SlideShare una empresa de Scribd logo
www.slideshare.net/Euler/slideshows

          Conceptos sobre Educación

    Una estrategia para sobrellevar nuestras
    frustraciones y fracasos en la educación,
    es comprender que los hechos en sí son
    neutros, es decir, lo que verdaderamente
    provoca una diferencia es la manera en
    que pensamos y sentimos frente a ellos.

EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON   RAMON RUIZ LIMON
Modelo                    Currículum
Pedagogía             Didáctica          pedagógico                 Escolar



                                                     Política Educativa
              Formas de conocimiento
                                                            Axiología



Condicional      Declarativo         De procedimientos

  Teorías
pedagógicas       Proceso de enseñanza-                Práctica
                       aprendizaje                     docente
Técnicas
didácticas       Alumno o discente    Profesor o docente      Conocimiento
                                                               significativo
 Planeación
                 Planes y programas
                                          Metacognición
Metodología          de estudio
El Estado y su responsabilidad Social en la Educación.


El Estado como encargado de dirigir
y proporcionar educación a sus
ciudadanos ha tenido que encargar a
expertos que organicen tal tarea, y es
así como nace la disciplina de la
pedagogía y la didáctica en función
de una serie de necesidades
educativas.
El propósito de la educación es proporcionar
una cultura a las nuevas generaciones, y así
también como la de poder construir y crear
un mejor ciudadano que posea habilidades y
competencias que le permitan desenvolverse
con facilidad en un mundo dinámico y en una
sociedad que ha pasado de la esclavista, a
la feudal y hoy en día se encuentra como
sociedad capitalista bajo un marco de
globalización similar a una aldea global.
La educación desde la antigüedad se ha visto como un medio
que permite al ciudadano desenvolverse adecuadamente en la
vida cotidiana. Ya que si bien es cierto, la existencia humana
consiste en una serie de actividades y retos en los cuales el ser
humano tiene que contar con capacidades para tomar
decisiones y riesgos, pero también debe de tener la capacidad
de aprovechar los recursos cognoscitivos al relacionarse con los
demás y consigo mismo, bajo un clima de respeto.


En las obras de Platón (año 400 A.C.), en específico
en la República se aprecia el interés por organizar y
contar con un sistema educativo el cual garantice la
preservación de la cultura y se haga llegar a los
ciudadanos. Y dicha educación sea impartida por el
estado, y este al alcance de todas las personas.
Recordemos que para que pueda existir la educación
se requiere de un conjunto de procedimientos
basados en principios lógicos, y es así como se
organiza la pedagogía como ciencia que tiene como
objeto de estudio la educación y además es de
carácter psicosocial.

Esta disciplina se ocupa de la educación y la
enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías
para planificar, ejecutar y evaluar procesos de
enseñanza y aprendizaje., apoyándose en áreas
disciplinarias tales como la psicología, la sociología, la
antropología, la filosofía, la historia y la medicina,
entre otras.
Para lograr tales objetivos la pedagogía
cuenta con la didáctica. La didáctica tiene
como objeto de estudio los procesos y
elementos existentes en la enseñanza y el
aprendizaje. Al ocuparse de los sistemas y
métodos prácticos de la enseñanza
destinados a dejar en la realidad las
pautas de las teorías pedagógicas.
La enseñanza como una actividad educativa está
formada de tres elementos como son: un profesor o
docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto
de conocimiento.



En este proceso de enseñanza y aprendizaje el
docente transmite sus conocimientos al o a los
alumnos a través de diversos medios, técnicas y
herramientas de apoyo (planes y programas de
estudio, estrategias didácticas, metodología, método).
Pero es importante mencionar que en el
proceso de enseñanza-aprendizaje se requiere
comprender las preguntas siguientes: ¿Qué
enseñar?,    ¿Cuándo    enseñar?,     ¿Cómo
enseñar?, y finalmente ¿Con qué enseñar?,
¿Cómo, qué       y cuándo Evaluar? estas
preguntas han sido elaboradas por la filosofía
de la educación.
El éxito en la educación es sin lugar a
dudas, el método, la técnica, los tipos de
estrategias, metodologías, instrumentos, y
todos los elementos que se han constituido
y organizado en torno a la pedagogía y a la
didáctica.


Recuérdese que el aprendizaje se produce
cuando entran en conflicto lo que el
estudiante sabe con lo que debería de
saber.
Los estudiantes son sujetos activos que
aprenden,     inician     y    aprovechan
experiencias, buscan información para
resolver problemas y reorganizar lo que
saben, para lograr nuevos aprendizajes
sobre todo es importante que dichos
aprendizaje sean congruentes con la
realidad social, familiar y con el entorno,
ya que solo así de esta manera serán
considerados aprendizajes significativos.
Por lo tanto, es importante mencionar que
la construcción del conocimiento depende
de los conocimientos previos del alumno y
las representaciones acerca de la realidad
y de la actividad a realizar, así como de la
actividad interna o externa que el sujeto
realice.
Recordemos que, el punto de
partida es todo conocimiento
previo, y es así como el
conocimiento es el resultado del
aprendizaje. Por lo tanto los
modelos      pedagógicos    deben
enfatizar la propia construcción y
organización del conocimiento del
alumno.
La naturaleza del ser humano aquí en el
Planeta Tierra como un organismo superior
es aprender diversas actividades que le
permitan obtener satisfactores tanto básicos
como secundarios, y así también poder
sostenerse y alimentarse para obtener
energía química que le permita desempeñar
con eficiencia y eficacia sus acciones y sus
actos.
De acuerdo a lo anterior, es necesario que cada
persona cuente con un conjunto de habilidades y
competencias      tanto     intelectuales      como
emocionales, y es así como el conocimiento es el
resultado del aprendizaje. Por lo tanto los Planes y
Programas de Estudio deben enfatizar la propia
construcción y organización del conocimiento del
alumno de manera flexible y en toda libertad.

Recuérdese que, el potencial de aprendizaje
en un alumno indica las posibilidades para
aprender en función de la interacción con el
medio ambiente y en un grupo social.
Por lo tanto, es muy importante el medio ambiente
en el que se encuentre el alumno, ya que serán
mayores las ventajas si el ambiente es más rico
culturalmente.

La cultura incluye: los valores, creencias,
conocimientos, ciencia y tecnología y todos
aquellos elementos que han sido transmitidos de
una generación a otra.

Y al ser la estructura de la inteligencia en un
sujeto modificable por medio de la intervención
oportuna y la mediación adecuada en el
aprendizaje, debemos aprovechar la cultura.
Por lo tanto, las capacidades y destrezas que
facilitan la modificación de la estructura de la
inteligencia en un alumno se puede modificar por el
aprendizaje de las matemáticas. Siempre y cuando
éstas estén orientadas al desarrollo de dos
capacidades fundamentales básicas:
   •El razonamiento lógico.
   •La orientación espacio-temporal.

Así también por medio de destrezas tales
como: las de calcular, representar, medir,
comparar, localizar y elaborar bosquejos o
planos de casas y comunidades.
La teoría psicogenética

Establece que para que el sujeto
adquiera ciertos aprendizajes, es
necesario que alcance los niveles
cognitivos que cada uno de los
estadios de desarrollo supone.
(Jean Piaget).
Perspectiva socio-cultural

Por lo tanto, la enseñanza debidamente
organizada puede conducir a la creación
de Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP),
es decir, relacionar lo que es capaz de
hacer ahora el sujeto, con lo que será
capaz de hacer mañana bajos ciertos
contextos y circunstancias, con el apoyo
de otros individuos más capaces.
De acuerdo con la perspectiva sociocultural
(Vygotsky, 1920) el profesor es un agente cultural,
es decir, un mediador entre el saber sociocultural y
los procesos y mecanismos de apropiación por
parte de los estudiantes.


Y bajo esta perspectiva la enseñanza, consiste en
facilitar la creación de zonas de desarrollo
próximo en los estudiantes, por medio de la
estructuración de sistemas de andamiaje, es
decir, sistemas de apoyo y ayuda, flexibles y
estratégicos.
EL APRENDIZAJE COMO RESULTADO DE LA ENSEÑANZA

El aprendizaje consiste en asimilar experiencias y que
éstas pasen a ser parte de nuestras vidas y nos
cambien, en alguna forma.

Sin embargo, lo importante en el aprendizaje no
consiste en tener experiencias, sino en vivirlas, de tal
forma que ésta puedan ser asimiladas por el sujeto e
incorporarlas a su vida.

Por esto, se dice que aprender, es cambiar. En algunos
casos, además tendrás que desaprender lo aprendido y
cambiar algunos aspectos de un inadecuado
aprendizaje.
Por lo tanto, se tienen que modificar ciertos hábitos
adquiridos y, en cierta forma, desaprender lo
aprendido, para adquirir nuevas habilidades y
aptitudes.


Casi todo lo que es el ser humano proviene de la
experiencia. Cada ser humano ha aprendido a gozar
y a sufrir a partir de una multitud de experiencias
alegres y tristes al interactuar con otras personas,
bien sea en sus relaciones familiares, o sociales.
Por lo tanto, se puede decir que, El
aprendizaje, es el proceso mediante el cual
se     obtienen     nuevos      conocimientos,
habilidades, actitudes o competencias, a
través de experiencias vividas que producen
algún cambio en nuestro modo de ser o
actuar. El aprender pues, te da la
oportunidad de crecer, de asimilar una
realidad y aun transformarla, de tal manera
que logres una existencia más plena y más
profunda, en donde la felicidad, la
tranquilidad y la paz se manifiesten.
De acuerdo con lo anterior, el ser humano aprende
por experiencias diversas: acertadas o no
acertadas. De aquí la importancia de tratar de
intentar y enfrentarnos a nuestros miedos e
inseguridades, solo así se puede aprender. Tienes
que arriesgarte al fracaso y, entre otras cosas,
aprender a hablarte a ti mismo. Sólo así podrás
superar las ideas convencionales de lo que es
posible. No temas dialogar con tu corazón, o no
aprenderás, reflexionamos sobre nuestros actos y
acciones cotidianas, con la finalidad de obtener los
mejor de cada uno de ellas, de nuestras relaciones
familiares y sociales.
Si se reflexiona un poco, podemos
darnos cuenta de que los animales
también aprenden, pero los seres
humanos somos los únicos animales
superiores capaces de compartir
nuestras experiencias de éxito o
fracaso, y de dirigir consciente y
voluntariamente nuestra actividad de
aprendizaje, para logra llegar a las
metas que nos hemos propuesto.
EN   RESUMEN,   LA   EDUCACION     ES   UN   PROCESO
TIPICAMENTE     HUMANO,      PORQUE      PRESUPONE
CAPACIDADES EXCLUSIVAS DEL HOMO SAPIENS , TALES
COMO LA INTELIGENCIA POR LA CUAL SE APRENDE Y
PLANEA SU PERFECCIONAMIENTO, LA LIBERTAD PARA
AUTOREALIZARSE,   EL PODER    DE    RELACIONARSE   Y
COMUNICARSE, LA POSIBILIDAD DE SOCIALIZARSE.

LA EDUCACION, ES FORMACION DE LA
PERSONALIDAD HUMANA LIBRE Y CONSCIENTE
DEL PROPIO VALOR DE ACTIVIDAD ESPIRITUAL
UNIDA A SU CUERPO.
LA EDUCACION ES UN PROCESO ANTROPOGENICO
EXCLUSIVAMENTE HUMANO, PORQUE TANTO LA
PERSONALIZACION COMO LA SOCIALIZACION SON
SÓLO POSIBLE EN EL HOMBRE Y POR EL HOMBRE.


PERSONALIZACION – SOCIALIZACION SON LOS
EXTREMOS DE UN CONTINUO MOVIMIENTO, QUE
POSIBILITA LA ANTOPOGENESIS INDIVIDUAL, O
SEA, EL DESARROLLO DE TODO LO POSIBLEMENTE
HUMANO. LA PERSONALIZACION REPRESENTA LA
CAPACIDAD    REFLEXIVA,  LA SOLEDAD,    LA
SUPERACION DE TODAS LAS ANSIEDADES, EL
LOGRO DE PROYECTOS VITALES, EL AISLAMIENTO
EN MEDIO DE LOS DEMAS.
LA SOCIALIZACION, ES EL CONTACTO    Y LA
TRASCENDENCIA DESDE LA SOLEDAD Y EL
AISLAMIENTO PARA COMUNICARSE CON LOS
DEMAS,   ENRIQUECERLES,  PEDIRLES  AYUDA,
DIALOGAR Y RELACIONARSE CON ELLOS.


Y ES ASI COMO, LA EDUCACION PERMITE AL
HOMBRE REALIZARSE EN DOBLE SENTIDO:
PERSONAL Y SOCIALMENTE. EL PROCESO DE
PERSONALIZACION     ES   EL    CONJUNTO     DE
MECANISMOS PSICOLOGICOS QUE DESARROLLAN
LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO, EL YO – O SÍ MISMO -,
QUE   SIMBOLIZA TODA LA VARIEDAD            DE
DIMENSIONES INDIVIDUALES.
EL PROCESO DE SOCIALIZACION, SIGNIFICA
EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS ASPECTOS
SOCIALES, LOS DE RELACION CON LOS
DEMAS,    LA   CONVIVENCIA     EN   LA
COMUNIDAD PROPIA, LA ASIMILACION DE
PAUTAS DE CONDUCTA Y LOS VALORES
COMPARTIDOS POR LOS MIEMBROS DEL
GRUPO, QUE CONSTITUYEN LA FACETA
PSICOSOCIAL DE LA PERSONA, SIN LA CUAL
EL PROPIO PROCESO DE PERSONALIZACION
SERIA IRREALIZABLE Y COMPLETO.
DE ACUERDO A LO ANTERIOR, SE PUEDE
DECIR QUE, LA EDUCACION SE CONVIERTE
EN UN PROCESO QUE SE DA SOLAMENTE
EN LOS SERES HUMANOS, DE CARÁCTER
INTENCIONAL, INTERCOMUNICATIVO Y
ESPIRITUAL, EN VIRTUD DEL CUAL SE
REALIZAN CON MAYOR PLENITUD LA
INSTRUCCIÓN, LA PERSONALIZACION Y LA
SOCIALIZACION DEL HOMBRE POR PARTE
DE UNA CULTURA Y SOCIEDAD.
Para poder guiar y ayudar a alguien a
resolver un problema, es importante
movernos de nuestro lugar para poder
ingresar en el espacio del otro.

  EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON


  RAMON RUIZ LIMON

          www.slideshare.net/Euler/slideshows

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

glosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativosglosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativos
Alexander Ramos Jmenez
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
Carmen Fuentes
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
1didactica de la_informatica-_hipervinculos
1didactica de la_informatica-_hipervinculos1didactica de la_informatica-_hipervinculos
1didactica de la_informatica-_hipervinculos
Andrea Luzuriaga
 
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
rebeca-suayed
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 

La actualidad más candente (7)

glosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativosglosario sobre terminos educativos
glosario sobre terminos educativos
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
1didactica de la_informatica-_hipervinculos
1didactica de la_informatica-_hipervinculos1didactica de la_informatica-_hipervinculos
1didactica de la_informatica-_hipervinculos
 
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xiDidactica desarrolladora y creatividad derrama xi
Didactica desarrolladora y creatividad derrama xi
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 

Destacado

Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Euler Ruiz
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996
Euler Ruiz
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 

Destacado (7)

Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 

Similar a EDUCACION

Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler Ruiz
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
Ramon Ruiz
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
lhkaber
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
khiny
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Euler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
JORGEALFONSOMELENDEZ
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
YANINA CONDOLO
 
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
Docarteaga
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la InformáticaUnidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
germaina
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación
Euler
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 

Similar a EDUCACION (20)

Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la InformáticaUnidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 

Más de Euler Ruiz

Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Euler Ruiz
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destino
Euler Ruiz
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
Euler Ruiz
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
Euler Ruiz
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
Euler Ruiz
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010
Euler Ruiz
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Euler Ruiz
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Euler Ruiz
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
Euler Ruiz
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
Euler Ruiz
 
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicosLa calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Euler Ruiz
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
Mente humana y mec de defensa
Mente humana y mec de defensaMente humana y mec de defensa
Mente humana y mec de defensa
Euler Ruiz
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
Euler Ruiz
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
Euler Ruiz
 

Más de Euler Ruiz (20)

Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destino
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicosLa calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
 
Mente humana y mec de defensa
Mente humana y mec de defensaMente humana y mec de defensa
Mente humana y mec de defensa
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

EDUCACION

  • 1. www.slideshare.net/Euler/slideshows Conceptos sobre Educación Una estrategia para sobrellevar nuestras frustraciones y fracasos en la educación, es comprender que los hechos en sí son neutros, es decir, lo que verdaderamente provoca una diferencia es la manera en que pensamos y sentimos frente a ellos. EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON RAMON RUIZ LIMON
  • 2. Modelo Currículum Pedagogía Didáctica pedagógico Escolar Política Educativa Formas de conocimiento Axiología Condicional Declarativo De procedimientos Teorías pedagógicas Proceso de enseñanza- Práctica aprendizaje docente Técnicas didácticas Alumno o discente Profesor o docente Conocimiento significativo Planeación Planes y programas Metacognición Metodología de estudio
  • 3. El Estado y su responsabilidad Social en la Educación. El Estado como encargado de dirigir y proporcionar educación a sus ciudadanos ha tenido que encargar a expertos que organicen tal tarea, y es así como nace la disciplina de la pedagogía y la didáctica en función de una serie de necesidades educativas.
  • 4. El propósito de la educación es proporcionar una cultura a las nuevas generaciones, y así también como la de poder construir y crear un mejor ciudadano que posea habilidades y competencias que le permitan desenvolverse con facilidad en un mundo dinámico y en una sociedad que ha pasado de la esclavista, a la feudal y hoy en día se encuentra como sociedad capitalista bajo un marco de globalización similar a una aldea global.
  • 5. La educación desde la antigüedad se ha visto como un medio que permite al ciudadano desenvolverse adecuadamente en la vida cotidiana. Ya que si bien es cierto, la existencia humana consiste en una serie de actividades y retos en los cuales el ser humano tiene que contar con capacidades para tomar decisiones y riesgos, pero también debe de tener la capacidad de aprovechar los recursos cognoscitivos al relacionarse con los demás y consigo mismo, bajo un clima de respeto. En las obras de Platón (año 400 A.C.), en específico en la República se aprecia el interés por organizar y contar con un sistema educativo el cual garantice la preservación de la cultura y se haga llegar a los ciudadanos. Y dicha educación sea impartida por el estado, y este al alcance de todas las personas.
  • 6. Recordemos que para que pueda existir la educación se requiere de un conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, y es así como se organiza la pedagogía como ciencia que tiene como objeto de estudio la educación y además es de carácter psicosocial. Esta disciplina se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje., apoyándose en áreas disciplinarias tales como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.
  • 7. Para lograr tales objetivos la pedagogía cuenta con la didáctica. La didáctica tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Al ocuparse de los sistemas y métodos prácticos de la enseñanza destinados a dejar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
  • 8. La enseñanza como una actividad educativa está formada de tres elementos como son: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. En este proceso de enseñanza y aprendizaje el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo (planes y programas de estudio, estrategias didácticas, metodología, método).
  • 9. Pero es importante mencionar que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se requiere comprender las preguntas siguientes: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, y finalmente ¿Con qué enseñar?, ¿Cómo, qué y cuándo Evaluar? estas preguntas han sido elaboradas por la filosofía de la educación.
  • 10. El éxito en la educación es sin lugar a dudas, el método, la técnica, los tipos de estrategias, metodologías, instrumentos, y todos los elementos que se han constituido y organizado en torno a la pedagogía y a la didáctica. Recuérdese que el aprendizaje se produce cuando entran en conflicto lo que el estudiante sabe con lo que debería de saber.
  • 11. Los estudiantes son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizar lo que saben, para lograr nuevos aprendizajes sobre todo es importante que dichos aprendizaje sean congruentes con la realidad social, familiar y con el entorno, ya que solo así de esta manera serán considerados aprendizajes significativos.
  • 12. Por lo tanto, es importante mencionar que la construcción del conocimiento depende de los conocimientos previos del alumno y las representaciones acerca de la realidad y de la actividad a realizar, así como de la actividad interna o externa que el sujeto realice.
  • 13. Recordemos que, el punto de partida es todo conocimiento previo, y es así como el conocimiento es el resultado del aprendizaje. Por lo tanto los modelos pedagógicos deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del alumno.
  • 14. La naturaleza del ser humano aquí en el Planeta Tierra como un organismo superior es aprender diversas actividades que le permitan obtener satisfactores tanto básicos como secundarios, y así también poder sostenerse y alimentarse para obtener energía química que le permita desempeñar con eficiencia y eficacia sus acciones y sus actos.
  • 15. De acuerdo a lo anterior, es necesario que cada persona cuente con un conjunto de habilidades y competencias tanto intelectuales como emocionales, y es así como el conocimiento es el resultado del aprendizaje. Por lo tanto los Planes y Programas de Estudio deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del alumno de manera flexible y en toda libertad. Recuérdese que, el potencial de aprendizaje en un alumno indica las posibilidades para aprender en función de la interacción con el medio ambiente y en un grupo social.
  • 16. Por lo tanto, es muy importante el medio ambiente en el que se encuentre el alumno, ya que serán mayores las ventajas si el ambiente es más rico culturalmente. La cultura incluye: los valores, creencias, conocimientos, ciencia y tecnología y todos aquellos elementos que han sido transmitidos de una generación a otra. Y al ser la estructura de la inteligencia en un sujeto modificable por medio de la intervención oportuna y la mediación adecuada en el aprendizaje, debemos aprovechar la cultura.
  • 17. Por lo tanto, las capacidades y destrezas que facilitan la modificación de la estructura de la inteligencia en un alumno se puede modificar por el aprendizaje de las matemáticas. Siempre y cuando éstas estén orientadas al desarrollo de dos capacidades fundamentales básicas: •El razonamiento lógico. •La orientación espacio-temporal. Así también por medio de destrezas tales como: las de calcular, representar, medir, comparar, localizar y elaborar bosquejos o planos de casas y comunidades.
  • 18. La teoría psicogenética Establece que para que el sujeto adquiera ciertos aprendizajes, es necesario que alcance los niveles cognitivos que cada uno de los estadios de desarrollo supone. (Jean Piaget).
  • 19. Perspectiva socio-cultural Por lo tanto, la enseñanza debidamente organizada puede conducir a la creación de Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP), es decir, relacionar lo que es capaz de hacer ahora el sujeto, con lo que será capaz de hacer mañana bajos ciertos contextos y circunstancias, con el apoyo de otros individuos más capaces.
  • 20. De acuerdo con la perspectiva sociocultural (Vygotsky, 1920) el profesor es un agente cultural, es decir, un mediador entre el saber sociocultural y los procesos y mecanismos de apropiación por parte de los estudiantes. Y bajo esta perspectiva la enseñanza, consiste en facilitar la creación de zonas de desarrollo próximo en los estudiantes, por medio de la estructuración de sistemas de andamiaje, es decir, sistemas de apoyo y ayuda, flexibles y estratégicos.
  • 21. EL APRENDIZAJE COMO RESULTADO DE LA ENSEÑANZA El aprendizaje consiste en asimilar experiencias y que éstas pasen a ser parte de nuestras vidas y nos cambien, en alguna forma. Sin embargo, lo importante en el aprendizaje no consiste en tener experiencias, sino en vivirlas, de tal forma que ésta puedan ser asimiladas por el sujeto e incorporarlas a su vida. Por esto, se dice que aprender, es cambiar. En algunos casos, además tendrás que desaprender lo aprendido y cambiar algunos aspectos de un inadecuado aprendizaje.
  • 22. Por lo tanto, se tienen que modificar ciertos hábitos adquiridos y, en cierta forma, desaprender lo aprendido, para adquirir nuevas habilidades y aptitudes. Casi todo lo que es el ser humano proviene de la experiencia. Cada ser humano ha aprendido a gozar y a sufrir a partir de una multitud de experiencias alegres y tristes al interactuar con otras personas, bien sea en sus relaciones familiares, o sociales.
  • 23. Por lo tanto, se puede decir que, El aprendizaje, es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades, actitudes o competencias, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar. El aprender pues, te da la oportunidad de crecer, de asimilar una realidad y aun transformarla, de tal manera que logres una existencia más plena y más profunda, en donde la felicidad, la tranquilidad y la paz se manifiesten.
  • 24. De acuerdo con lo anterior, el ser humano aprende por experiencias diversas: acertadas o no acertadas. De aquí la importancia de tratar de intentar y enfrentarnos a nuestros miedos e inseguridades, solo así se puede aprender. Tienes que arriesgarte al fracaso y, entre otras cosas, aprender a hablarte a ti mismo. Sólo así podrás superar las ideas convencionales de lo que es posible. No temas dialogar con tu corazón, o no aprenderás, reflexionamos sobre nuestros actos y acciones cotidianas, con la finalidad de obtener los mejor de cada uno de ellas, de nuestras relaciones familiares y sociales.
  • 25. Si se reflexiona un poco, podemos darnos cuenta de que los animales también aprenden, pero los seres humanos somos los únicos animales superiores capaces de compartir nuestras experiencias de éxito o fracaso, y de dirigir consciente y voluntariamente nuestra actividad de aprendizaje, para logra llegar a las metas que nos hemos propuesto.
  • 26. EN RESUMEN, LA EDUCACION ES UN PROCESO TIPICAMENTE HUMANO, PORQUE PRESUPONE CAPACIDADES EXCLUSIVAS DEL HOMO SAPIENS , TALES COMO LA INTELIGENCIA POR LA CUAL SE APRENDE Y PLANEA SU PERFECCIONAMIENTO, LA LIBERTAD PARA AUTOREALIZARSE, EL PODER DE RELACIONARSE Y COMUNICARSE, LA POSIBILIDAD DE SOCIALIZARSE. LA EDUCACION, ES FORMACION DE LA PERSONALIDAD HUMANA LIBRE Y CONSCIENTE DEL PROPIO VALOR DE ACTIVIDAD ESPIRITUAL UNIDA A SU CUERPO.
  • 27. LA EDUCACION ES UN PROCESO ANTROPOGENICO EXCLUSIVAMENTE HUMANO, PORQUE TANTO LA PERSONALIZACION COMO LA SOCIALIZACION SON SÓLO POSIBLE EN EL HOMBRE Y POR EL HOMBRE. PERSONALIZACION – SOCIALIZACION SON LOS EXTREMOS DE UN CONTINUO MOVIMIENTO, QUE POSIBILITA LA ANTOPOGENESIS INDIVIDUAL, O SEA, EL DESARROLLO DE TODO LO POSIBLEMENTE HUMANO. LA PERSONALIZACION REPRESENTA LA CAPACIDAD REFLEXIVA, LA SOLEDAD, LA SUPERACION DE TODAS LAS ANSIEDADES, EL LOGRO DE PROYECTOS VITALES, EL AISLAMIENTO EN MEDIO DE LOS DEMAS.
  • 28. LA SOCIALIZACION, ES EL CONTACTO Y LA TRASCENDENCIA DESDE LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO PARA COMUNICARSE CON LOS DEMAS, ENRIQUECERLES, PEDIRLES AYUDA, DIALOGAR Y RELACIONARSE CON ELLOS. Y ES ASI COMO, LA EDUCACION PERMITE AL HOMBRE REALIZARSE EN DOBLE SENTIDO: PERSONAL Y SOCIALMENTE. EL PROCESO DE PERSONALIZACION ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS PSICOLOGICOS QUE DESARROLLAN LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO, EL YO – O SÍ MISMO -, QUE SIMBOLIZA TODA LA VARIEDAD DE DIMENSIONES INDIVIDUALES.
  • 29. EL PROCESO DE SOCIALIZACION, SIGNIFICA EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIALES, LOS DE RELACION CON LOS DEMAS, LA CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD PROPIA, LA ASIMILACION DE PAUTAS DE CONDUCTA Y LOS VALORES COMPARTIDOS POR LOS MIEMBROS DEL GRUPO, QUE CONSTITUYEN LA FACETA PSICOSOCIAL DE LA PERSONA, SIN LA CUAL EL PROPIO PROCESO DE PERSONALIZACION SERIA IRREALIZABLE Y COMPLETO.
  • 30. DE ACUERDO A LO ANTERIOR, SE PUEDE DECIR QUE, LA EDUCACION SE CONVIERTE EN UN PROCESO QUE SE DA SOLAMENTE EN LOS SERES HUMANOS, DE CARÁCTER INTENCIONAL, INTERCOMUNICATIVO Y ESPIRITUAL, EN VIRTUD DEL CUAL SE REALIZAN CON MAYOR PLENITUD LA INSTRUCCIÓN, LA PERSONALIZACION Y LA SOCIALIZACION DEL HOMBRE POR PARTE DE UNA CULTURA Y SOCIEDAD.
  • 31. Para poder guiar y ayudar a alguien a resolver un problema, es importante movernos de nuestro lugar para poder ingresar en el espacio del otro. EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON RAMON RUIZ LIMON www.slideshare.net/Euler/slideshows