SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INTEGRAL DE
ADOLESCENTES
Dra. Blanca Herrera Núñez
Médica Adolescentóloga
Departamento Asistencial de Pediatría
Hospital Regional Honorio Delgado
GENERALIDADES
 “Vivimos en una época de decadencia, los jóvenes ya no
respetan a sus mayores, son groseros y malhablados, se la
pasan emborrachándose, así las cosas el fin está próximo”
 Inscripción hallada en una tumba egipcia 3000 años A.C.
ADOLESCENCIA
 La adolescencia es un periodo de
crecimiento entre la niñez y la adultez.
 Los términos “adolescencia” y “pubertad”
no son sinónimos, pubertad es la parte
biológica (desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios y a la adquisición de
la capacidad reproductiva); y adolescencia
es el conjunto biopsicosocial de la
transición de la niñez a la adultez.
 El comienzo de la adolescencia es
biológico y su fin es psicosocial.
Niño
Adolescente
Adulto
ADOLESCENCIA
 Se caracteriza por
modificaciones
neuroendocrinas,
anatómicas y fisiológicas
únicas y diferentes a las
otras edades.
 El desarrollo psicosocial,
con el surgimiento del
pensamiento abstracto, el
proceso de independencia,
desarrollo de la identidad
personal, sexualidad
floreciente, programación
del futuro y lograr un
comportamiento
socialmente aceptable, son
las tareas difíciles de
cumplir en esos años.
ATENCION INTEGRAL DE
SALUD DEL ADOLESCENTE
 Los adolescentes y jóvenes, son el grupo
más saludable, con tasas de mortalidad bajas
y menor frecuencia de episodios de enfermedad/año.
 La morbilidad en adolescentes se da principalmente por
problemas psicosociales, e incluso la mayoría de
enfermedades físicas tienen un impacto psicológico en
ellos, por lo que toda enfermedad debe tratarse con
enfoque integral, bio-psico-social.
 Deben reorientarse los servicios de salud hacia el énfasis
promocional y de prevención.
 Control de crecimiento y
desarrollo físico
 Evaluación del desarrollo
psicosocial
 Identificación de conductas
de riesgo
 Identificación de factores de
riesgo y protectores
 Orientación y consejería
 Derivación a especialistas
ATENCION INTEGRAL DE
SALUD DEL ADOLESCENTE
CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO FÍSICO
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO MAMARIO
ETAPA 1
ANTES DE LA PUBERTAD
ETAPA 2
APARICIÓN DE BOTON MAMARIO
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO MAMARIO
ETAPA 3
CRECIMIENTO DE LOS SENOS Y ENSANCHAMIENTO
DE LAS AREOLAS
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO MAMARIO
ETAPA 4
ABULTAMIENTO SECUNDARIO CON SEPARACION
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO MAMARIO
ETAPA 5
MAMAS MADURAS
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO MAMARIO
ESTADIOS DE DESARROLLO DEL
VELLO PUBICO (Mujer)
ESTADIOS DE TANNER DEL
DESARROLLO GENITAL
GINECOMASTIA PUBERAL
EDAD OSEA
EVALUACION DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE
Historia Psicosocial
 Situación Familiar: composición de
la familia, con quien vive el
adolescente, relación de los padres,
con el adolescente, entre hermanos,
trato que recibe, estilo de vida
familiar, estado emocional de los
miembros de la familia.
 Situación Escolar o Académica:
nivel escolar, adaptación al medio
escolar, rendimiento académico,
preferencias y dificultades, relación
con profesores y compañeros,
vocación.
HISTORIA CLINICA DEL ADOLESCENTE
 Situación social: edades de
amigos, amigo íntimo,
amigos de ambos sexos,
asiste a reuniones, grupo de
amigos, conductas,
liderazgo, influencia.
 Desarrollo psicosexual:
identidad sexual,
orientación, autoconcepto,
masturbación, pareja,
actividad sexual,
conocimiento de ETS, MAC;
actividades homo o
bisexuales, principios
personales y actitud frente
al sexo.
HISTORIA CLINICA DEL ADOLESCENTE
 Conductas riesgosas: uso
de drogas, promiscuidad
sexual,
delincuencia, agresividad,
impulsividad, ideación o
intentos de suicidio.
 Vida deportiva: deporte que
practica, competición,
actitud frente al éxito o
fracaso, conocimientos
dieteticos y deportivos,
apoyo familiar.
 Empleo del tiempo libre y
aficiones: esparcimiento.
FACTORES DE RIESGO
 Familia disfuncional
 Familia desestructurada
 Violencia familiar
 Padres adictos al alcohol u otras drogas
 Bajo nivel de instrucción de los padres
 Problemas de aprendizaje, bajo
rendimiento escolar, abandono escolar
 Compañeros a adictos a drogas
 Compañeros con actividades delictivas
 Pobreza
 Poca socialización
FACTORES PROTECTORES
 Buen funcionamiento familiar
 Familia estructurada
 Educación formal
 Educación en salud y derechos
 Aprendizaje de habilidades sociales:
buena autoestima, valores,
comunicación asertiva, etc.
 Acceso a servicios de salud
adecuados
 Adecuada nutrición
 Trabajo apropiado
 Práctica de deportes.
 Actividades artísticas
 Redes sociales de apoyo
CONDUCTAS DE RIESGO
 Consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales
 Conducta violenta
 Conducta delictiva (delincuencia,
pandillaje, etc.)
 Deserción escolar
 Promiscuidad sexual
 Actividad sexual sin protección
 Embarazo precoz
 Ideación suicida
CONCLUSION DE LA CONSULTA
 Explicar la impresión diagnostica al adolescente y la familia,
reafirmando la confidencialidad.
 Explicar al adolescente y sus familiares, en forma clara y
comprensible, acerca del nivel de desarrollo puberal.
 Derivar a otros profesionales que estén preparados para atender
adolescentes.
 Orientación a los padres sobre la conducta de los hijos y sobre la
dinámica de la propia familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
MAIS
MAISMAIS
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Emilio Soriano
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
UNFPA Boliva
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos2
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
Juanita De Leon
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Ronald Steven Bravo Avila
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Alonso Custodio
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
AIEPI introduccion
AIEPI introduccionAIEPI introduccion
AIEPI introduccion
Luis Fernando
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
Brayan Cabadiana
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 

La actualidad más candente (20)

Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
AIEPI introduccion
AIEPI introduccionAIEPI introduccion
AIEPI introduccion
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 

Destacado

MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
guest16c843
 
Patrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentesPatrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentes
FrankyLpez
 
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentesEsquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Laymel Sanchez
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Alcibíades Batista González
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
insn
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Mireillee Quintero
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 

Destacado (10)

MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Patrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentesPatrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentes
 
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentesEsquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 

Similar a Atencion integral de adolescentes ii

CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptxCLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
JoelNaterosTaipe
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
louis250894
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
helianaquiroga
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
Drogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactivaDrogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactiva
evergonn
 
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptxSEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
jguerraturco
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
ana peña
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Jack Rock
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
REDPRIMARIAYARACUY
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
Ever Espinola
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
LISS
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
atencion integral del adolescente
atencion integral del adolescenteatencion integral del adolescente
atencion integral del adolescente
Ruth Pilar Barrientos Arbieto
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptxDIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
CarlosSalvadorGeroni1
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Luisa Martinez
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
alexandra la cupula
 

Similar a Atencion integral de adolescentes ii (20)

CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptxCLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
 
Drogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactivaDrogas o sustancias psicoactiva
Drogas o sustancias psicoactiva
 
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptxSEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
SEM 04_CLASE_cuidado de la salud del adolescente (2).pptx
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
atencion integral del adolescente
atencion integral del adolescenteatencion integral del adolescente
atencion integral del adolescente
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptxDIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Atencion integral de adolescentes ii

  • 1. ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTES Dra. Blanca Herrera Núñez Médica Adolescentóloga Departamento Asistencial de Pediatría Hospital Regional Honorio Delgado
  • 2. GENERALIDADES  “Vivimos en una época de decadencia, los jóvenes ya no respetan a sus mayores, son groseros y malhablados, se la pasan emborrachándose, así las cosas el fin está próximo”  Inscripción hallada en una tumba egipcia 3000 años A.C.
  • 3. ADOLESCENCIA  La adolescencia es un periodo de crecimiento entre la niñez y la adultez.  Los términos “adolescencia” y “pubertad” no son sinónimos, pubertad es la parte biológica (desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y a la adquisición de la capacidad reproductiva); y adolescencia es el conjunto biopsicosocial de la transición de la niñez a la adultez.  El comienzo de la adolescencia es biológico y su fin es psicosocial. Niño Adolescente Adulto
  • 4. ADOLESCENCIA  Se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas, anatómicas y fisiológicas únicas y diferentes a las otras edades.  El desarrollo psicosocial, con el surgimiento del pensamiento abstracto, el proceso de independencia, desarrollo de la identidad personal, sexualidad floreciente, programación del futuro y lograr un comportamiento socialmente aceptable, son las tareas difíciles de cumplir en esos años.
  • 5. ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE  Los adolescentes y jóvenes, son el grupo más saludable, con tasas de mortalidad bajas y menor frecuencia de episodios de enfermedad/año.  La morbilidad en adolescentes se da principalmente por problemas psicosociales, e incluso la mayoría de enfermedades físicas tienen un impacto psicológico en ellos, por lo que toda enfermedad debe tratarse con enfoque integral, bio-psico-social.  Deben reorientarse los servicios de salud hacia el énfasis promocional y de prevención.
  • 6.  Control de crecimiento y desarrollo físico  Evaluación del desarrollo psicosocial  Identificación de conductas de riesgo  Identificación de factores de riesgo y protectores  Orientación y consejería  Derivación a especialistas ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE
  • 7. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO
  • 8. ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO ETAPA 1 ANTES DE LA PUBERTAD
  • 9. ETAPA 2 APARICIÓN DE BOTON MAMARIO ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO
  • 10. ETAPA 3 CRECIMIENTO DE LOS SENOS Y ENSANCHAMIENTO DE LAS AREOLAS ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO
  • 11. ETAPA 4 ABULTAMIENTO SECUNDARIO CON SEPARACION ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO
  • 12. ETAPA 5 MAMAS MADURAS ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO
  • 13. ESTADIOS DE DESARROLLO DEL VELLO PUBICO (Mujer)
  • 14. ESTADIOS DE TANNER DEL DESARROLLO GENITAL
  • 17.
  • 18.
  • 19. EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE Historia Psicosocial  Situación Familiar: composición de la familia, con quien vive el adolescente, relación de los padres, con el adolescente, entre hermanos, trato que recibe, estilo de vida familiar, estado emocional de los miembros de la familia.  Situación Escolar o Académica: nivel escolar, adaptación al medio escolar, rendimiento académico, preferencias y dificultades, relación con profesores y compañeros, vocación.
  • 20. HISTORIA CLINICA DEL ADOLESCENTE  Situación social: edades de amigos, amigo íntimo, amigos de ambos sexos, asiste a reuniones, grupo de amigos, conductas, liderazgo, influencia.  Desarrollo psicosexual: identidad sexual, orientación, autoconcepto, masturbación, pareja, actividad sexual, conocimiento de ETS, MAC; actividades homo o bisexuales, principios personales y actitud frente al sexo.
  • 21. HISTORIA CLINICA DEL ADOLESCENTE  Conductas riesgosas: uso de drogas, promiscuidad sexual, delincuencia, agresividad, impulsividad, ideación o intentos de suicidio.  Vida deportiva: deporte que practica, competición, actitud frente al éxito o fracaso, conocimientos dieteticos y deportivos, apoyo familiar.  Empleo del tiempo libre y aficiones: esparcimiento.
  • 22. FACTORES DE RIESGO  Familia disfuncional  Familia desestructurada  Violencia familiar  Padres adictos al alcohol u otras drogas  Bajo nivel de instrucción de los padres  Problemas de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, abandono escolar  Compañeros a adictos a drogas  Compañeros con actividades delictivas  Pobreza  Poca socialización
  • 23. FACTORES PROTECTORES  Buen funcionamiento familiar  Familia estructurada  Educación formal  Educación en salud y derechos  Aprendizaje de habilidades sociales: buena autoestima, valores, comunicación asertiva, etc.  Acceso a servicios de salud adecuados  Adecuada nutrición  Trabajo apropiado  Práctica de deportes.  Actividades artísticas  Redes sociales de apoyo
  • 24. CONDUCTAS DE RIESGO  Consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales  Conducta violenta  Conducta delictiva (delincuencia, pandillaje, etc.)  Deserción escolar  Promiscuidad sexual  Actividad sexual sin protección  Embarazo precoz  Ideación suicida
  • 25. CONCLUSION DE LA CONSULTA  Explicar la impresión diagnostica al adolescente y la familia, reafirmando la confidencialidad.  Explicar al adolescente y sus familiares, en forma clara y comprensible, acerca del nivel de desarrollo puberal.  Derivar a otros profesionales que estén preparados para atender adolescentes.  Orientación a los padres sobre la conducta de los hijos y sobre la dinámica de la propia familia.