SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Primer Semestre
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
CIUDAD UNIVERSITARIA QUITO-ECUADOR
Máster en Diseño y Gestión de Proyectos Socioeducativos.
Licenciatura en Educación Parvularia, Universidad Central del
Educador.
8 años de experiencia en Docencia.
12 años de experiencia en Ministerio de Educación
2 años en la Universidad Central del Ecuador.
Actividad extracurricular: Ser mamá feliz
NORMAS DE COMPORTAMIENTO DURANTE LA CLASE
• Se debe respetar la puntualidad.
• Se debe participar activamente en las clases.
• Al ingreso de la clase saludar.
• Si el estudiante llega atrasado/a, solicitar el ingreso y
hacerlo en silencio.
• El estudiante debe ponerse de pie para hablar.
• Levantar la mano para realizar consultas.
• Apagar o silenciar los celulares.
• El trato debe ser de respeto y amabilidad, no olvidar
solicitar pidiendo “por favor” y dando las “gracias”.
Ingreso a clases
- Inicio
- Receso
¿Cómo entregar las tareas?
- Formato
- Fecha
TÉCNICA SDA
¿Qué sabemos? ¿Qué deseamos
saber?
¿Qué aprendimos?
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
Qué es Syllabus:
Syllabus es una palabra que deriva del latín
sillăbus, que en español significa
‘compendio’, ‘lista’ o ‘sumario’. Como tal, su
acepción más generalizada es aquella que
alude al programa o esquema de un curso
académico.
Syllabus en educación
El programa o esquema de un curso. En este
sentido, el syllabus es el resumen del curso que se
suministra a los estudiantes con la finalidad de
que tengan toda la información necesaria para el
curso.
UNIDADES DE LA ASIGNATURA
• Unidad 1 – EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
• Unidad 2 – HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
• Unidad 3 – PROCESOS DE LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA
• Unidad 4 – LOS MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
TEMAS DE CLASE
Definiciones y características de la
Educación y Pedagogía
La Educación
La Educación es la formación práctica y metodológica
que se le da a una persona en vías de desarrollo y
crecimiento. Es un proceso mediante el cual al
individuo se le suministran herramientas y
conocimientos esenciales para ponerlos en práctica
en la vida cotidiana.
• La educación también se puede
definir como el proceso de
socialización de los individuos.
• Educarse, una persona asimila y
aprende no tan sólo conocimientos
sino asimila (valores,
comportamientos, creencias...).
• La educación también es una
concienciación cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores.
LA ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA EDUCACIÓN
Y SUS DOS SENTIDOS
• Esta doble etimología, resultan
opuestas.
• Si se acepta la primera, la educación
es un proceso de alimentación o de
acrecentamiento que se ejerce desde
fuera; si en cambio se adopta.
• La segunda, ya no se trata de una
crianza o de alimentación mediante
presión externa, sino de una
conducción, de un encauzamiento de
disposiciones ya existentes en el
sujeto que se educa.
Importancia de la educación
La educación es una actividad que permite:
• Desplegar sus potencialidades
• Cultivar sus capacidades
• Formar y hacer uso moral de su libre
albedrío
• Soñar y ejecutar proyectos personales
de vida.
• Ampliar sus opciones para transformar
su entorno.
• Organizarse.
• Participar y poder construir con otros la
calidad de vida en sociedad que valoran.
Autor Definición
Aristóteles
Desde la primera infancia, como dice muy bien Platón, es preciso que se nos conduzca de manera que
coloquemos nuestros goces y nuestros dolores en las cosas que convenga colocarles, y en todo esto es
en lo que consiste una buena educación.
Dewey
Es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de experiencia, y que aumenta la
habilidad para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente.
Dilthey La actividad planeada mediante la cual los adultos tratan de formar la vida de los seres en desarrollo.
Kant El desarrollo en el hombre de toda perfección que lleva consigo la naturaleza.
Locke El llegar a poseer una mente sana en un cuerpo sano es el fin de la educación. No es de la incumbencia
de la educación el perfeccionarle al muchacho en ninguna de las ciencias, pero sí, por medio de ellas,
abrir y estimular las mentes para disponerlas lo mejor posible para adoptar cualquiera, cuando llegue el
momento de optar por una rama del saber.
O´Connor
Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que
necesitan…; proporcionales una capacitación laboral que les permita subvenir sus necesidades;
despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con
las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas.
Peters
El ser educado implica el dominio de ciertas prácticas, el conocimiento y la comprensión de principios.
Para que este ideal se concrete, es necesario aprender una gran cantidad de cosas diferentes. En
consecuencia, es lógico que comencemos a considerar la existencia de más de un proceso educacional.
Platón
Es el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo que la ley dice ser conforme con la recta razón y a
lo que ha sido declarado tal por los más sabios y más experimentados ancianos.
Sto. Tomás
Es la promoción de la prole al estado perfecto del hombre, en cuanto hombre, que es el estado de la
virtud.
Spencer La misión de la educación no puede ser otra que la de prepararnos a vivir la vida completa.
Spranger
Es una formación esencial del individuo unitiva y organizada, posible de desarrollo, provocada por
influencias culturales, que capacita para valiosos rendimientos y sensibiliza para valores culturales.
Pedagogía
• La pedagogía es la ciencia que estudia la educación.
• El objeto principal de su estudio es la educación
como un fenómeno socio-cultural, por lo que
existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a
comprender el concepto de educación,
Por ejemplo: La historia, la psicología, la sociología,
la política.
La pedagogía permite explicar y plantear de
manera eficaz los fenómenos educativos y sus
procesos desde todas sus vertientes, culturales,
filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y
sociales.
La pedagogía tiene la función de orientar las
acciones educativas en base a ciertas prácticas,
técnicas, principios y métodos.
Características de la pedagogía
 Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
 Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos,
habilidades o valores.
 Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y
enfoques.
 Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que
se desarrolla el niño.
 Puede ser de diversos tipos: algunas centradas en el maestro y otras
que se centran en el alumno.
 Utiliza conocimientos y herramientas de diversas disciplinas como la
psicología, la filosofía o la sociología.
Pedagogía y educación
La educación es aquella formación que se le da a un
individuo o grupo de individuos en miras a desarrollar su
capacidad intelectual, moral o afectiva.
La pedagogía tiene su raíz en la educación, ya que surge
por la necesidad de sistematizar y crear métodos para el
acceso a la educación, es decir, métodos para la
transmisión de conocimientos, tradiciones, valores o
cultura.
Entonces podremos decir:
La pedagogía es un conjunto de métodos y
recursos para poner en práctica el proceso
educativo.
TEMAS DE CLASE
Clasificación de la Educación y Pedagogía
Educación infantil
• También conocida como
Educación Preescolar, es una
etapa que generalmente
comprende desde los 0 a los 6
años de edad, teniéndose en
cuenta desde el momento en
el que los niños ingresan a un
centro educativo, incluso si es
la guardería.
• .
Educación primaria
• Esta etapa educativa comprende el
proceso de enseñanza aprendizaje
que va desde los 6 hasta los 12 años,
siendo de carácter obligatorio y
gratuito.
• En esta etapa educativa formal se
comienzan a impartir una serie de
contenidos programáticos de las áreas
del conocimiento más relevantes
como Español, Matemáticas y Ciencias
naturales.
Educación secundaria
• Esta etapa educativa formal
suele ir desde 12 hasta los 16
años y al igual que la Educación
Primaria, se considera una
formación obligatoria para los
seres humanos.
Educación media superior
• Suele comprender la educación
secundaria y postsecundaria, por
lo que, además del bachillerato,
también se incluye la formación
profesional de grado medio.
• Su enfoque tiende a orientarse
más hacia oficios y conocimientos
prácticos e incluso, con carácter
especializado.
Educación superior
• En esta etapa educativa de
los tipos de educación formal,
se les ofrece a los estudiantes
la posibilidad de cursar
estudios universitarios en una
carrera que se encuentre
acorde con su perfil vocacional
e intereses académicos, puesto
que, una vez que culminen
esta formación, podrán
comenzar a ejercer su
profesión en el ámbito laboral.
Educación post- universitaria
• Es uno de los tipos de educación
formal que existe. En esta las
personas deciden especializarse
en un área determinada que esté
vinculada con su carrera
profesional para poderse
desempeñar en algunos puestos
laborales e incluso, tener mayores
oportunidades de mejorar su
trayectoria profesional.
Tipo de Educación
• Educación de tipo básico
Es una modalidad educativa que comprende los niveles
de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
• Educación de tipo medio-superior
Está conformada por el nivel de bachillerato, al igual que
los otros niveles que sean equivalentes a este.También lo
compone la educación profesional que no amerita de
bachillerato, ni tampoco de sus equivalentes.
• Educación de tipo superior
Es impartida posteriormente a la culminación del
bachillerato o sus equivalentes respectivos. Está
compuesta por estudios de licenciatura, especialidad,
maestría y doctorado.
Clasificación en Pedagogía
• Pedagogía infantil. El objeto
de estudio es la educación de
los niños. La etapa de
crecimiento de un niño es
muy importante, ya que es
cuando se adquieren
competencias fundamentales
para el resto de vida, por lo
que la labor de los educadores
es fundamental.
• Pedagogía crítica. El objetivo
principal es transformar
el sistema tradicional y
desarrollar un pensamiento
crítico en cada uno de los
alumnos.
• Pedagogía conceptual. El
objetivo principal es
desarrollar el pensamiento,
los valores y las habilidades
de cada alumno teniendo en
cuenta su edad. Este tipo de
pedagogía se divide en:
afectiva, cognitiva y
expresiva.
• Pedagogía social. El objetivo
principal es desarrollar
la igualdad de
oportunidades en el acceso a
la educación y poner a la
educación al servicio del
desarrollo de todos los
individuos.
• Pedagogía Waldorf. El objetivo principal es
la educación de una persona, en
su autonomía y libertad, y tiene en cuenta la
capacidad creativa y artística de cada
persona. Este modelo pedagógico fue
creado por el fundador de la antroposofía,
Rudolf Steiner está estructurado en tres
niveles: el primero abarca a los niños de
hasta seis años y las actividades que se
centran en el desarrollo de los sentidos y
corporeidad; el siguiente es para niños de
siete a trece años, en este nivel se toma en
cuenta el descubrimiento que tiene cada
uno de ellos sobre el mundo; el último nivel
va hasta los veintiún años de edad, y es
cuando se desarrolla el pensamiento de
forma autónoma y la compresión.
• Psicopedagogía. El objetivo principal es estudiar los
procesos psicológicos que ocurren durante el
aprendizaje. Surge de la unión de la pedagogía y la
psicología, y suele desarrollarse e implementarse
con más frecuencia en los trastornos de aprendizaje
y la orientación vocacional. En la actualidad, muchos
educadores recurren a la psicopedagogía para
corregir y orientarse en temas relacionados con la
dificultad en el aprendizaje, de tal manera que esta
ciencia los ayuda de forma directa a desarrollar un
mejor proceso de compresión y brinda herramientas
que les serán muy útiles para su futuro.
1era. Clase Teorías de la Educación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1era. Clase Teorías de la Educación.pptx

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
mmm gggg
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación
NazaretAG
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin
SaraMagisterio
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
NazaretAG
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
sanjade
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
miritendencias
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
NazaretAG
 
Introducción a la Pegagogia
Introducción a la PegagogiaIntroducción a la Pegagogia
Introducción a la Pegagogia
LetucaMtz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
La educación en guatemala
La educación en guatemalaLa educación en guatemala
La educación en guatemala
jeffreyperez26
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
DianaGuzman372498
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
DianaGuzman372498
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Euler Ruiz
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Euler Ruiz
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
¿Qué es la educación
¿Qué es la educación ¿Qué es la educación
¿Qué es la educación
BCYGO
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
MilagrosVargasMejia
 

Similar a 1era. Clase Teorías de la Educación.pptx (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
Introducción a la Pegagogia
Introducción a la PegagogiaIntroducción a la Pegagogia
Introducción a la Pegagogia
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educación en guatemala
La educación en guatemalaLa educación en guatemala
La educación en guatemala
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
 
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academicoUnidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
¿Qué es la educación
¿Qué es la educación ¿Qué es la educación
¿Qué es la educación
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

1era. Clase Teorías de la Educación.pptx

  • 1. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Primer Semestre UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL CIUDAD UNIVERSITARIA QUITO-ECUADOR
  • 2.
  • 3. Máster en Diseño y Gestión de Proyectos Socioeducativos. Licenciatura en Educación Parvularia, Universidad Central del Educador. 8 años de experiencia en Docencia. 12 años de experiencia en Ministerio de Educación 2 años en la Universidad Central del Ecuador. Actividad extracurricular: Ser mamá feliz
  • 4. NORMAS DE COMPORTAMIENTO DURANTE LA CLASE • Se debe respetar la puntualidad. • Se debe participar activamente en las clases. • Al ingreso de la clase saludar. • Si el estudiante llega atrasado/a, solicitar el ingreso y hacerlo en silencio. • El estudiante debe ponerse de pie para hablar. • Levantar la mano para realizar consultas. • Apagar o silenciar los celulares. • El trato debe ser de respeto y amabilidad, no olvidar solicitar pidiendo “por favor” y dando las “gracias”.
  • 5. Ingreso a clases - Inicio - Receso ¿Cómo entregar las tareas? - Formato - Fecha
  • 6.
  • 7. TÉCNICA SDA ¿Qué sabemos? ¿Qué deseamos saber? ¿Qué aprendimos?
  • 8. SYLLABUS DE LA ASIGNATURA Qué es Syllabus: Syllabus es una palabra que deriva del latín sillăbus, que en español significa ‘compendio’, ‘lista’ o ‘sumario’. Como tal, su acepción más generalizada es aquella que alude al programa o esquema de un curso académico.
  • 9. Syllabus en educación El programa o esquema de un curso. En este sentido, el syllabus es el resumen del curso que se suministra a los estudiantes con la finalidad de que tengan toda la información necesaria para el curso.
  • 10. UNIDADES DE LA ASIGNATURA • Unidad 1 – EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA • Unidad 2 – HISTORIA DE LA EDUCACIÓN • Unidad 3 – PROCESOS DE LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA • Unidad 4 – LOS MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
  • 11.
  • 12. TEMAS DE CLASE Definiciones y características de la Educación y Pedagogía
  • 13. La Educación La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.
  • 14. • La educación también se puede definir como el proceso de socialización de los individuos. • Educarse, una persona asimila y aprende no tan sólo conocimientos sino asimila (valores, comportamientos, creencias...). • La educación también es una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
  • 15. LA ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA EDUCACIÓN Y SUS DOS SENTIDOS
  • 16. • Esta doble etimología, resultan opuestas. • Si se acepta la primera, la educación es un proceso de alimentación o de acrecentamiento que se ejerce desde fuera; si en cambio se adopta. • La segunda, ya no se trata de una crianza o de alimentación mediante presión externa, sino de una conducción, de un encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educa.
  • 17. Importancia de la educación La educación es una actividad que permite: • Desplegar sus potencialidades • Cultivar sus capacidades • Formar y hacer uso moral de su libre albedrío • Soñar y ejecutar proyectos personales de vida. • Ampliar sus opciones para transformar su entorno. • Organizarse. • Participar y poder construir con otros la calidad de vida en sociedad que valoran.
  • 18. Autor Definición Aristóteles Desde la primera infancia, como dice muy bien Platón, es preciso que se nos conduzca de manera que coloquemos nuestros goces y nuestros dolores en las cosas que convenga colocarles, y en todo esto es en lo que consiste una buena educación. Dewey Es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente. Dilthey La actividad planeada mediante la cual los adultos tratan de formar la vida de los seres en desarrollo. Kant El desarrollo en el hombre de toda perfección que lleva consigo la naturaleza. Locke El llegar a poseer una mente sana en un cuerpo sano es el fin de la educación. No es de la incumbencia de la educación el perfeccionarle al muchacho en ninguna de las ciencias, pero sí, por medio de ellas, abrir y estimular las mentes para disponerlas lo mejor posible para adoptar cualquiera, cuando llegue el momento de optar por una rama del saber.
  • 19. O´Connor Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que necesitan…; proporcionales una capacitación laboral que les permita subvenir sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas. Peters El ser educado implica el dominio de ciertas prácticas, el conocimiento y la comprensión de principios. Para que este ideal se concrete, es necesario aprender una gran cantidad de cosas diferentes. En consecuencia, es lógico que comencemos a considerar la existencia de más de un proceso educacional. Platón Es el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo que la ley dice ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado tal por los más sabios y más experimentados ancianos. Sto. Tomás Es la promoción de la prole al estado perfecto del hombre, en cuanto hombre, que es el estado de la virtud. Spencer La misión de la educación no puede ser otra que la de prepararnos a vivir la vida completa. Spranger Es una formación esencial del individuo unitiva y organizada, posible de desarrollo, provocada por influencias culturales, que capacita para valiosos rendimientos y sensibiliza para valores culturales.
  • 21. • La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. • El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, Por ejemplo: La historia, la psicología, la sociología, la política.
  • 22. La pedagogía permite explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y sociales.
  • 23. La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos.
  • 24. Características de la pedagogía  Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.  Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.  Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y enfoques.  Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño.  Puede ser de diversos tipos: algunas centradas en el maestro y otras que se centran en el alumno.  Utiliza conocimientos y herramientas de diversas disciplinas como la psicología, la filosofía o la sociología.
  • 25. Pedagogía y educación La educación es aquella formación que se le da a un individuo o grupo de individuos en miras a desarrollar su capacidad intelectual, moral o afectiva. La pedagogía tiene su raíz en la educación, ya que surge por la necesidad de sistematizar y crear métodos para el acceso a la educación, es decir, métodos para la transmisión de conocimientos, tradiciones, valores o cultura.
  • 26. Entonces podremos decir: La pedagogía es un conjunto de métodos y recursos para poner en práctica el proceso educativo.
  • 27. TEMAS DE CLASE Clasificación de la Educación y Pedagogía
  • 28. Educación infantil • También conocida como Educación Preescolar, es una etapa que generalmente comprende desde los 0 a los 6 años de edad, teniéndose en cuenta desde el momento en el que los niños ingresan a un centro educativo, incluso si es la guardería. • .
  • 29. Educación primaria • Esta etapa educativa comprende el proceso de enseñanza aprendizaje que va desde los 6 hasta los 12 años, siendo de carácter obligatorio y gratuito. • En esta etapa educativa formal se comienzan a impartir una serie de contenidos programáticos de las áreas del conocimiento más relevantes como Español, Matemáticas y Ciencias naturales.
  • 30. Educación secundaria • Esta etapa educativa formal suele ir desde 12 hasta los 16 años y al igual que la Educación Primaria, se considera una formación obligatoria para los seres humanos.
  • 31. Educación media superior • Suele comprender la educación secundaria y postsecundaria, por lo que, además del bachillerato, también se incluye la formación profesional de grado medio. • Su enfoque tiende a orientarse más hacia oficios y conocimientos prácticos e incluso, con carácter especializado.
  • 32. Educación superior • En esta etapa educativa de los tipos de educación formal, se les ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar estudios universitarios en una carrera que se encuentre acorde con su perfil vocacional e intereses académicos, puesto que, una vez que culminen esta formación, podrán comenzar a ejercer su profesión en el ámbito laboral.
  • 33. Educación post- universitaria • Es uno de los tipos de educación formal que existe. En esta las personas deciden especializarse en un área determinada que esté vinculada con su carrera profesional para poderse desempeñar en algunos puestos laborales e incluso, tener mayores oportunidades de mejorar su trayectoria profesional.
  • 34. Tipo de Educación • Educación de tipo básico Es una modalidad educativa que comprende los niveles de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. • Educación de tipo medio-superior Está conformada por el nivel de bachillerato, al igual que los otros niveles que sean equivalentes a este.También lo compone la educación profesional que no amerita de bachillerato, ni tampoco de sus equivalentes. • Educación de tipo superior Es impartida posteriormente a la culminación del bachillerato o sus equivalentes respectivos. Está compuesta por estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.
  • 35. Clasificación en Pedagogía • Pedagogía infantil. El objeto de estudio es la educación de los niños. La etapa de crecimiento de un niño es muy importante, ya que es cuando se adquieren competencias fundamentales para el resto de vida, por lo que la labor de los educadores es fundamental.
  • 36. • Pedagogía crítica. El objetivo principal es transformar el sistema tradicional y desarrollar un pensamiento crítico en cada uno de los alumnos.
  • 37. • Pedagogía conceptual. El objetivo principal es desarrollar el pensamiento, los valores y las habilidades de cada alumno teniendo en cuenta su edad. Este tipo de pedagogía se divide en: afectiva, cognitiva y expresiva.
  • 38. • Pedagogía social. El objetivo principal es desarrollar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y poner a la educación al servicio del desarrollo de todos los individuos.
  • 39. • Pedagogía Waldorf. El objetivo principal es la educación de una persona, en su autonomía y libertad, y tiene en cuenta la capacidad creativa y artística de cada persona. Este modelo pedagógico fue creado por el fundador de la antroposofía, Rudolf Steiner está estructurado en tres niveles: el primero abarca a los niños de hasta seis años y las actividades que se centran en el desarrollo de los sentidos y corporeidad; el siguiente es para niños de siete a trece años, en este nivel se toma en cuenta el descubrimiento que tiene cada uno de ellos sobre el mundo; el último nivel va hasta los veintiún años de edad, y es cuando se desarrolla el pensamiento de forma autónoma y la compresión.
  • 40. • Psicopedagogía. El objetivo principal es estudiar los procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Surge de la unión de la pedagogía y la psicología, y suele desarrollarse e implementarse con más frecuencia en los trastornos de aprendizaje y la orientación vocacional. En la actualidad, muchos educadores recurren a la psicopedagogía para corregir y orientarse en temas relacionados con la dificultad en el aprendizaje, de tal manera que esta ciencia los ayuda de forma directa a desarrollar un mejor proceso de compresión y brinda herramientas que les serán muy útiles para su futuro.