SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE ES UN SER SOCIABLE Y NO PUEDE ENTENDERSELO
FUERA DE SUS VINCULOS
GRUPOS
DOS AMIGOS
UN POCO DE HISTORIA…
PRINCIPIO DE LA
HUMANIDAD
SIGLI XVIII 1905
HORDAS
GRUPO:
CONJUNTO
DE FIGURAS
EEUU. PRATT
GRUPO: FINES
TERAPEUTICOS
JACOB
MORENO
KURT
LEWIN
E. PICHON
RIVIERE
TÉRMINO
GRUPO
DEFINICIONES
GRUPO ITALIANO GRUPPO NUDO
COSAS QUE FORMAN UN CONJUNTO
DICCIONARIO “CONJUNTO DE PERSONAS, ANIMALES
O COSAS QUE ESTAN JUNTAS O REUNIDAD O QUE TIENE
UNA CARACTERISTICA EN COMUN”
DIFERENTES AUTORES
KURT LEWIN
GRUPO “TODO DINAMICO” CAMBIA UNA PARTE MODIFICA AL RESTO
SUMMER
GRUPO DOS CONCEPTOS “ GRUPO PROPIO” (SENTIMIENTO DE NOSOTROS)
“ GRUPO AJENO” (SON LOS OTROS)
E. PICHON RIVIERE
“ UN CONJUNTO RESTRINGIDO DE PERSONAS, QUE LIGADAS POR
CONSTANTE DE TIEMPO Y ESPACIO Y ARTICULADAS POR SU MUTUA
REPRESENTACION INTERNA, SE PROPONEN EN FORMA EXPLICITA O
IMPLICITA UNA TAREA QUE CONSTITUYE SU FINALIDAD
INTERACTUANDO A TRAVES DE COMPLEJOS MECANISMOS DE
ASUNCION Y ADJUDICACION DE ROLES”.
¿POR QUÉ SE FORMAN UN GRUPO?
Porque buscamos voluntariamente formar grupos.
Porque tenemos una necesidad de pertenencia que nos motiva.
Porque el grupo eleva nuestra autoestima
Porque necesitamos satisfacer alguna necesidad.
Porque nos permite hacer aquello que solos no podíamos.
Por miedo a afrentar responsabilidades.
Por respeto o admiración.
Por coincidir con las formas de pensar.
¿ PARA QUÉ SIRVEN LOS GRUPOS?
PARA QUE SUS MIENBROS APRENDAN NUEVAS TAREAS Y
FUNCIONES.
PARA QUE EL APRENDIZAJE DE LO NUEVO SE REALICE
SIN MIEDO, SABIENDO QUE CUENTO CON LOS DEMAS.
PARA QUE NUESTRA PRESONALIDAD SE CONSTRUYA Y
REFUERCE.
PARA POTENCIAR RECURSOS JUNTO A EL OTRO. “
LECCION SOLO, NO. LECCION EN GRUPO ¡SI!.
¿CÓMO SE FORMAN LOS GRUPOS?
LA FORMACION DE UN GRUPO REQUIERE DE UN
PROGRESIVO FORTALECIMIENTO DE LOS LAZOS ENTRE
SUS MIEMBROS, ES DECIR, DEBE PRODUCIRSE UNA
INTEGRACION SOCIAL.
4 TIPOS
INTEGRACION
AMBIENTAL
INTEGRACION
CONDUCTUAL
INTEGRACION
AFECTIVA
INTEGRACION
COGNITIVA
1) INTEGRACION AMBIENTAL
SE DICE QUE EL GRUPO SE FORMO GRACIAS A LA
INTEGRACION AMBIENTAL CUANDO EL AMBIENTE
PROPORCIONA LOS RECURSOS NECESARIOS PARA
QUE ESTE SE FORME, POR EJEMPLO LA
PROXIMIDAD FISICA O TEMPORAL.
2) INTEGRACION CONDUCTUAL
EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A UNA INTEGRACION
CONDUCTUAL, CUANDO SUS MIEMBROS SE UNEN O
SE HACEN INTERDEPENDIENTES PARA SATISFACER
UNAS NECESIDAD U OBJETIVO.
3) INTEGRACION AFECTIVA
EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A LA INTEGRACION
AFECTIVA CUANDO SUS MIEMBROS DESARROLLAN
SENTIMIENTOS COMPARTIDOS.
4) INTEGRACION COGNITIVA
EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A LA INTEGRACION
COGNITIVA CUANDO LAS PERSONAS SE DAN CUENTA
QUE COMPARTEN CARACTERISTICAS PERSONALES O
INTERECES EN COMUN.
INTEGRACION AMBIENTAL
INTEGRACION CONDUCTUAL
INTEGRACION AFECTIVA
INTEGRACION COGNITIVA
COMPAÑEROS DE
CARRERA QUE
COMENZARON A
ESTUDIAR JUNTOS
PARA RENDIR UNA
MATERIA ,CON EL
TIEMPO SE
EMPEZARON A
QUERER Y HOY SON
COLEGAS EN UNA
ESCUELA.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN GRUPO
BRUCE TUCKMAN DESCRIBE 5 ETAPAS DIFERENTES
DE DESARROLLO DE UN GRUPO
DISOLUCION
1- FORMACION:
• PRIVILEGIA EL DESEO DE SER ACEPTADO.
• SE TRATA DE EVITAR EL CONFLICTO.
• LOS SENTIMIENTOS SE DEJAN DE LADO.
• ETAPA DE RECOPILACION DE INFORMACION.
• PRIMERAS ORGNIZACIONES.
• ETAPA RECONFORTABLE.
2- CONFLICTO:
• CRECE LA CONFIANZA Y CADA UN EXPRESA
SUS SENTIMIENTOS O PENSAMIENTOS
• APARECEN LOS CONFLICTOS.
• RESISTENCIA A LAS NORMAS O
LIMITACIONES
• ETAPA DOLOROSA PERO NECESARIA.
3- NORMALIZACION
• SE ACEPTA A LOS DEMAS. SE APOYAN.
• SE ESTABLECEN LAS NORMAS Y SANCIONES.
• TODOS SE SIENTEN PARTE DEL GRUPO.
• HAY RESISTENCIA AL CAMBIO.
4- DESEMPEÑO
• HAY UNA META QUE ALCANZAR JUNTOS.
• SE CONOCEN LO SUFICIENTE. CONFIAN
EN EL OTRO.
• SE DELEGAN RESPONSABILIDADES.
• SE INTERCAMBIAR ROLES.
• HAY LEALTAR.
• HAY COOPERACION.
5- DISOLUCION
• FINALIZACION Y SEPARACION DEL GRUPO .
• ORGULLO DE HABER LLEGADO HASTA ACA.
• SATISFACCION DE HABER FORMADO PARTE DEL
GRUPO
• SENTIMIENTO DE PERDIDA.
TIPOS DE ROLES
Tipos de roles
 Roles funcionales. NO VA PARA LA PRIMERA CLASE
 Roles disfuncionales
Los roles funcionales o positivos son los siguientes:
a) Intelectuales: Facilitan, regulan y coordinan la tarea.
 El que contribuye con iniciativas, propones nuevas ideas o
formas de ver el problema.
 El que busca información, quiere aclarar las sugerencias
hechas.
 El que informa.
 El que pide opinión , ya que quiere aclarar los valores implícitos
en las sugerencias.
 El que sintetiza, aclara las relaciones entre las
diferentes ideas
 El orientador, define y redefine la posición del grupo
atento a los objetivos de éste.
 El crítico, busca y encuentra obstáculos y problemas
en las acciones y propuestas del resto.
 El dinamizador, incita al grupo a tomar acciones y/o
decisiones.
 El secretario, que administra y registra lo que aportan
los demás.
 El asistente técnico, se encarga de la distribución del
material, grabadores, prepara el ambiente en el cual
se reúne el grupo
b) Afectivos: Ayudan a mantener y armar el grupo.
 El estimulador, elogia, está de acuerdo, muestra solidaridad.
 El conciliador, trata de limar las diferencias entre los componentes
del grupo.
 El flexible, cede parte de su posición para llegar a acuerdos.
 El seguidor, cumple las tareas sin objetar nada.
 El comunicador, expresa con capacidad los sentimientos del
grupo.
 El legislador, es el que recuerda las normas que el grupo ha
acordado, para aplicarlas o evaluar alguna situación que se
plantea.
 El comentarista, registra aspectos de lo que pasa a fin de que el
grupo los tenga en cuenta.
Los Roles disfuncionales son:
 El agresor
 El que obstruye
 El que defiende intereses ajenos al grupo.
 El que busca que solo lo alaben , para satisfacer su autoestima.
 El negligente, hace alarde de su falta de compromiso con el grupo.
 El que se confiesa, el que se aprovecha del ambiente positivo del
grupo para hablar de su vida personal , que nada tiene que ver con
la tarea explícita que grupo se propuso.
 El dominador, no permite la participación de los integrantes del
grupo y se enoja si no se realiza lo que él propone.
 El que siempre busca ayuda, solo espera encontrar una respuesta
Protectora, expresando inseguridad, confusión personal.

Más contenido relacionado

Similar a 1ra clase de dinámica de grupos

Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
JANNI MEJIA
 
UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.
oscarpesainz
 
Dinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iiiDinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iii
Sanbanet Satelitales
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Master sesión one grupo
Master sesión one grupoMaster sesión one grupo
Master sesión one grupo
Antonio Ruben Murcia Prieto
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.
oscarpesainz
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
mariovaldez59
 
Caso Práctico Tema 3
Caso Práctico Tema 3Caso Práctico Tema 3
Caso Práctico Tema 3
CANATIC
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
FtimaMichelBedollaPl
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Zeus Refutado
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Ingrid Arias
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Ingrid Arias
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Ingrid Arias
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano

Similar a 1ra clase de dinámica de grupos (20)

Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.
 
Dinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iiiDinamica de grupos iii
Dinamica de grupos iii
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Master sesión one grupo
Master sesión one grupoMaster sesión one grupo
Master sesión one grupo
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.UT 2. Los grupos.
UT 2. Los grupos.
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
 
Caso Práctico Tema 3
Caso Práctico Tema 3Caso Práctico Tema 3
Caso Práctico Tema 3
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

1ra clase de dinámica de grupos

  • 1. EL HOMBRE ES UN SER SOCIABLE Y NO PUEDE ENTENDERSELO FUERA DE SUS VINCULOS
  • 4. UN POCO DE HISTORIA…
  • 5. PRINCIPIO DE LA HUMANIDAD SIGLI XVIII 1905 HORDAS GRUPO: CONJUNTO DE FIGURAS EEUU. PRATT GRUPO: FINES TERAPEUTICOS JACOB MORENO KURT LEWIN E. PICHON RIVIERE TÉRMINO GRUPO
  • 7. GRUPO ITALIANO GRUPPO NUDO COSAS QUE FORMAN UN CONJUNTO DICCIONARIO “CONJUNTO DE PERSONAS, ANIMALES O COSAS QUE ESTAN JUNTAS O REUNIDAD O QUE TIENE UNA CARACTERISTICA EN COMUN”
  • 8. DIFERENTES AUTORES KURT LEWIN GRUPO “TODO DINAMICO” CAMBIA UNA PARTE MODIFICA AL RESTO SUMMER GRUPO DOS CONCEPTOS “ GRUPO PROPIO” (SENTIMIENTO DE NOSOTROS) “ GRUPO AJENO” (SON LOS OTROS)
  • 9. E. PICHON RIVIERE “ UN CONJUNTO RESTRINGIDO DE PERSONAS, QUE LIGADAS POR CONSTANTE DE TIEMPO Y ESPACIO Y ARTICULADAS POR SU MUTUA REPRESENTACION INTERNA, SE PROPONEN EN FORMA EXPLICITA O IMPLICITA UNA TAREA QUE CONSTITUYE SU FINALIDAD INTERACTUANDO A TRAVES DE COMPLEJOS MECANISMOS DE ASUNCION Y ADJUDICACION DE ROLES”.
  • 10.
  • 11. ¿POR QUÉ SE FORMAN UN GRUPO?
  • 12. Porque buscamos voluntariamente formar grupos. Porque tenemos una necesidad de pertenencia que nos motiva. Porque el grupo eleva nuestra autoestima Porque necesitamos satisfacer alguna necesidad. Porque nos permite hacer aquello que solos no podíamos. Por miedo a afrentar responsabilidades. Por respeto o admiración. Por coincidir con las formas de pensar.
  • 13. ¿ PARA QUÉ SIRVEN LOS GRUPOS?
  • 14. PARA QUE SUS MIENBROS APRENDAN NUEVAS TAREAS Y FUNCIONES. PARA QUE EL APRENDIZAJE DE LO NUEVO SE REALICE SIN MIEDO, SABIENDO QUE CUENTO CON LOS DEMAS. PARA QUE NUESTRA PRESONALIDAD SE CONSTRUYA Y REFUERCE. PARA POTENCIAR RECURSOS JUNTO A EL OTRO. “ LECCION SOLO, NO. LECCION EN GRUPO ¡SI!.
  • 15. ¿CÓMO SE FORMAN LOS GRUPOS?
  • 16. LA FORMACION DE UN GRUPO REQUIERE DE UN PROGRESIVO FORTALECIMIENTO DE LOS LAZOS ENTRE SUS MIEMBROS, ES DECIR, DEBE PRODUCIRSE UNA INTEGRACION SOCIAL. 4 TIPOS INTEGRACION AMBIENTAL INTEGRACION CONDUCTUAL INTEGRACION AFECTIVA INTEGRACION COGNITIVA
  • 17. 1) INTEGRACION AMBIENTAL SE DICE QUE EL GRUPO SE FORMO GRACIAS A LA INTEGRACION AMBIENTAL CUANDO EL AMBIENTE PROPORCIONA LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE ESTE SE FORME, POR EJEMPLO LA PROXIMIDAD FISICA O TEMPORAL.
  • 18. 2) INTEGRACION CONDUCTUAL EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A UNA INTEGRACION CONDUCTUAL, CUANDO SUS MIEMBROS SE UNEN O SE HACEN INTERDEPENDIENTES PARA SATISFACER UNAS NECESIDAD U OBJETIVO.
  • 19. 3) INTEGRACION AFECTIVA EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A LA INTEGRACION AFECTIVA CUANDO SUS MIEMBROS DESARROLLAN SENTIMIENTOS COMPARTIDOS.
  • 20. 4) INTEGRACION COGNITIVA EL GRUPO SE FORMA GRACIAS A LA INTEGRACION COGNITIVA CUANDO LAS PERSONAS SE DAN CUENTA QUE COMPARTEN CARACTERISTICAS PERSONALES O INTERECES EN COMUN.
  • 21. INTEGRACION AMBIENTAL INTEGRACION CONDUCTUAL INTEGRACION AFECTIVA INTEGRACION COGNITIVA COMPAÑEROS DE CARRERA QUE COMENZARON A ESTUDIAR JUNTOS PARA RENDIR UNA MATERIA ,CON EL TIEMPO SE EMPEZARON A QUERER Y HOY SON COLEGAS EN UNA ESCUELA.
  • 22. ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN GRUPO
  • 23. BRUCE TUCKMAN DESCRIBE 5 ETAPAS DIFERENTES DE DESARROLLO DE UN GRUPO DISOLUCION
  • 24. 1- FORMACION: • PRIVILEGIA EL DESEO DE SER ACEPTADO. • SE TRATA DE EVITAR EL CONFLICTO. • LOS SENTIMIENTOS SE DEJAN DE LADO. • ETAPA DE RECOPILACION DE INFORMACION. • PRIMERAS ORGNIZACIONES. • ETAPA RECONFORTABLE. 2- CONFLICTO: • CRECE LA CONFIANZA Y CADA UN EXPRESA SUS SENTIMIENTOS O PENSAMIENTOS • APARECEN LOS CONFLICTOS. • RESISTENCIA A LAS NORMAS O LIMITACIONES • ETAPA DOLOROSA PERO NECESARIA.
  • 25. 3- NORMALIZACION • SE ACEPTA A LOS DEMAS. SE APOYAN. • SE ESTABLECEN LAS NORMAS Y SANCIONES. • TODOS SE SIENTEN PARTE DEL GRUPO. • HAY RESISTENCIA AL CAMBIO. 4- DESEMPEÑO • HAY UNA META QUE ALCANZAR JUNTOS. • SE CONOCEN LO SUFICIENTE. CONFIAN EN EL OTRO. • SE DELEGAN RESPONSABILIDADES. • SE INTERCAMBIAR ROLES. • HAY LEALTAR. • HAY COOPERACION.
  • 26. 5- DISOLUCION • FINALIZACION Y SEPARACION DEL GRUPO . • ORGULLO DE HABER LLEGADO HASTA ACA. • SATISFACCION DE HABER FORMADO PARTE DEL GRUPO • SENTIMIENTO DE PERDIDA.
  • 27.
  • 29. Tipos de roles  Roles funcionales. NO VA PARA LA PRIMERA CLASE  Roles disfuncionales Los roles funcionales o positivos son los siguientes: a) Intelectuales: Facilitan, regulan y coordinan la tarea.  El que contribuye con iniciativas, propones nuevas ideas o formas de ver el problema.  El que busca información, quiere aclarar las sugerencias hechas.  El que informa.  El que pide opinión , ya que quiere aclarar los valores implícitos en las sugerencias.
  • 30.  El que sintetiza, aclara las relaciones entre las diferentes ideas  El orientador, define y redefine la posición del grupo atento a los objetivos de éste.  El crítico, busca y encuentra obstáculos y problemas en las acciones y propuestas del resto.  El dinamizador, incita al grupo a tomar acciones y/o decisiones.  El secretario, que administra y registra lo que aportan los demás.  El asistente técnico, se encarga de la distribución del material, grabadores, prepara el ambiente en el cual se reúne el grupo
  • 31. b) Afectivos: Ayudan a mantener y armar el grupo.  El estimulador, elogia, está de acuerdo, muestra solidaridad.  El conciliador, trata de limar las diferencias entre los componentes del grupo.  El flexible, cede parte de su posición para llegar a acuerdos.  El seguidor, cumple las tareas sin objetar nada.  El comunicador, expresa con capacidad los sentimientos del grupo.  El legislador, es el que recuerda las normas que el grupo ha acordado, para aplicarlas o evaluar alguna situación que se plantea.  El comentarista, registra aspectos de lo que pasa a fin de que el grupo los tenga en cuenta.
  • 32. Los Roles disfuncionales son:  El agresor  El que obstruye  El que defiende intereses ajenos al grupo.  El que busca que solo lo alaben , para satisfacer su autoestima.  El negligente, hace alarde de su falta de compromiso con el grupo.  El que se confiesa, el que se aprovecha del ambiente positivo del grupo para hablar de su vida personal , que nada tiene que ver con la tarea explícita que grupo se propuso.  El dominador, no permite la participación de los integrantes del grupo y se enoja si no se realiza lo que él propone.  El que siempre busca ayuda, solo espera encontrar una respuesta Protectora, expresando inseguridad, confusión personal.