SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN HUMANA
Elementos
Los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación son los siguientes
Emisor: Aquel que transmite la información (un individuo, un grupo o una maquina). Es
la persona que transmite el mensaje; es, por tanto, el que envía información a su interlocutor.
Es la persona que posee la información o que tiene las ideas y las trasmite. Es el punto de partida
del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el
emisor tiene que compartir los mismos canales y códigos comunicacionales con su receptor; de
lo contrario, el proceso no culminará exitosamente.
Receptor: Es aquella persona, individual o colectiva, que recibe la información que
emana del emisor, a la que va dirigida el mensaje. Su rol puede ser voluntario o involuntario, ya
que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de la misma forma en la
que se puede ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas
o recibir un mensaje que no era para él. En ese sentido, el receptor puede recibir el mensaje y
no responder. Pero si lo responde, deja de ser receptor para convertirse en emisor, ya ue su
rol ahora implica enviar un mensaje.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor
capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al
medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se
perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, taco, olfato y gusto). El aire es el medio
físico más común de comunicación, (es esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal
oral).
Código: conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
Conjunto de signos usados para la composición de un mensaje. Estos signos puedes ser verbales
(escritos o no) y no verbales. En este sentido lingüístico pueden ser.
1. Orales: La lengua o idioma expresada de forma oral.
2. Escritos: Confirmados por sistemas de signos que requieren habilidades de
lecto-escritura.
Mensaje; La propia información que el emisor emite. La idea o información que
transmite el emisor al receptor, es decir, es el contenido de la comunicación. Es el contenido
que se requiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una
combinación de sistemas de signos o símbolos que transmiten un concepto, ideo o información
que son familiares tanto para el emisor para el receptor. Sin embargo, la decodificación del
mensaje depende directamente del resto de los elementos de la comunicación. Si el mensaje es
enviado en un código o a través de un canal que solo es familia para el receptor, será
interpretado de forma completamente distinta por el receptor.
Referente: Es el objeto real al que se refiere el mensaje de la comunicación y que es
percibido por el receptor al decodifica el mensaje que recibe el emisor. Es lo que trata el mensaje.
Circunstancia: También denominada contexto o situación. Corresponde al tiempo o
momento y al espacio luego e la comunicación. Involucra las condiciones reales en que los
componentes formales tienen lugar.
Ruido: El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir. El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), el canal
(fallas de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del
receptor.

Más contenido relacionado

Similar a 1._COMUNICACION_HUMANA.pdf

Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
octaviogaray
 
Elementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativoElementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativo
omar211239
 

Similar a 1._COMUNICACION_HUMANA.pdf (20)

Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Leoye 1
Leoye 1Leoye 1
Leoye 1
 
Leoye 1
Leoye 1Leoye 1
Leoye 1
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
 
Elementos de-la-comunicación
Elementos de-la-comunicaciónElementos de-la-comunicación
Elementos de-la-comunicación
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Elementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativoElementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

1._COMUNICACION_HUMANA.pdf

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA Elementos Los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación son los siguientes Emisor: Aquel que transmite la información (un individuo, un grupo o una maquina). Es la persona que transmite el mensaje; es, por tanto, el que envía información a su interlocutor. Es la persona que posee la información o que tiene las ideas y las trasmite. Es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no culminará exitosamente. Receptor: Es aquella persona, individual o colectiva, que recibe la información que emana del emisor, a la que va dirigida el mensaje. Su rol puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de la misma forma en la que se puede ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas o recibir un mensaje que no era para él. En ese sentido, el receptor puede recibir el mensaje y no responder. Pero si lo responde, deja de ser receptor para convertirse en emisor, ya ue su rol ahora implica enviar un mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, taco, olfato y gusto). El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal oral). Código: conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Conjunto de signos usados para la composición de un mensaje. Estos signos puedes ser verbales (escritos o no) y no verbales. En este sentido lingüístico pueden ser. 1. Orales: La lengua o idioma expresada de forma oral. 2. Escritos: Confirmados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto-escritura. Mensaje; La propia información que el emisor emite. La idea o información que transmite el emisor al receptor, es decir, es el contenido de la comunicación. Es el contenido que se requiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistemas de signos o símbolos que transmiten un concepto, ideo o información que son familiares tanto para el emisor para el receptor. Sin embargo, la decodificación del mensaje depende directamente del resto de los elementos de la comunicación. Si el mensaje es enviado en un código o a través de un canal que solo es familia para el receptor, será interpretado de forma completamente distinta por el receptor. Referente: Es el objeto real al que se refiere el mensaje de la comunicación y que es percibido por el receptor al decodifica el mensaje que recibe el emisor. Es lo que trata el mensaje. Circunstancia: También denominada contexto o situación. Corresponde al tiempo o momento y al espacio luego e la comunicación. Involucra las condiciones reales en que los componentes formales tienen lugar.
  • 2. Ruido: El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), el canal (fallas de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del receptor.