SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA «SOMOS PARES»
¿Qué buscamos?
Fortalecer el desarrollo de habilidades socioafectivas y
competencias vinculadas a la ciudadanía presente en el CN, a
través de la implementación de acciones y espacios
participativos que involucren a las y los estudiantes en la
identificación, profundización y visibilización de asuntos
públicos que consideren prioritarios.
 Reconocer a las y los estudiantes como sujetos de
derecho y agentes de cambio para el bien común.
 Promover la participación protagónica de las y los
estudiantes.
 Crear espacios y acciones para el ejercicio de sus
derechos.
 Promover el buen trato y la sana convivencia en la II.EE.
 Contribuir al desarrollo del perfil de egreso de la EBR.
¿Cómo se desarrolla la estrategia SOMOS PARES?
Identificamos,
profundizamos
y visibilizamos
nuestros
asuntos
públicos
Participamos
democráticamente
en la elección de
nuestros
representantes y la
implementación del
Plan de Trabajo
Elaboramos,
gestionamos e
implementamos
nuestros
proyectos
participativos
MUNICIPIO ESCOLAR
• Derechos
• Inclusivo
• Orientación
al bien
común
• Intercultural
• Ambiental
• Igualdad de
género
• Búsqueda de
la excelencia
Enfoques
trasversales
Currículo
http://www.minedu.gob.pe/cur
riculo/pdf/curriculo-nacional-
de-la-educacion-basica.pdf
pág. 18
Tutoría
Vinculo:
Áreas
curriculares
Habilidades
competencias
socioafectivas
Competencias:
• Construye su identidad.
• convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
-----------
• Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las tic
• Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Perfil de
egreso de la
EBR
Espacios
Promoción de la participación
protagónica estudiantil
En Secundaria Sí La Haces, la hacemos todos
En el espacio de tutoría
y/o DPCC cada salón
escoge un tema o
problema de interés
Asamblea de aula
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Ratifican o escogen un asunto
público (tema o problema) de
su interés
Asamblea
Multigrado
Se aborda el asunto público en
las áreas curriculares y espacio
de TOE
Abordaje curricular
Paso
4
Muestra creativa de productos
sobre asuntos públicos
abordados
FESTIVOCES I
Organización e
inscripción
Paso
1
Paso
2
Se conforman equipos de
4 a 6 estudiantes con 1
docente asesor
Diseño
Los equipos se inscriben
en la plataforma virtual
Paso
3
justificación
Presentación de 1er
entregable
Promoción
Paso
1
Paso
2
FESTIVOCES II
Paso
3
Asamb. Multigrado
Conformación del
comité electoral
Balance de acciones del
Municipio Escolar y
Presentación de propuestas
de candidatos
En asamblea
multigrado se elige el
asunto público (tema o
problema) de su interés
MARZO ABRIL MAYO
JULIO AGOSTO SETIEMBRE
OCTUBRE
Proceso Electoral de la Directiva del Municipio Escolar
Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil – IDEAS EN ACCIÓN
JUNIO - JULIO
OCTUBRE -
NOVIEMBRE
SETIEMBRE Paso
4
Elección
Elección de la Directiva
del Municipio Escolar
NOVIEMBRE
Paso
5
Se elaboran productos creativos
como historietas, murales,
videos, etc
Elaboración de
productos
Paso
5
Evaluación y
selección
Elección de los tres
proyectos ganadores
por región
Paso
4
Implementación
Presentación de 2do
entregable
OCTUBRE
Paso
5
Reconocimiento
Reconocimiento de la
Directiva del Municipio –
inclusion de su plan en el
PAT de la I.E
Estrategia de participación estudiantil “Somos Pares”
II Etapa
Promoción de la participación estudiantil mediante Proyectos Participativos
CONCURSO NACIONAL: IDEAS EN ACCIÓN 2021
¿Qué son los proyectos participativos?
Son acciones planificadas que buscan implementar
alternativas de solución y generar un impacto social positivo
sobre asuntos públicos. Los implementan estudiantes
informados y activos, interesados en ejercer su ciudadanía a
través de alianzas que involucran a actores socioeducativos
de la comunidad como las familias, docentes, organizaciones
sociales, autoridades y representantes de instituciones
públicas y privadas a nivel local, provincial, regional y/o
nacional.
Guía de orientación
para la elaboración
de proyectos
participativos
(MINEDU, 2019)
http://www.minedu.gob.pe/ideasenaccion/pdf/orientacione
s-slh.pdf
Relacionados con las
vivencias de niñas, niños y
adolescentes
•Estereotipos sobre las y los adolescentes
•Discriminación por género
•Discriminación por etnia
•Discriminación por condición social
•Discriminación por la condición de
discapacidad
•Adolescentes en conflicto con la ley penal
•Violencia sexual y familiar
•Acoso Sexual en Espacios Públicos
•Trabajo adolescente: riesgos y beneficios
•Oportunidades de estudio y de trabajo
(Orientación vocacional)
•Sexualidad responsable en adolescentes
•Ser madres y padres en la adolescencia
•El uso de la tecnología, la Internet y las
redes sociales
•Problemas de adicción
Relacionados con la cultura
escolar
•Violencia escolar
•Participación y organización estudiantil en la
escuela
•Participación de los actores de la comunidad
educativa
•Cultura inclusiva
•Construcción de normas y acuerdos en la
escuela
•Convivencia en la escuela
•Posibilidades de aporte a la comunidad
•Necesidades educativas de las y los
estudiantes
•Deserción escolar
Relacionados con la vida
local, regional y nacional
•Derechos de niños, niñas y adolescentes
•Derechos sexuales y reproductivos
•Calidad de vida
•La problemática de la corrupción
•Gestión del riesgo de desastres
•Cuidado y conservación del patrimonio
histórico - arqueológico
•Desarrollo sostenible
•La trata de personas
•Desafíos de la convivencia intercultural
•Educación en seguridad vial
•Centralismo y descentralización
•Seguridad ciudadana
LISTADO DE ASUNTOS PÚBLICOS (35)
http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf
En este bloque conoceremos un poco más sobre el concurso
IDEAS EN ACCIÓN, para ello profundizaremos con relación a
los siguientes puntos: objetivo, etapas, plataforma
(espacios), y evaluación y formato del proyecto
participativo.
Previo al abordaje, iniciaremos con la presentación de un
video sobre el concurso en mención :
https://www.youtube.com/watch?v=LdBioQapZ68&t=12s
(video promocional de Ideas en Acción)
Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil
IDEAS EN ACCIÓN
Objetivo general
Promover la participación estudiantil mediante la reflexión e intervención en asuntos públicos de su interés a través del
diseño e implementación de proyectos participativos en instituciones educativas públicas del nivel de educación
Secundaria de la Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa; promoviendo el
reconocimiento de las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común.
Objetivos específicos
● Contribuir al desarrollo de las competencias y al desarrollo socioafectivo de las y los estudiantes en el marco del
CNEB.
● Promover el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, empoderamiento y el ejercicio de una ciudadanía
activa entre las y los estudiantes.
● Promover la elaboración e implementación de proyectos participativos estudiantiles, que aborden asuntos
públicos de carácter local, regional y nacional priorizados por ellos mismos.
● Reconocer y valorar a las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común.
● Visibilizar los proyectos participativos con mayor impacto en la comunidad.
Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil
IDEAS EN ACCIÓN
Etapas
El concurso presenta nueve (09) etapas:
I Etapa: Habilitación de la plataforma del concurso: 16 julio
II Etapa: Conformación e inscripción de equipos en la zona privada de la plataforma: Del 16 de julio al 31
agosto
III Etapa: Acciones permanentes que se desarrollarán en la plataforma: Del 16 de julio al 31 de agosto
IV Etapa: Primera entrega de productos del concurso: Del 01 de setiembre al 23 de setiembre
V Etapa: Aportes entre equipos: Del 24 de setiembre al 04 de octubre
VI Etapa: Segunda entrega de productos del concurso: Del 06 de octubre al 20 de octubre
VII Etapa: Valoración y selección de proyectos participativos regionales: Del 21 de octubre al 30 de octubre
VIII Etapa: Selección de proyectos vitrina de cada región: Del 04 al 08 de Noviembre
IX Etapa: Encuentro Nacional: Del 11 al 15 de noviembre
Zona privada
Conformación de equipos
Para registrarte en el sistema
Digital para el Aprendizaje
PeruEduca, debes ingresar a
www.perueduca.pe y hace
clic en REGISTRO.
Zona pública
http://www.minedu.gob.pe/ideasenaccion/
Conformación de equipos
Se deberá ingresar el correo
electrónico y contraseña con el
que te inscribiste en el Portal
PeruEduca; además, se deberá
completar el código de
seguridad.
Zona privada
Elige ser parte de un equipo aceptando la invitación que recibiste, o conforma el tuyo,
recuerda, si creas tu propio equipo tú serás el coordinador de éste
Si elegiste conformar un equipo,
deberás completar la siguiente
información:
• Nombre del equipo
• Descripción del equipo
• Seleccionar una categoría
• Seleccionar un Asunto Público
• Invitar a los miembros de tu
equipo
Selecciona a los miembros de tu
equipo y envíales una invitación.
Recuerda, que tu equipo debe
contar como mínimo con cuatro (4)
y un máximo de seis (6)
integrantes incluyéndote; además,
debes elegir un (1) docente asesor.
Da clic en CREA TU EQUIPO
Una vez los hayas invitado,
asegúrate de que acepten tu
invitación (el Estado cambiará de
“Invitado” a “Integrante”).
Una vez todos hayan aceptado tu
invitación, elige uno de los
integrantes para que cumpla el rol
de Reportero TEC; finalmente,
puedes finalizar el registro de tu
equipo.
¡Eso es todo!, tu equipo ya está
listo para participar en el concurso
¡Da lo mejor de ti y junto con tu
equipo pon sus !Ideas en Acción!
FORMATO DE PROYECTO
Gracias
Ministerio de Educación
Av. la Arqueología con calle el Comercio Nº 139 – San Borja - Lima
Acompañante regional: Alex Ivan Aquino Chilon
Correo: BIENESTAR02_DES@minedu.gob.pe
Celular: 932809146
Acompañante regional: Mariel Retamozo Huyhua
Correo: BIENESTAR01_DES@minedu.gob.pe
Celular:948862880

Más contenido relacionado

Similar a PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx

Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Sergio A. Lallana
 
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursosGuía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
saralunafra
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
istephen
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
Nayibe Castañeda
 
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docxEvaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
HugoEyerlySorianoCal
 
TIC´s indígena
TIC´s indígenaTIC´s indígena
TIC´s indígena
soltv
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
UGEL CASTILLA
 
Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx
Experiencia de Aprendizaje  - Diego Müller - Revisado.docxExperiencia de Aprendizaje  - Diego Müller - Revisado.docx
Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx
DiegoMllerDaCunha
 
Presentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formatePresentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formate
e-formate
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
Beatriz López Hernández
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
Rodrigo Aguilar
 
Diapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial liliDiapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial lili
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en BrasilDescubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
DiegoMllerDaCunha
 
Final proforma
Final proforma  Final proforma
Trabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela OjedaTrabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela Ojeda
Gabriela Cecilia Ojeda
 
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓNTRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
Sergio A. Lallana
 
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en BrasilDescubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
DiegoMllerDaCunha
 
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondosVoluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
Central Ciesi
 
Oficio multiple 021 agp - ugel 01 el porvenir
Oficio multiple 021  agp - ugel 01 el porvenirOficio multiple 021  agp - ugel 01 el porvenir
Oficio multiple 021 agp - ugel 01 el porvenir
ELVIN VEGA ESPINOZA
 

Similar a PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx (20)

Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
 
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursosGuía Didáctica Selección de buenos recursos
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docxEvaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
 
TIC´s indígena
TIC´s indígenaTIC´s indígena
TIC´s indígena
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
 
Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx
Experiencia de Aprendizaje  - Diego Müller - Revisado.docxExperiencia de Aprendizaje  - Diego Müller - Revisado.docx
Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx
 
Presentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formatePresentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formate
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
Diapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial liliDiapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial lili
 
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en BrasilDescubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
 
Final proforma
Final proforma  Final proforma
Final proforma
 
Trabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela OjedaTrabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela Ojeda
 
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓNTRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
 
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en BrasilDescubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
 
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondosVoluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos
 
Oficio multiple 021 agp - ugel 01 el porvenir
Oficio multiple 021  agp - ugel 01 el porvenirOficio multiple 021  agp - ugel 01 el porvenir
Oficio multiple 021 agp - ugel 01 el porvenir
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx

  • 1. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA «SOMOS PARES» ¿Qué buscamos? Fortalecer el desarrollo de habilidades socioafectivas y competencias vinculadas a la ciudadanía presente en el CN, a través de la implementación de acciones y espacios participativos que involucren a las y los estudiantes en la identificación, profundización y visibilización de asuntos públicos que consideren prioritarios.  Reconocer a las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común.  Promover la participación protagónica de las y los estudiantes.  Crear espacios y acciones para el ejercicio de sus derechos.  Promover el buen trato y la sana convivencia en la II.EE.  Contribuir al desarrollo del perfil de egreso de la EBR.
  • 2. ¿Cómo se desarrolla la estrategia SOMOS PARES? Identificamos, profundizamos y visibilizamos nuestros asuntos públicos Participamos democráticamente en la elección de nuestros representantes y la implementación del Plan de Trabajo Elaboramos, gestionamos e implementamos nuestros proyectos participativos MUNICIPIO ESCOLAR • Derechos • Inclusivo • Orientación al bien común • Intercultural • Ambiental • Igualdad de género • Búsqueda de la excelencia Enfoques trasversales Currículo http://www.minedu.gob.pe/cur riculo/pdf/curriculo-nacional- de-la-educacion-basica.pdf pág. 18 Tutoría Vinculo: Áreas curriculares Habilidades competencias socioafectivas Competencias: • Construye su identidad. • convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. ----------- • Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Perfil de egreso de la EBR Espacios Promoción de la participación protagónica estudiantil
  • 3. En Secundaria Sí La Haces, la hacemos todos En el espacio de tutoría y/o DPCC cada salón escoge un tema o problema de interés Asamblea de aula Paso 1 Paso 2 Paso 3 Ratifican o escogen un asunto público (tema o problema) de su interés Asamblea Multigrado Se aborda el asunto público en las áreas curriculares y espacio de TOE Abordaje curricular Paso 4 Muestra creativa de productos sobre asuntos públicos abordados FESTIVOCES I Organización e inscripción Paso 1 Paso 2 Se conforman equipos de 4 a 6 estudiantes con 1 docente asesor Diseño Los equipos se inscriben en la plataforma virtual Paso 3 justificación Presentación de 1er entregable Promoción Paso 1 Paso 2 FESTIVOCES II Paso 3 Asamb. Multigrado Conformación del comité electoral Balance de acciones del Municipio Escolar y Presentación de propuestas de candidatos En asamblea multigrado se elige el asunto público (tema o problema) de su interés MARZO ABRIL MAYO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE Proceso Electoral de la Directiva del Municipio Escolar Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil – IDEAS EN ACCIÓN JUNIO - JULIO OCTUBRE - NOVIEMBRE SETIEMBRE Paso 4 Elección Elección de la Directiva del Municipio Escolar NOVIEMBRE Paso 5 Se elaboran productos creativos como historietas, murales, videos, etc Elaboración de productos Paso 5 Evaluación y selección Elección de los tres proyectos ganadores por región Paso 4 Implementación Presentación de 2do entregable OCTUBRE Paso 5 Reconocimiento Reconocimiento de la Directiva del Municipio – inclusion de su plan en el PAT de la I.E
  • 4. Estrategia de participación estudiantil “Somos Pares” II Etapa Promoción de la participación estudiantil mediante Proyectos Participativos CONCURSO NACIONAL: IDEAS EN ACCIÓN 2021
  • 5. ¿Qué son los proyectos participativos? Son acciones planificadas que buscan implementar alternativas de solución y generar un impacto social positivo sobre asuntos públicos. Los implementan estudiantes informados y activos, interesados en ejercer su ciudadanía a través de alianzas que involucran a actores socioeducativos de la comunidad como las familias, docentes, organizaciones sociales, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas a nivel local, provincial, regional y/o nacional. Guía de orientación para la elaboración de proyectos participativos (MINEDU, 2019) http://www.minedu.gob.pe/ideasenaccion/pdf/orientacione s-slh.pdf
  • 6. Relacionados con las vivencias de niñas, niños y adolescentes •Estereotipos sobre las y los adolescentes •Discriminación por género •Discriminación por etnia •Discriminación por condición social •Discriminación por la condición de discapacidad •Adolescentes en conflicto con la ley penal •Violencia sexual y familiar •Acoso Sexual en Espacios Públicos •Trabajo adolescente: riesgos y beneficios •Oportunidades de estudio y de trabajo (Orientación vocacional) •Sexualidad responsable en adolescentes •Ser madres y padres en la adolescencia •El uso de la tecnología, la Internet y las redes sociales •Problemas de adicción Relacionados con la cultura escolar •Violencia escolar •Participación y organización estudiantil en la escuela •Participación de los actores de la comunidad educativa •Cultura inclusiva •Construcción de normas y acuerdos en la escuela •Convivencia en la escuela •Posibilidades de aporte a la comunidad •Necesidades educativas de las y los estudiantes •Deserción escolar Relacionados con la vida local, regional y nacional •Derechos de niños, niñas y adolescentes •Derechos sexuales y reproductivos •Calidad de vida •La problemática de la corrupción •Gestión del riesgo de desastres •Cuidado y conservación del patrimonio histórico - arqueológico •Desarrollo sostenible •La trata de personas •Desafíos de la convivencia intercultural •Educación en seguridad vial •Centralismo y descentralización •Seguridad ciudadana LISTADO DE ASUNTOS PÚBLICOS (35) http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf
  • 7. En este bloque conoceremos un poco más sobre el concurso IDEAS EN ACCIÓN, para ello profundizaremos con relación a los siguientes puntos: objetivo, etapas, plataforma (espacios), y evaluación y formato del proyecto participativo. Previo al abordaje, iniciaremos con la presentación de un video sobre el concurso en mención : https://www.youtube.com/watch?v=LdBioQapZ68&t=12s (video promocional de Ideas en Acción) Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil IDEAS EN ACCIÓN
  • 8. Objetivo general Promover la participación estudiantil mediante la reflexión e intervención en asuntos públicos de su interés a través del diseño e implementación de proyectos participativos en instituciones educativas públicas del nivel de educación Secundaria de la Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa; promoviendo el reconocimiento de las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común. Objetivos específicos ● Contribuir al desarrollo de las competencias y al desarrollo socioafectivo de las y los estudiantes en el marco del CNEB. ● Promover el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, empoderamiento y el ejercicio de una ciudadanía activa entre las y los estudiantes. ● Promover la elaboración e implementación de proyectos participativos estudiantiles, que aborden asuntos públicos de carácter local, regional y nacional priorizados por ellos mismos. ● Reconocer y valorar a las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común. ● Visibilizar los proyectos participativos con mayor impacto en la comunidad. Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil IDEAS EN ACCIÓN
  • 9. Etapas El concurso presenta nueve (09) etapas: I Etapa: Habilitación de la plataforma del concurso: 16 julio II Etapa: Conformación e inscripción de equipos en la zona privada de la plataforma: Del 16 de julio al 31 agosto III Etapa: Acciones permanentes que se desarrollarán en la plataforma: Del 16 de julio al 31 de agosto IV Etapa: Primera entrega de productos del concurso: Del 01 de setiembre al 23 de setiembre V Etapa: Aportes entre equipos: Del 24 de setiembre al 04 de octubre VI Etapa: Segunda entrega de productos del concurso: Del 06 de octubre al 20 de octubre VII Etapa: Valoración y selección de proyectos participativos regionales: Del 21 de octubre al 30 de octubre VIII Etapa: Selección de proyectos vitrina de cada región: Del 04 al 08 de Noviembre IX Etapa: Encuentro Nacional: Del 11 al 15 de noviembre
  • 10. Zona privada Conformación de equipos Para registrarte en el sistema Digital para el Aprendizaje PeruEduca, debes ingresar a www.perueduca.pe y hace clic en REGISTRO.
  • 12. Conformación de equipos Se deberá ingresar el correo electrónico y contraseña con el que te inscribiste en el Portal PeruEduca; además, se deberá completar el código de seguridad. Zona privada
  • 13. Elige ser parte de un equipo aceptando la invitación que recibiste, o conforma el tuyo, recuerda, si creas tu propio equipo tú serás el coordinador de éste
  • 14. Si elegiste conformar un equipo, deberás completar la siguiente información: • Nombre del equipo • Descripción del equipo • Seleccionar una categoría • Seleccionar un Asunto Público • Invitar a los miembros de tu equipo
  • 15. Selecciona a los miembros de tu equipo y envíales una invitación. Recuerda, que tu equipo debe contar como mínimo con cuatro (4) y un máximo de seis (6) integrantes incluyéndote; además, debes elegir un (1) docente asesor. Da clic en CREA TU EQUIPO
  • 16. Una vez los hayas invitado, asegúrate de que acepten tu invitación (el Estado cambiará de “Invitado” a “Integrante”).
  • 17. Una vez todos hayan aceptado tu invitación, elige uno de los integrantes para que cumpla el rol de Reportero TEC; finalmente, puedes finalizar el registro de tu equipo.
  • 18. ¡Eso es todo!, tu equipo ya está listo para participar en el concurso ¡Da lo mejor de ti y junto con tu equipo pon sus !Ideas en Acción!
  • 20. Gracias Ministerio de Educación Av. la Arqueología con calle el Comercio Nº 139 – San Borja - Lima Acompañante regional: Alex Ivan Aquino Chilon Correo: BIENESTAR02_DES@minedu.gob.pe Celular: 932809146 Acompañante regional: Mariel Retamozo Huyhua Correo: BIENESTAR01_DES@minedu.gob.pe Celular:948862880