015 √ 4 La longitud de la circunfrencia de un círculo de radio r es 2πr. 1. La suma de las longitudes de todos los arcos y todos los segmentos que forman la figura de la derecha es: ¡Explique! ¿Cuál es la longitud de medio círculo? ¿Cuál es la longitud de un cuarto de círculo? 2. Determine la suma de las longitudes de todos los arcos y todos los segmentos que forman la figura de la izquierda. Sumade Longitudes
  • 3. 2015 2 + 1 3. Determine la suma de las longitudes de todos los arcos y todos los segmentos que forman la figura de la derecha. 4. Determine la suma de las longitudes de todos los arcos y todos los segmentos que forman la figura de la izquierda. 5. Determine la suma de las longitudes de todos los arcos y todos los segmentos que forman la figura:
  • 4. 2015 22 Creek Desafío 1: Complete el arreglo. Esta es la solución al problema planteado. ¡Verifíquela! El arreglo de la derecha contiene casillas cuadradas y círculos con número en algunas intersecciones. El objetivo del problema es sombrear algunas casillas teniendo en cuenta que el número en cada círculo indica cuántas casillas, alrededor del vértice en el que está el círculo, deben ser sombreadas. ¡Complete el arreglo sombreando las casillas correspondientes!
  • 5. 2015 8 − 3 Desafío 2: Complete el arreglo. Desafío 3: Complete el arreglo. Desafío 4: Complete el arreglo.
  • 6. 2015 3 × 2 ¿Qué correspondecon qué? NOTA: No todos los datos de la izquierda se corresponden con un dato equivalente a la derecha. x2 − 3x = 0 paralelogramo x2 − 3x = 10 x2 + 2x − 3 = 0 rombo 2x2 − 7x − 15 = 0 trapecio isósceles número de diagonales en un pentágono x2 − x − 6 = 0 hexágono regular diagonales se bisecan (x − 5) (x + 2) = 0 número de lados de un pentágono diagonales son congruentes x = 0, x = 3 (2x + 3) (x − 5) = 0 diagonales son perpendiculares (x − 2) (x + 3) = 0 ángulo exterior mide 120° x = −3, x = 1
  • 7. 2015 9 − 2 Uno de los pasatiempos de Benjamín Franklin (1706-1790) era jugar con arreglos numéricos. Son famosos los cuadrados mágicos que él construía con la mayor facilidad gracias a su multifacético genio. Entre estos se encuentra el siguiente cuadrado mágico 8 x 8. Compruebe que se trata de un cuadrado mágico de orden 8. Descubra algún otro patrón interesante en este cuadrado. Matemáticas y Arte El arquitecto, escritor y diseñador de escenarios estadounidense Claude Fayette Bragdon (1866-1946) propuso una interesante relación entre matemáticas y arte. Tomó el cuadrado mágico de Franklin, sin los números y unió con segmentos las casillas correspondientes al cuadrado con números de manera consecutiva. Esto generó un arreglo de segmentos que Bragdon llamó “líneas mágicas”. Tome una hoja con un arreglo 8 x 8 y dibuje las “líneas mágicas” que corresponden al cuadrado mágico de Franklin.
  • 8. 2015 Logikubo 5 + 3 Estas son las fichas del juego del Logikubo. Cada una se identifica con un color diferente. Con estas nueve fichas es posible formar una gran cantidad de figuras. El desafío es reconstruir la figura que se presenta a continuación y crear otras con las cuales pueda retar a sus compañeros. Reconstruya las dos figuras utilizando todas las fichas del Logikubo.
  • 9. 2015 3 × 3 Los Erroresse Pagan “El que comete una equivocación sufre el justo castigo.” Está máxima se da muy frecuentemente en ajedrez, donde los más pequeños errores son aprovechados por los adversarios para lograr posiciones ventajosas o atacar con certeza y así lograr ganar las partidas de una forma rápida. En la siguiente partida se observa un ejemplo de cómo se aprovecha un error en el desarrollo de la partida. A partir de la jugada 9, las blancas permiten que las negras se apoderen de la columna h y generen un ataque contundente. Kiev, 1954 Kutsenov Akimov 1. e4 e5 2. f4 ef4 3. f3 e7 4. c4 f6 5. e5 g4! 6. 0-0 d5 7. b3 7. c6 8. d4 g5 9. h3? h5! 10. h×g4 h×g4 11. h2 b4 12. g4 h4 Las blancas abandonan puesto que las amenazas de las fichas negras son muy potentes. La jugada 7 es el primer gran error de las blancas, pues con esta le ceden la iniciativa a su adversario. 13. f6+ ×f6 14. e×f6 ×f6 15. e1+ f8
  • 10. 2015 5 × 2 1 2 3 4 5 6 Formato 1: √2 ¿Cómo obtener un formato de papel cuyos lados estén en relación de 1: √2 partiendo de un cuadrado? Tome un cuadrado de papel y siga las instrucciones: Lleve la esquina superior derecha hasta la esquina inferior izquierda. Forme un triángulo isósceles; ahora deshaga el pliegue. Lleve hasta oscular o tocar el cateto sobre la hipotenusa. Encuentre el punto P. Haga un corte paralelo a los lados verticales. Como saber si la hipotenusa formada, mide lo mismo que el lado vertical del papel rectangular. Haga el movimiento propuesto.
  • 11. 2015 5 + 6 1 2 3 4 5 6 Hexágono ¿Cómo plegar un hexágono? Tome una hoja de Formato A4 y siga las instrucciones. NOTA: A4 es sinónimo de DIN A4, ISO 216 Formato Imperial o Inglés. Consúltelo en internet como DIN 476.
  • 12. 2015 6 × 2 Tercer Nivel Durante su asamblea ordinaria, la asociación de cultivadores El Porvenir presenta en una tabla la información sobre las hectáreas que tiene sembradas con los diferentes productos que comercializa. Con ayuda de las pistas reconstruya la información de la tabla. PISTAS 1. Entre café y frutas hay 18 hectáreas cultivadas. 2. Entre maíz y fríjol hay 20 hectáreas cultivadas. 3. Entre yuca y plátano hay 20 hectáreas cultivadas. 4. Entre trigo y alverja hay 14 hectáreas cultivadas. Cultivos"El Porvenir" 5. Entre trigo y fríjol hay 26 hectáreas cultivadas. 6. Entre maíz y plátano hay 10 hectáreas cultivadas. 7. Entre alverja y café hay 10 hectáreas cultivadas. 8. Hay menos hectáreas cultivadas de frutas que de trigo.
  • 13. 2015 22 + 9 Cuarto Nivel Durante su asamblea ordinaria, la asociación de cultivadores El Porvenir presenta en una tabla la información sobre las hectáreas que tiene sembradas con los diferentes productos que comercializa. Con ayuda de las pistas reconstruya la información de la tabla. PISTAS 1. Entre alverja y arroz hay 20 hectáreas cultivadas; lo mismo se puede decir que entre maíz y plátano. 2. Entre trigo y frutas hay 26 hectáreas cultivadas; lo mismo se puede decir que entre cebada y café. 3. Entre fríjol y algodón hay 28 hectáreas cultivadas. 4. Entre arroz y plátano hay 14 hectáreas cultivadas. 5. Entre cebada y algodón hay 20 hectáreas cultivadas; lo mismo se puede decir que entre trigo y fríjol. 6. Entre alverja y maíz hay 26 hectáreas cultivadas. 7. Entre fríjol y alverja hay 30 hectáreas cultivadas. Cultivos"El Porvenir"
  • 14. 2015 La regla general de una interesante sucesión dice: "El número siguiente es igual a la mitad de la suma de su predecesor y su sucesor." 1. ¿Cuál es el siguiente término de esta sucesión? ¡Explique cómo lo encontró! 4. ¿Cuál de los siguientes números pertenece a esta sucesión? a. 36 b. 37 c. 38 d. 39 ¡Explique! 2. Determine los dos siguientes términos de esta sucesión (el cuarto y el quinto). ¡Explique cómo los encontró! 3. ¿Cuál es el décimo término de esta sucesión? Sucesión 1, 5, ___ , ___ , ___ , ... 7 + 7
  • 15. 2015 5. ¿Pertenece 2015 a esta sucesión? ¡Explique! 6. Determine una expresión general que permita calcular cualquier término de esta sucesión. 3 × 5
  • 16. 2015 42 Potencias HORIZONTALES A. Cubo C. Cuadrado VERTICALES A. Cuadrado B. Cubo Complete el siguiente crucinúmero con ayuda de las pistas. NOTA: Los cuatro números de tres dígitos cada uno son diferentes
  • 17. 2015 42 + 1 Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en una taza. Sacó los huevos y los colocó en otra taza. Coló el café y lo puso en una tercera taza. Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿qué ves?" "Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el cafe. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: "¿Qué significa esto, padre?" El le explicó que los tres elementos habian enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte y dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos. ¿Y tu eres zanahoria,huevo o café?" Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua. "¿Cual eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?. ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?" ¿Y cómo eres tú? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero, que cuando la adversidad y el dolor te tocan , te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? Es decir, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te sigues viendo igual, pero eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren. ¿Cómo manejas la adversidad? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?
  • 18. 2015 6 × 3 Preguntas; Inquietudes; Dudas; Respuestas Contextualizadas; Hipótesis. VI Parte AnécdotasEdificantes completando apenas dos de estudio. En cierta ocasión, cuando contaba tan solo con 11 ó 12 años de edad, trabajó en Filadelfia como ayudante –léase oficios varios, incluido el de impresor– en la imprenta de uno de sus hermanos, John Franklin. Como después de haber abandonado la escuela se había convertido en un insaciable lector y escritor incipiente (¿no nos extraña esto de un supuesto analfabeta funcional?), Ben –como todos lo llamaban— solicitó a su hermano que le dejara publicar en el periódico que éste editaba, unos artículos de su autoría. La respuesta fue un rechazo y un palmo de narices, a fuer de la desconsideración y la burla de los amigos y allegados de John. Pero Ben no se amilanó. Un par de noches después del suceso fue a la imprenta y, bajo la puerta, echó el escrito firmando con un seudónimo. Luego se marchó. Al día siguiente, tanto su hermano como sus amigos quedaron no sólo sorprendidos sino también impresionados por la escritura y el manejo del lenguaje del autor desconocido. Decidieron, sin darle largas al asunto, publicar el artículo con la idea que se trataba de la obra de una de las tantas mentes brillantes de Filadelfia. Ben repitió su estratagema durante algún tiempo hasta que, harto del anonimato, contó todo lo que había pasado y hecho. Desde entonces fue tomado con gran respeto, admiración y reconocimiento. Sin mucha dificultad podemos identificar en esta anécdota una de las «resoluciones» –virtudes, habría que decir– tan propias de Ben Franklin, y que él mismo declaró como instrumentos para alcanzar la felicidad personal. Hablo de la «determinación». Decía enfáticamente que los seres humanos teníamos que decidirnos a Sólo desde el punto de vista de la admiración profunda y el respeto total –sentimientos y emociones eminentemente humanas–, podemos acercarnos a la monumental figura de Benjamin Franklin. Basta que nos imaginemos a este personaje de apariencia tan sencilla, personalidad agradable, espontáneo sentido del humor, de grandes ojos grises, boca siempre propensa a la sonrisa –excepto cuando se enfrascaba en serias cuestiones de Estado– y rostro rubicundo y picarón, para explicarnos el por qué a la gente del común le resultaba tan fácil quererlo y respetarlo. Carl Van Doren2, gran admirador de «La primera celebridad internacional de los Estados Unidos» dijo del prohombre que "La voluntad, el talento, el genio y la gracia se reunían en él, como si la naturaleza al formarle se hubiese sentido derrochadora y feliz". Pues bien, en este apartado quiero citar algunas (en verdad hay muchas) de las anécdotas de la vida de este ilustrísimo norteamericano. Y, ¡vaya ironía¡, pensar que tan sólo asistió a la escuela hasta los 10 años, «Si sólo me dices las cosas, las olvidaré; si me enseñas algo, lo recordaré; pero si me involucras y comprometes en algo, sí que lo aprenderé.» 1
  • 19. 2015 42 + 3 Enrique Guzmán y llanto; para colmo de males, soltó también las otras dos manzanas. Franklin entre alegre y triste le dijo a su joven acompañante: «He aquí un hombre pequeño con demasiadas riquezas para poder gozar de ellas. Fíjate, con las dos primeras manzanas era feliz; más, con tres, ya no lo fue». Benjamín Franklin nos invita a tener siempre como reto permanente el ser feliz. Desde mucho tiempo antes –casi 23 siglos– el viandante y errabundo filósofo griego Sócrates nos había enseñado lo mismo. El ser feliz involucra todo lo que eres, tú y tu entorno y circunstancia, con tu familia, con tus amigos. La felicidad debe convertirse en un propósito de búsqueda continua, gradual, progresiva, perenne. El secreto de ser feliz está precisamente en su búsqueda continua: no hay que desfallecer, no hay que dejar de persistir en su encuentro. Por eso la felicidad es un anhelo permanente. Quizá, por lo mismo, la inquietud y casi congoja cuando no la encontramos a la vuelta de la esquina. Tal vez esté cruzando el parque más allá de la tienda de frutas. En la encrucijada de la avenida con el camino que pasa frente a nuestra casa. O mejor, ¿por qué no buscarla dónde menos pensamos que está? ¿Estará en nuestro corazón? ¡Ojalá¡ realizar lo que debíamos hacer y, una vez tomada la decisión, ejecutarlo sin fallas. La determinación no es otra cosa que el esfuerzo y concentración que ponemos para alcanzar una meta que nos hemos propuesto. Nada ni nadie podrá intervenir en esta aspiración –cuando es clara y benéfica para nuestro crecimiento como personas y nuestra opción definitiva de vida–. Esto debe llevarnos a dedicarle tiempo a cada etapa de este propósito, a establecer metas pequeñas y a sopesar con objetividad los avances que vayamos alcanzando. A Ben Franklin no le desanimó para nada el desaire de su hermano y sus devotos. Así como «atacó» esta incipiente situación de su vida con coraje y decisión, lo hizo con las demás que le deparó la vida, para honra y prez de la cultura americana. Se cuenta3 que Ben paseaba cierto día con un amigo –más joven que él– por los alrededores de un parque de Filadelfia. El compañero preguntaba a Franklin sobre la inquietud, ansiedad y zozobra que provocan a una persona el hecho de poseer mucho dinero y riquezas. Ben apeló a un ejemplo práctico para contestarle. En un toldo de frutas y verduras había un canasto con frescas y suculentas manzanas. Hizo un guiño amistoso a la vendedora y luego, tomando una de las manzanas, se la dio a un chico que estaba al lado. El pequeño agradeció el regalo con una amplia sonrisa. Franklin cogió una segunda manzana y también se la dio al chico. La alegría del niño no tenía límites. Ben sacó del canasto una tercera manzana y también se la ofreció al chico. Éste, a pesar de tener sus dos manos ocupadas, se las amañó –con algo de esfuerzo– para coger esta otra manzana. Más, por un descuido, la última fruta se le cayó de sus colmadas manos y fue a dar a un riachuelo cercano. La alegría del niño se convirtió en tristeza 1 Traducción libre de una frase de Benjamin Franklin: «Tell me and I forget, teach me and I remember, involve me and I learn». 2 VAN D., Carl. Breve historia del saber. Barcelona: Planeta. 2006. p. 390. y Benjamin Franklin. New York: The Viking Press, 1952. 3 Anécdota citada por VILLAGÓMEZ M., Robert M. BLOG DE FÍSICA. Quito (Ecuador)
  • 20. “La lechuza es el más sabio de todos los pájaros porque entre más ve, menos habla.” “The owl is the wisest ofall birds because the more it sees, the less it talks.” Proverbio Nigeriano Nigerian Proverb