SlideShare una empresa de Scribd logo
FacultaddeCienciasEconómicas
EscuelaProfesionaldeAdministración
Curso: Gerencia de Riesgos
Prof. Hidalgo Lama, Jenry Alex.
Alumnos:
Castillo Reyna, Stefani.
Caballero Arévalo,
Quezada Ancajima, Jampier.
Roncal Mejía, Meliza
Semana 1
• La Administración Del Riesgo
a) ¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las
empresas?
• Porque gerenciar el riesgo es una característica que marcará la diferencia entre
una empresa competente y otra que no lo es.
b) ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?
• Recopilando información de hechos pasados.
• Continúa interacción y comunicación con los diferentes departamentos de la
empresa.
• La de gestión de riesgos coherente con la misión empresarial.
c) ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?
• Conocer la dinámica de los mercados financieros.
• Capacidad para la solución de Problemas.
• Capacidad para la toma de decisiones.
• Conocimiento de Finanzas y Estadísticas.
d) Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes)
1. Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o
potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el
medio ambiente. (www.wikipedia.org)
2. La condición en que existe la posibilidad de que un evento ocurra e impacte
negativamente sobre los objetivos de la empresa. (SBS)
3. Un riesgo es un evento o condición incierto que, si se produce, tendrá un efecto
positivo o negativo sobre al menos un objetivo de un proyecto. (Instituto Nacional
de Tecnologías de la Comunicación- EE.UU)
• - Critique la definición de riesgo resaltada
• La primera definición está enfocada al riesgo financiero y la segunda es una
definición del riesgo en general.
• - Haga su propia definición.
• El Riesgo es un escenario en el que no se tiene certeza de lo que puede
suceder más adelante, pudiendo ser éste un hecho positivo o negativo.
• La Administración Del Riesgo
e) De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y
luego identifique las variables controlables, incontrolables y
como puede la empresa minimizar el riesgo.
Empresa «Sharon shoes « asumir riesgo por cambio de operario.
1. Variables controlables:
- Modelos de calzado.
- La organización y controles internos.
- Los mecanismos de entrega de productos.
- Las políticas de pagos y cobros.
- La administración del personal.
2. Variables Incontrolables
- Oferta y Demanda.
- Situación Política y Económica.
- Factores Macroeconómicos.
- Factores Ambientales.
3. Opciones para que la empresa puede minimizar el riesgo:
- Asegurarse de los acabados.
- Capacitar al operario en la fabricación de modelos específicos.
- Diseñar nuevos modelos para captar nuevos clientes.
• La Administración Del Riesgo
• La Administración Del Riesgo
f) ¿Qué significa minimizar el riesgo?
Minimizar el riesgo significa buscar formas que de una u otra manera
ayuden a que la empresa este preparada para hacer frente ante cualquier
eventualidad o hecho favorable.
Ejemplos:
Minimizar el riesgo de inversión
• Evaluar la rentabilidad de la empresa en la se pretende invertir ya que
a mayor información es menor el riesgo de tomar decisiones.
• Diversificar el riesgo, planeando un portafolio de inversiones que
equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.
• Consultar con un profesional que pueda orientarnos.
EmpresaYRiesgoPrincipal
Riesgos que afectan a
la empresa
Riesgos Controlables
de la empresa
Riesgos No Controlables
de la empresa
Riesgos No Controlables
Cliente -Empresa
• Huelgas.
• Bajos Ingresos del cliente.
• Tipo de Cambio.
• R. Clonación de Tarjetas.
• R. de Desempleo.
• Falta de Pagos.
• R. de Tipo de Cambio.
• R. de Publicidad.
• R de Alta competencia en el
entorno.
• R. de falta de tecnología.
• R. de planificación de la empresa.
• R de cambio operacional.
• R de Inflación.
• R de mercado.
• R. de Crédito.
• R. De personal no capacitado.
• R. de liquidez.
• R de clima laboral no
adecuado.
• R de pago de deudores.
• R. de falta de tecnología.
• Planeación de los procesos.
• R. de redes de distribución.
• Nuevos productos.
• T. de Cambio.
• Tasa de interés.
• Inflación.
• Desastres Naturales.
• Comportamiento del mercado.
• Crisis Económica.
• Cambio de políticas
Gubernamentales.
• R. de Transacciones ilegales.
• R. de desempleo.
• R. de crecimiento de la
competencia.
Personal
• Quedarse sin gasolina
• Accidente en el trabajo
• Riesgo de no capacitarse
• Riesgos de conocimiento del
rubro del trabajo en la empresa
• Perdida de trabajo
• Enfermedad
• Terremoto
• Maquinaria
Patrimonio
• No repartir los pedidos a
tiempo
• La empresa paga el seguro
• No realizar las labores
adecuadas
• Producto de mala calidad
• Embargo de propiedad
• Disminución de ventas
• Perdida de mercadería
• Inversión por la reparación
Peligro
*Incremento de precios
*Lanzamiento de un nuevo modelo
*Mercadería no este ubicada en los anaqueles
*Contratar a personal sin experiencia
*Peligro que no este ubicado bien el local
Riesgo
*Disminución de ventas
*No tener acogida
*Mala exhibición/ Accidente
*Retraso de procesos
*Delincuencia
Aspecto que los diferencian
*Que un porcentaje afecta , disminución de la
venta
*Inversión que puede afectar a la empresa
*Si no es seguro puede ocasionar un accidente
*Incumplimiento de pedidos
*Que les roben y no lleguen a comprar
Incertidumbre
* No sabemos la fecha que puede ocurrir
*No sabemos si es de su agrado
*No saber si es de agrado la ubicación o no
*No esta seguro si realmente sabe realizar bien
el trabajo
*No saber donde esta ubicada el local
Semana 2
Valores
Competencia
Conocimientos
Dominio de herramientas
Honestidad
Responsabilidad
Innovación
Perseverancia
Visión de resultados
Síntesis
Analítico
Orientarse a resultados
Visión de resultados
Dominio de sistema de
informática integrado
Dominio de MICROSOFT OFFICE
Estadísticas financieras
Evaluación de proyectos
Conocimiento
específicos acerca de
la adecuada gestión
de riesgos de
entidades financieras
(crediticio , operativo
, mercadeo)
Funciones especificas
• Vigilar el cumplimento de los
programas y procedimientos
internos incluido el mantenimiento
de los registros adecuados y la
comunicación de transacciones
atípicas derivadas de la prevención
del delito de lavado de activos
• Desarrollar metodológicas
cualitativas y cuantitativas , de
evaluación de riesgos
• Definir y actualizar el manual de
operación y funciones de riesgos ,
manual de políticas y procedimiento
de riesgos y manual de control de
riesgos
• Desarrollar y administrar la base de
datos de incidentes y eventos de
perdida
Funciones básicas
• Establecer el formato ,
contenido de la diferentes áreas
• Proporcionar una descripción
resumida de las posiciones de
los riesgos operacionales en las
áreas del negocio o soporto
• Asistir a las áreas de negocio o
áreas de soporte
• Sugerir cuando se aplicable
fuentes independientes a utilizar
para monitorear operaciones de
riesgos específicos
• Asistir a las áreas de negocio y
área de soporte
Directorio
Delegar las funciones a las diferentes áreas de la empresa
Supervisar que las funciones se cumplas
Gerencia
Dirigir la actividades referentes a las gestión integral de
riesgos a los que se encuentran , de acuerdo a las
políticas que se establezcan de conformidad con la
normatividad vigente
Comité de Riesgos
Evalúa si los créditos son procedentes o no procedentes
Revisar las expedientes de los clientes para ver si
cumplen con los requisitos establecidos
Riesgo Financiero
Riesgo de
Mercado
Riego de
Liquidez
Riesgo
Crediticio
• Variaciones en los
precios de los
instrumentos de
negociación.
• Riesgo de que
eventos futuros
puedan requerir
mayor liquidez .
• Continuas pérdidas
de cartera de clientes,
que deterioran el
capital del trabajo.
• Una Política liberal
de aprobación de
créditos generada
por excesivos
niveles de liquidez.
Ejemplos
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto Clima Laboral
Proyecto Clima LaboralProyecto Clima Laboral
Proyecto Clima Laboral
ZONIAA
 
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Rodolfo Cremer, MBA, Ph.D.
 
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
rosasubauste2013
 
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bmPresentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
dugartejm
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
Nimer JhOn
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1
andresfelipehurtado
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
rosasubauste2013
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
pilimili72
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
jaldanam
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (16)

Proyecto Clima Laboral
Proyecto Clima LaboralProyecto Clima Laboral
Proyecto Clima Laboral
 
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
Presentación Tesis Doctoral - FACTORES DE ÉXITO DEL MARKETING RELACIONAL (CRM...
 
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
Proyecto de tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de Emapa Ca...
 
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bmPresentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a Semana 1 y 2

German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
gmsalazarm1
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Gestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptxGestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptx
HugoFranciscoRamrezR
 
S02.1.el perfil del gerente de riesgos
S02.1.el perfil del gerente de riesgosS02.1.el perfil del gerente de riesgos
S02.1.el perfil del gerente de riesgos
Fiorella Olaya Minchola
 
08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac
Henry Loja
 
1er.trabajo riesgos
1er.trabajo riesgos1er.trabajo riesgos
1er.trabajo riesgos
grace zegarra
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
Impala Risk
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
Oscar Alex Villegas Gonzalez
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Deo Álo
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
grecias costill
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
jvitella
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
Sabina Inés Kloster
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
Ricardo-c
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
KATHIAST
 
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - AxesorSistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
AMEC
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptxORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
Jovanni Marin
 
CERO - Prevención de lavado de dinero
CERO - Prevención de lavado de dineroCERO - Prevención de lavado de dinero
CERO - Prevención de lavado de dinero
PRAGMACERO
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
Jeanet Conde Banda
 
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de  riesgosSemana 2 trabajo gerencia de  riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
KATHIAST
 

Similar a Semana 1 y 2 (20)

German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
 
Gestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptxGestión de riesgos 2020.pptx
Gestión de riesgos 2020.pptx
 
S02.1.el perfil del gerente de riesgos
S02.1.el perfil del gerente de riesgosS02.1.el perfil del gerente de riesgos
S02.1.el perfil del gerente de riesgos
 
08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac08 retos oportunidades_del_nac
08 retos oportunidades_del_nac
 
1er.trabajo riesgos
1er.trabajo riesgos1er.trabajo riesgos
1er.trabajo riesgos
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
 
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - AxesorSistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptxORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
 
CERO - Prevención de lavado de dinero
CERO - Prevención de lavado de dineroCERO - Prevención de lavado de dinero
CERO - Prevención de lavado de dinero
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
 
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de  riesgosSemana 2 trabajo gerencia de  riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
 

Más de MikaR123

Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
MikaR123
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
MikaR123
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
MikaR123
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
MikaR123
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
MikaR123
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
MikaR123
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
MikaR123
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
MikaR123
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
MikaR123
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPT
MikaR123
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
MikaR123
 

Más de MikaR123 (11)

Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
 
Trabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficarTrabajo final de edyficar
Trabajo final de edyficar
 
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo FinalMapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
Mapa de Riesgos Edyficar - Avance Trabajo Final
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPT
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
 

Semana 1 y 2

  • 1. FacultaddeCienciasEconómicas EscuelaProfesionaldeAdministración Curso: Gerencia de Riesgos Prof. Hidalgo Lama, Jenry Alex. Alumnos: Castillo Reyna, Stefani. Caballero Arévalo, Quezada Ancajima, Jampier. Roncal Mejía, Meliza
  • 3. • La Administración Del Riesgo a) ¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas? • Porque gerenciar el riesgo es una característica que marcará la diferencia entre una empresa competente y otra que no lo es. b) ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? • Recopilando información de hechos pasados. • Continúa interacción y comunicación con los diferentes departamentos de la empresa. • La de gestión de riesgos coherente con la misión empresarial. c) ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos? • Conocer la dinámica de los mercados financieros. • Capacidad para la solución de Problemas. • Capacidad para la toma de decisiones. • Conocimiento de Finanzas y Estadísticas.
  • 4. d) Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) 1. Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente. (www.wikipedia.org) 2. La condición en que existe la posibilidad de que un evento ocurra e impacte negativamente sobre los objetivos de la empresa. (SBS) 3. Un riesgo es un evento o condición incierto que, si se produce, tendrá un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo de un proyecto. (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación- EE.UU) • - Critique la definición de riesgo resaltada • La primera definición está enfocada al riesgo financiero y la segunda es una definición del riesgo en general. • - Haga su propia definición. • El Riesgo es un escenario en el que no se tiene certeza de lo que puede suceder más adelante, pudiendo ser éste un hecho positivo o negativo. • La Administración Del Riesgo
  • 5. e) De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo. Empresa «Sharon shoes « asumir riesgo por cambio de operario. 1. Variables controlables: - Modelos de calzado. - La organización y controles internos. - Los mecanismos de entrega de productos. - Las políticas de pagos y cobros. - La administración del personal. 2. Variables Incontrolables - Oferta y Demanda. - Situación Política y Económica. - Factores Macroeconómicos. - Factores Ambientales. 3. Opciones para que la empresa puede minimizar el riesgo: - Asegurarse de los acabados. - Capacitar al operario en la fabricación de modelos específicos. - Diseñar nuevos modelos para captar nuevos clientes. • La Administración Del Riesgo
  • 6. • La Administración Del Riesgo f) ¿Qué significa minimizar el riesgo? Minimizar el riesgo significa buscar formas que de una u otra manera ayuden a que la empresa este preparada para hacer frente ante cualquier eventualidad o hecho favorable. Ejemplos: Minimizar el riesgo de inversión • Evaluar la rentabilidad de la empresa en la se pretende invertir ya que a mayor información es menor el riesgo de tomar decisiones. • Diversificar el riesgo, planeando un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad. • Consultar con un profesional que pueda orientarnos.
  • 7.
  • 8. EmpresaYRiesgoPrincipal Riesgos que afectan a la empresa Riesgos Controlables de la empresa Riesgos No Controlables de la empresa Riesgos No Controlables Cliente -Empresa • Huelgas. • Bajos Ingresos del cliente. • Tipo de Cambio. • R. Clonación de Tarjetas. • R. de Desempleo. • Falta de Pagos. • R. de Tipo de Cambio. • R. de Publicidad. • R de Alta competencia en el entorno. • R. de falta de tecnología. • R. de planificación de la empresa. • R de cambio operacional. • R de Inflación. • R de mercado. • R. de Crédito. • R. De personal no capacitado. • R. de liquidez. • R de clima laboral no adecuado. • R de pago de deudores. • R. de falta de tecnología. • Planeación de los procesos. • R. de redes de distribución. • Nuevos productos. • T. de Cambio. • Tasa de interés. • Inflación. • Desastres Naturales. • Comportamiento del mercado. • Crisis Económica. • Cambio de políticas Gubernamentales. • R. de Transacciones ilegales. • R. de desempleo. • R. de crecimiento de la competencia.
  • 9. Personal • Quedarse sin gasolina • Accidente en el trabajo • Riesgo de no capacitarse • Riesgos de conocimiento del rubro del trabajo en la empresa • Perdida de trabajo • Enfermedad • Terremoto • Maquinaria Patrimonio • No repartir los pedidos a tiempo • La empresa paga el seguro • No realizar las labores adecuadas • Producto de mala calidad • Embargo de propiedad • Disminución de ventas • Perdida de mercadería • Inversión por la reparación
  • 10. Peligro *Incremento de precios *Lanzamiento de un nuevo modelo *Mercadería no este ubicada en los anaqueles *Contratar a personal sin experiencia *Peligro que no este ubicado bien el local Riesgo *Disminución de ventas *No tener acogida *Mala exhibición/ Accidente *Retraso de procesos *Delincuencia Aspecto que los diferencian *Que un porcentaje afecta , disminución de la venta *Inversión que puede afectar a la empresa *Si no es seguro puede ocasionar un accidente *Incumplimiento de pedidos *Que les roben y no lleguen a comprar Incertidumbre * No sabemos la fecha que puede ocurrir *No sabemos si es de su agrado *No saber si es de agrado la ubicación o no *No esta seguro si realmente sabe realizar bien el trabajo *No saber donde esta ubicada el local
  • 12. Valores Competencia Conocimientos Dominio de herramientas Honestidad Responsabilidad Innovación Perseverancia Visión de resultados Síntesis Analítico Orientarse a resultados Visión de resultados Dominio de sistema de informática integrado Dominio de MICROSOFT OFFICE Estadísticas financieras Evaluación de proyectos Conocimiento específicos acerca de la adecuada gestión de riesgos de entidades financieras (crediticio , operativo , mercadeo)
  • 13. Funciones especificas • Vigilar el cumplimento de los programas y procedimientos internos incluido el mantenimiento de los registros adecuados y la comunicación de transacciones atípicas derivadas de la prevención del delito de lavado de activos • Desarrollar metodológicas cualitativas y cuantitativas , de evaluación de riesgos • Definir y actualizar el manual de operación y funciones de riesgos , manual de políticas y procedimiento de riesgos y manual de control de riesgos • Desarrollar y administrar la base de datos de incidentes y eventos de perdida Funciones básicas • Establecer el formato , contenido de la diferentes áreas • Proporcionar una descripción resumida de las posiciones de los riesgos operacionales en las áreas del negocio o soporto • Asistir a las áreas de negocio o áreas de soporte • Sugerir cuando se aplicable fuentes independientes a utilizar para monitorear operaciones de riesgos específicos • Asistir a las áreas de negocio y área de soporte
  • 14. Directorio Delegar las funciones a las diferentes áreas de la empresa Supervisar que las funciones se cumplas Gerencia Dirigir la actividades referentes a las gestión integral de riesgos a los que se encuentran , de acuerdo a las políticas que se establezcan de conformidad con la normatividad vigente Comité de Riesgos Evalúa si los créditos son procedentes o no procedentes Revisar las expedientes de los clientes para ver si cumplen con los requisitos establecidos
  • 15. Riesgo Financiero Riesgo de Mercado Riego de Liquidez Riesgo Crediticio • Variaciones en los precios de los instrumentos de negociación. • Riesgo de que eventos futuros puedan requerir mayor liquidez . • Continuas pérdidas de cartera de clientes, que deterioran el capital del trabajo. • Una Política liberal de aprobación de créditos generada por excesivos niveles de liquidez. Ejemplos