SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes

GIL GRANDEZ, JULISSA
LEÓN PÉREZ, ALLISON
SANDOVAL VÁSQUEZ, SHEYLA
SIPIRAN ABANTO, ARTURO
ZEGARRA RUÍZ, GRESE
ZOTELO ROQUE, LELAR
gerenCia De
  riesgOs



    UPaO-2012
¿Qué Tipo de decisiones toman
   los Gerentes de Riesgo?
ESTACIONES DE SERVICIO REPSOL
 Repsol cuenta con una moderna
  Red de Estaciones de Servicio
  estratégicamente ubicadas en las
  principales ciudades a nivel
  nacional, lo que nos permite estar
  siempre a su disposición cuando
  lo necesite.
 Actualmente contamos con una Red
  de 229 Estaciones de Servicios en
  todo el Perú (gestión propia y
  afiliada), las mismas que cuentan con
  modernas instalaciones diseñadas con
  la finalidad de brindar una excelente
  calidad en el servicio a través de
  nuestros productos, promociones y
  servicios      adicionales,  buscando
  satisfacer constantemente          las
  demandas de nuestros clientes.
   http://laindustria.pe/trujillo/local/algunos-grifos-empiezan-reducir-
    banda-de-precios
TIPO DE DECISIONES




DECISIONES DE MERCADO        DECISIONES DE OPERACIÒN            DECISIONES DE FINANCIAMIENTO


     EJEMPLOS                      EJEMPLOS                               EJEMPLOS
                        •CUADRES DE CAJA.
     •TIPO DE CAMBIO.                                                INTERESES.
                        •MULTAS.
     •COMPORTAMIENTO    •POLITICA DE VENTAS.                         RIESGO LIMITE
     DEL MERCADO.                                                    DE CREDITO.
                        •INCENDIO EN LA ESTACION DE SERVICIO.
     •PRECIO DE LOS                                                  SOLVENCIA.
     COMBUSTIBLES.      •ROBOS POR PARTE DE LOS
                        TRABAJADORES.                                NIVE DE
     •DESASTRES
     NATURALES.         •RIESGO DE FRAUDE.                           APALANCAMIEN
                        •RENUNCIAS IMPREVISTAS POR PARTE DE          TO
     •TECNOLOGIA.
                        LOS TRABAJADORES.
     •BAJO INGRESO DE
     LOS CLIENTES.      •PROBLEMAS EN LAS RELACIONES
                        LABORALES.
     •IMPUESTOS.
                        •DESABASTECIMIENTO.
                        •ROBOS PROVEEDORES.
                        •INVENTARIOS DEL MES.
• Delincuencia
• Inflación
• Desastres naturales
• Devaluación de la moneda
• Crisis económicas
• Crisis hipotecaria
• Cambios en las normas legales financieras
• Sociales y políticos
Inflación
Spread bancario ( ta – tP)
Tipo de cambio
 tasas de interés
Financieros
de crédito, de mercado, de liquidez y operativos
 (legales)
No financieros
 riesgos Externos, Estratégicos y reputacionales
Descalce
Interés moratorios
Provisiones
RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA GERENCIA
            DE RIESGOS EN LA CAJA TRUJILLO



Sección 1. Políticas y prácticas de Gerencia de Riesgos


       1.1.- ¿Su empresa cuenta con una política general de gerencia de riesgos y
       ésta ha sido comunicada internamente?
Sí, existe una política general que define el enfoque de gerencia de riesgos y la dirección la ha
comunicado internamente
       1.2.- ¿Su empresa ha definido y comunicado un procedimiento de gerencia
       de riesgos? (p.ej. Documento formal especificando los propósitos y
       compromisos de la gerencia de riesgos
Si
       1.3.- ¿Su empresa tiene implantado un proceso de gerencia de riesgos?
Sí, el proceso está (definido, documentado y desarrollado para el largo plazo).
       1.4.- ¿Como parte de las actividades de gerencia de riesgos de su empresa,
       ¿cuáles de las siguientes acciones están ya realizadas, actualmente en
       marcha o planeada para el futuro?
Asesoría y asistencia para la mejora de las prácticas de gerencia de riesgo operacional en la
empresa
1.5.- ¿Su empresa tiene un mapa de riesgos
   (identificación, descripción y priorización)
Sí, pero sólo para determinadas categorías de
 riesgos.
 1.6.- ¿Qué áreas de riesgos gestiona su
   departamento/unidad de gerencia de riesgos?
Todo tipo de riesgos (estratégicos, financieros,
 operacionales, fortuitos, etc. )excepto financieros
 1.7.- ¿Le suena familiar alguno de los siguientes
   marcos de referencia para la gerencia de riesgos?
COSO II
Sección 2. Soporte y relaciones de la gerencia de
                        riesgos
2.1. ¿Por quién es esponsorizada y a quién es reportada la gerencia de riesgos
   en su empresa (marque todas las opciones que apliquen)?
Junta Directiva / Comité de Supervisión
2.2. ¿Cómo se ha establecido la relación entre la gerencia de riesgos y la Junta
   Directiva / Comité de Supervisión / Comité de auditoría en su empresa?
 Se trata cuando es requerido
2.3. ¿La gerencia de riesgos y la gestión de seguros funcionan juntas en un
   único departamento en su empresa?
 Sí, ambas funciones están juntas en un único departamento
2.4. ¿Existe alguna actividad de auditoría interna en su empresa?
 Sí, de manera separada con la gerencia de riesgos
2.5. De haberla, ¿qué tipo de relación existe entre la gerencia de riesgos y la
   función de auditoría interna?
 Existe coordinación y medidas de cooperación
2.6. ¿Hasta qué punto está involucrada la gerencia de riesgos en el trabajo de
   control interno realizado para cumplir con los requerimientos regulatorios?
   (KontraG, LSF, Sarbanes Oxley, Octava Directiva Europea, etc.)?
 La gerencia de riesgos contribuye directamente
Sección 3. Riesgos y objetivos de la gerencia de
                        riesgos
3.1. En su opinión, ¿cuáles son los principales factores externos
  que influyen en la gerencia de riesgos en su empresa?
 Eventos catastróficos: crisis, reacción a pérdidas no esperadas
3.2. En su opinión, ¿cuáles son los principales objetivos de la
  Alta Dirección de su compañía con respecto a la gerencia de
  riesgos?
 Alinear el "apetito por el riesgo" y la estrategia
3.3. En su opinión, ¿cuáles son las categorías de riesgos más
  importantes que afronta su empresa? (actuales y futuras).
 Otros( riesgo de liquidez, de mercado, de crédito, de tipo del interés)
Sección 4. Comunicación
4.1. En su opinión, ¿su empresa comunica satisfactoriamente a sus
  accionistas e inversionistas sus políticas y acciones de gerencia de
  riesgos?
 Si
4.2. ¿Hasta qué punto su empresa revela sus riesgos en el alcance de
  su reporte de información financiera (reporte anual, documentos de
  referencia, etc.)?
 Se comunica los principales riesgos específicos así como la evaluación de su
  gestión e importancia.
4.3. ¿Hasta qué punto su empresa revela sus programas de seguros en
  el alcance de su reporte de información financiera?
 Se comunican los principales tipos de seguros y los montos cubiertos.
4.4. ¿Qué rol desempeña el departamento de gerencia de riesgos en el
  reporte?
 Organiza y prepara los resúmenes correspondientes a los riesgos y seguros
La organización
   A. ¿Qué posición ocupa en la empresa?
 Otros
B. ¿Cuál es el principal sector de actividad de su empresa?
 Banca, Instituciones financieras, seguros
C. ¿En qué país se encuentra localizada su oficina principal (matriz)?
 Perú
D. Número de países en los que tiene presencia (operaciones) su
   empresa
 De 1 a 5 países
E. ¿Cuál es el nivel de facturación de su empresa?
 1200 millones de dólares al año
F. ¿Cuál es el número de empleados de su empresa
 De 1000 a 4999 personas
G. ¿Su empresa cotiza en bolsa? ¿En cuál?
 No
H. ¿Su empresa es miembro de alguna asociación de gerencia de
   riesgos?


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos m2
Riesgos m2Riesgos m2
Riesgos m2
Orel Hernandez
 
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individualCapitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Samir Homsi
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosSol Saldaña
 
Administracion de riesgos financieros practica 5
Administracion de riesgos financieros  practica 5Administracion de riesgos financieros  practica 5
Administracion de riesgos financieros practica 5Linda Linda
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
Joel Suárez Ruiz
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
Kevin Chigne
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)Marcela De Los Ríos
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoFiorella Sifuentes
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfragde110989
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos Daniel Anthony Rojas Pardo
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)Linda Linda
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoTeffy C. Ortega
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9grupoupao
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendidaCómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Emma Mateos
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroanescrun
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
Angel Corvera
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosTeresa Mori Capurro
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos m2
Riesgos m2Riesgos m2
Riesgos m2
 
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individualCapitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
 
Administracion de riesgos financieros practica 5
Administracion de riesgos financieros  practica 5Administracion de riesgos financieros  practica 5
Administracion de riesgos financieros practica 5
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
 
Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendidaCómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola  lección aparendida
Cómo gestionar y remontar una crisis de reputación. una sola lección aparendida
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 

Similar a 1er.trabajo riesgos

Completo
CompletoCompleto
Completo
grace zegarra
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
grace zegarra
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
Rimac riesgos final!!!
Rimac riesgos final!!!Rimac riesgos final!!!
Rimac riesgos final!!!JuBeiK
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2MikaR123
 
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012JuBeiK
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Riesgos de discontinuidad
Riesgos de discontinuidadRiesgos de discontinuidad
Riesgos de discontinuidad
AddVANTE
 
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendidaComo gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
Villafañe y Asociados
 
Gestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptxGestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptx
HugoFranciscoRamrezR
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESMitzi Linares Vizcarra
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
Impala Risk
 
Presentación CESCE-Jornada Codetrans
Presentación CESCE-Jornada CodetransPresentación CESCE-Jornada Codetrans
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativogrecias costill
 
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptxSISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
LDACORGANIZACION
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
Rosarioalex34
 
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesCatedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesGrupo Choice
 
Riesgo de ti
Riesgo de tiRiesgo de ti
Riesgo de tiLeo Gomez
 

Similar a 1er.trabajo riesgos (20)

Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
Rimac riesgos final
Rimac riesgos finalRimac riesgos final
Rimac riesgos final
 
Rimac riesgos final!!!
Rimac riesgos final!!!Rimac riesgos final!!!
Rimac riesgos final!!!
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2
 
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012
Seguro de Deshonestidad de Seguros y Reaseguros Rimac Trujillo 2012
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Riesgos de discontinuidad
Riesgos de discontinuidadRiesgos de discontinuidad
Riesgos de discontinuidad
 
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendidaComo gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
Como gestionar y remontar una crisis de reputacion: una sola leccion aprendida
 
Gestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptxGestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptx
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Presentación CESCE-Jornada Codetrans
Presentación CESCE-Jornada CodetransPresentación CESCE-Jornada Codetrans
Presentación CESCE-Jornada Codetrans
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptxSISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
SISTEMA DE ADMINISTRAION DE RIESGOS.pptx
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
 
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesCatedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
 
Riesgo de ti
Riesgo de tiRiesgo de ti
Riesgo de ti
 

1er.trabajo riesgos

  • 1. integrantes GIL GRANDEZ, JULISSA LEÓN PÉREZ, ALLISON SANDOVAL VÁSQUEZ, SHEYLA SIPIRAN ABANTO, ARTURO ZEGARRA RUÍZ, GRESE ZOTELO ROQUE, LELAR
  • 2. gerenCia De riesgOs UPaO-2012
  • 3. ¿Qué Tipo de decisiones toman los Gerentes de Riesgo?
  • 4. ESTACIONES DE SERVICIO REPSOL  Repsol cuenta con una moderna Red de Estaciones de Servicio estratégicamente ubicadas en las principales ciudades a nivel nacional, lo que nos permite estar siempre a su disposición cuando lo necesite.  Actualmente contamos con una Red de 229 Estaciones de Servicios en todo el Perú (gestión propia y afiliada), las mismas que cuentan con modernas instalaciones diseñadas con la finalidad de brindar una excelente calidad en el servicio a través de nuestros productos, promociones y servicios adicionales, buscando satisfacer constantemente las demandas de nuestros clientes.  http://laindustria.pe/trujillo/local/algunos-grifos-empiezan-reducir- banda-de-precios
  • 5. TIPO DE DECISIONES DECISIONES DE MERCADO DECISIONES DE OPERACIÒN DECISIONES DE FINANCIAMIENTO EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS •CUADRES DE CAJA. •TIPO DE CAMBIO. INTERESES. •MULTAS. •COMPORTAMIENTO •POLITICA DE VENTAS. RIESGO LIMITE DEL MERCADO. DE CREDITO. •INCENDIO EN LA ESTACION DE SERVICIO. •PRECIO DE LOS SOLVENCIA. COMBUSTIBLES. •ROBOS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES. NIVE DE •DESASTRES NATURALES. •RIESGO DE FRAUDE. APALANCAMIEN •RENUNCIAS IMPREVISTAS POR PARTE DE TO •TECNOLOGIA. LOS TRABAJADORES. •BAJO INGRESO DE LOS CLIENTES. •PROBLEMAS EN LAS RELACIONES LABORALES. •IMPUESTOS. •DESABASTECIMIENTO. •ROBOS PROVEEDORES. •INVENTARIOS DEL MES.
  • 6.
  • 7. • Delincuencia • Inflación • Desastres naturales • Devaluación de la moneda • Crisis económicas • Crisis hipotecaria • Cambios en las normas legales financieras • Sociales y políticos
  • 8. Inflación Spread bancario ( ta – tP) Tipo de cambio  tasas de interés
  • 9. Financieros de crédito, de mercado, de liquidez y operativos (legales) No financieros  riesgos Externos, Estratégicos y reputacionales
  • 11.
  • 12. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS EN LA CAJA TRUJILLO Sección 1. Políticas y prácticas de Gerencia de Riesgos 1.1.- ¿Su empresa cuenta con una política general de gerencia de riesgos y ésta ha sido comunicada internamente? Sí, existe una política general que define el enfoque de gerencia de riesgos y la dirección la ha comunicado internamente 1.2.- ¿Su empresa ha definido y comunicado un procedimiento de gerencia de riesgos? (p.ej. Documento formal especificando los propósitos y compromisos de la gerencia de riesgos Si 1.3.- ¿Su empresa tiene implantado un proceso de gerencia de riesgos? Sí, el proceso está (definido, documentado y desarrollado para el largo plazo). 1.4.- ¿Como parte de las actividades de gerencia de riesgos de su empresa, ¿cuáles de las siguientes acciones están ya realizadas, actualmente en marcha o planeada para el futuro? Asesoría y asistencia para la mejora de las prácticas de gerencia de riesgo operacional en la empresa
  • 13. 1.5.- ¿Su empresa tiene un mapa de riesgos (identificación, descripción y priorización) Sí, pero sólo para determinadas categorías de riesgos. 1.6.- ¿Qué áreas de riesgos gestiona su departamento/unidad de gerencia de riesgos? Todo tipo de riesgos (estratégicos, financieros, operacionales, fortuitos, etc. )excepto financieros 1.7.- ¿Le suena familiar alguno de los siguientes marcos de referencia para la gerencia de riesgos? COSO II
  • 14. Sección 2. Soporte y relaciones de la gerencia de riesgos 2.1. ¿Por quién es esponsorizada y a quién es reportada la gerencia de riesgos en su empresa (marque todas las opciones que apliquen)? Junta Directiva / Comité de Supervisión 2.2. ¿Cómo se ha establecido la relación entre la gerencia de riesgos y la Junta Directiva / Comité de Supervisión / Comité de auditoría en su empresa?  Se trata cuando es requerido 2.3. ¿La gerencia de riesgos y la gestión de seguros funcionan juntas en un único departamento en su empresa?  Sí, ambas funciones están juntas en un único departamento 2.4. ¿Existe alguna actividad de auditoría interna en su empresa?  Sí, de manera separada con la gerencia de riesgos 2.5. De haberla, ¿qué tipo de relación existe entre la gerencia de riesgos y la función de auditoría interna?  Existe coordinación y medidas de cooperación 2.6. ¿Hasta qué punto está involucrada la gerencia de riesgos en el trabajo de control interno realizado para cumplir con los requerimientos regulatorios? (KontraG, LSF, Sarbanes Oxley, Octava Directiva Europea, etc.)?  La gerencia de riesgos contribuye directamente
  • 15. Sección 3. Riesgos y objetivos de la gerencia de riesgos 3.1. En su opinión, ¿cuáles son los principales factores externos que influyen en la gerencia de riesgos en su empresa?  Eventos catastróficos: crisis, reacción a pérdidas no esperadas 3.2. En su opinión, ¿cuáles son los principales objetivos de la Alta Dirección de su compañía con respecto a la gerencia de riesgos?  Alinear el "apetito por el riesgo" y la estrategia 3.3. En su opinión, ¿cuáles son las categorías de riesgos más importantes que afronta su empresa? (actuales y futuras).  Otros( riesgo de liquidez, de mercado, de crédito, de tipo del interés)
  • 16. Sección 4. Comunicación 4.1. En su opinión, ¿su empresa comunica satisfactoriamente a sus accionistas e inversionistas sus políticas y acciones de gerencia de riesgos?  Si 4.2. ¿Hasta qué punto su empresa revela sus riesgos en el alcance de su reporte de información financiera (reporte anual, documentos de referencia, etc.)?  Se comunica los principales riesgos específicos así como la evaluación de su gestión e importancia. 4.3. ¿Hasta qué punto su empresa revela sus programas de seguros en el alcance de su reporte de información financiera?  Se comunican los principales tipos de seguros y los montos cubiertos. 4.4. ¿Qué rol desempeña el departamento de gerencia de riesgos en el reporte?  Organiza y prepara los resúmenes correspondientes a los riesgos y seguros
  • 17. La organización A. ¿Qué posición ocupa en la empresa?  Otros B. ¿Cuál es el principal sector de actividad de su empresa?  Banca, Instituciones financieras, seguros C. ¿En qué país se encuentra localizada su oficina principal (matriz)?  Perú D. Número de países en los que tiene presencia (operaciones) su empresa  De 1 a 5 países E. ¿Cuál es el nivel de facturación de su empresa?  1200 millones de dólares al año F. ¿Cuál es el número de empleados de su empresa  De 1000 a 4999 personas G. ¿Su empresa cotiza en bolsa? ¿En cuál?  No H. ¿Su empresa es miembro de alguna asociación de gerencia de riesgos? 