SlideShare una empresa de Scribd logo
2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS 
FINANCIEROS
2.1. TIPOS DE RIESGO NO 
CUANTIFICABLES 
Son aquellos derivados de eventos imprevistos para los 
cuales no se puede conformar una base estadística que 
permita medir las perdidas potenciales. 
– Operativo 
– Estratégico (Legal) 
– Reputacional
Riesgo Operativo (RO) 
Se entiende por Riesgo 
Operativo, la 
posibilidad de incurrir 
en perdidas por 
deficiencias, fallas o 
inadecuaciones, en el 
recurso humano, los 
procesos, la tecnología, 
la infraestructura o por 
la ocurrencia de 
acontecimientos 
externos. Esta 
definición incluye el 
riesgo legal y 
Reputacional, asociados 
a tales factores. 
Riesgo Legal 
Es la posibilidad de perdida 
en que incurre una entidad 
al ser sancionada u obligada 
a indemnizar daños como 
resultado del 
incumplimiento de normas 
o regulaciones y 
obligaciones contractuales. 
El riesgo legal surge también 
como consecuencia e fallas 
en los contratos y 
transacciones, derivadas de 
actuaciones 
malintencionadas, 
negligencia o actos 
involuntarios que afectan la 
formalización o ejecución de 
contratos o transacciones 
Riesgo Reputacional 
Es la posibilidad de 
perdida que incurre en 
una entidad por 
desprestigio, mala 
imagen, publicidad 
negativa, cierta o no, 
respecto de la 
institución y sus 
practicas de negocios, 
que cause perdida de 
clientes, disminución de 
ingresos o procesos 
judiciales.
Riesgo Operacional 
• Este tipo de riesgo consta de siete grandes 
categorías de eventos, los cuales son 
considerados como las principales causas de 
las perdidas operacionales de las entidades 
financieras
Fraude interno 
Son los actos que de forma 
intencionada buscan apropiarse 
indebidamente de activos de 
propiedad de la entidad, y que 
implican al menis a un empleado de 
la misma. 
Fraude externo: 
Son sucesos cometidos por 
personas ajenas a la entidad, que 
intentan apropiarse indebidamente 
de activos que son propiedad de la 
misma. 
Practicas de empleo, salud y 
seguridad en el trabajo: 
Obedecen a actos que son 
inconsistentes con las leyes o 
acuerdos de seguridad y salud en el 
trabajo. 
Prácticas con clientes, productos y 
de negocio: 
Son fallas no intencionales o 
negligentes que impiden satisfacer 
una obligación profesional con los 
clientes.
Daños en activos físicos: 
Hacen referencia a perdidas o 
daños en activos físicos de la 
entidad, originados por desastres 
naturales u otros sucesos 
Interrupción del negocio y fallas 
en los sistemas: 
Obedecen a todas las 
interrupciones que se producen en 
el negocio por motivos 
tecnológicos y fallas en los 
sistemas. 
Ejecución, entrega y gestión de los 
procesos: 
Hacen referencia a las fallas en el 
procesamiento de las 
transacciones o en la gestión de los 
procesos.
Riesgo estratégico 
Se asocia con la forma en que se administra la 
entidad. 
El manejo del riesgo estratégico se enfoca a 
asuntos globales relacionados con: 
– La misión 
– El cumplimiento de los objetivos estratégicos 
– La clara definición de políticas 
– Diseño y conceptualización de la entidad por parte 
de la alta gerencia.
2.2. RIESGOS CUANTIFICABLES
Son aquellos para los cuales es posible 
conformar bases estadísticas que permitan 
medir sus perdidas potenciales, y dentro de 
estos, se clasifican en: 
– Riesgos discrecionales: 
• Riesgo de crédito 
• Riesgo de liquidez 
• Riesgo de mercado 
– Riesgos no discrecionales: 
• Riesgo tecnológico 
• Riesgo legal
Riesgo de Crédito 
• Pérdida potencial por la 
falta de pago de un 
acreditado o contraparte, 
incluyendo las garantías 
reales p personales que 
les otorguen, así como 
cualquier otro mecanismo 
de mitigación de riesgos 
utilizado por las 
instituciones. 
La estimación de la perdida 
de probabilidad depende 
de: 
 Probabilidad de 
incumplimiento 
(calificaciones o matrices 
de transición) 
 Exposición crediticia 
(cartera viva durante un 
periodo determinado) 
 Perdida dado el 
incumplimiento 
(porcentaje aplicable en 
función de las garantías)
Riesgo de Liquidez 
• Perdida potencial por la imposibilidad o 
dificultades de renovar pasivos o de contratar 
otros en condiciones normales para la institución, 
por la venta anticipada o forzosa de activos a 
descuentos excesivos para hacer frente a sus 
obligaciones, o bien, por el hecho de que una 
posición no pueda ser enajenada 
oportunamente, adquirida o cubierta mediante el 
establecimiento de una posición contraria 
equivalente
Riesgo de Mercado 
• Perdida potencial por cambios en los factores 
de riesgo que inciden sobre la valuación o sobre 
los resultados esperados de las operaciones 
activas, pasivas o causantes de pasivo 
contingente, tales como tasas de interés, tipos 
de cambio e índices de precios, entre otros.
Riesgos no discrecionales 
• Resultantes de la operación del negocio. En esta 
categoría se encuentra el riesgo operativo, que 
representa la perdida potencial por fallas o deficiencias 
en los controles internos, por errores en el 
procesamiento y almacenamiento de las operaciones o 
en la transmisión de información, así como por 
resoluciones administrativas y judiciales adversas, 
fraudes o robos, y comprende, entre otros el riesgo 
tecnológico y el riesgo legal.
2.3. RIESGO DE LIQUIDEZ DE MERCADO Y 
RIESGO DE LIQUIDEZ DE ACTIVOS Y 
PASIVOS
• La liquidez se refiere a la 
habilidad de una 
institución de satisfacer 
la demanda de fondos. 
• El manejo de liquidez 
significa asegurar que la 
institución mantenga 
suficiente efectivo y 
activos líquidos para 
satisfacer la demanda por 
parte de los clientes de 
prestamos y retiros de 
ahorros y pagar los gastos 
de la institución
• El manejo de liquidez requiere un análisis 
diario y de un detallado cálculo aproximado 
de los montos y tiempos de los ingresos y 
egresos de efectivo de los días y las semanas 
futuras para minimizar el riesgo de que los 
ahorrantes no tengan acceso a sus depósitos 
cuando los requieran.
• Para administrar la liquidez, 
una institución debe contar 
con un sistema de 
información administrativa, 
manual o computarizada 
que sea suficiente para 
generar la información 
necesaria a fin de poder 
hacer proyecciones reales 
de crecimiento y liquidez. 
La información necesaria 
incluye: 
Los pasivos de los depósitos 
reales que tiene la IMF a 
partir de cierta fecha, por 
nombre del cliente, 
madurez, monto y tipo de 
cuenta 
Un historial de ingresos y 
egresos de depósitos y 
préstamos 
Un historial de demandas 
generales de efectivo diario 
para determinar la cantidad 
de efectivo que se debe 
mantener.
• La administración de activos y pasivos (AAP) 
es el proceso de planear, organizar y controlar 
los volúmenes, vencimientos, tasas y 
rendimientos de los activos y pasivos con el fin 
de minimizar el riesgo de la tasa de interés y 
mantener un nivel de rentabilidad aceptable.
La liquidez es afectada por las decisiones de 
AAP de muchas maneras: 
Cualquier cambio en la 
estructura de vencimiento de 
los activos y pasivos puede 
cambiar los requerimientos y 
flujos de caja. 
Las promociones de ahorro o 
crédito para servir mejor a los 
clientes o cambiar la mezcla de 
AAP podría tener un efecto 
negativo en la liquidez, si no se 
vigila cuidadosamente. 
Los cambios en las tasas de 
interés podrían tener un 
impacto en la liquidez. Si bajan 
las tasas de interés, quizás los 
clientes retiren sus fondos y 
ocasionen un déficit de liquidez.
La administración de activos y 
pasivos. 
• El desafío de la AAP reside en las diversas 
características de cada producto. 
• El objetivo de la AAP es el de mantener una 
correspondencia en las condiciones de los 
activos sensibles a las tasas
• El riesgo de tasas de interés se define como el 
riesgo de que los cambios de las tasas de 
interés del mercado actuales tengan un efecto 
adverso en el desempeño financiero de la 
institución.
Política de administración de 
activos y pasivos 
• Al igual que en todas las áreas operativas, la 
AAP debe estar orientada por una política 
formal que haya sido desarrollada y redactada 
por los oficiales con la asistencia de la 
gerencia operativa.
La política de AAP debe abordar: 
Quien es responsable 
de monitorear la 
situación de la AAP de la 
institución 
Que herramientas 
habrán de utilizarse 
para monitorear la AAP 
Con que frecuencia 
habrá de analizarse y 
comentarse la situación 
de la AAP con los 
oficiales de ala gerencia
Además, la gerencia debe haber establecido 
lo siguiente para fortalecer la AAP: 
Relaciones meta de 
capital o recursos 
propios mínimos de 
corto y largo 
plazo/activos totales 
El porcentaje máximo de activos 
en el haber de cualquier cliente, 
en distintos tipos de prestamos e 
inversiones, en inversiones de 
plazo fijo y prestamos con 
vencimientos mayores a un año e 
invertidas en activos fijos. 
La diversificación 
deseada de ahorros y 
depósitos para eliminar 
el riesgo potencial de 
concentración. 
Vencimientos máximos 
para todo tipo de 
prestamos, inversiones y 
depósitos. 
Establecimiento de 
prestamos y depósitos 
de tasas de interés fijas 
o variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
Silvana Chacha
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
ernestomayorgasanchez
 
Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]ucmc
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalaguilera195637
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 
Relación de Estadística y Finanzas
Relación de Estadística y FinanzasRelación de Estadística y Finanzas
Relación de Estadística y Finanzas
Ligiazambrano18
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
kabaru05
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Relación banco cliente
Relación banco cliente Relación banco cliente
Relación banco cliente noel0196
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSJose Sánchez
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capital
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Relación de Estadística y Finanzas
Relación de Estadística y FinanzasRelación de Estadística y Finanzas
Relación de Estadística y Finanzas
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Relación banco cliente
Relación banco cliente Relación banco cliente
Relación banco cliente
 
Metodo CAMEL
Metodo CAMELMetodo CAMEL
Metodo CAMEL
 
RIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOSRIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 

Destacado

Tema 1.3 La Política Comercial
Tema 1.3 La Política ComercialTema 1.3 La Política Comercial
Tema 1.3 La Política Comercial
Manuel Alejandro Hidalgo - Pérez
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financierosanescrun
 
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
Gabriel Marcos
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosSol Saldaña
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosArely_C07
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoTeffy C. Ortega
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoRodrigo Laguna Moran
 
4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagosCARLOS MASSUH
 
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
juandemariana
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 

Destacado (14)

Tema 1.3 La Política Comercial
Tema 1.3 La Política ComercialTema 1.3 La Política Comercial
Tema 1.3 La Política Comercial
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
Gestión del riesgo para entidades financieras: buenas prácticas en el mundo r...
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Instrumetos de la política comercial cinpe 2012
Instrumetos de la política comercial cinpe 2012Instrumetos de la política comercial cinpe 2012
Instrumetos de la política comercial cinpe 2012
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagos
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para México
 
4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos
 
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
Conferencia Daniel Sánchez Piñol: ¿Cómo administran los bancos el decalce de ...
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 

Similar a Riesgos m2

PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdfPPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
VELIAANTONELLACARREO1
 
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de créditoGestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
KEVINRENETUQUERARCHI
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
EstefaniaPeralta5
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
KATHIAST
 
Taller de Riesgos.pptx
Taller de Riesgos.pptxTaller de Riesgos.pptx
Taller de Riesgos.pptx
DarioJavierZuniga
 
Las organizaciones y las finanzas
Las organizaciones y las finanzasLas organizaciones y las finanzas
Las organizaciones y las finanzas
Odair Triana Calderon
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
Miguel Rodriguez
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
Miguel Rodriguez
 
Tratamiento al Riesgo Profesional
Tratamiento al Riesgo ProfesionalTratamiento al Riesgo Profesional
Tratamiento al Riesgo Profesional
Ricardo Ruette
 
Riesgo Operativo
Riesgo OperativoRiesgo Operativo
Riesgo Operativo
Teffy C. Ortega
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financieroAngela
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Franciscofya26
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
juan carlos niño sandoval
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
MarciaQuintanilla1
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativogrecias costill
 
riesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptxriesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptx
richardsebastian1710
 
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP AntofagastaTaller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
ssuser7696dc
 
El riesgo bancario
El riesgo bancarioEl riesgo bancario
El riesgo bancario
Marco Tulio Medina
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 

Similar a Riesgos m2 (20)

PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdfPPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
 
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de créditoGestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
 
Taller de Riesgos.pptx
Taller de Riesgos.pptxTaller de Riesgos.pptx
Taller de Riesgos.pptx
 
Las organizaciones y las finanzas
Las organizaciones y las finanzasLas organizaciones y las finanzas
Las organizaciones y las finanzas
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
 
Tratamiento al Riesgo Profesional
Tratamiento al Riesgo ProfesionalTratamiento al Riesgo Profesional
Tratamiento al Riesgo Profesional
 
Riesgo Operativo
Riesgo OperativoRiesgo Operativo
Riesgo Operativo
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
riesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptxriesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptx
 
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP AntofagastaTaller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
 
El riesgo bancario
El riesgo bancarioEl riesgo bancario
El riesgo bancario
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 

Más de Orel Hernandez (20)

cm1
cm1cm1
cm1
 
RXTYZ
RXTYZRXTYZ
RXTYZ
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Riesgos 3
 
Admon riesgo
Admon riesgoAdmon riesgo
Admon riesgo
 
Tic m12
Tic m12Tic m12
Tic m12
 
Modulo 11
Modulo 11Modulo 11
Modulo 11
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
TICM9
TICM9TICM9
TICM9
 
TICM8
TICM8TICM8
TICM8
 
TICM7
TICM7TICM7
TICM7
 
Tic m6
Tic m6Tic m6
Tic m6
 
Tics m5
Tics m5Tics m5
Tics m5
 
Ticsm4
Ticsm4Ticsm4
Ticsm4
 
Negocios en línea globales
Negocios en línea globalesNegocios en línea globales
Negocios en línea globales
 
Módulo 2 tics
Módulo 2 ticsMódulo 2 tics
Módulo 2 tics
 
Modulo 1 tics
Modulo 1 ticsModulo 1 tics
Modulo 1 tics
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
bloque 3
bloque 3bloque 3
bloque 3
 
Presentacion bloque 4
Presentacion bloque 4Presentacion bloque 4
Presentacion bloque 4
 
Presentacion bloque 5
Presentacion bloque 5Presentacion bloque 5
Presentacion bloque 5
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Riesgos m2

  • 1. 2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
  • 2. 2.1. TIPOS DE RIESGO NO CUANTIFICABLES Son aquellos derivados de eventos imprevistos para los cuales no se puede conformar una base estadística que permita medir las perdidas potenciales. – Operativo – Estratégico (Legal) – Reputacional
  • 3. Riesgo Operativo (RO) Se entiende por Riesgo Operativo, la posibilidad de incurrir en perdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y Reputacional, asociados a tales factores. Riesgo Legal Es la posibilidad de perdida en que incurre una entidad al ser sancionada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales. El riesgo legal surge también como consecuencia e fallas en los contratos y transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones Riesgo Reputacional Es la posibilidad de perdida que incurre en una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus practicas de negocios, que cause perdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.
  • 4. Riesgo Operacional • Este tipo de riesgo consta de siete grandes categorías de eventos, los cuales son considerados como las principales causas de las perdidas operacionales de las entidades financieras
  • 5. Fraude interno Son los actos que de forma intencionada buscan apropiarse indebidamente de activos de propiedad de la entidad, y que implican al menis a un empleado de la misma. Fraude externo: Son sucesos cometidos por personas ajenas a la entidad, que intentan apropiarse indebidamente de activos que son propiedad de la misma. Practicas de empleo, salud y seguridad en el trabajo: Obedecen a actos que son inconsistentes con las leyes o acuerdos de seguridad y salud en el trabajo. Prácticas con clientes, productos y de negocio: Son fallas no intencionales o negligentes que impiden satisfacer una obligación profesional con los clientes.
  • 6. Daños en activos físicos: Hacen referencia a perdidas o daños en activos físicos de la entidad, originados por desastres naturales u otros sucesos Interrupción del negocio y fallas en los sistemas: Obedecen a todas las interrupciones que se producen en el negocio por motivos tecnológicos y fallas en los sistemas. Ejecución, entrega y gestión de los procesos: Hacen referencia a las fallas en el procesamiento de las transacciones o en la gestión de los procesos.
  • 7. Riesgo estratégico Se asocia con la forma en que se administra la entidad. El manejo del riesgo estratégico se enfoca a asuntos globales relacionados con: – La misión – El cumplimiento de los objetivos estratégicos – La clara definición de políticas – Diseño y conceptualización de la entidad por parte de la alta gerencia.
  • 9. Son aquellos para los cuales es posible conformar bases estadísticas que permitan medir sus perdidas potenciales, y dentro de estos, se clasifican en: – Riesgos discrecionales: • Riesgo de crédito • Riesgo de liquidez • Riesgo de mercado – Riesgos no discrecionales: • Riesgo tecnológico • Riesgo legal
  • 10. Riesgo de Crédito • Pérdida potencial por la falta de pago de un acreditado o contraparte, incluyendo las garantías reales p personales que les otorguen, así como cualquier otro mecanismo de mitigación de riesgos utilizado por las instituciones. La estimación de la perdida de probabilidad depende de:  Probabilidad de incumplimiento (calificaciones o matrices de transición)  Exposición crediticia (cartera viva durante un periodo determinado)  Perdida dado el incumplimiento (porcentaje aplicable en función de las garantías)
  • 11. Riesgo de Liquidez • Perdida potencial por la imposibilidad o dificultades de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales para la institución, por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos excesivos para hacer frente a sus obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser enajenada oportunamente, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente
  • 12. Riesgo de Mercado • Perdida potencial por cambios en los factores de riesgo que inciden sobre la valuación o sobre los resultados esperados de las operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, tales como tasas de interés, tipos de cambio e índices de precios, entre otros.
  • 13. Riesgos no discrecionales • Resultantes de la operación del negocio. En esta categoría se encuentra el riesgo operativo, que representa la perdida potencial por fallas o deficiencias en los controles internos, por errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisión de información, así como por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos, y comprende, entre otros el riesgo tecnológico y el riesgo legal.
  • 14. 2.3. RIESGO DE LIQUIDEZ DE MERCADO Y RIESGO DE LIQUIDEZ DE ACTIVOS Y PASIVOS
  • 15. • La liquidez se refiere a la habilidad de una institución de satisfacer la demanda de fondos. • El manejo de liquidez significa asegurar que la institución mantenga suficiente efectivo y activos líquidos para satisfacer la demanda por parte de los clientes de prestamos y retiros de ahorros y pagar los gastos de la institución
  • 16. • El manejo de liquidez requiere un análisis diario y de un detallado cálculo aproximado de los montos y tiempos de los ingresos y egresos de efectivo de los días y las semanas futuras para minimizar el riesgo de que los ahorrantes no tengan acceso a sus depósitos cuando los requieran.
  • 17. • Para administrar la liquidez, una institución debe contar con un sistema de información administrativa, manual o computarizada que sea suficiente para generar la información necesaria a fin de poder hacer proyecciones reales de crecimiento y liquidez. La información necesaria incluye: Los pasivos de los depósitos reales que tiene la IMF a partir de cierta fecha, por nombre del cliente, madurez, monto y tipo de cuenta Un historial de ingresos y egresos de depósitos y préstamos Un historial de demandas generales de efectivo diario para determinar la cantidad de efectivo que se debe mantener.
  • 18. • La administración de activos y pasivos (AAP) es el proceso de planear, organizar y controlar los volúmenes, vencimientos, tasas y rendimientos de los activos y pasivos con el fin de minimizar el riesgo de la tasa de interés y mantener un nivel de rentabilidad aceptable.
  • 19. La liquidez es afectada por las decisiones de AAP de muchas maneras: Cualquier cambio en la estructura de vencimiento de los activos y pasivos puede cambiar los requerimientos y flujos de caja. Las promociones de ahorro o crédito para servir mejor a los clientes o cambiar la mezcla de AAP podría tener un efecto negativo en la liquidez, si no se vigila cuidadosamente. Los cambios en las tasas de interés podrían tener un impacto en la liquidez. Si bajan las tasas de interés, quizás los clientes retiren sus fondos y ocasionen un déficit de liquidez.
  • 20. La administración de activos y pasivos. • El desafío de la AAP reside en las diversas características de cada producto. • El objetivo de la AAP es el de mantener una correspondencia en las condiciones de los activos sensibles a las tasas
  • 21. • El riesgo de tasas de interés se define como el riesgo de que los cambios de las tasas de interés del mercado actuales tengan un efecto adverso en el desempeño financiero de la institución.
  • 22. Política de administración de activos y pasivos • Al igual que en todas las áreas operativas, la AAP debe estar orientada por una política formal que haya sido desarrollada y redactada por los oficiales con la asistencia de la gerencia operativa.
  • 23. La política de AAP debe abordar: Quien es responsable de monitorear la situación de la AAP de la institución Que herramientas habrán de utilizarse para monitorear la AAP Con que frecuencia habrá de analizarse y comentarse la situación de la AAP con los oficiales de ala gerencia
  • 24. Además, la gerencia debe haber establecido lo siguiente para fortalecer la AAP: Relaciones meta de capital o recursos propios mínimos de corto y largo plazo/activos totales El porcentaje máximo de activos en el haber de cualquier cliente, en distintos tipos de prestamos e inversiones, en inversiones de plazo fijo y prestamos con vencimientos mayores a un año e invertidas en activos fijos. La diversificación deseada de ahorros y depósitos para eliminar el riesgo potencial de concentración. Vencimientos máximos para todo tipo de prestamos, inversiones y depósitos. Establecimiento de prestamos y depósitos de tasas de interés fijas o variables