SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO EDUCATIVO
Semestre: I
Especialidades: Educación Primaria, Matemática y Ciudadanía y CC.SS
Docente: Joseph W. Sotomayor Fernández
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PRIVADO “JORGE BASADRE”
SEMANA 10
Etimológicamente, la palabra “educación” procede del latín ēducātiō ("crianza") o de ēdūcō ("educo, entreno")
que está relacionado con el homónimo ēdūcō ("llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco,
guío"). Asimismo, la palabra educación, como se explica al inicio, tiene por lo menos
dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, siendo el segundo derivado del primero; lo importante es
que ēdūcere etimológicamente significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es decir,
desarrollar las potencialidades psíquicas y cognitivas propias del educando desde su intelecto y
su conocimiento haciendo en tal proceso al educando activo
Origen de la palabra Educación
¿Qué es la educación?
La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo,
mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos,
u otras características del ser. El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la
narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se
produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los
educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta. El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación
reciben el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en
que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
Historia de la Educación
La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades
consideradas necesarias en su sociedad. Desde las sociedades pre alfabéticas esto se ha logrado
tradicionalmente por la vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La
narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida
que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender
fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
Derecho a la Educación
El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos y ha sido reconocido por
muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación. Aunque en la
mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo
es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.
Educación, Instrucción y
Adoctrinamiento
Es muy importante diferenciar la educación de la instrucción, de la instrucción y del adoctrinamiento. Esta
última se encuentra estrictamente prohibida, ya que muchos países están en contra que se lleve a cabo un
adoctrinamiento en las instituciones educativas, ya sea públicas o privadas, ya que el adoctrinamiento impone
información que se presenta como conocimiento y verdad sin fomentar el pensamiento crítico. En la educación,
el ser humano es un sujeto activo que en gran medida se guía por la inducción o incluso también por el
razonamiento abductivo, aunque principalmente por la deducción; en cambio el sujeto de la instrucción o de un
adoctrinamiento, es aquel que solo repite la información (ya sea correcta o errónea) que se le inculca. Es decir, la
genuina educación es un aprendizaje abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a
favorecer el mejor desempeño de cada persona educada para llevar a cabo en lo posible su óptima forma de
vivir (la cual, se sobreentiende, es una vida culta en sociedad).
Tipos de Educación
La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente
dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego
la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que
permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por
la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al
terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros
comunitarios, instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o
entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet.
Contextualizar la educación significa a adaptar los contenidos educativos a la realidad ecológica y cultural de los
estudiantes; es decir, desarrollar los contenidos temáticos en sesiones de aprendizaje a través de ejemplos de su
vida cotidiana. Si se realiza una sesión de aprendizaje sobre temas ecológicos debemos empezar con los desafíos
locales como la tala del bosque o la contaminación de las cochas y las quebradas, para luego explicar la manera
en la cual estas actividades contribuyen, por ejemplo, a acelerar el cambio climático. Se deben tomar en cuenta
las distintas actividades que se desarrollan en las diferentes estaciones y temporadas del año y tratar de adecuar
cada sesión de aprendizaje a la época climática pertinente. De esta manera se generan aprendizajes signicativos
para la vida.
Educación Contextualizada
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN
En el terreno educativo, el respeto a la diversidad y a la especificidad de los grupos y de los individuos constituye
un principio fundamental que nos debe llevar a buscar nuevas formas de las expresiones culturales. Por lo que el
hombre que la educación debe plasmar dentro de nosotros no es el hombre tal como la naturaleza lo ha creado,
sino tal como la sociedad quiere que sea; y lo quiere tal como lo requiere su economía. En este sentido: Nuestras
escuelas no pueden prescindir del crecimiento y del aprendizaje que nacen de la diversidad y creatividad
individuales dentro y fuera de nuestras propias juntas escolares. Debemos experimentar y descubrir mejores
modalidades de trabajo en equipo que movilicen el poder del grupo al mismo tiempo que alientan el desarrollo
individual. Debemos utilizar el trabajo en equipo no para nivelar al personal hacia abajo, sino para sumar fuerzas
y creatividad.
LABOR DE LOS PROFESORES
Los profesores que laboran en el medio indígena cuentan con elementos culturales importantes que bien
direccionados seguramente podría mejorar la acción docente con los alumnos; porque conocemos de sobra las
actividades culturales de nuestro grupo étnico, solamente es cuestión de reconfigurar las actividades, tomando
como punto de partida la realidad de nuestros alumnos y de los profesores. Esto suena fácil, pero la realidad es
diferente, porque requiere de todo un proceso formativo bien intencionado que atienda esa diversidad de ideas
de los docentes.
Trabajar en el medio indígena requiere de una alto compromiso por parte del docente, por el origen contextual
donde ésta se genera, por la heterogeneidad de los alumnos, docentes, directivos, por la política educativa y la
influencia manipuladora que ejercen los medios masivos de comunicación. Esta problemática implica un amplio
conocimiento de los sujetos que aprenden, sobre los planes y programas de estudio, y los diferentes agentes que
participan en este proceso formativo,

Más contenido relacionado

Similar a Proceso educativo.pptx

Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"NazaretAG
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónmiritendencias
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"NazaretAG
 
La educación en guatemala
La educación en guatemalaLa educación en guatemala
La educación en guatemala
jeffreyperez26
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Edelin Bravo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Amay Rojas Chan
 
Laeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidadLaeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidadDaniela Rodriguez
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaNicole Rubiano
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Evelyn Escobar
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
RUBENGONSALCRUZ
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
Belquis Aldana Salas
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónalex20ortiz
 
Clasificación de la educación y pedadogia
Clasificación de la educación y pedadogia Clasificación de la educación y pedadogia
Clasificación de la educación y pedadogia
EvelynBeltrn2
 

Similar a Proceso educativo.pptx (20)

Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
La educación en guatemala
La educación en guatemalaLa educación en guatemala
La educación en guatemala
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Laeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidadLaeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidad
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
Gimewiki
GimewikiGimewiki
Gimewiki
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
 
Ruben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancyRuben trabajo de nancy
Ruben trabajo de nancy
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Clasificación de la educación y pedadogia
Clasificación de la educación y pedadogia Clasificación de la educación y pedadogia
Clasificación de la educación y pedadogia
 

Más de KeilaMInca

PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptxPPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
KeilaMInca
 
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptxResolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
KeilaMInca
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
KeilaMInca
 
Definición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculumDefinición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculum
KeilaMInca
 
PPT EXPISCI.pptx
PPT EXPISCI.pptxPPT EXPISCI.pptx
PPT EXPISCI.pptx
KeilaMInca
 
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptxSEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
KeilaMInca
 
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptxSEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
KeilaMInca
 
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
KeilaMInca
 

Más de KeilaMInca (8)

PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptxPPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
PPT SECRETARIADO DIFERENCIAS LIDER Y JEFE.pptx
 
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptxResolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
Resolucion Presidencia Ejecutiva N° 141-2016.pptx
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
 
Definición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculumDefinición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculum
 
PPT EXPISCI.pptx
PPT EXPISCI.pptxPPT EXPISCI.pptx
PPT EXPISCI.pptx
 
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptxSEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
SEMANA 6 - EL DESARROLLO HUMANO - LA ETAPA PRE NATAL Y EL EMBARAZO.pptx
 
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptxSEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
SEMANA 12 - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.pptx
 
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
SEMANA 13 - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MARCO PARA PRECISAR EL APRENDIZAJE SI...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proceso educativo.pptx

  • 1. PROCESO EDUCATIVO Semestre: I Especialidades: Educación Primaria, Matemática y Ciudadanía y CC.SS Docente: Joseph W. Sotomayor Fernández “Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO “JORGE BASADRE” SEMANA 10
  • 2. Etimológicamente, la palabra “educación” procede del latín ēducātiō ("crianza") o de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con el homónimo ēdūcō ("llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío"). Asimismo, la palabra educación, como se explica al inicio, tiene por lo menos dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, siendo el segundo derivado del primero; lo importante es que ēdūcere etimológicamente significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es decir, desarrollar las potencialidades psíquicas y cognitivas propias del educando desde su intelecto y su conocimiento haciendo en tal proceso al educando activo Origen de la palabra Educación
  • 3. ¿Qué es la educación? La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
  • 4. Historia de la Educación La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. Desde las sociedades pre alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por la vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
  • 5. Derecho a la Educación El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos y ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación. Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.
  • 6. Educación, Instrucción y Adoctrinamiento Es muy importante diferenciar la educación de la instrucción, de la instrucción y del adoctrinamiento. Esta última se encuentra estrictamente prohibida, ya que muchos países están en contra que se lleve a cabo un adoctrinamiento en las instituciones educativas, ya sea públicas o privadas, ya que el adoctrinamiento impone información que se presenta como conocimiento y verdad sin fomentar el pensamiento crítico. En la educación, el ser humano es un sujeto activo que en gran medida se guía por la inducción o incluso también por el razonamiento abductivo, aunque principalmente por la deducción; en cambio el sujeto de la instrucción o de un adoctrinamiento, es aquel que solo repite la información (ya sea correcta o errónea) que se le inculca. Es decir, la genuina educación es un aprendizaje abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a favorecer el mejor desempeño de cada persona educada para llevar a cabo en lo posible su óptima forma de vivir (la cual, se sobreentiende, es una vida culta en sociedad).
  • 7.
  • 8. Tipos de Educación La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet.
  • 9. Contextualizar la educación significa a adaptar los contenidos educativos a la realidad ecológica y cultural de los estudiantes; es decir, desarrollar los contenidos temáticos en sesiones de aprendizaje a través de ejemplos de su vida cotidiana. Si se realiza una sesión de aprendizaje sobre temas ecológicos debemos empezar con los desafíos locales como la tala del bosque o la contaminación de las cochas y las quebradas, para luego explicar la manera en la cual estas actividades contribuyen, por ejemplo, a acelerar el cambio climático. Se deben tomar en cuenta las distintas actividades que se desarrollan en las diferentes estaciones y temporadas del año y tratar de adecuar cada sesión de aprendizaje a la época climática pertinente. De esta manera se generan aprendizajes signicativos para la vida. Educación Contextualizada
  • 10. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN En el terreno educativo, el respeto a la diversidad y a la especificidad de los grupos y de los individuos constituye un principio fundamental que nos debe llevar a buscar nuevas formas de las expresiones culturales. Por lo que el hombre que la educación debe plasmar dentro de nosotros no es el hombre tal como la naturaleza lo ha creado, sino tal como la sociedad quiere que sea; y lo quiere tal como lo requiere su economía. En este sentido: Nuestras escuelas no pueden prescindir del crecimiento y del aprendizaje que nacen de la diversidad y creatividad individuales dentro y fuera de nuestras propias juntas escolares. Debemos experimentar y descubrir mejores modalidades de trabajo en equipo que movilicen el poder del grupo al mismo tiempo que alientan el desarrollo individual. Debemos utilizar el trabajo en equipo no para nivelar al personal hacia abajo, sino para sumar fuerzas y creatividad.
  • 11. LABOR DE LOS PROFESORES Los profesores que laboran en el medio indígena cuentan con elementos culturales importantes que bien direccionados seguramente podría mejorar la acción docente con los alumnos; porque conocemos de sobra las actividades culturales de nuestro grupo étnico, solamente es cuestión de reconfigurar las actividades, tomando como punto de partida la realidad de nuestros alumnos y de los profesores. Esto suena fácil, pero la realidad es diferente, porque requiere de todo un proceso formativo bien intencionado que atienda esa diversidad de ideas de los docentes. Trabajar en el medio indígena requiere de una alto compromiso por parte del docente, por el origen contextual donde ésta se genera, por la heterogeneidad de los alumnos, docentes, directivos, por la política educativa y la influencia manipuladora que ejercen los medios masivos de comunicación. Esta problemática implica un amplio conocimiento de los sujetos que aprenden, sobre los planes y programas de estudio, y los diferentes agentes que participan en este proceso formativo,