SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 1 de 6
TEMA: PLANTEO DE ECUACIONES SEMESTRE: 2017 - I
TURNO: Mañana PABELLÓN: B AULA: 502 B SEMANA: 2 FECHA: 22/03/17
PLANTEO DE ECUACIONES
Representar en el lenguaje matemático, el
enunciado de un problema es lo que llamaremos en
adelante plantear una ecuación.
Entenderemos también que no todo enunciado o
frase u oración del lenguaje común puede ser
traducido al lenguaje matemático.
Si una determinada oración o frase de nuestro
lenguaje común es medible, entonces podemos
afirmar que tal enunciado puede ser expresado
en el lenguaje matemático.
¿Cómo podremos representar en el lenguaje
matemático situaciones de lenguaje común?
① Leemos varias veces con mucho cuidado la
situación o problema propuesto, con el fin de
establecer los datos que se nos proporciona y
aquello que se nos pide calcular.
② Esto último lo representamos por
una incógnita para lo cual usaremos por lo
general, las últimas letras del alfabeto: 𝑥 , 𝑦 ó 𝑧.
③ Escribimos la ecuación que exprese las
condiciones del problema.
④ Resolvemos dicha ecuación.
⑤ Interpretamos el resultado en el lenguaje
común.
Forma verbal forma simbólica
Un número desconocido
El triple de un número
Una cantidad aumentada
en 20
Un número disminuido en
60
60 disminuido en un
número
Seis veces el número de
lápices
El exceso de un número
sobre 50 es 10
“x” excede a “y” en 8
El doble de un número
aumentado en 3
El doble de la suma de un
número con 3
“a” es cuadro veces “b”
La relación que hay entre
2 números es 2 a 5
La suma de tres números
consecutivos es 18
La suma de tres números
impares consecutivos es
33
Tres números son
proporcionales a 3, 4 y 5
respectivamente
El doble del cuadrado de
un número
El cuadrado del doble de
un número
La cuarta parte de un
número
La tercer parte de un
número sumada con su
quinta parte
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 2 de 6
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
1. Hallar un número, sabiendo que aumentado en
18 equivale al triple de su valor.
Resolución:
 Sea el número: x
 Según el enunciado del problema:
x + 18 = 3x
Resolviendo:
18 = 2x
9 = x
 . El número es 9
2. El exceso del doble de un número sobre 18 es
igual al triple del número disminuido en 10.
¿Cuál es el número?
Resolución:
 Sea” x” el número
 El exceso del doble del número sobre 18
es: 2x – 18
 El triple del número disminuido en 10 es:
3(x – 10)
 Luego, según el enunciado
2x – 18 = 3(x – 10)
Resolviendo:
2x – 18 = 3x – 30
12 = x  El número es 12
3. Se tienen dos números, el mayor excede al
menor en 15 unidades. Si al menor se le
aumenta sus 3/4, resultaría lo mismo que la
mitad del mayor
Resolución:
Recuerda que:
Si A excede a B en 15, entonces:
A + B = 15
 Sean los números:
# menor = x
# mayor = x + 15
 Según el enunciado
Resolviendo
4x + 3x = 2(x + 15)
7x = 2x + 30
5x = 30
x = 6
 Luego los números son:
.
21156
6


# ma yor
# menor
.
4. Hallar dos números sabiendo que uno excede
al otro en 8 unidades y que el menor es 35
unidades menos que el doble del mayor
Resolución:
 Como nos dicen que uno de los números
excede al otro en 8, entonces
# menor = x
# mayor = x + 8
 Del enunciado
Resolviendo:
x = 2x + 16 – 35
19 = x
 Finalmente, los números son
27
19


# ma y or
# men or
5. La suma de tres números enteros
consecutivos es 47 unidades más que el
número menor. Hallar el mayor de los tres
números.
Resolución:
 Sean los tres números enteros
consecutivos:
 
3 #
#
4 2
3 15
4 2
mayor
menor sus
x
x x
 
  
 

 
 
35
2 8 35
# menor menos que el doble del # mayor
x x

  
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 3 de 6
   
  
mayorermediomenor
xxx
#int##
2;1; 
 Del acuerdo a los datos del problema
x + (x + 1) + (x + 2)) x + 47
Resolviendo:
3x + 3 = x + 47
2x = 44
x = 22
 Entonces # mayor = 22 + 2 = 24
6. Si se multiplica el menor y el mayor de los
tres números pares consecutivos, se obtiene
un número que es 96 unidades menos que el
producto del mayor y el segundo de los tres
mencionados. Halla dichos números.
Resolución:
 Como los números pares consecutivos se
van generando de 2 en 2, entonces serán:
   
    
#erma yor##do#ermenor#
x;x;x
321
42 
 Del acuerdo a los datos:
x (x + 4) = (x + 4) (x + 2) – 96
Resolviendo:
x2
+ 4x = x2
+ 6x + 8 – 96
88 = 2x
44 = x
 Luego dichos números son 44; 46 y 48
7. Si al triple de la edad que tenía Manuel hace
10 años, se le resta su edad actual, se obtiene
la edad que tendrá dentro de 5 años ¿Cuál es
su edad?
Resolución:
 Sea “x” la edad actual de Manuel
Entonces:
Su edad hace 10 años era: (x – 10)
Su edad dentro de 5 años será: (x + 5)
 Según datos:
3(x – 10) – x = x + 5
Resolviendo:
3x – 30 – x = x + 5
x = 35
 Por lo tanto, la edad actual de Manuel es
35 años
8. Valeria dice: “Gasté los 2/7 de lo que tenía y
S/. 20 más, quedándome con la quinta parte
de lo que tenía y S/. 16 más.” ¿Cuánto tenía
Valeria?
Resolución:
 Sea “x” el dinero que tenía Valeria
 Si gasta los
7
2
de lo que tenía y S/. 20
más, le quedan:
20
7
5
20
7
2
20
7
2






 xxxxx ... (I)
 La quinta parte de lo que tenía y S/. 16
más es:
16
5
1
x ... (II)
 De acuerdo al enunciado del problema, las
expresiones (I) y (II) son equivalentes, o
sea:
16
5
1
20
7
5
 xx
Resolviendo:
25x – 700 = 7x + 560
18x = 1260
x = 70
 Luego Valeria tenía 70 soles
9. 9. Un estudiante lee 64 página de la novela
“Cien años de soledad”, y al día siguiente lee
1/3 de lo que le falta; si todavía le quedan por
leer los 4/7 del total de páginas, ¿Cuántas
páginas tiene dicha novela?
Resolución:
 Sea “x” el total de páginas.
 Según datos:
El 1er
día lee 64 páginas, entonces le falta leer
(x - 64) páginas
El 2do
día lee
3
64x
páginas
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 4 de 6
Y todavía le quedan por leer x
7
4
páginas.
Se deduce que:
Lo que lee el primer día, más lo que lee el segundo
y más lo que le quedan por leer, será igual al total
de páginas. Entonces:
xx
x



7
4
3
64
64
Resolviendo:
MCM (3; 7) = 21
1 344 + 7(x – 64) + 12x = 21x
1 344 + 7x – 448 + 12x = 21x
896 = 2x
448 = x
 Por lo tanto la novela tiene 448 página
PROBLEMAS
1. La edad de Johan aumentada en 8 es 27 ¿Cuál
es la edad de Johan?
2. El doble de un número disminuido en 70 es 48.
¿Cuál es el número?
3. El triple de la suma de un número con 6 es 48
¿Cuál es el número?
4. El número de hombres es 5 veces el número
de mujeres, si en total hay 42 personas, entre
hombres y mujeres ¿Cuántas mujeres hay?
5. El número de hombres es 5 veces más que el
número de mujeres, si en total hay 42
personas entre hombres y mujeres, ¿Cuántos
hombres hay?
6. El exceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de
“A” sobre 2. ¿Cuánto vale “A”?
7. El dinero que tengo aumentado en su mitad es
45 ¿Cuánto tengo?
8. Hallar un número, tal que al agregarle 432
obtengamos su triple disminuido en 8.
9. Al retirarse 14 personas de una reunión se
observa que ésta queda disminuida en sus
9
2
partes. ¿Cuántas quedaron?
10. A Sebastián le preguntan la hora y responde:
“Quedan del día 9 horas menos que las ya
transcurridas”. ¿Qué hora es?
11. ¿Qué número es aquel cuyo exceso sobre 17
equivale a la diferencia entre los
5
3
del
número y sexta parte del mismo?
12. Noventa soles se reparten entre tres
hermanos proporcionalmente a sus edades que
son como 5, 3 y 1; si se repartiera
equitativamente, ¿Cuánto más recibiría el
menor?
13. Doce es excedido por 18 en la misma medida
que el número es excedido por su triple. Hallar
el exceso de 20 sobre el número.
14.Tenía S/. 85, gasté cierta suma y lo que me
queda es el cuádruplo de lo que gasté ¿Cuánto
gasté?
15. El martes gané el doble de lo que gané el
lunes, el miércoles el doble de lo que gané el
martes, el jueves el doble de lo que gané el
miércoles; el viernes S/. 30 menos que el
jueves y el sábado S/. 10 más que el viernes.
Si en los 6 días he ganado S/. 911 ¿Cuánto gané
el miércoles?
16. Subiendo la escalera de tres en tres, Rosa da
6 pasos más que subiendo de cinco en cinco.
¿Cuántos peldaños tiene la escalera?
17. Compré el cuádruple del número de caballos
que de vacas. Si hubiera comprado 5 caballos
más y 5 vacas más tendría el triple de número
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 5 de 6
de caballos que el de vacas. ¿Cuántos caballos
y cuántas vacas compré?
18. Calcular cuatro números consecutivos tales
que la tercera parte de la suma de los
mayores sea 10 unidades menos que la suma
de los dos primeros.
19. Al preguntar un padre a su hijo cuanto había
gastado de los 350 soles que le dio, éste
respondió: “He gastado las
4
3
partes de lo
que no gasté”. ¿Cuánto gastó?
20. AL comprar 20 naranjas, me sobra S/. 480,
pero al adquirir 24 naranjas, me faltarían
S/. 120 ¿Cuánto cuesta cada naranja?
Problemas
1. 5 Veces la suma de un número con 3 es igual a
40. hallar el número.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
2. El óctuplo de un número, más 5 es igual al
quíntuplo de la suma del número con 10. Hallar
el número.
a) 12 b) 11 c) 10 d) 15 e) 16
3. El exceso del triple de un número sobre 42
equivale al exceso de 286 sobre el número.
¿Cuál es el número?
a) 12 b) 22 c) 82 d) 46 e) 30
4. Hallar la medida de un ángulo, tal que el
exceso del triple de su suplemento sobre el
doble de su complemento es igual a 320º
a) 20° b) 40° c) 10° d) 15° e) 60°
5. Hallar el mayor de cinco números enteros
consecutivos; sabiendo que el exceso de la
suma de los tres menores sobre la suma de
los dos mayores es 28.
a) 36 b) 34 c) 32 d) 30 e) 28
6. Hallar el menor de tres números
consecutivos; si sabemos que los
5
4
del
mayor exceden a los
4
3
del intermedio, en
una cantidad igual a la sexta parte del
menor disminuida en
5
1
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
7. Hallar dos números cuya suma es 1060 y su
diferencia es 320.
a) 340 b) 350 c) 360 d) 370 e) 380
8. ¿A qué hora las horas transcurridas es igual
al décuplo de la midan de las que faltan
transcurrir?
a) 8am b) 6am c) 8pm d) 5pm e) 7am
9. Dos hermanos pesan juntos 152 kg y los
8
7
del peso del menor exceden en 3 kg a los
4
3
del peso del otro ¿Cuánto pesa cada uno?
a) 78 y 80 b) 72 y 80 c) 80 y 82
d) 76 y 81 e) 45 y 50
10.Se ha gastado $148, utilizando 72 billetes
de $1 y $5 ¿Cuántos de $1 se utilizó?
a) 53 b) 54 c) 55 d) 56 e) 57
Problemas y más problemas
1. Hallar un número que, aumentado en 14
equivale al triple del mismo número Rpta. 7
2. La suma de dos números consecutivos enteros
es 35 ¿Cuáles son esos números? Rpta.17 y
18
3. Hallar dos números sabiendo que uno excede
en 8 unidades al otro y que el menor
aumentado en su 3/5 es 5 unidades menos que
el mayor. Rpta. 13 y 5
Facultad de Ciencias
E Ingeniería
E.A.P. de Ingeniería:
Electrónica y Telecomunicaciones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH
Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe
www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938
Página 6 de 6
4. El triple de un número aumentado en 16
equivale al exceso de 60 sobre el mismo
número. Hallar dicho número. Rpta. 3
5. Un número más su mitad igual al exceso del
doble del mismo sobre 9. Hallar el doble de
dicho número. Rpta. 36
6. A un alambre se le da dos cortes de manera
que la longitud del primer trozo es los 2/9 del
total, y la del segundo 6 metros más que el
primero y la del tercero los 4/9 del total.
¿Cuál es la longitud total del alambre? Rpta.
54 m
7. La edad de Ernesto dentro de 8 años será el
doble de la edad que tuvo hace 5 años. ¿Cuál
es su edad actual? Rpta. 18 años
8. Hallar un número cuyos 7/8 excedan a sus
3/4 en 5. Rpta. 40
9. Si un número aumentado en 8 se multiplica por
el mismo número disminuido en 3, resulta el
cuadrado del número, más 76. ¿Cuál es el
número? Rpta. 20
10.La suma de tres números enteros
consecutivos, es lo mismo que el exceso de 39
sobre el menor de los números. ¿Cuál es el
número mayor? Rpta. 11
11.Si a un número se le suma 5, se multiplica por
la suma por 3, se le resta 6 del producto y se
divide la diferencia por 7, se obtiene un número
que tiene 5 unidades menos que el número
inicial. Hallar el número aumentado en 3. Rpta.
14
12.Ángel tiene 18 años más que Frank. hace 18
años la edad de Ángel equivalía a los 5/2 de la
edad de Frank. Hallar la edad que tiene Ángel.
Rpta. 48 años
13.Si al cuádruple de la edad que tenía hace 3
años, le resto el doble de la edad que tendré
dentro de 4 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es
mi edad? Rpta. 20 años
14.Las edades de Ángel, Beto y Carlos suman 53
años. la edad de Beto es 1/3 de la edad de
Carlos y la edad de Ángel es 4 años más que
la edad de Carlos ¿Cuál es la edad de Beto?
Rpta. 7 años
15.Andrea tiene cierta suma de dinero. Gastó
S/. 30 en libros y los 3/4 de lo que le quedaba
después del gasto anterior, en ropa, si todavía
le quedan S/. 30 ¿Cuánto tenía al principio?
Rpta. S/. 150
16.En 3 días Fiorella ganó 185 soles. Si cada día
ganó 3/4 de lo que ganó el día anterior
¿Cuánto ganó el primer día? Rpta. S/. 80
BIBIOGRAFIA:
ACADEMIA ADUNI, Asociación Aduni (2003)
Compendio académico de matemática Editor:
Lumbreras Lima
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
(2008) Aritmética Análisis del número y sus
aplicaciones Edición: 3a ed. Editor: Instituto de
Ciencias y Humanidades Lima
REFERENCIA:
www.jacobiperu.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
PELVIS
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
arquimedesyeuclides
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraicoPlanteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Davs Hy
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
Secretaría de Educación Pública
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
Juan Antonio Herrera Murillos
 
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROSEJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
Educación
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
Christian Infante
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
Rodrigo Cruz Cruz
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
Luis Subiabre
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Ana Maria Luna
 

La actualidad más candente (20)

Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
 
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraicoPlanteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
 
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROSEJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
EJERCICIOS DE OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Regla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uniRegla de interés guia anual uni
Regla de interés guia anual uni
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
 

Similar a Planteo de ecuaciones

RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito
 
Edades
EdadesEdades
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Planteo de Ecuaciones I   ccesa007Planteo de Ecuaciones I   ccesa007
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuacion de 1 er grado
Ecuacion de 1 er gradoEcuacion de 1 er grado
Ecuacion de 1 er grado
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bingo111
Bingo111Bingo111
Fracciones
FraccionesFracciones
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
liceo secundario
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasAndresico Apablaza
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
liceo secundario
 
Math 11 04
Math 11   04Math 11   04
Math 11 04
barret1
 
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIAPLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
Florencio Huaypuna
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
arquijeat
 
Problemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2esoProblemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2eso
Educación
 
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.susanaverdugo
 
Bingo
BingoBingo
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césarMódulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
Cesar Cabrera Santiago
 
SEM07 MAT 2023 4to.pptx
SEM07 MAT 2023 4to.pptxSEM07 MAT 2023 4to.pptx
SEM07 MAT 2023 4to.pptx
deybol cayetano
 

Similar a Planteo de ecuaciones (20)

RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Edades
EdadesEdades
Edades
 
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Planteo de Ecuaciones I   ccesa007Planteo de Ecuaciones I   ccesa007
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
 
Ecuacion de 1 er grado
Ecuacion de 1 er gradoEcuacion de 1 er grado
Ecuacion de 1 er grado
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático EL POSTULANTE ccesa007
 
JUAN 2do seemestre.pptx
JUAN 2do seemestre.pptxJUAN 2do seemestre.pptx
JUAN 2do seemestre.pptx
 
Bingo111
Bingo111Bingo111
Bingo111
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
 
Problemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracasProblemas ecuaciones algebracas
Problemas ecuaciones algebracas
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
 
Math 11 04
Math 11   04Math 11   04
Math 11 04
 
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIAPLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Problemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2esoProblemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2eso
 
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
Problemas de ecuaciones de primer y segundo grado.
 
Bingo
BingoBingo
Bingo
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césarMódulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
Módulo2.trabajo final cabrera santiago, jhon césar
 
SEM07 MAT 2023 4to.pptx
SEM07 MAT 2023 4to.pptxSEM07 MAT 2023 4to.pptx
SEM07 MAT 2023 4to.pptx
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planteo de ecuaciones

  • 1. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 1 de 6 TEMA: PLANTEO DE ECUACIONES SEMESTRE: 2017 - I TURNO: Mañana PABELLÓN: B AULA: 502 B SEMANA: 2 FECHA: 22/03/17 PLANTEO DE ECUACIONES Representar en el lenguaje matemático, el enunciado de un problema es lo que llamaremos en adelante plantear una ecuación. Entenderemos también que no todo enunciado o frase u oración del lenguaje común puede ser traducido al lenguaje matemático. Si una determinada oración o frase de nuestro lenguaje común es medible, entonces podemos afirmar que tal enunciado puede ser expresado en el lenguaje matemático. ¿Cómo podremos representar en el lenguaje matemático situaciones de lenguaje común? ① Leemos varias veces con mucho cuidado la situación o problema propuesto, con el fin de establecer los datos que se nos proporciona y aquello que se nos pide calcular. ② Esto último lo representamos por una incógnita para lo cual usaremos por lo general, las últimas letras del alfabeto: 𝑥 , 𝑦 ó 𝑧. ③ Escribimos la ecuación que exprese las condiciones del problema. ④ Resolvemos dicha ecuación. ⑤ Interpretamos el resultado en el lenguaje común. Forma verbal forma simbólica Un número desconocido El triple de un número Una cantidad aumentada en 20 Un número disminuido en 60 60 disminuido en un número Seis veces el número de lápices El exceso de un número sobre 50 es 10 “x” excede a “y” en 8 El doble de un número aumentado en 3 El doble de la suma de un número con 3 “a” es cuadro veces “b” La relación que hay entre 2 números es 2 a 5 La suma de tres números consecutivos es 18 La suma de tres números impares consecutivos es 33 Tres números son proporcionales a 3, 4 y 5 respectivamente El doble del cuadrado de un número El cuadrado del doble de un número La cuarta parte de un número La tercer parte de un número sumada con su quinta parte
  • 2. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 2 de 6 EJEMPLOS DE APLICACIÓN: 1. Hallar un número, sabiendo que aumentado en 18 equivale al triple de su valor. Resolución:  Sea el número: x  Según el enunciado del problema: x + 18 = 3x Resolviendo: 18 = 2x 9 = x  . El número es 9 2. El exceso del doble de un número sobre 18 es igual al triple del número disminuido en 10. ¿Cuál es el número? Resolución:  Sea” x” el número  El exceso del doble del número sobre 18 es: 2x – 18  El triple del número disminuido en 10 es: 3(x – 10)  Luego, según el enunciado 2x – 18 = 3(x – 10) Resolviendo: 2x – 18 = 3x – 30 12 = x  El número es 12 3. Se tienen dos números, el mayor excede al menor en 15 unidades. Si al menor se le aumenta sus 3/4, resultaría lo mismo que la mitad del mayor Resolución: Recuerda que: Si A excede a B en 15, entonces: A + B = 15  Sean los números: # menor = x # mayor = x + 15  Según el enunciado Resolviendo 4x + 3x = 2(x + 15) 7x = 2x + 30 5x = 30 x = 6  Luego los números son: . 21156 6   # ma yor # menor . 4. Hallar dos números sabiendo que uno excede al otro en 8 unidades y que el menor es 35 unidades menos que el doble del mayor Resolución:  Como nos dicen que uno de los números excede al otro en 8, entonces # menor = x # mayor = x + 8  Del enunciado Resolviendo: x = 2x + 16 – 35 19 = x  Finalmente, los números son 27 19   # ma y or # men or 5. La suma de tres números enteros consecutivos es 47 unidades más que el número menor. Hallar el mayor de los tres números. Resolución:  Sean los tres números enteros consecutivos:   3 # # 4 2 3 15 4 2 mayor menor sus x x x             35 2 8 35 # menor menos que el doble del # mayor x x    
  • 3. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 3 de 6        mayorermediomenor xxx #int## 2;1;   Del acuerdo a los datos del problema x + (x + 1) + (x + 2)) x + 47 Resolviendo: 3x + 3 = x + 47 2x = 44 x = 22  Entonces # mayor = 22 + 2 = 24 6. Si se multiplica el menor y el mayor de los tres números pares consecutivos, se obtiene un número que es 96 unidades menos que el producto del mayor y el segundo de los tres mencionados. Halla dichos números. Resolución:  Como los números pares consecutivos se van generando de 2 en 2, entonces serán:          #erma yor##do#ermenor# x;x;x 321 42   Del acuerdo a los datos: x (x + 4) = (x + 4) (x + 2) – 96 Resolviendo: x2 + 4x = x2 + 6x + 8 – 96 88 = 2x 44 = x  Luego dichos números son 44; 46 y 48 7. Si al triple de la edad que tenía Manuel hace 10 años, se le resta su edad actual, se obtiene la edad que tendrá dentro de 5 años ¿Cuál es su edad? Resolución:  Sea “x” la edad actual de Manuel Entonces: Su edad hace 10 años era: (x – 10) Su edad dentro de 5 años será: (x + 5)  Según datos: 3(x – 10) – x = x + 5 Resolviendo: 3x – 30 – x = x + 5 x = 35  Por lo tanto, la edad actual de Manuel es 35 años 8. Valeria dice: “Gasté los 2/7 de lo que tenía y S/. 20 más, quedándome con la quinta parte de lo que tenía y S/. 16 más.” ¿Cuánto tenía Valeria? Resolución:  Sea “x” el dinero que tenía Valeria  Si gasta los 7 2 de lo que tenía y S/. 20 más, le quedan: 20 7 5 20 7 2 20 7 2        xxxxx ... (I)  La quinta parte de lo que tenía y S/. 16 más es: 16 5 1 x ... (II)  De acuerdo al enunciado del problema, las expresiones (I) y (II) son equivalentes, o sea: 16 5 1 20 7 5  xx Resolviendo: 25x – 700 = 7x + 560 18x = 1260 x = 70  Luego Valeria tenía 70 soles 9. 9. Un estudiante lee 64 página de la novela “Cien años de soledad”, y al día siguiente lee 1/3 de lo que le falta; si todavía le quedan por leer los 4/7 del total de páginas, ¿Cuántas páginas tiene dicha novela? Resolución:  Sea “x” el total de páginas.  Según datos: El 1er día lee 64 páginas, entonces le falta leer (x - 64) páginas El 2do día lee 3 64x páginas
  • 4. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 4 de 6 Y todavía le quedan por leer x 7 4 páginas. Se deduce que: Lo que lee el primer día, más lo que lee el segundo y más lo que le quedan por leer, será igual al total de páginas. Entonces: xx x    7 4 3 64 64 Resolviendo: MCM (3; 7) = 21 1 344 + 7(x – 64) + 12x = 21x 1 344 + 7x – 448 + 12x = 21x 896 = 2x 448 = x  Por lo tanto la novela tiene 448 página PROBLEMAS 1. La edad de Johan aumentada en 8 es 27 ¿Cuál es la edad de Johan? 2. El doble de un número disminuido en 70 es 48. ¿Cuál es el número? 3. El triple de la suma de un número con 6 es 48 ¿Cuál es el número? 4. El número de hombres es 5 veces el número de mujeres, si en total hay 42 personas, entre hombres y mujeres ¿Cuántas mujeres hay? 5. El número de hombres es 5 veces más que el número de mujeres, si en total hay 42 personas entre hombres y mujeres, ¿Cuántos hombres hay? 6. El exceso de 15 sobre 8 es igual al exceso de “A” sobre 2. ¿Cuánto vale “A”? 7. El dinero que tengo aumentado en su mitad es 45 ¿Cuánto tengo? 8. Hallar un número, tal que al agregarle 432 obtengamos su triple disminuido en 8. 9. Al retirarse 14 personas de una reunión se observa que ésta queda disminuida en sus 9 2 partes. ¿Cuántas quedaron? 10. A Sebastián le preguntan la hora y responde: “Quedan del día 9 horas menos que las ya transcurridas”. ¿Qué hora es? 11. ¿Qué número es aquel cuyo exceso sobre 17 equivale a la diferencia entre los 5 3 del número y sexta parte del mismo? 12. Noventa soles se reparten entre tres hermanos proporcionalmente a sus edades que son como 5, 3 y 1; si se repartiera equitativamente, ¿Cuánto más recibiría el menor? 13. Doce es excedido por 18 en la misma medida que el número es excedido por su triple. Hallar el exceso de 20 sobre el número. 14.Tenía S/. 85, gasté cierta suma y lo que me queda es el cuádruplo de lo que gasté ¿Cuánto gasté? 15. El martes gané el doble de lo que gané el lunes, el miércoles el doble de lo que gané el martes, el jueves el doble de lo que gané el miércoles; el viernes S/. 30 menos que el jueves y el sábado S/. 10 más que el viernes. Si en los 6 días he ganado S/. 911 ¿Cuánto gané el miércoles? 16. Subiendo la escalera de tres en tres, Rosa da 6 pasos más que subiendo de cinco en cinco. ¿Cuántos peldaños tiene la escalera? 17. Compré el cuádruple del número de caballos que de vacas. Si hubiera comprado 5 caballos más y 5 vacas más tendría el triple de número
  • 5. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 5 de 6 de caballos que el de vacas. ¿Cuántos caballos y cuántas vacas compré? 18. Calcular cuatro números consecutivos tales que la tercera parte de la suma de los mayores sea 10 unidades menos que la suma de los dos primeros. 19. Al preguntar un padre a su hijo cuanto había gastado de los 350 soles que le dio, éste respondió: “He gastado las 4 3 partes de lo que no gasté”. ¿Cuánto gastó? 20. AL comprar 20 naranjas, me sobra S/. 480, pero al adquirir 24 naranjas, me faltarían S/. 120 ¿Cuánto cuesta cada naranja? Problemas 1. 5 Veces la suma de un número con 3 es igual a 40. hallar el número. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 2. El óctuplo de un número, más 5 es igual al quíntuplo de la suma del número con 10. Hallar el número. a) 12 b) 11 c) 10 d) 15 e) 16 3. El exceso del triple de un número sobre 42 equivale al exceso de 286 sobre el número. ¿Cuál es el número? a) 12 b) 22 c) 82 d) 46 e) 30 4. Hallar la medida de un ángulo, tal que el exceso del triple de su suplemento sobre el doble de su complemento es igual a 320º a) 20° b) 40° c) 10° d) 15° e) 60° 5. Hallar el mayor de cinco números enteros consecutivos; sabiendo que el exceso de la suma de los tres menores sobre la suma de los dos mayores es 28. a) 36 b) 34 c) 32 d) 30 e) 28 6. Hallar el menor de tres números consecutivos; si sabemos que los 5 4 del mayor exceden a los 4 3 del intermedio, en una cantidad igual a la sexta parte del menor disminuida en 5 1 a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 7. Hallar dos números cuya suma es 1060 y su diferencia es 320. a) 340 b) 350 c) 360 d) 370 e) 380 8. ¿A qué hora las horas transcurridas es igual al décuplo de la midan de las que faltan transcurrir? a) 8am b) 6am c) 8pm d) 5pm e) 7am 9. Dos hermanos pesan juntos 152 kg y los 8 7 del peso del menor exceden en 3 kg a los 4 3 del peso del otro ¿Cuánto pesa cada uno? a) 78 y 80 b) 72 y 80 c) 80 y 82 d) 76 y 81 e) 45 y 50 10.Se ha gastado $148, utilizando 72 billetes de $1 y $5 ¿Cuántos de $1 se utilizó? a) 53 b) 54 c) 55 d) 56 e) 57 Problemas y más problemas 1. Hallar un número que, aumentado en 14 equivale al triple del mismo número Rpta. 7 2. La suma de dos números consecutivos enteros es 35 ¿Cuáles son esos números? Rpta.17 y 18 3. Hallar dos números sabiendo que uno excede en 8 unidades al otro y que el menor aumentado en su 3/5 es 5 unidades menos que el mayor. Rpta. 13 y 5
  • 6. Facultad de Ciencias E Ingeniería E.A.P. de Ingeniería: Electrónica y Telecomunicaciones RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CICLO PRE - UCH Lic.: Miguel Angel Tarazona Giraldo Email: mtarazona@uch.edu.pe www.jacobiperu.com Teléfono: 999685938 Página 6 de 6 4. El triple de un número aumentado en 16 equivale al exceso de 60 sobre el mismo número. Hallar dicho número. Rpta. 3 5. Un número más su mitad igual al exceso del doble del mismo sobre 9. Hallar el doble de dicho número. Rpta. 36 6. A un alambre se le da dos cortes de manera que la longitud del primer trozo es los 2/9 del total, y la del segundo 6 metros más que el primero y la del tercero los 4/9 del total. ¿Cuál es la longitud total del alambre? Rpta. 54 m 7. La edad de Ernesto dentro de 8 años será el doble de la edad que tuvo hace 5 años. ¿Cuál es su edad actual? Rpta. 18 años 8. Hallar un número cuyos 7/8 excedan a sus 3/4 en 5. Rpta. 40 9. Si un número aumentado en 8 se multiplica por el mismo número disminuido en 3, resulta el cuadrado del número, más 76. ¿Cuál es el número? Rpta. 20 10.La suma de tres números enteros consecutivos, es lo mismo que el exceso de 39 sobre el menor de los números. ¿Cuál es el número mayor? Rpta. 11 11.Si a un número se le suma 5, se multiplica por la suma por 3, se le resta 6 del producto y se divide la diferencia por 7, se obtiene un número que tiene 5 unidades menos que el número inicial. Hallar el número aumentado en 3. Rpta. 14 12.Ángel tiene 18 años más que Frank. hace 18 años la edad de Ángel equivalía a los 5/2 de la edad de Frank. Hallar la edad que tiene Ángel. Rpta. 48 años 13.Si al cuádruple de la edad que tenía hace 3 años, le resto el doble de la edad que tendré dentro de 4 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es mi edad? Rpta. 20 años 14.Las edades de Ángel, Beto y Carlos suman 53 años. la edad de Beto es 1/3 de la edad de Carlos y la edad de Ángel es 4 años más que la edad de Carlos ¿Cuál es la edad de Beto? Rpta. 7 años 15.Andrea tiene cierta suma de dinero. Gastó S/. 30 en libros y los 3/4 de lo que le quedaba después del gasto anterior, en ropa, si todavía le quedan S/. 30 ¿Cuánto tenía al principio? Rpta. S/. 150 16.En 3 días Fiorella ganó 185 soles. Si cada día ganó 3/4 de lo que ganó el día anterior ¿Cuánto ganó el primer día? Rpta. S/. 80 BIBIOGRAFIA: ACADEMIA ADUNI, Asociación Aduni (2003) Compendio académico de matemática Editor: Lumbreras Lima INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (2008) Aritmética Análisis del número y sus aplicaciones Edición: 3a ed. Editor: Instituto de Ciencias y Humanidades Lima REFERENCIA: www.jacobiperu.com