SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres: Alexis Antonio
Apellidos: Núñez Del Rosario
Matricula:
17-5268
Correo:
RosarioAlex34@gmail.com
Carrera:
Ingeniería en software
Trabajo:
Tarea 4
Facilitador:
Anny Restituyo
Sección:
51
Introducción
En este trabajo estaremos tratando sobre las empresas pioneras en la republica
dominicana que desde hace años brindan empleos al estado dominicano, dando
aportes a la economía dominicana, son un sin numero de empresas, pero aquí
sobre hablaremos de las más importantes y más pioneras, esperando que este
trabajo sea de su agrado, tomando en cuenta que este trabajo fue hecho a modo
de ensayo.
Apreciado /a participante.
o En esta oportunidad realizará las siguientes actividades:
1. investiga acerca de los tipos de empresas predominantes en el
mercado dominicano.
Existen muchos tipos de empresa, dependiendo de sus tamaños pequeños,
medianos y grandes, su ámbito de actuación local, nacional, multinacional o
según la actividad económica que desarrollen empresas del sector primario,
secundario o terciario.
Las empresas que lideran ese ranking en República Dominicana son las
siguientes:
– Refinería Dominicana de Petróleo S A.
-Cervecería Nacional Dominicana S A.
-Compañía Dominicana De Teléfonos S .A (Claro).
-Brugal & Co S. A.
-Philip Morris Dominicana S. A.
-Orange Dominicana S. A.
-Coastal Petroleum Dominicana S A.
-Esso Standard Oil LTD S. A.
-Compañía Cervecera Ambev Dominicana S. A.
-Seguros Universal S.A.
Esas empresas aportan al fisco el 50 por ciento de las recaudaciones
internas y pertenecen a los sectores que más aportan al producto interno
bruto.
2. ¿Cuales recursos determinan su funcionalidad?
Las empresas del ranking concentran alrededor del 50% de la recaudación
interna y pertenecen a las actividades de Comunicaciones, Elaboración de
Bebidas Alcohólicas y Productos de Tabaco; Elaboración de Productos de la
Refinación de Petróleo; Bancos Múltiples, entre otras, afirma Impuestos
Internos.
o Elige una de las empresas predominantes dominicanas y contesta
las siguientes preguntas:
o
¿Qué hay alrededor de la empresa (El entorno específico o el entorno
general) justifica por qué?
Hay un entorno general.
Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están
fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efectuar un
análisis y un seguimiento detallados de esta situación con el objeto de
adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá capacidad de
reacción para aprovechar las oportunidades que surjan o para protegernos ante
futuras amenazas.
¿Cuáles son los elementos de la cultura empresarial?
Dentro de la cultura empresarial podemos distinguir tres elementos principales:
• Misión. Propósito último que mueve a la empresa, su razón de ser. Se puede
entender como una filosofía empresarial. Por ejemplo, la misión de una
empresa como Mercedes Benz puede ser fabricar vehículos de máxima calidad
que satisfagan las necesidades de los clientes más exigentes.
• Valores. Cualidades que están presentes en la empresa y que in - fluyen en
el comportamiento de todos sus miembros. Por ejemplo, la ética. De hecho,
cada vez es más común que se incorporen valores éticos en el mundo de los
negocios.
• Políticas. Líneas de acción mediante las cuales la empresa define su
identidad. Por ejemplo, la política de igualdad de oportunidades para los
empleados que practican muchas empresas forma parte de su cultura. Sus
trabajadores saben que la promoción será fruto de su trabajo, y no habrá
favores personales.
¿Cómo influye la empresa en su entorno? (La responsabilidad social de la
empresa, responsabilidad medioambiental y el balance social)
La relación de las empresas con su entorno tiene una doble dirección:
el entorno influye en las empresas y a su vez las empresas influyen en él.
Debido al aumento tanto del número de empresas como de su tamaño, se han
multiplicado los efectos de las empresas sobre la sociedad.
Responsabilidad social
Las empresas no pueden permanecer de espaldas a los efectos que ocasionan
sobre la sociedad. Es por ello que en los últimos tiempos ha cobrado gran
importancia el estudio de su responsabilidad social.
Responsabilidad medioambiental
Dentro de la responsabilidad social cobra una especial importancia la
repercusión de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente.
muchas actividades empresariales, sobre todo en el sector de la industria, son
perjudiciales para el entorno, por lo que suponen una serie de costes sociales,
aunque también es cierto que están surgiendo empresas que generan
beneficios para el medio ambiente como, por ejemplo, las dedicadas a
gestionar residuos.
Balance social
Ya hemos visto que las empresas generan costes y también, no hay que
olvidar, beneficios sociales. Conviene confrontar ambos para diagnosticar la
influencia que tiene la empresa sobre su entorno. Esto se consigue mediante
un documento denominado Balance social.
El balance social no es más que una Herramienta de gestión empresarial que
permite evaluar cuantitativa y cualitativamente los beneficios y los costes
sociales que genera la empresa.
¿Cuáles son las dimensiones del entorno de la empresa?
Un entorno es el conjunto de hechos y factores externos a la empresa
relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir, pero
no controlar, que se concretan en un conjunto de normas y relaciones
establecidas que condicionan su actividad.
Entorno Genérico: engloba los factores que reflejan las grandes tendencias
de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados de la
empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores
afectan, más o menos directamente, a todas las empresas.
Entorno Específico: los factores del sector en el que opera cada empresa y
por lo tanto inciden directa e inmediatamente en ellas. Al tratarse de factores
más cercanos, la empresa puede
¿Realiza un análisis FODA del entorno de la empresa?
DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a
cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como
objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular
que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en
la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán
tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.
REALIZA UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL TIPO DE EMPRESA
PREDOMINANTE EN EL MERCADO DOMINICANO Y LOS RECURSOS QUE
DETERMINAN SU FUNCIONALIDAD. REDACTAR UN INFORME Y CITAR
EJEMPLOS.
Los sectores y/o algunas de las empresas dominicanas que han aprovechado y
han evolucionado con estos cambios son:
El sector bancario se ha desarrollado según los estándares internacionales a tal
punto que los principales bancos dominicanos se han convertido en la
denominada Banca Múltiple, que ofrecen varios servicios utilizando tecnología
de punta y un personal altamente calificado para satisfacer las necesidades
financieras de sus clientes.
Tricom ha trascendido la frontera del país hasta llegar a ser cotizada en la bolsa
de valores de los Estados Unidos, además de hacer negocios en otros países
latinoamericanos.
La compañía Dominicana Viva Resorts, ha desarrollado una alianza con la
empresa hotelera internacional Wyndham Hotels & Resorts, y así se expandieron
dentro del país al igual que en el exterior en países como las Bahamas y México.
Grupo León Jiménez, productor de cigarros, cigarrillos y bebidas alcohólicas
destiladas como fermentadas. Con la estratégica alianza de Marlboro de la Phillip
Morris, han podido competir a nivel internacional y han incursionado en nuevos
mercados.
Grupo Malla, con su enfoque en el negocio del trigo, pasta alimenticia y el pan a
nivel nacional, está en condiciones de exportar.
Compañía Industrias Vegana (INDUVECA) produce para el mercado local y para
la exportación embutidos y carnes de calidad.
Empresas Envases Antillanos, con su producción de envases para el mercado
local como internacional.
Grupo M, a través de las Zonas Francas exporta textil criollo e invierte en
Guatemala, Ecuador, Perú y Haití.
Bon Agroindustrial, con su adquisición de nuevas tecnologías y capacitación de
personal ha impulsado su eficiencia ante la competencia con empresas
extranjeras, tanto dentro como fuera del país.
La Sirena, han adquirido las mejores prácticas de negocios internacionales y
gracias a la competencia de otras empresas foráneas con Carrefour y
PriceSmart, se han adaptado a las nuevas exigencias del mercado dominicano,
llevando a La Sirena en convertirse en un líder en el sector de hipermercados
con la red más extensa de tiendas de ese tipo en el país.
Conclusión
En la republica dominicana contamos con una cantidad indeterminada de
empresa, pero dentro de tantas empresas hay unas que son mas proactivas a
diferentes niveles, unas que aportan mas que otras, pero al final todas
contribuyen de una manera u otra, en este trabajo podremos saber de algunas
de ellas, y un poquito de lo que son y de lo que hacen, espero el trabajo allá
sido de su agrado.
Opinión personal (¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste? y ¿Para qué te servirá?)
Que aprendí, bueno aprendí un poco de cada empresa que han estado establecida ya
hace tiempo en el país, saber sobre ella, que es algo que m sirve a la hora de talvez tener
una entrevista en alguna de ellas, para futuros trabajo también, es algo que a corto o largo
plazo me será útil. Saber que debe tener una apresa, desde su política hasta sus valores,
su entorno, como debe operar dentro de las reglas, y para mi que trabajo en una empresa
me será mucha ayuda.
Anexos
Tarea 4 administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXIAmbiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Norma Ríos
 
Pymes y desarrollo
Pymes y desarrolloPymes y desarrollo
Pymes y desarrollo
Guido Curletto
 
Unidad 4. actividad 3.
Unidad 4. actividad 3.Unidad 4. actividad 3.
Unidad 4. actividad 3.
Claudia Mendoza Méndez
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
Cinelandia
 
2 analisis elementos del entorno de marketing
2 analisis elementos del  entorno de marketing2 analisis elementos del  entorno de marketing
2 analisis elementos del entorno de marketing
jlmtindustrial
 
Mercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxiMercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxi
Francisco Daniel Salayandía Salinas
 
La administración moderna
La administración modernaLa administración moderna
La administración moderna
Rhodri Cornejo Cruz
 
Ambiente organización
Ambiente organizaciónAmbiente organización
Ambiente organización
Jan Ceuppens De Rooy
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
Juan Adsuara
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Ana Milena Rodriguez
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Jose Sande
 
Vale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsableVale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsable
Al Cougar
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas yAlternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
ricardouchhau
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
joanarceh
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
claus_21
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
Ferna Moreno
 
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Nuricumbo + Partners
 

La actualidad más candente (19)

Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXIAmbiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
 
Pymes y desarrollo
Pymes y desarrolloPymes y desarrollo
Pymes y desarrollo
 
Unidad 4. actividad 3.
Unidad 4. actividad 3.Unidad 4. actividad 3.
Unidad 4. actividad 3.
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
 
2 analisis elementos del entorno de marketing
2 analisis elementos del  entorno de marketing2 analisis elementos del  entorno de marketing
2 analisis elementos del entorno de marketing
 
Mercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxiMercado laboral siglo xx & xxi
Mercado laboral siglo xx & xxi
 
La administración moderna
La administración modernaLa administración moderna
La administración moderna
 
Ambiente organización
Ambiente organizaciónAmbiente organización
Ambiente organización
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
 
Vale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsableVale la pena ser una empresa responsable
Vale la pena ser una empresa responsable
 
introducción general al desarrollo organizacional
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
 
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas yAlternativas de financiamiento para las pequeñas y
Alternativas de financiamiento para las pequeñas y
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
 
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
Empresas Zombie - Mexico - Q2 2020
 

Similar a Tarea 4 administracion

Trabajo real empresa
Trabajo real empresaTrabajo real empresa
Trabajo real empresa
camilita1596
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
SantiagoJimenez193191
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
MarioDannyHizoCadill
 
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
Nuricumbo + Partners
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
apertuza
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
g513
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
MCMurray
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Apariciofelix
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Ana Fernandez
 
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)
I.U.F.R.O.N.T
 
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
alejandro rallon
 
Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
glh2309
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a Tarea 4 administracion (20)

Trabajo real empresa
Trabajo real empresaTrabajo real empresa
Trabajo real empresa
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
Encuesta Global de Resiliencia de Negocios. Nuricumbo + Partners. Mayo 2020
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
 
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)
 
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Tarea 4 administracion

  • 1. Presentación Nombres: Alexis Antonio Apellidos: Núñez Del Rosario Matricula: 17-5268 Correo: RosarioAlex34@gmail.com Carrera: Ingeniería en software Trabajo: Tarea 4 Facilitador: Anny Restituyo Sección: 51
  • 2. Introducción En este trabajo estaremos tratando sobre las empresas pioneras en la republica dominicana que desde hace años brindan empleos al estado dominicano, dando aportes a la economía dominicana, son un sin numero de empresas, pero aquí sobre hablaremos de las más importantes y más pioneras, esperando que este trabajo sea de su agrado, tomando en cuenta que este trabajo fue hecho a modo de ensayo.
  • 3. Apreciado /a participante. o En esta oportunidad realizará las siguientes actividades: 1. investiga acerca de los tipos de empresas predominantes en el mercado dominicano. Existen muchos tipos de empresa, dependiendo de sus tamaños pequeños, medianos y grandes, su ámbito de actuación local, nacional, multinacional o según la actividad económica que desarrollen empresas del sector primario, secundario o terciario. Las empresas que lideran ese ranking en República Dominicana son las siguientes: – Refinería Dominicana de Petróleo S A. -Cervecería Nacional Dominicana S A. -Compañía Dominicana De Teléfonos S .A (Claro). -Brugal & Co S. A. -Philip Morris Dominicana S. A. -Orange Dominicana S. A. -Coastal Petroleum Dominicana S A. -Esso Standard Oil LTD S. A. -Compañía Cervecera Ambev Dominicana S. A. -Seguros Universal S.A. Esas empresas aportan al fisco el 50 por ciento de las recaudaciones internas y pertenecen a los sectores que más aportan al producto interno bruto. 2. ¿Cuales recursos determinan su funcionalidad? Las empresas del ranking concentran alrededor del 50% de la recaudación interna y pertenecen a las actividades de Comunicaciones, Elaboración de Bebidas Alcohólicas y Productos de Tabaco; Elaboración de Productos de la Refinación de Petróleo; Bancos Múltiples, entre otras, afirma Impuestos Internos. o Elige una de las empresas predominantes dominicanas y contesta las siguientes preguntas:
  • 4. o ¿Qué hay alrededor de la empresa (El entorno específico o el entorno general) justifica por qué? Hay un entorno general. Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efectuar un análisis y un seguimiento detallados de esta situación con el objeto de adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que surjan o para protegernos ante futuras amenazas. ¿Cuáles son los elementos de la cultura empresarial? Dentro de la cultura empresarial podemos distinguir tres elementos principales: • Misión. Propósito último que mueve a la empresa, su razón de ser. Se puede entender como una filosofía empresarial. Por ejemplo, la misión de una empresa como Mercedes Benz puede ser fabricar vehículos de máxima calidad que satisfagan las necesidades de los clientes más exigentes. • Valores. Cualidades que están presentes en la empresa y que in - fluyen en el comportamiento de todos sus miembros. Por ejemplo, la ética. De hecho, cada vez es más común que se incorporen valores éticos en el mundo de los negocios. • Políticas. Líneas de acción mediante las cuales la empresa define su identidad. Por ejemplo, la política de igualdad de oportunidades para los empleados que practican muchas empresas forma parte de su cultura. Sus trabajadores saben que la promoción será fruto de su trabajo, y no habrá favores personales. ¿Cómo influye la empresa en su entorno? (La responsabilidad social de la empresa, responsabilidad medioambiental y el balance social) La relación de las empresas con su entorno tiene una doble dirección: el entorno influye en las empresas y a su vez las empresas influyen en él. Debido al aumento tanto del número de empresas como de su tamaño, se han multiplicado los efectos de las empresas sobre la sociedad. Responsabilidad social Las empresas no pueden permanecer de espaldas a los efectos que ocasionan sobre la sociedad. Es por ello que en los últimos tiempos ha cobrado gran importancia el estudio de su responsabilidad social. Responsabilidad medioambiental
  • 5. Dentro de la responsabilidad social cobra una especial importancia la repercusión de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente. muchas actividades empresariales, sobre todo en el sector de la industria, son perjudiciales para el entorno, por lo que suponen una serie de costes sociales, aunque también es cierto que están surgiendo empresas que generan beneficios para el medio ambiente como, por ejemplo, las dedicadas a gestionar residuos. Balance social Ya hemos visto que las empresas generan costes y también, no hay que olvidar, beneficios sociales. Conviene confrontar ambos para diagnosticar la influencia que tiene la empresa sobre su entorno. Esto se consigue mediante un documento denominado Balance social. El balance social no es más que una Herramienta de gestión empresarial que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente los beneficios y los costes sociales que genera la empresa. ¿Cuáles son las dimensiones del entorno de la empresa? Un entorno es el conjunto de hechos y factores externos a la empresa relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir, pero no controlar, que se concretan en un conjunto de normas y relaciones establecidas que condicionan su actividad. Entorno Genérico: engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas las empresas. Entorno Específico: los factores del sector en el que opera cada empresa y por lo tanto inciden directa e inmediatamente en ellas. Al tratarse de factores más cercanos, la empresa puede ¿Realiza un análisis FODA del entorno de la empresa? DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
  • 6. función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. REALIZA UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL TIPO DE EMPRESA PREDOMINANTE EN EL MERCADO DOMINICANO Y LOS RECURSOS QUE DETERMINAN SU FUNCIONALIDAD. REDACTAR UN INFORME Y CITAR EJEMPLOS. Los sectores y/o algunas de las empresas dominicanas que han aprovechado y han evolucionado con estos cambios son: El sector bancario se ha desarrollado según los estándares internacionales a tal punto que los principales bancos dominicanos se han convertido en la denominada Banca Múltiple, que ofrecen varios servicios utilizando tecnología de punta y un personal altamente calificado para satisfacer las necesidades financieras de sus clientes. Tricom ha trascendido la frontera del país hasta llegar a ser cotizada en la bolsa de valores de los Estados Unidos, además de hacer negocios en otros países latinoamericanos. La compañía Dominicana Viva Resorts, ha desarrollado una alianza con la empresa hotelera internacional Wyndham Hotels & Resorts, y así se expandieron dentro del país al igual que en el exterior en países como las Bahamas y México. Grupo León Jiménez, productor de cigarros, cigarrillos y bebidas alcohólicas destiladas como fermentadas. Con la estratégica alianza de Marlboro de la Phillip Morris, han podido competir a nivel internacional y han incursionado en nuevos mercados. Grupo Malla, con su enfoque en el negocio del trigo, pasta alimenticia y el pan a nivel nacional, está en condiciones de exportar. Compañía Industrias Vegana (INDUVECA) produce para el mercado local y para la exportación embutidos y carnes de calidad. Empresas Envases Antillanos, con su producción de envases para el mercado local como internacional.
  • 7. Grupo M, a través de las Zonas Francas exporta textil criollo e invierte en Guatemala, Ecuador, Perú y Haití. Bon Agroindustrial, con su adquisición de nuevas tecnologías y capacitación de personal ha impulsado su eficiencia ante la competencia con empresas extranjeras, tanto dentro como fuera del país. La Sirena, han adquirido las mejores prácticas de negocios internacionales y gracias a la competencia de otras empresas foráneas con Carrefour y PriceSmart, se han adaptado a las nuevas exigencias del mercado dominicano, llevando a La Sirena en convertirse en un líder en el sector de hipermercados con la red más extensa de tiendas de ese tipo en el país.
  • 8. Conclusión En la republica dominicana contamos con una cantidad indeterminada de empresa, pero dentro de tantas empresas hay unas que son mas proactivas a diferentes niveles, unas que aportan mas que otras, pero al final todas contribuyen de una manera u otra, en este trabajo podremos saber de algunas de ellas, y un poquito de lo que son y de lo que hacen, espero el trabajo allá sido de su agrado. Opinión personal (¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste? y ¿Para qué te servirá?) Que aprendí, bueno aprendí un poco de cada empresa que han estado establecida ya hace tiempo en el país, saber sobre ella, que es algo que m sirve a la hora de talvez tener una entrevista en alguna de ellas, para futuros trabajo también, es algo que a corto o largo plazo me será útil. Saber que debe tener una apresa, desde su política hasta sus valores, su entorno, como debe operar dentro de las reglas, y para mi que trabajo en una empresa me será mucha ayuda. Anexos