SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE
RIESGOS
INTEGRANTES:
CAVA VALLE SHARON
COSTILLA GUANILO GRECIA
AVALOS MARCELO ELIZABETH.
SALAZAR TORO RODIS.
TORRES SAGASTEGUI VANESA.
RIESGO OPERATIVO
¿QUE ES EL RIESGO OPERACIONAL?
• David Pacheco López, Riesgo operativo: El riesgo operativo es la
posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o
insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en
la presencia de eventos externos imprevistos.
• Comité de Basilea de Supervisión Bancaria: Riesgo operativo a la
posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas
en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas
o por ocurrencia de eventos externos adversos. Esta definición incluye el
riesgo legal.
• (Universia Business Review, 2005): Riesgo operativo se define como el
riesgo de pérdida debido a las deficiencias o a fallas de los procesos, el
personal y los sistemas internos, o bien a causa de acontecimientos
externos.
José Antonio Núñez y José Juan Chávez: “El riesgo operativo es el que proviene de fallas
de información en los sistemas o en los controles Internos que pueden provocar una
pérdida inesperada. Este riesgo se asocia con errores humanos, fallas en los procesos e
inadecuados sistemas y controles.
DEFINICION DEL GRUPO:
EL RIESGO OPERATIVO ES LA
POSIBILIDAD DE PERDIDAS FINANCIERAS
ORIGINADAS POR DIVERSOS FACTORES:
DEFICIENCIAS O FALLAS EN LOS
PROCESOS INTERNOS, POR FALLAS
TECNOLOGICAS, POR EL PERSONAL DE LA
EMPRESA O POR CAUSA DE EVENTOS
EXTERNOS ADVERSOS.
El incremento de la utilización de la tecnología, la globalización financiera y el
aumento en el enfoque de los reguladores en los asuntos legales, de fraude y de
cumplimiento, entre muchos otros factores que incrementan los riesgos, han
creado una variedad de nuevos riesgos operacionales para los bancos. De esta
manera surge como necesidad creciente el Acuerdo Basilea II, el cual sugiere una
gestión de los riesgos operacionales que pueden resultar de influencias internas y
externas. Este Acuerdo se relaciona con la organización entera, ya que hace que el
análisis y evaluación de este tipo de riesgos sea más cualitativo y subjetivo.
La respuesta está en las renombradas pérdidas sufridas por fallas operacionales
durante los últimos años en el mercado en general y en las instituciones
financieras, como por ejemplo:
• El caso de la caída del mayor banco de la República Dominicana (Baninter), que
además de producir una crisis financiera, también tuvo un fuerte impacto en la
economía del país. Todo esto, bajo un contexto de mayor sofisticación de la
operativa bancaria y de los mercados financieros, unido a las exigencias
planteadas por el Nuevo Acuerdo de Basilea.
¿QUE ANTECEDENTES HISTORICOS HACEN SURGIR EL
PARADIGMA DEL RIESGO OPERATIVO?
ROL DEL GERENTE DE RIESGO OPERATIVO
Diseñar y someter a aprobación de la Junta Directiva, el Manual de Riesgo Operativo y
sus actualizaciones.
Proponer al Comité de Riesgos los límites de exposiciones al riesgo operativo y sus
posibles modificaciones dentro de las políticas globales del proceso de administración
de riesgos operativos aprobados.
Desarrollar y velar porque se implementen las estrategias con el fin de establecer el
cambio cultural que la administración de este riesgo implica para la Compañía.
Velar por la correcta aplicación de los controles del riesgo inherente, identificado y
medido.
Recibir y evaluar los informes presentados por el Comité de Riesgos, de acuerdo con los
términos establecidos en el presente Manual.
Establecer un procedimiento para alimentar el registro de eventos de riesgo operativo,
de acuerdo con lo previsto en el presente Manual.
Velar porque se implementen los procedimientos para la adecuada administración del
riesgo operativo a que se vea expuesta la Compañía en desarrollo de su actividad.
Velar porque el registro de eventos de riesgo operativo cumpla con los criterios de
integridad, confiabilidad, disponibilidad, cumplimiento, efectividad, eficiencia y
confidencialidad de la información allí contenida.
REVISAR Y CITAR 05 ORGANIGRAMAS DE
DIFERENTES EMPRESAS (LOCALES,
NACIONALES, INTERNACIONALES) LUEGO
COMENTEN CUALES SON LAS FUNCIONES
QUE REALIZA EL ÁREA DE GESTIÓN DE
RIESGO OPERATIVO.
METRO DE MEDELLIN
EMILIMA S.A. (EMPRESA MUNICIPAL INMOBILIARIA DE LIMA)
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE CONSULTORÍA JURÍDICA Y AMBIENTAL S.A.
DE C.V
BBVA CONTINENTAL
COMET ( CONSORCIO METAL MECÁNICO S.R.L.)
FUNCIONES DEL ÁREA DE GESTIÓN DE
RIESGO OPERATIVO
•Identificar los riesgos originados por el personal, fallas en los procesos y/o sistemas
o debido a acontecimientos externos.
•Determinar los riesgos potenciales y reales.
•Identificar causa, evento y pérdida que originaría (análisis cualitativo y
cuantitativo)
•Clasificar los eventos por tipo de evento, línea de negocio y causa.
•Categorizar la pérdida que originaria un riesgo ( económica, no económica o
afectación de imagen)
•Administrar los riesgos cuantificables no discrecionales y los riesgos no
cuantificables.
•Crear conciencia en la organización sobre el nivel y naturaleza de los eventos de
pérdida operacional (eficiencia e importancia)
•Determinar y asignar fondos para cubrir pérdidas esperadas e inesperadas.
•Mejorar continuamente los procesos y sistemas de control, para así minimizar los
posibles riesgos.
¿PORQUE LA REALIDAD DE LAS
EMPRESAS EXIGE LA MAYOR
PROFESIONALIZACIÓN EN LA
GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO?
Porque una mayor profesionalización es necesaria para
evitar así fallos de sistemas que pueden ser
catastróficos, errores y fallas que afectan a los clientes
que exigen calidad y la probabilidad de posibles fraudes
interno y externos.
Existen casos de quiebras, a causa de deficiencias en la
gestión de riesgos operativos.
¿PORQUE ES IMPORTANTE DESARROLLAR UNA
CULTURA DE RIESGOS EN LA EMPRESA?
Dentro de los temas
involucrados en la gestión de
riesgo que urge considerar
encontramos Crear o mejorar
la cultura de riesgo, a través
de un marco de acción
preestablecido que permita
medir, reportar y manejar el
riesgo.
Es importante que el juicio
cualitativo sea prioridad sobre
la dependencia de los datos
puramente cuantitativos, ya
que éstos deben apoyar en vez
de dominar la toma de
decisiones. Los modelos deben
estar orientados hacia el futuro
y las decisiones no deben
basarse exclusivamente en
datos históricos.
La comunicación juega un
rol fundamental en el
manejo de riesgo, para ello
hay que mantener un buen
nivel de comunicación con
todas las líneas de
negocio, en especial con la
junta directiva, comité
auditor y auditoría interna.
Asimismo es importante
mejorar el conocimiento y
experticia en esta materia
en los niveles gerenciales y
por último hay que
considerar el impacto de las
políticas de compensación e
incentivos, de manera que
permita alinear la gestión
con los intereses de la alta
gerencia, a largo plazo.
La cultura de riesgo y control constituye un pilar fundamental para una eficiente gestión
integral de riesgo, especialmente en los riesgos operacionales; inclusive, es aún más
importante que los más sofisticados modelos de cuantificación de riesgos, lo cuales también
necesitan de honestidad intelectual.
Podemos concluir que una gestión integral de riesgo es exitosa, cuando la organización
mantiene una cultura de riesgo y control positiva, esto se traduce en que toda la
organización y su personal tengan conciencia de los riesgos y valores corporativos.
• Infidelidades de empleados.
• Uso el de información privilegiada para enriquecimiento
propio.
• Robos, falsificación.
• Daños de “piratas” informáticos (hackers).
• Violaciones a las normas de seguridad e higiene en el trabajo
• Caídas del software.
• Problemas de telecomunicaciones (Internet).
• Apagones públicos.
• Errónea entradas de datos.
• Documentación legal incompleta.
• Accesos no aprobados a las cuentas de clientes.
• Rupturas de contratos y disputas con proveedores y daños
colaterales.
IDENTIFIQUE 10 RIESGOS DE TIPO OPERATIVO EN RECURSOS
HUMANOS, FALLAS EN LOS PROCESOS Y TECNOLOGIA DE
INFORMACION DE UNA EMPRESA LOCAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Riesgo Operacional
Gestión del Riesgo OperacionalGestión del Riesgo Operacional
Gestión del Riesgo Operacional
FCGroup
 
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - ResumenMaster ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
Carlos Soto
 
Trabajo riesgo operacional
Trabajo   riesgo operacionalTrabajo   riesgo operacional
Trabajo riesgo operacional
kvidal26
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
Ricardo Callirgos Borbor
 
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONALSEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
Industrias HACEB
 
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales IDDEA
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jesús Enrique Cruz
 
Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]guest48e645
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SECMA
 
Unidad tres ok
Unidad tres okUnidad tres ok
Unidad tres ok
Xiomara Enriquez
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
Jhedson Ninahuaman Chavez
 
Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo
Natalia Cuellar
 
Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)
martha lucia ortiz nuñez
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
Jeanet Conde Banda
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar GarcíaCarlos
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
lizcarb
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosadrianammb
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Hernan Huwyler, MBA CPA
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del Riesgo Operacional
Gestión del Riesgo OperacionalGestión del Riesgo Operacional
Gestión del Riesgo Operacional
 
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - ResumenMaster ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
Master ICAB - Curso de Riesgo operacional - Resumen
 
Trabajo riesgo operacional
Trabajo   riesgo operacionalTrabajo   riesgo operacional
Trabajo riesgo operacional
 
Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONALSEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
 
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Unidad tres ok
Unidad tres okUnidad tres ok
Unidad tres ok
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo
 
Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar García
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgos
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 

Similar a Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo

Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9grupoupao
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9Linda Linda
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
EALDE Business School
 
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
JAHIROALEXANDERBAUTI1
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
Miguel Rodriguez
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
Miguel Rodriguez
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
Alejandro Indarte
 
Ejemplo problemadeinvestigación
Ejemplo problemadeinvestigaciónEjemplo problemadeinvestigación
Ejemplo problemadeinvestigación
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Trabajo Primer Parcial
Trabajo Primer ParcialTrabajo Primer Parcial
Trabajo Primer Parcial
robertoportillacardenas
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
LzaroLpezErcilioFlor
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
Oscar Alex Villegas Gonzalez
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 

Similar a Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo (20)

Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
 
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
Ejemplo problemadeinvestigación
Ejemplo problemadeinvestigaciónEjemplo problemadeinvestigación
Ejemplo problemadeinvestigación
 
Trabajo Primer Parcial
Trabajo Primer ParcialTrabajo Primer Parcial
Trabajo Primer Parcial
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
 
Tesis import
Tesis importTesis import
Tesis import
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
Factores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 

Más de grecias costill

ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS grecias costill
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOSgrecias costill
 
Videos de las entrevistas semana 10 °
Videos de las entrevistas   semana 10 °Videos de las entrevistas   semana 10 °
Videos de las entrevistas semana 10 °grecias costill
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosgrecias costill
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de creditogrecias costill
 
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOSPrac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOSgrecias costill
 

Más de grecias costill (12)

ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
 
semana n° 11
  semana n° 11  semana n° 11
semana n° 11
 
Videos de las entrevistas semana 10 °
Videos de las entrevistas   semana 10 °Videos de las entrevistas   semana 10 °
Videos de las entrevistas semana 10 °
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
 
Practica n°7 riesgo de credito
Practica n°7   riesgo de creditoPractica n°7   riesgo de credito
Practica n°7 riesgo de credito
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Practica n° 6
Practica n° 6Practica n° 6
Practica n° 6
 
Practica n° 4
Practica n°  4Practica n°  4
Practica n° 4
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Prac n1
Prac n1Prac n1
Prac n1
 
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOSPrac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
 

Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo

  • 1. GERENCIA DE RIESGOS INTEGRANTES: CAVA VALLE SHARON COSTILLA GUANILO GRECIA AVALOS MARCELO ELIZABETH. SALAZAR TORO RODIS. TORRES SAGASTEGUI VANESA. RIESGO OPERATIVO
  • 2. ¿QUE ES EL RIESGO OPERACIONAL?
  • 3. • David Pacheco López, Riesgo operativo: El riesgo operativo es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. • Comité de Basilea de Supervisión Bancaria: Riesgo operativo a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por ocurrencia de eventos externos adversos. Esta definición incluye el riesgo legal. • (Universia Business Review, 2005): Riesgo operativo se define como el riesgo de pérdida debido a las deficiencias o a fallas de los procesos, el personal y los sistemas internos, o bien a causa de acontecimientos externos.
  • 4. José Antonio Núñez y José Juan Chávez: “El riesgo operativo es el que proviene de fallas de información en los sistemas o en los controles Internos que pueden provocar una pérdida inesperada. Este riesgo se asocia con errores humanos, fallas en los procesos e inadecuados sistemas y controles. DEFINICION DEL GRUPO: EL RIESGO OPERATIVO ES LA POSIBILIDAD DE PERDIDAS FINANCIERAS ORIGINADAS POR DIVERSOS FACTORES: DEFICIENCIAS O FALLAS EN LOS PROCESOS INTERNOS, POR FALLAS TECNOLOGICAS, POR EL PERSONAL DE LA EMPRESA O POR CAUSA DE EVENTOS EXTERNOS ADVERSOS.
  • 5. El incremento de la utilización de la tecnología, la globalización financiera y el aumento en el enfoque de los reguladores en los asuntos legales, de fraude y de cumplimiento, entre muchos otros factores que incrementan los riesgos, han creado una variedad de nuevos riesgos operacionales para los bancos. De esta manera surge como necesidad creciente el Acuerdo Basilea II, el cual sugiere una gestión de los riesgos operacionales que pueden resultar de influencias internas y externas. Este Acuerdo se relaciona con la organización entera, ya que hace que el análisis y evaluación de este tipo de riesgos sea más cualitativo y subjetivo. La respuesta está en las renombradas pérdidas sufridas por fallas operacionales durante los últimos años en el mercado en general y en las instituciones financieras, como por ejemplo: • El caso de la caída del mayor banco de la República Dominicana (Baninter), que además de producir una crisis financiera, también tuvo un fuerte impacto en la economía del país. Todo esto, bajo un contexto de mayor sofisticación de la operativa bancaria y de los mercados financieros, unido a las exigencias planteadas por el Nuevo Acuerdo de Basilea. ¿QUE ANTECEDENTES HISTORICOS HACEN SURGIR EL PARADIGMA DEL RIESGO OPERATIVO?
  • 6. ROL DEL GERENTE DE RIESGO OPERATIVO Diseñar y someter a aprobación de la Junta Directiva, el Manual de Riesgo Operativo y sus actualizaciones. Proponer al Comité de Riesgos los límites de exposiciones al riesgo operativo y sus posibles modificaciones dentro de las políticas globales del proceso de administración de riesgos operativos aprobados. Desarrollar y velar porque se implementen las estrategias con el fin de establecer el cambio cultural que la administración de este riesgo implica para la Compañía. Velar por la correcta aplicación de los controles del riesgo inherente, identificado y medido.
  • 7. Recibir y evaluar los informes presentados por el Comité de Riesgos, de acuerdo con los términos establecidos en el presente Manual. Establecer un procedimiento para alimentar el registro de eventos de riesgo operativo, de acuerdo con lo previsto en el presente Manual. Velar porque se implementen los procedimientos para la adecuada administración del riesgo operativo a que se vea expuesta la Compañía en desarrollo de su actividad. Velar porque el registro de eventos de riesgo operativo cumpla con los criterios de integridad, confiabilidad, disponibilidad, cumplimiento, efectividad, eficiencia y confidencialidad de la información allí contenida.
  • 8. REVISAR Y CITAR 05 ORGANIGRAMAS DE DIFERENTES EMPRESAS (LOCALES, NACIONALES, INTERNACIONALES) LUEGO COMENTEN CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA EL ÁREA DE GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO.
  • 10. EMILIMA S.A. (EMPRESA MUNICIPAL INMOBILIARIA DE LIMA)
  • 11. SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE CONSULTORÍA JURÍDICA Y AMBIENTAL S.A. DE C.V
  • 13. COMET ( CONSORCIO METAL MECÁNICO S.R.L.)
  • 14. FUNCIONES DEL ÁREA DE GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO •Identificar los riesgos originados por el personal, fallas en los procesos y/o sistemas o debido a acontecimientos externos. •Determinar los riesgos potenciales y reales. •Identificar causa, evento y pérdida que originaría (análisis cualitativo y cuantitativo) •Clasificar los eventos por tipo de evento, línea de negocio y causa. •Categorizar la pérdida que originaria un riesgo ( económica, no económica o afectación de imagen) •Administrar los riesgos cuantificables no discrecionales y los riesgos no cuantificables. •Crear conciencia en la organización sobre el nivel y naturaleza de los eventos de pérdida operacional (eficiencia e importancia) •Determinar y asignar fondos para cubrir pérdidas esperadas e inesperadas. •Mejorar continuamente los procesos y sistemas de control, para así minimizar los posibles riesgos.
  • 15. ¿PORQUE LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS EXIGE LA MAYOR PROFESIONALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO? Porque una mayor profesionalización es necesaria para evitar así fallos de sistemas que pueden ser catastróficos, errores y fallas que afectan a los clientes que exigen calidad y la probabilidad de posibles fraudes interno y externos. Existen casos de quiebras, a causa de deficiencias en la gestión de riesgos operativos.
  • 16. ¿PORQUE ES IMPORTANTE DESARROLLAR UNA CULTURA DE RIESGOS EN LA EMPRESA? Dentro de los temas involucrados en la gestión de riesgo que urge considerar encontramos Crear o mejorar la cultura de riesgo, a través de un marco de acción preestablecido que permita medir, reportar y manejar el riesgo. Es importante que el juicio cualitativo sea prioridad sobre la dependencia de los datos puramente cuantitativos, ya que éstos deben apoyar en vez de dominar la toma de decisiones. Los modelos deben estar orientados hacia el futuro y las decisiones no deben basarse exclusivamente en datos históricos.
  • 17. La comunicación juega un rol fundamental en el manejo de riesgo, para ello hay que mantener un buen nivel de comunicación con todas las líneas de negocio, en especial con la junta directiva, comité auditor y auditoría interna. Asimismo es importante mejorar el conocimiento y experticia en esta materia en los niveles gerenciales y por último hay que considerar el impacto de las políticas de compensación e incentivos, de manera que permita alinear la gestión con los intereses de la alta gerencia, a largo plazo. La cultura de riesgo y control constituye un pilar fundamental para una eficiente gestión integral de riesgo, especialmente en los riesgos operacionales; inclusive, es aún más importante que los más sofisticados modelos de cuantificación de riesgos, lo cuales también necesitan de honestidad intelectual. Podemos concluir que una gestión integral de riesgo es exitosa, cuando la organización mantiene una cultura de riesgo y control positiva, esto se traduce en que toda la organización y su personal tengan conciencia de los riesgos y valores corporativos.
  • 18. • Infidelidades de empleados. • Uso el de información privilegiada para enriquecimiento propio. • Robos, falsificación. • Daños de “piratas” informáticos (hackers). • Violaciones a las normas de seguridad e higiene en el trabajo • Caídas del software. • Problemas de telecomunicaciones (Internet). • Apagones públicos. • Errónea entradas de datos. • Documentación legal incompleta. • Accesos no aprobados a las cuentas de clientes. • Rupturas de contratos y disputas con proveedores y daños colaterales. IDENTIFIQUE 10 RIESGOS DE TIPO OPERATIVO EN RECURSOS HUMANOS, FALLAS EN LOS PROCESOS Y TECNOLOGIA DE INFORMACION DE UNA EMPRESA LOCAL.