SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
AGUILAR VERA LINDA CAROL
CEDAMANOS SAAVEDRA
ALEJANDRO
ESTRADA TORRES CESAR
LOPEZ MURGA CINTHYA
GERENCIA DE RIESGOS
YUDEL, ABRIL 2011
El riesgo financiero evalúa la probabilidad de
ocurrencia de un evento que tenga consecuencias
financieras para una organización, incluso, la
posibilidad de que los resultados financieros sean
mayores o menores de los esperados.
Es aplicado en el establecimiento de
estrategias de toda la empresa , diseñada
para identificar eventos potenciales que
puedan efectuar a la entidad y
administrar los riesgos para proporcionar
una seguridad e integridad razonable
referente al logro de objetivos .
WWW.ELECONOMISTA.COM
La administración de riesgos asegura el
cumplimiento de las políticas definidas
por los comités de riesgo, refuerza la
capacidad de análisis, define
metodología de " valoración, mide los
riesgos y, establece procedimientos y
controles homogéneos.
1.¿QUEESTUDIALAADMINISTRACIÓNDE
RIESGOSFINANCIEROS?CITE03AUTORES
DIFERENTES.

2- CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS
-Financiar actividades productivas y
rentables que sean capaces de generar
empleo y crecimiento económico.
-Formular y fortalecer la
implementación y desarrollo de la
política de la administración del riesgo a
través de un adecuado tratamiento de
riesgo
-Minimizar el costo del negocio causado
por los riesgos.
-Determinar porcentajes de riesgos a
determinados sectores de
actividades.
- Gestionar eficazmente los riesgos
para garantizar resultados operación
ales que concuerden con objetivos
estratégicos de la organización.
- Prevenir desastres financieros
OBJETIVOS
FUNCIONE
S
PASOS DEFINICION
IDENTIFICACION DEL RIESGO: calzados “milena ” por ser una PYME cuenta con varios riesgos
entre ellos, puede ser que en materia prima un lote de cuero o
de plantas le venga en mal estado o fallado, estaríamos
hablando de un riesgo operacional.
EVALUACION DEL RIESGO: se analiza, se saca cuentas en dinero, que si un buen lote de
estos insumos vienen fallados y en mal estado, estaríamos
hablando de una gran perdida para la empresa, porque
normalmente se trabaja a pedidos y si un lote de materia prima
viene mal, entonces se tendría que devolver, comprar
nuevamente y esto demora, por lo tanto se perdería dinero,
tiempo y también puede ser clientes.
SELECCIÓN DE METODOS DE LA ADMINISTRACION DE
RIESGOS:
podemos elegir entre las siguientes opciones:
•Trabajar con un proveedor responsable y de buena fuente.
• tener un personal que siempre revise las materias primas en
la misma fabrica del proveedor.
• tener siempre 2 o mas proveedores por si se presenta un
percance así.
IMPLEMENTACION: se pasa a contratar a esa persona responsable de cumplir todas
las pautas impuestas anteriormente.
REPASO: Se estará evaluando constantemente el proceso de compra de
insumos y materia prima para la fabricación del calzado.
EMPRESA DE CALZADOS “ MILENA ”
3- GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL
RIESGO FINANCIERO
supongamos que una
empresa de ropa, no tubo
mucha salida de mercadería,
se aproxima el invierno,
entonces tiene que bajar
costos para poder
desprenderse de esa
mercadería, porque sino se
estancaría, procura ganar
poco o recuperar su capital,
antes de perderlo todo.
La cadena de tiendas COPY
VENTAS, ellos en el
transcurso del año cuando el
movimiento es bajo, no
cuenta con vigilante, pero en
campaña cuando es bastante
el ingreso, llegan a contratar
vigilantes, gastando dinero,
pero evitando que sean
asaltados y así perder mas
dinero.
una empresa de calzados
decide fabricar en verano
sandalias para dama, ve que
la salida es lenta y hay
compradores de otras zonas
rurales que buscan zapatos
de invierno para la sierra,
decide ampliamente fabricar
tanto sandalias para la
costa, tanto para hombres,
mujeres y niños, como
también, zapatos para la
zona sierra, logrando así
tener ingresos por ambos
lados.
4- GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA
TRANSFERENCIA DE UN RIESGO
PROTECCION O COBERTURA: ASEGURAMIENTO: DIVERSIFICACION:

5 - ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE
COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?
Un forward es un contrato entre dos partes para comprar o
vender un activo a precio fijado y una fecha determinada.
Existen dos formas de resolver los contratos de forward de
moneda extranjera:
POR COMPENSACION: Al vencimiento del
contrato se compara el tipo de cambio
spot contra tipo de cambio forward y el
diferencial en contra es pagado por la
parte correspondiente.
POR ENTREGA FISICA: Al vencimiento
el comprador y el vendedor
intercambian las monedas según el
tipo de cambio pactado.

Reduce el riesgo cambiario de tu empresa
fijando desde hoy el tipo de cambio a futuro
REQUISITOS:
 Tener línea forward aprobada
 Firmar el contrato marco forward una sola
vez.
 Si no has realizado operaciones forward con
interbank, puedes pactar una operación
forward constituyendo un deposito en
garantía.
PRECIO:
La cotización de compra/ venta dependerá
de las condiciones de mercado en la fecha
de pacto y de las condiciones acordadas.

A grandes rasgos un contrato a futuro no es mas que una especie
de contrato forward pero estandarizado y negociable en un
mercado organizado (instrumentos intra bursátiles), es decir, un
contrato a futuro es mucho mas detallado que un forward,
incluye detalles como cantidad, calidad, fecha de entrega,
método de entrega, etc.
El contrato de forward se ajusta a las condiciones y necesidades
de las partes, ya que no esta tan estandarizado. Los futuros casi
siempre generan liquidez a comparación de los forwards.
6- LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE
AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

Forward FUTURO
Contrato Operación a
plazo que obliga a comprador y a vendedor
Operación a
plazo que obliga a comprador y a vendedor
Tamaño Determinado
según transacción y las necesidades de las partes contratantes
Estandarizado
Fecha
Vencimiento
Determinada
según la transacción
Estandarizada
Método
de transacción
Contratación
y negociación directa entre comprador y vendedor
Actuación y
cotización abierta en el mercado
Aportación
garantías
No existe.
Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al
vencimiento del
contrato
El margen
inicial lo efectúan ambas partes contratantes, si
bien los complementarios se llevarán a
cabo en función de la evolución de los precios
de mercado "marking to market"
Mercado
secundario
No existe.
Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al
vencimiento del
contrato
Mercado
organizado "Bolsa de Futuros". Posibilidad de
"deshacer" la operación
antes de su vencimiento. Beneficio o pérdida
materializable en cualquier momento
Institución
garante
Los propios
contratantes
Cámara de
Compensación "Clearing House"
Cumplimiento
del contrato
Mediante la
entrega por diferencias
Posible entrega al vencimiento, pero
generalmente se cancela la posición
anticipadamente con una operación de signo
contrario
a la previamente efectuada. También se puede
liquidar por diferencias.
7- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA
DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.
La tasa activa
• O de colocación, por su parte, es la
que reciben los intermediarios
financieros de los demandantes por
los préstamos otorgados.
• Obviamente, esta última siempre es
mayor, ya que la diferencia con la
tasa de captación es la que permite
al intermediario financiero cubrir
los costos administrativos, dejando
además una utilidad. La diferencia
entre la tasa activa y la pasiva se
llama margen de intermediación .
• ejemplo :
• 1) tasa de interes de prestamo
personal
• 2) prestamo vehicular
• 3) la tasa de interes de un prestamo
personal.
La tasa pasiva
• O de captación, es la que pagan los
intermediarios financieros a los
oferentes de recursos por el dinero
captado de los ahorristas.
• Asimismo, los bancos pagan
diferentes tasas de interés (tasas
pasivas) al público según el tipo de
depósito: Como ser: Cuenta
corriente, Ahorro, Plazo hasta 30
días, plazo de mas de 360 días.
• ejemplo :
• tasa de interes de un plazo fijo o de
una caja de ahorro.
• 2) los bancos pagan diferentes tasas
de interes como : cuenta corriente .
• 3) crédito para implementación de
equipos.
Riesgos financieros No Controlables Que
pueden afectar al cliente de la Empresa
1. Bajos Ingresos
2. Crisis Europea
3. Inflación
4. Comportamiento del Mercado
5. Desastres Naturales
6. Tipo de Cambio
7. Crisis en Otros países del Mundo
8. Riesgos Sociales y Políticos
9. Riesgo Tecnológico
10. Riesgos Legales
Riesgos financieros No Controlables Que
pueden afectar la Empresa
1. Tipo de Cambio
2. Riesgo de Nuevas Competencias
3. Robo a los Proveedores
4. Desabastecimiento
5. Impuestos
6. Riesgo de Fraude
7. Riesgo de Desastres Naturales
8. Economía Inestable
9. Riesgo por Variación de Precios
10. Riesgo Financiero
Riesgos financieros Controlables Que
pueden afectar la Empresa
1. No Cumplimiento
2. Mercado
3. Operaciones
4. Mano de Obra Inexperta
5. Riesgo de Crédito
Estrategias para Mitigar los Riesgos
Financieros Controlables que pueden
Afectar a la Empresa
1. Capacitación constante del Personal
2. Políticas
3. Estrategias empresariales Innovadoras
4. Uso de Herramientas de gestión de
riesgos
5. Contar con un Seguro
6. Diversificar el Riesgo


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Hector Eduardo Bastidas
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
Alicia_C
 

La actualidad más candente (20)

Los riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresasLos riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresas
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Riesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las EmpresasRiesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las Empresas
 
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Riesgos m2
Riesgos m2Riesgos m2
Riesgos m2
 
riesgos financieros
 riesgos financieros riesgos financieros
riesgos financieros
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Los riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresaLos riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresa
 
Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
 
El riesgo económico
El riesgo económicoEl riesgo económico
El riesgo económico
 
Riesgo de Credito
Riesgo de CreditoRiesgo de Credito
Riesgo de Credito
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Riegos
RiegosRiegos
Riegos
 
Los tres modelos más importantes para medir el riesgo financiero de sus inver...
Los tres modelos más importantes para medir el riesgo financiero de sus inver...Los tres modelos más importantes para medir el riesgo financiero de sus inver...
Los tres modelos más importantes para medir el riesgo financiero de sus inver...
 
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 

Destacado

Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlando
ale_sifuentes
 
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia aTema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
anakarelys
 
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publica
MagalyGimenez
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
amilcarra
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
xioisbel
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
Jose Sánchez
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de credito
grecias costill
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Marco_Ontiveros
 
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 Administración y Gestión  de Riesgo financiero Administración y Gestión  de Riesgo financiero
Administración y Gestión de Riesgo financiero
stuhar
 

Destacado (17)

Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
 
Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlando
 
GERENCIA DE RIESGO - SEMANA 4
GERENCIA DE RIESGO - SEMANA 4GERENCIA DE RIESGO - SEMANA 4
GERENCIA DE RIESGO - SEMANA 4
 
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia aTema 2 y   3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
 
identificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgosidentificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgos
 
Mapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publicaMapa conceptual inversion publica
Mapa conceptual inversion publica
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Principales ratios para el análisis y gestion del riesgo - Iberinform y Cáted...
Principales ratios para el análisis y gestion del riesgo - Iberinform y Cáted...Principales ratios para el análisis y gestion del riesgo - Iberinform y Cáted...
Principales ratios para el análisis y gestion del riesgo - Iberinform y Cáted...
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de credito
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 Administración y Gestión  de Riesgo financiero Administración y Gestión  de Riesgo financiero
Administración y Gestión de Riesgo financiero
 

Similar a Administracion de riesgos financieros practica 5

Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)
pamelagordillo
 
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
kamovic
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financieros
Isabel Hernández Colina
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Ricardo-c
 
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVAPractica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Alejandro Diaz Alva
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
gutyr
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avance
ragde1109
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
pattyrios
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
MikaR123
 
Capitulo 2 seman 5
Capitulo 2  seman 5Capitulo 2  seman 5
Capitulo 2 seman 5
grupoupao
 
La administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financierosLa administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financieros
Manuel Saavedra
 

Similar a Administracion de riesgos financieros practica 5 (20)

Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)Riesgos financieros (trabajo grupal)
Riesgos financieros (trabajo grupal)
 
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
Que estudia la administración de riesgos financieros - SEMANA 5
 
Que estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financierosQue estudia la administración de riesgos financieros
Que estudia la administración de riesgos financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
SEMANA 5 - GESTION DE RIESGOS
SEMANA 5 - GESTION DE RIESGOSSEMANA 5 - GESTION DE RIESGOS
SEMANA 5 - GESTION DE RIESGOS
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Riesgos semana 5 trabajo.GD
Riesgos semana 5 trabajo.GDRiesgos semana 5 trabajo.GD
Riesgos semana 5 trabajo.GD
 
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVAPractica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA
 
Practica semana 5
Practica semana 5Practica semana 5
Practica semana 5
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Practica n° 4
Practica n°  4Practica n°  4
Practica n° 4
 
Riesgos financieros avance
Riesgos financieros avanceRiesgos financieros avance
Riesgos financieros avance
 
Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
 
Capitulo 2 seman 5
Capitulo 2  seman 5Capitulo 2  seman 5
Capitulo 2 seman 5
 
Presentacion Confivalor
Presentacion ConfivalorPresentacion Confivalor
Presentacion Confivalor
 
Los riesgos financieros de una empresa
Los riesgos financieros de una empresa Los riesgos financieros de una empresa
Los riesgos financieros de una empresa
 
La administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financierosLa administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financieros
 

Más de Linda Linda

Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento bcp
Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento  bcpGestion de riesgo en el proceso de reclutamiento  bcp
Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento bcp
Linda Linda
 
Trabajo final de riesgos bcp
Trabajo final de riesgos bcpTrabajo final de riesgos bcp
Trabajo final de riesgos bcp
Linda Linda
 
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullanaCalificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Linda Linda
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre seguros
Linda Linda
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
Linda Linda
 
Caso practico de evalucion de riesgos practica 7
Caso practico de evalucion de riesgos  practica 7Caso practico de evalucion de riesgos  practica 7
Caso practico de evalucion de riesgos practica 7
Linda Linda
 
Gerencia de riesgo semana 4
Gerencia de riesgo   semana 4Gerencia de riesgo   semana 4
Gerencia de riesgo semana 4
Linda Linda
 
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Linda Linda
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
Linda Linda
 

Más de Linda Linda (11)

Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento bcp
Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento  bcpGestion de riesgo en el proceso de reclutamiento  bcp
Gestion de riesgo en el proceso de reclutamiento bcp
 
Trabajo final de riesgos bcp
Trabajo final de riesgos bcpTrabajo final de riesgos bcp
Trabajo final de riesgos bcp
 
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullanaCalificacion de riesgos de l a caja sullana
Calificacion de riesgos de l a caja sullana
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre seguros
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
 
Caso practico de evalucion de riesgos practica 7
Caso practico de evalucion de riesgos  practica 7Caso practico de evalucion de riesgos  practica 7
Caso practico de evalucion de riesgos practica 7
 
Practica nº 7
Practica nº 7Practica nº 7
Practica nº 7
 
Practica nº 6
Practica nº 6Practica nº 6
Practica nº 6
 
Gerencia de riesgo semana 4
Gerencia de riesgo   semana 4Gerencia de riesgo   semana 4
Gerencia de riesgo semana 4
 
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Administracion de riesgos financieros practica 5

  • 1. INTEGRANTES AGUILAR VERA LINDA CAROL CEDAMANOS SAAVEDRA ALEJANDRO ESTRADA TORRES CESAR LOPEZ MURGA CINTHYA GERENCIA DE RIESGOS
  • 2. YUDEL, ABRIL 2011 El riesgo financiero evalúa la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras para una organización, incluso, la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa , diseñada para identificar eventos potenciales que puedan efectuar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos . WWW.ELECONOMISTA.COM La administración de riesgos asegura el cumplimiento de las políticas definidas por los comités de riesgo, refuerza la capacidad de análisis, define metodología de " valoración, mide los riesgos y, establece procedimientos y controles homogéneos. 1.¿QUEESTUDIALAADMINISTRACIÓNDE RIESGOSFINANCIEROS?CITE03AUTORES DIFERENTES.
  • 3.  2- CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS -Financiar actividades productivas y rentables que sean capaces de generar empleo y crecimiento económico. -Formular y fortalecer la implementación y desarrollo de la política de la administración del riesgo a través de un adecuado tratamiento de riesgo -Minimizar el costo del negocio causado por los riesgos. -Determinar porcentajes de riesgos a determinados sectores de actividades. - Gestionar eficazmente los riesgos para garantizar resultados operación ales que concuerden con objetivos estratégicos de la organización. - Prevenir desastres financieros OBJETIVOS FUNCIONE S
  • 4. PASOS DEFINICION IDENTIFICACION DEL RIESGO: calzados “milena ” por ser una PYME cuenta con varios riesgos entre ellos, puede ser que en materia prima un lote de cuero o de plantas le venga en mal estado o fallado, estaríamos hablando de un riesgo operacional. EVALUACION DEL RIESGO: se analiza, se saca cuentas en dinero, que si un buen lote de estos insumos vienen fallados y en mal estado, estaríamos hablando de una gran perdida para la empresa, porque normalmente se trabaja a pedidos y si un lote de materia prima viene mal, entonces se tendría que devolver, comprar nuevamente y esto demora, por lo tanto se perdería dinero, tiempo y también puede ser clientes. SELECCIÓN DE METODOS DE LA ADMINISTRACION DE RIESGOS: podemos elegir entre las siguientes opciones: •Trabajar con un proveedor responsable y de buena fuente. • tener un personal que siempre revise las materias primas en la misma fabrica del proveedor. • tener siempre 2 o mas proveedores por si se presenta un percance así. IMPLEMENTACION: se pasa a contratar a esa persona responsable de cumplir todas las pautas impuestas anteriormente. REPASO: Se estará evaluando constantemente el proceso de compra de insumos y materia prima para la fabricación del calzado. EMPRESA DE CALZADOS “ MILENA ” 3- GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO
  • 5. supongamos que una empresa de ropa, no tubo mucha salida de mercadería, se aproxima el invierno, entonces tiene que bajar costos para poder desprenderse de esa mercadería, porque sino se estancaría, procura ganar poco o recuperar su capital, antes de perderlo todo. La cadena de tiendas COPY VENTAS, ellos en el transcurso del año cuando el movimiento es bajo, no cuenta con vigilante, pero en campaña cuando es bastante el ingreso, llegan a contratar vigilantes, gastando dinero, pero evitando que sean asaltados y así perder mas dinero. una empresa de calzados decide fabricar en verano sandalias para dama, ve que la salida es lenta y hay compradores de otras zonas rurales que buscan zapatos de invierno para la sierra, decide ampliamente fabricar tanto sandalias para la costa, tanto para hombres, mujeres y niños, como también, zapatos para la zona sierra, logrando así tener ingresos por ambos lados. 4- GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN RIESGO PROTECCION O COBERTURA: ASEGURAMIENTO: DIVERSIFICACION:
  • 6.  5 - ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS? Un forward es un contrato entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y una fecha determinada. Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera: POR COMPENSACION: Al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra tipo de cambio forward y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente. POR ENTREGA FISICA: Al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.
  • 7.  Reduce el riesgo cambiario de tu empresa fijando desde hoy el tipo de cambio a futuro REQUISITOS:  Tener línea forward aprobada  Firmar el contrato marco forward una sola vez.  Si no has realizado operaciones forward con interbank, puedes pactar una operación forward constituyendo un deposito en garantía. PRECIO: La cotización de compra/ venta dependerá de las condiciones de mercado en la fecha de pacto y de las condiciones acordadas.
  • 8.  A grandes rasgos un contrato a futuro no es mas que una especie de contrato forward pero estandarizado y negociable en un mercado organizado (instrumentos intra bursátiles), es decir, un contrato a futuro es mucho mas detallado que un forward, incluye detalles como cantidad, calidad, fecha de entrega, método de entrega, etc. El contrato de forward se ajusta a las condiciones y necesidades de las partes, ya que no esta tan estandarizado. Los futuros casi siempre generan liquidez a comparación de los forwards. 6- LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.
  • 9.  Forward FUTURO Contrato Operación a plazo que obliga a comprador y a vendedor Operación a plazo que obliga a comprador y a vendedor Tamaño Determinado según transacción y las necesidades de las partes contratantes Estandarizado Fecha Vencimiento Determinada según la transacción Estandarizada Método de transacción Contratación y negociación directa entre comprador y vendedor Actuación y cotización abierta en el mercado Aportación garantías No existe. Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al vencimiento del contrato El margen inicial lo efectúan ambas partes contratantes, si bien los complementarios se llevarán a cabo en función de la evolución de los precios de mercado "marking to market" Mercado secundario No existe. Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al vencimiento del contrato Mercado organizado "Bolsa de Futuros". Posibilidad de "deshacer" la operación antes de su vencimiento. Beneficio o pérdida materializable en cualquier momento Institución garante Los propios contratantes Cámara de Compensación "Clearing House" Cumplimiento del contrato Mediante la entrega por diferencias Posible entrega al vencimiento, pero generalmente se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrario a la previamente efectuada. También se puede liquidar por diferencias.
  • 10. 7- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA. La tasa activa • O de colocación, por su parte, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. • Obviamente, esta última siempre es mayor, ya que la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación . • ejemplo : • 1) tasa de interes de prestamo personal • 2) prestamo vehicular • 3) la tasa de interes de un prestamo personal. La tasa pasiva • O de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado de los ahorristas. • Asimismo, los bancos pagan diferentes tasas de interés (tasas pasivas) al público según el tipo de depósito: Como ser: Cuenta corriente, Ahorro, Plazo hasta 30 días, plazo de mas de 360 días. • ejemplo : • tasa de interes de un plazo fijo o de una caja de ahorro. • 2) los bancos pagan diferentes tasas de interes como : cuenta corriente . • 3) crédito para implementación de equipos.
  • 11.
  • 12. Riesgos financieros No Controlables Que pueden afectar al cliente de la Empresa 1. Bajos Ingresos 2. Crisis Europea 3. Inflación 4. Comportamiento del Mercado 5. Desastres Naturales 6. Tipo de Cambio 7. Crisis en Otros países del Mundo 8. Riesgos Sociales y Políticos 9. Riesgo Tecnológico 10. Riesgos Legales Riesgos financieros No Controlables Que pueden afectar la Empresa 1. Tipo de Cambio 2. Riesgo de Nuevas Competencias 3. Robo a los Proveedores 4. Desabastecimiento 5. Impuestos 6. Riesgo de Fraude 7. Riesgo de Desastres Naturales 8. Economía Inestable 9. Riesgo por Variación de Precios 10. Riesgo Financiero Riesgos financieros Controlables Que pueden afectar la Empresa 1. No Cumplimiento 2. Mercado 3. Operaciones 4. Mano de Obra Inexperta 5. Riesgo de Crédito Estrategias para Mitigar los Riesgos Financieros Controlables que pueden Afectar a la Empresa 1. Capacitación constante del Personal 2. Políticas 3. Estrategias empresariales Innovadoras 4. Uso de Herramientas de gestión de riesgos 5. Contar con un Seguro 6. Diversificar el Riesgo
  • 13.