SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA
“FORTALECIENDO RAICES”
SANDRA MILENA BEJARANO GARCIA
VICTORIA EUGENIA QUESADA LOZANO
JOSE RIQUET VELASCO HERNANDEZ
ADOLFO LEÓN BENAVIDES
MIRYAM JAID CASTRO
SANDRA PATRICIA VALENCIA MONTAÑO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA - LUMEN GENTIUM
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
CALI, VALLE DEL CAUCA
2016
RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA
“FORTALECIENDO RAICES”
SANDRA MILENA BEJARANO GARCIA
VICTORIA EUGENIA QUESADA LOZANO
JOSE RIQUET VELASCO HERNANDEZ
ADOLFO LEÓN BENAVIDES
MIRYAM JAID CASTRO
SANDRA PATRICIA VALENCIA MONTAÑO
Trabajo presentado como requisito parcial de grado para optar al título de
Diplomado formación pedagógica mediada por el uso de las TICS
MONICA ARBOLEDA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUM
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
CALI, VALLE DEL CAUCA
2016
Dedicatoria
Queremos dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para
terminar este diplomado en formación pedagógica y mediada por las TICS, a todos
aquellos docentes que con su amor, paciencia y vocación han contribuido a
nuestro quehacer como docentes, a nuestros tutores que nos han enseñado que
de los desaciertos se aprende, a nuestros compañeros de estudio con los cuales
hemos afianzado una amistad grande y de valor. Todo este recorrido no sería lo
mismo sin todos aquellos a quienes hemos conocido a quienes admiramos y de
los cuales hemos recibido grandes lecciones.
A las directivas de las Fundaciones Arquidiocesanas por el apoyo económico y
emocional en este recorrido, que con las experiencias propias e individuales,
experiencias inolvidables, actitudes y acciones unifican su proceder en beneficio
de un todo.
A todos muchas gracias…
iii
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la felicidad hasta
ahora; en segundo lugar a cada uno de los tutores los cuales impartieron sus
conocimientos y experiencias para ayudarnos en nuestro quehacer pedagógico.
Por último a nuestros compañeros, porque en esta armonía grupal lo hemos
logrado y a nuestras Directivas quiénes nos ayudaron a ser posible este
Diplomado.
iv
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………..V
LISTA DE ILUSTRACIONES…………………………………………………………..VII
LISTA DE TABLAS……………………………………………………………………..VIII
RESUMEN DEL PROYECTO……………………………………………………………1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….2
1. DESARROLLO PRESENTACIÓN Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS…….....…3
1.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO…………………………………………………..4-5
1.2 CITACIÓN Y REFERENCIAS……………………………………………………….6
1.2.3 Referencia de Elementos…………………..…………………………………….7
CONCLUSIONES………………………………………………………………………
…9
CIBERGRAFIA…………………………………………………………………………
..10
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………..10
ANEXOS………………………………………………………………………………
10-11
v
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1.Mapa Mental…………………………………………………………… 10
Ilustración 2 Canvas.…………………………………………………………………. 10
Ilustración 3 Infografía.………………………………………………………………..11
vi
LISTA DE TABLAS (si aplica)
Tabla 1. Metodología de Trabajo……………………………………………4-5
vii
RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA
“Fortaleciendo raíces”
Resumen
Este proyecto tiene como propósito fortalecer las raíces vallecaucanas la
necesidad de construir una identidad para lograr fortalecer nuestro sentido de
pertenencia, apuntando con ello hacia la construcción de territorios de paz que
nos haga más Vallecaucanos y nos permita conocer y valorar nuestro
departamento es uno de los factores que nos llevan a elaborar este proyecto como
un componente del PEI de la Institución educativa Santiago
Los estudiantes del grado sexto del colegio parroquial Santiago apóstol
desarrollaran un proceso de investigación a los 42 municipios del departamento
del Valle del Cauca, analizando sus cultura y problemáticas que se presenta en
cada territorio, desarrollando diferentes actividades de reflexión y orientadas por
los docentes, que enseñaran a utilizar los medios digitales, artes plásticas para
dicha recopilación de sus investigación.
Palabras claves:
Identidad cultural
Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que
actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento
de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en
respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos
dentro de la cultura dominante.
Territorio: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de
división política.
Paz: Definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual
se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se
refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido
negativo, es la ausenciade inquietud, violencia o guerra.
AbP: es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su
propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la
misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
INTRODUCCIÓN
¿Sabías que ocho niños de cada municipio tienen conflictos en el aula de clase
por las diferencias de identidad cultural? Si multiplicas ocho niños por los 42
municipios, tenemos un total 336 casos de intolerancia por día. Es nuestro
compromiso como formadores de cambio hacer parte del procesos de paz dentro
de las aulas para preparar a las futuras generaciones hacia el postconflicto,
desarrollar el proyecto Recorriendo y aprendiendo del Valle del Cauca tiene
como objetivo fortalecer las raíces de identidad cultural, reconocer nuestro
pasado, nuestra gente, nuestra gastronomía, nuestras creencias y modos de
comportamiento para lograr fortalecer nuestro sentido de pertenencia, apuntando
con ello hacia la construcción de territorios de paz que merece todo Vallecaucano.
Formar identidad cultural no es decir, en ¿qué territorio vivo? Sino ¿Qué aportes
doy como ciudadano? ¿Qué tanto conozco mi entorno? ¿Qué tanto respeto la
diversidad cultural?
La institución educativa Santiago Apóstol tiene como propósito generar espacios
de reflexión, lúdica e investigación para la construcción de la identidad cultural de
nuestro departamento, dando aportes en formación de valores a los estudiantes y
padres de familia y comunidad en general, para ser generadores de cambios y
constructores de paz ya que es uno de los factores preponderantes dentro de la
construcción del PEI.
Esta propuesta de aprendizaje que transversaliza las siguientes áreas
conocimiento: ética y valores- ciencias sociales, artística e informática, está
basada en AbP (aprendizajes basados en Proyectos) apoyado con las nuevas
tecnologías TIC (Tecnologías de información y comunicación) convirtiéndose en
una pieza central de enseñanza-aprendizaje, ya que es a través de las diferentes
herramientas que ofrece la web 2.0, donde se desarrolla la creatividad, el interés y
la socialización virtual.
Este trabajo se desarrollara en todo el año lectivo dentro del cronograma
establecido por la institución educativa con estudiantes del grado sexto con
edades que oscilan de 10 a 11 años de la básica secundaria contando con el
valioso aporte del padre de familia para ser garantes y participes de este proceso
de formación ciudadana.
La metodología de trabajo es lúdico- investigativo se desarrollara de la siguiente
manera. Etapa de planificación y preparación se conforman equipos de trabajo
máximo 5 integrantes por grupo estudiantes y un padre de familia, se les asigna el
2
municipio y las actividades a desarrollar por etapas de trabajo dentro de la
intensidad horaria de las áreas involucradas.
1 DESARROLLO: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS
Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte-
muestra gastronómica-Problemáticas del municipio
 Etapa de ejecución:-periodo I (investigación virtual acerca de las identidad
cultural, sitios turísticos, arte utilizando los buscadores de internet –
bibliotecas virtuales) investigación de campo salida pedagógica: visita al
municipio a trabajar utilizando cámaras fotográficas y de video) para
realizar entrevistas a los habitantes del municipio para conocer de ante
mano sus vivencias y problemática.
Antes de terminar la I etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus
compañeros en el aula clase los avances de las temáticas.
 Etapa seguimiento periodo II (diseño de elementos virtuales video
youtube o kizoa, diseños publicitarios (carteleras y animaciones virtuales
glogster) y revista digital-glossi- antes de terminar la etapa los
estudiantes deben compartir producto virtual en las redes sociales:
Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en google
drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las
salas de informática con el acompañamiento del docente encargado
 etapa entrega periodo III (preparación artístico y culturar para el stand,
muestra de la revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad.
1.1 Metodología de Trabajo tabla 1
3
ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD
HORARIA
1. Socialización de
la propuesta a los
padre de familia
Docentes
encargados del
proyecto.
Video Beam
Computador –
asistencia del
padre de familia-
acta de reunión.
Primera reunión
de padre de
familia 15 minutos
2. Sensibilización
a los estudiantes
del grado sexto
sobre el proyecto
Docente de ética-
sociales
Video Beam
Computador
1 hora
3. sensibilización a
los estudiantes
sobre la cultura
vallecaucana.
Conceptos previos
–experiencias
propias
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador-
videos de
YouTube - blogger
del docente
2 horas
4. organización de
equipos de
trabajo-
escogencia del
municipio a
trabajar y sus
temáticas
Votación del líder
por equipo –padre
de familia.
Docentes artística
e informática
Computador-
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
5 ¿Qué tanto
conozco mi
municipio?
Docente ciencias
sociales
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
6. Utilizo las Docente de
4
herramientas
virtuales para
investigación.
Construyo un
mapa en
procesadores de
texto.
informática Sala de
informática
conectividad a la
red
2 horas
7.salida
pedagógica al
municipio a
trabajar
Padre de familia
Cámara digital y
de video.
Tiempo estipulado
por responsable
8.socialización de
las experiencias
vividas en la salida
pedagógica
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador
2 horas
9.creacion del
video en YouTube
Docente de
informática
Sala de
informática
conectividad a la
red
2 horas
10-socializacion
del video en las
redes sociales
Facebook-blog del
docente
Docente de
informática
Sala de
informática
conectividad a la
red
2 horas
11. encuesta en
google drive
Docente de
informática
Sala de
informática
conectividad a la
red
2 horas
12.socialización
izada a la bandera
Docente de ética y
artística
Patio central 30 minutos
5
Citación y referencias
1.1.1. Citación
Estándares Curriculares de las áreas Ciencias Sociales, Artísticas, Informáticas y
Éticas y Valores.
CONSTITUCION POLITICAS DE COLOMBIA Ley 397, ARTÍCULO 70, 71,72:
Normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura.
Derechos humanos de la UNESCO.
Secretaria de Cultura del Valle del Cauca. Gobernación del Departamento.
6
1.1.2. Referencia de Elementos
Este mapa mental sirve breve explicación de lo escrito del proyecto a
desarrollar.
Encuesta: Se formularon a 20 personas 6 preguntas sobre temas del Valle del
Cauca, donde se mostrara un breve análisis de cada una ella:
En la pregunta #1 podemos analizar que el 80% de los encuestados son
oriundos del valle del cauca.
Pregunta #2 el 90% de la población encuestada demuestra sentido de
pertenencia por el municipio.
Pregunta # 3 el 70% de las personas encuestadas conoce los sitios turísticos
del valle del cauca
Pregunta # 4 el 80% dicen que las personas del municipio son gente amable.
Pregunta #5 El 90% de las personas manifiestan que la población del valle del
cauca es emprendedora.
Pregunta# 6 el 95% de los encuestados manifiesta que el mapa mental y la
infografía fueron de gran ayuda para orientar el trabajo.
7
8
CONCLUSIONES
Este proyecto da aportes significativos al fortalecer los valores, los cuales nos
conducen a crear gestores de paz, que ayudan a la comunidad educativa al
enriquecimiento y pertenencia de la Identidad Cultural del Valle del Cauca.
CIBERGRAFIA
http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/valle-del-
cauca.html
http://visitacali.weebly.com/gastronomiacutea.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Icontec. (NR). Norma Tecnica Colombia NTC 1486: documentación, presentación
de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Bogotá D.C.
9
ANEXOS
10
Final proforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
luzstellaamezquita
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Marcelo Fabian Vargas Zalazar
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE2013
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Dtp 737 sub 1
Dtp   737 sub 1Dtp   737 sub 1
Dtp 737 sub 1
Yurany Tabares
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe2015
 
Diseños 3er ciclo egb
Diseños 3er ciclo egbDiseños 3er ciclo egb
Diseños 3er ciclo egbJUANI2012
 
Formato regional
Formato regionalFormato regional
Formato regionalgladitas28
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
nelsonllanes
 
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONCPESANSEBASTIAN
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
Geoby Wifi Conecta Pucallpa
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 
CONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANACONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANANenisBorda
 

La actualidad más candente (19)

Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Dtp 737 sub 1
Dtp   737 sub 1Dtp   737 sub 1
Dtp 737 sub 1
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
Diseños 3er ciclo egb
Diseños 3er ciclo egbDiseños 3er ciclo egb
Diseños 3er ciclo egb
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
Boe lomce
 
Formato regional
Formato regionalFormato regional
Formato regional
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
 
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Tardes Compartics
Tardes ComparticsTardes Compartics
Tardes Compartics
 
CONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANACONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANA
 

Destacado

Creative Kit Profile
Creative Kit ProfileCreative Kit Profile
Creative Kit ProfileCreative Kit
 
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
abigahil saenz
 
LinkedIn Pages for Industrial Companies
LinkedIn Pages for Industrial CompaniesLinkedIn Pages for Industrial Companies
LinkedIn Pages for Industrial Companies
BLOCKbETA Marketing
 
Inflamacao Aguda e Cronica
Inflamacao Aguda e CronicaInflamacao Aguda e Cronica
Inflamacao Aguda e CronicaJoão Dutra
 
Bit iit submission_form
Bit iit submission_formBit iit submission_form
Bit iit submission_formTammy Cheung
 
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
TIBFI
 
Trah novel jawa sing njawani
Trah novel jawa sing njawaniTrah novel jawa sing njawani
Trah novel jawa sing njawani
Eri Uriyanti
 
Ways to improve e bay buyers experience
Ways to improve e bay buyers experienceWays to improve e bay buyers experience
Ways to improve e bay buyers experienceGirish Gopalakrishnan
 
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
Quang Trung
 
BST thắt lưng nam thời trang 2013
BST thắt lưng nam thời trang 2013BST thắt lưng nam thời trang 2013
BST thắt lưng nam thời trang 2013
Quang Trung
 
Betty3
Betty3Betty3
Ccm energy solutions, About us
Ccm energy solutions, About usCcm energy solutions, About us
Ccm energy solutions, About us
Yvon Dugmore
 
Nanjangud
NanjangudNanjangud
NanjangudVani Mp
 
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevised
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevisedAps anethomepage upgrade for committee_showrevised
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevisedpollykarpowicz
 
Desing of Factorial Experiments
Desing of Factorial ExperimentsDesing of Factorial Experiments
Desing of Factorial Experiments
Ramon Saviñon
 

Destacado (19)

Creative Kit Profile
Creative Kit ProfileCreative Kit Profile
Creative Kit Profile
 
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
 
LinkedIn Pages for Industrial Companies
LinkedIn Pages for Industrial CompaniesLinkedIn Pages for Industrial Companies
LinkedIn Pages for Industrial Companies
 
Inflamacao Aguda e Cronica
Inflamacao Aguda e CronicaInflamacao Aguda e Cronica
Inflamacao Aguda e Cronica
 
Ad
AdAd
Ad
 
Bit iit submission_form
Bit iit submission_formBit iit submission_form
Bit iit submission_form
 
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
 
Trah novel jawa sing njawani
Trah novel jawa sing njawaniTrah novel jawa sing njawani
Trah novel jawa sing njawani
 
Ways to improve e bay buyers experience
Ways to improve e bay buyers experienceWays to improve e bay buyers experience
Ways to improve e bay buyers experience
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
Bộ sưu tập áo khoác thu đông 2013
 
BST thắt lưng nam thời trang 2013
BST thắt lưng nam thời trang 2013BST thắt lưng nam thời trang 2013
BST thắt lưng nam thời trang 2013
 
Betty3
Betty3Betty3
Betty3
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
Ccm energy solutions, About us
Ccm energy solutions, About usCcm energy solutions, About us
Ccm energy solutions, About us
 
Nanjangud
NanjangudNanjangud
Nanjangud
 
Ge0g rafi
Ge0g rafiGe0g rafi
Ge0g rafi
 
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevised
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevisedAps anethomepage upgrade for committee_showrevised
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevised
 
Desing of Factorial Experiments
Desing of Factorial ExperimentsDesing of Factorial Experiments
Desing of Factorial Experiments
 

Similar a Final proforma

DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo3
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESLucia Amaya
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
Tulio Fernandez
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Gustavo Navia Silva
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Antonio H. Martín
 
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación PedagógicaActas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
eraser Juan José Calderón
 
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptxPEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
LuisBotina2
 
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdfdíaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
JessngelCarreo
 
Cartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdfCartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdf
LuisGuzman525083
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdfEXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdfTecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
SandraArg
 
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
margen3
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicioadrianpsico
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
233880
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
Carlos409378
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetverazo
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
SttefaNy PeÑa
 

Similar a Final proforma (20)

DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004
 
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
Libro de Actas II Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Práxis...
 
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación PedagógicaActas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
Actas Innovagogia 2014. II Congreso Virtual Innovación Pedagógica
 
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptxPEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
 
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdfdíaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
díaadíatrabajoAULASANTILLANA(1).pdf
 
Cartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdfCartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdf
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdfEXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
 
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdfTecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
Tecnicas y procedimientos para el cuidado de enfermería 2.pdf
 
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Final proforma

  • 1. RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA “FORTALECIENDO RAICES” SANDRA MILENA BEJARANO GARCIA VICTORIA EUGENIA QUESADA LOZANO JOSE RIQUET VELASCO HERNANDEZ ADOLFO LEÓN BENAVIDES MIRYAM JAID CASTRO SANDRA PATRICIA VALENCIA MONTAÑO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA - LUMEN GENTIUM UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA CALI, VALLE DEL CAUCA 2016
  • 2. RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA “FORTALECIENDO RAICES” SANDRA MILENA BEJARANO GARCIA VICTORIA EUGENIA QUESADA LOZANO JOSE RIQUET VELASCO HERNANDEZ ADOLFO LEÓN BENAVIDES MIRYAM JAID CASTRO SANDRA PATRICIA VALENCIA MONTAÑO Trabajo presentado como requisito parcial de grado para optar al título de Diplomado formación pedagógica mediada por el uso de las TICS MONICA ARBOLEDA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUM UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA CALI, VALLE DEL CAUCA 2016
  • 3. Dedicatoria Queremos dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este diplomado en formación pedagógica y mediada por las TICS, a todos aquellos docentes que con su amor, paciencia y vocación han contribuido a nuestro quehacer como docentes, a nuestros tutores que nos han enseñado que de los desaciertos se aprende, a nuestros compañeros de estudio con los cuales hemos afianzado una amistad grande y de valor. Todo este recorrido no sería lo mismo sin todos aquellos a quienes hemos conocido a quienes admiramos y de los cuales hemos recibido grandes lecciones. A las directivas de las Fundaciones Arquidiocesanas por el apoyo económico y emocional en este recorrido, que con las experiencias propias e individuales, experiencias inolvidables, actitudes y acciones unifican su proceder en beneficio de un todo. A todos muchas gracias… iii
  • 4. AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los tutores los cuales impartieron sus conocimientos y experiencias para ayudarnos en nuestro quehacer pedagógico. Por último a nuestros compañeros, porque en esta armonía grupal lo hemos logrado y a nuestras Directivas quiénes nos ayudaron a ser posible este Diplomado. iv
  • 5. CONTENIDO AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………..V LISTA DE ILUSTRACIONES…………………………………………………………..VII LISTA DE TABLAS……………………………………………………………………..VIII RESUMEN DEL PROYECTO……………………………………………………………1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….2 1. DESARROLLO PRESENTACIÓN Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS…….....…3 1.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO…………………………………………………..4-5 1.2 CITACIÓN Y REFERENCIAS……………………………………………………….6 1.2.3 Referencia de Elementos…………………..…………………………………….7 CONCLUSIONES……………………………………………………………………… …9 CIBERGRAFIA………………………………………………………………………… ..10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………..10 ANEXOS……………………………………………………………………………… 10-11 v
  • 6. LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1.Mapa Mental…………………………………………………………… 10 Ilustración 2 Canvas.…………………………………………………………………. 10 Ilustración 3 Infografía.………………………………………………………………..11 vi
  • 7. LISTA DE TABLAS (si aplica) Tabla 1. Metodología de Trabajo……………………………………………4-5 vii
  • 8. RECORRIENDO Y APRENDIENDO POR EL VALLE DEL CAUCA “Fortaleciendo raíces” Resumen Este proyecto tiene como propósito fortalecer las raíces vallecaucanas la necesidad de construir una identidad para lograr fortalecer nuestro sentido de pertenencia, apuntando con ello hacia la construcción de territorios de paz que nos haga más Vallecaucanos y nos permita conocer y valorar nuestro departamento es uno de los factores que nos llevan a elaborar este proyecto como un componente del PEI de la Institución educativa Santiago Los estudiantes del grado sexto del colegio parroquial Santiago apóstol desarrollaran un proceso de investigación a los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca, analizando sus cultura y problemáticas que se presenta en cada territorio, desarrollando diferentes actividades de reflexión y orientadas por los docentes, que enseñaran a utilizar los medios digitales, artes plásticas para dicha recopilación de sus investigación. Palabras claves: Identidad cultural Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. Territorio: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política. Paz: Definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausenciade inquietud, violencia o guerra. AbP: es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
  • 9. INTRODUCCIÓN ¿Sabías que ocho niños de cada municipio tienen conflictos en el aula de clase por las diferencias de identidad cultural? Si multiplicas ocho niños por los 42 municipios, tenemos un total 336 casos de intolerancia por día. Es nuestro compromiso como formadores de cambio hacer parte del procesos de paz dentro de las aulas para preparar a las futuras generaciones hacia el postconflicto, desarrollar el proyecto Recorriendo y aprendiendo del Valle del Cauca tiene como objetivo fortalecer las raíces de identidad cultural, reconocer nuestro pasado, nuestra gente, nuestra gastronomía, nuestras creencias y modos de comportamiento para lograr fortalecer nuestro sentido de pertenencia, apuntando con ello hacia la construcción de territorios de paz que merece todo Vallecaucano. Formar identidad cultural no es decir, en ¿qué territorio vivo? Sino ¿Qué aportes doy como ciudadano? ¿Qué tanto conozco mi entorno? ¿Qué tanto respeto la diversidad cultural? La institución educativa Santiago Apóstol tiene como propósito generar espacios de reflexión, lúdica e investigación para la construcción de la identidad cultural de nuestro departamento, dando aportes en formación de valores a los estudiantes y padres de familia y comunidad en general, para ser generadores de cambios y constructores de paz ya que es uno de los factores preponderantes dentro de la construcción del PEI. Esta propuesta de aprendizaje que transversaliza las siguientes áreas conocimiento: ética y valores- ciencias sociales, artística e informática, está basada en AbP (aprendizajes basados en Proyectos) apoyado con las nuevas tecnologías TIC (Tecnologías de información y comunicación) convirtiéndose en una pieza central de enseñanza-aprendizaje, ya que es a través de las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0, donde se desarrolla la creatividad, el interés y la socialización virtual. Este trabajo se desarrollara en todo el año lectivo dentro del cronograma establecido por la institución educativa con estudiantes del grado sexto con edades que oscilan de 10 a 11 años de la básica secundaria contando con el valioso aporte del padre de familia para ser garantes y participes de este proceso de formación ciudadana. La metodología de trabajo es lúdico- investigativo se desarrollara de la siguiente manera. Etapa de planificación y preparación se conforman equipos de trabajo máximo 5 integrantes por grupo estudiantes y un padre de familia, se les asigna el 2
  • 10. municipio y las actividades a desarrollar por etapas de trabajo dentro de la intensidad horaria de las áreas involucradas. 1 DESARROLLO: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte- muestra gastronómica-Problemáticas del municipio  Etapa de ejecución:-periodo I (investigación virtual acerca de las identidad cultural, sitios turísticos, arte utilizando los buscadores de internet – bibliotecas virtuales) investigación de campo salida pedagógica: visita al municipio a trabajar utilizando cámaras fotográficas y de video) para realizar entrevistas a los habitantes del municipio para conocer de ante mano sus vivencias y problemática. Antes de terminar la I etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus compañeros en el aula clase los avances de las temáticas.  Etapa seguimiento periodo II (diseño de elementos virtuales video youtube o kizoa, diseños publicitarios (carteleras y animaciones virtuales glogster) y revista digital-glossi- antes de terminar la etapa los estudiantes deben compartir producto virtual en las redes sociales: Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en google drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las salas de informática con el acompañamiento del docente encargado  etapa entrega periodo III (preparación artístico y culturar para el stand, muestra de la revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad. 1.1 Metodología de Trabajo tabla 1 3
  • 11. ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD HORARIA 1. Socialización de la propuesta a los padre de familia Docentes encargados del proyecto. Video Beam Computador – asistencia del padre de familia- acta de reunión. Primera reunión de padre de familia 15 minutos 2. Sensibilización a los estudiantes del grado sexto sobre el proyecto Docente de ética- sociales Video Beam Computador 1 hora 3. sensibilización a los estudiantes sobre la cultura vallecaucana. Conceptos previos –experiencias propias Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador- videos de YouTube - blogger del docente 2 horas 4. organización de equipos de trabajo- escogencia del municipio a trabajar y sus temáticas Votación del líder por equipo –padre de familia. Docentes artística e informática Computador- cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 5 ¿Qué tanto conozco mi municipio? Docente ciencias sociales cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 6. Utilizo las Docente de 4
  • 12. herramientas virtuales para investigación. Construyo un mapa en procesadores de texto. informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 7.salida pedagógica al municipio a trabajar Padre de familia Cámara digital y de video. Tiempo estipulado por responsable 8.socialización de las experiencias vividas en la salida pedagógica Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador 2 horas 9.creacion del video en YouTube Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 10-socializacion del video en las redes sociales Facebook-blog del docente Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 11. encuesta en google drive Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 12.socialización izada a la bandera Docente de ética y artística Patio central 30 minutos 5
  • 13. Citación y referencias 1.1.1. Citación Estándares Curriculares de las áreas Ciencias Sociales, Artísticas, Informáticas y Éticas y Valores. CONSTITUCION POLITICAS DE COLOMBIA Ley 397, ARTÍCULO 70, 71,72: Normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura. Derechos humanos de la UNESCO. Secretaria de Cultura del Valle del Cauca. Gobernación del Departamento. 6
  • 14. 1.1.2. Referencia de Elementos Este mapa mental sirve breve explicación de lo escrito del proyecto a desarrollar. Encuesta: Se formularon a 20 personas 6 preguntas sobre temas del Valle del Cauca, donde se mostrara un breve análisis de cada una ella: En la pregunta #1 podemos analizar que el 80% de los encuestados son oriundos del valle del cauca. Pregunta #2 el 90% de la población encuestada demuestra sentido de pertenencia por el municipio. Pregunta # 3 el 70% de las personas encuestadas conoce los sitios turísticos del valle del cauca Pregunta # 4 el 80% dicen que las personas del municipio son gente amable. Pregunta #5 El 90% de las personas manifiestan que la población del valle del cauca es emprendedora. Pregunta# 6 el 95% de los encuestados manifiesta que el mapa mental y la infografía fueron de gran ayuda para orientar el trabajo. 7
  • 15. 8
  • 16. CONCLUSIONES Este proyecto da aportes significativos al fortalecer los valores, los cuales nos conducen a crear gestores de paz, que ayudan a la comunidad educativa al enriquecimiento y pertenencia de la Identidad Cultural del Valle del Cauca. CIBERGRAFIA http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/valle-del- cauca.html http://visitacali.weebly.com/gastronomiacutea.html REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Icontec. (NR). Norma Tecnica Colombia NTC 1486: documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Bogotá D.C. 9