SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS SOCIALES E
UNIDAD II
Prof. MarioValdez
GRUPOS SOCIALES
PARA SABER…
 El propósito de esta UNIDAD es poder dar una explicación breve del origen y
concepto de los grupos sociales y sus clasificaciones de acuerdo a algunos autores
que han abordado el tema desde un enfoque sociológico.
 El estudio de los grupos sociales constituyen un aspecto importante en lo que se
refiere a la comprensión de la estructura de la sociedad, pero para la ciencia de la
comunicación, la importancia de los grupos sociales radica en las interacciones e
interrelaciones que equivalen a nexos comunicativos con efectos y acciones recíprocas.
 A continuación los detalles, que explican el significado el origen de los Grupo Sociales
y sus clasificaciones.
OBJETIVOS
 Conocer el origen de los Grupos
Sociales
 Definir el concepto de grupo
social.
 Analizar las diferencias entre el
nivel de interacción del grupo
social.
 Ponderar las influencias de los
grupos primarios, secundarios y
terciarios.
1. Origen de los Grupos Sociales
Los orígenes de los grupos sociales se remontan a los
tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la
necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas
que lo confrontaban.
ORIGEN…
La primera forma de
agrupación humana
recibió el nombre de
HORDAS primitivas,
que luego con el
desarrollo del hombre
fue ampliándose hasta
llegar a las TRIBUS,
producto del desarrollo
que alcanzó la
sociedad.
ORIEGEN…
 Por ejemplo, en las poblaciones
aborígenes, la población de las aldeas
se dividía entre jefes y trabajadores,
los jefes habían constituido para fines
del siglo XV un grupo social estable,
separado del grueso de los
productores. Sin embargo, ello no
significa que esa división diera lugar a
la constitución de clases sociales, por
que los jefes no explotaban el trabajo
delos productores directos. Los nobles pueblos indios norteamericanos
 Hoy en día nuestra sociedad
hereda ciertos caracteres de esta
antigüedad, ya que los grupos
sociales que hoy prevalecen,
tienen secuelas prehistóricas, entre
los cuales se destacan la alta
sociedad compuesta por las
personas con mayor estatus
socioeconómico, ganándose así el
respeto de los demás individuos
que componen la sociedad.
Señoritas de la Alta Sociedad de Salto del año
1898 .
“El hombre es un ser social por
naturaleza, solo por el hecho de
humano el individuo siente la
necesidad de reunirse o más bien
conformar o crear su grupo social,
por esto no se necesitó de la
civilización para que surgieran los
grupos sociales, más bien la
civilización hoy existe gracias a la
conformación desde fechas
antiguas de los grupos sociales,
…siendo así que cada ser
viviente se manifiesta a
través de los grupos
sociales, sin embargo
el pasar de los tiempos
aumenta más la necesidad
del hombre por reformar el
ambiente donde se
desenvuelve.
Siendo el poder quien le da
el status social al hombre”
2- CONCEPTO DE GRUPO
Entendemos por grupo, la
pluralidad de individuos, que se
relacionan entre sí, con cierto
grado de interdependencia, que
dirigen su esfuerzo a la
consecución de un objetivo común
con la convicción de que juntos
pueden alcanzar este objetivo
mejor que en forma individual.
• El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía
desde la perspectiva de cada autor que lo plantee; según
Spencer, percibe a la sociedad como algo más que el
agregado de sus miembros. Durkheim, menciona que, el
grupo es quien presiona a los individuos para actuar en
ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su
situación personal.
• Por lo que, podemos definir grupo al conjunto de personas
que comparten un interés objetivo en común e
para alcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al
conjunto de personas que poseen una relación reciproca y
continua. Es importante mencionar que, además de la
interacción de sus miembros, los grupos deben estar
organizados y deben poseer valores comunes y cumplen
objetivos.
3. Aspectos que caracterizan al grupo
 1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir
de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve
de estímulo al comportamiento de otros.
 2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los
objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o
desempeñan funciones que se complementan.
 3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de
objetivos comunes.
 4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la existencia
del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de
cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por sus propios miembros y por los
demás. Existe una conciencia y un sentimiento de grupo que se configura a través del
desarrollo del "nosotros" frente al "ellos“
 5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto
explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las
tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos
evidentes -amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a
participar en las actividades grupales.
 6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en
la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que
representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de
funcionamiento compartidas.
 7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman
parte de su propia cultura.
 8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se
produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada
por el tipo de grupo.
Grupo se caracteriza por ser una pluralidad de
personas que conforma un conjunto, una unidad
colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una
unidad parcial inserta en el seno de una colectividad
más amplia, y una entidad dinámica que, sin embargo,
tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una
estabilidad relativa.
La interacción es la esencia del grupo
4. Características
 … que se encuentran en cualquier grupo:
 1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por
los que no los son.
 2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona
con las posiciones de los otros.
 3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles
sociales.
 4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el
funcionamiento del mismo.
 5. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.
 6. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el
funcionamiento del mismo.
 7. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que
regulan la relación entre sus miembros.
 8. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por
intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el
de ellos.
 9. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el
tiempo.
5. Concepto de Grupo Social
 Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas
que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser
fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas
dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines
acordados y necesarios para el bien común del grupo.
 Por su parte, el sociólogo Bottomore, T. B. dice : “un grupo social puede ser
definido como un agregado de individuos en el que existen relaciones
definidas entre los individuos que lo componen y cada uno de ellos es
consciente del grupo y de los símbolos”.
 El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede
manifestarse en 'cultura semejante', no necesariamente igualdad en nivel
económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo
discordante, que eventualmente adquiere un carácter de controlador. La
potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además
forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el
Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los
líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de inter
actuaciones.
 Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente
determinada por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase
de la familia en que nace el individuo, el grupo social de los individuos se
suele denominar clase social
6. Concepto de Grupo Social según La Real
Academia de la Lengua Española:
Grupo social al que se
adscribe un individuo
por compartir
comportamientos,
valoraciones y
creencias.
7. Las Razones para que las personas
formen grupos son:
 Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas".
Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas
cuando pertenecen a un grupo.
 Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los
miembros reconocimiento y una posición.
 Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir,
además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también
fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
 Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato
frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el
trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
 Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no
puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
 Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se
más de una persona para realizar una tarea: cuando hace
reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el
En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.
8. Tipos de Grupos Sociales
 Una antigua clasificación establece que se pueden dividir en
diferentes clases de grupos, tales como: primarios,
secundarios y otros autores agregan además, a los
conglomerados.
 Grupos Primarios: Cooley (1909) lo define como un grupo que se
caracteriza por la asociación y cooperación cara a cara de sus miembros,
unidos por lazos personales y emocionales. Son primarios porque son
fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del
hombre. Ejemplo: la familia. formada ante todo por la convivencia diaria.
 Bottomore hace otra clasificación y los nombra: Los Grupos Sociales y los
Cuasi grupos.
 Los Grupos Sociales
 El autor indica que los grupos sociales tiene por lo menos una estructura y
una organización rudimentaria y una base sociológica constituida por la conciencia
de sus miembros.
En cambio los Cuasi grupos, es un agregado sin estructura y una organización y cuyos
miembros pueden ser inconscientes o débilmente conscientes de la existencia del grupo,
ejemplos de estos grupos: las clases sociales, los sexos, la edad, multitudes, etc.-
EN CONCLUSIÓN …
Los grupos sociales son el principal componente de
la estructura social, ya que es la primera estancia en la
que se ponen en práctica los estatus y los roles. En los
grupos sociales, las normas de interacción social se
promulgan, se aprueban, se negocian. Estos grupos son
dinámicos y requieren de características específicas
para formarse como tales.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx

Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptxPsicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptx
MagdaArce2
 
Cuadros explicativos
Cuadros explicativosCuadros explicativos
Cuadros explicativos
estudianteft
 
25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo
Liliana Zampellla
 
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
Juan Francisco Herreros Rodríguez
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Romina Parisi V.
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Berenice Gaytan
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Roberto Guzmán Rosario
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
La noción de grupo según la leip en la actualidad
La noción de grupo según la leip en la actualidadLa noción de grupo según la leip en la actualidad
La noción de grupo según la leip en la actualidad
pehib32831
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
Magditita
 
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
dianaRamn8
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptxDinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
SharonEstefaniBelloS
 

Similar a Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx (20)

Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
Psicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptxPsicologia_Dinamica_.pptx
Psicologia_Dinamica_.pptx
 
Cuadros explicativos
Cuadros explicativosCuadros explicativos
Cuadros explicativos
 
25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo25 manual sobre equipos de Trabajo
25 manual sobre equipos de Trabajo
 
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
Psicologia social1
 
La noción de grupo según la leip en la actualidad
La noción de grupo según la leip en la actualidadLa noción de grupo según la leip en la actualidad
La noción de grupo según la leip en la actualidad
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
 
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptxDinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
 

Más de mariovaldez59

IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdfIDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
mariovaldez59
 
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
mariovaldez59
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICOFILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
mariovaldez59
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
mariovaldez59
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
mariovaldez59
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
mariovaldez59
 
per capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdfper capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdf
mariovaldez59
 
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdfCONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
mariovaldez59
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
mariovaldez59
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
mariovaldez59
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
mariovaldez59
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
105338606004.pdf
105338606004.pdf105338606004.pdf
105338606004.pdf
mariovaldez59
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
mariovaldez59
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
mariovaldez59
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
mariovaldez59
 
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
mariovaldez59
 
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptxEMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
mariovaldez59
 

Más de mariovaldez59 (20)

IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdfIDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA.ANALISIS DE TRXTOSpdf
 
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
DERECHO NOTARIAL - UNIDAD 5 - COMPETENCIA DEL NOTARIO EN RAZON DEL TERRITORIO...
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICOFILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
FILOSOFIA CONTEMPORANEO - UN PENSAMIENTO HISTORICO
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
3.1.2.2._Codigo_Buen_Gobierno__270-2021-BRUNETTI.pdf
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
 
per capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdfper capita -caracteristica.pdf
per capita -caracteristica.pdf
 
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdfCONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
CONICET_Digital_Nro.11195 proceso migratorio.pdf
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
 
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdfaguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
aguas.del_.parana_anibal.v impacto ambiental red de agua.pdf
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
105338606004.pdf
105338606004.pdf105338606004.pdf
105338606004.pdf
 
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdfR1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
R1.Texto del artículo-REFORMA INSTITUCIONAL Y DIVERSIFICACIÓN_ES-C3.pdf
 
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdfPOLITICA DEMOGRAFICA.pdf
POLITICA DEMOGRAFICA.pdf
 
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdfDialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
Dialnet-InclusionSocialYEquidadEnLasInstitucionesDeEducaci-4421725.pdf
 
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf14. PLANEAMIENTO  ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL  1er curso 2019.pdf
14. PLANEAMIENTO ANUAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 1er curso 2019.pdf
 
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptxEMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIDAD IV.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx

  • 1. GRUPOS SOCIALES E UNIDAD II Prof. MarioValdez
  • 3. PARA SABER…  El propósito de esta UNIDAD es poder dar una explicación breve del origen y concepto de los grupos sociales y sus clasificaciones de acuerdo a algunos autores que han abordado el tema desde un enfoque sociológico.  El estudio de los grupos sociales constituyen un aspecto importante en lo que se refiere a la comprensión de la estructura de la sociedad, pero para la ciencia de la comunicación, la importancia de los grupos sociales radica en las interacciones e interrelaciones que equivalen a nexos comunicativos con efectos y acciones recíprocas.  A continuación los detalles, que explican el significado el origen de los Grupo Sociales y sus clasificaciones.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer el origen de los Grupos Sociales  Definir el concepto de grupo social.  Analizar las diferencias entre el nivel de interacción del grupo social.  Ponderar las influencias de los grupos primarios, secundarios y terciarios.
  • 5. 1. Origen de los Grupos Sociales Los orígenes de los grupos sociales se remontan a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas que lo confrontaban.
  • 6. ORIGEN… La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de HORDAS primitivas, que luego con el desarrollo del hombre fue ampliándose hasta llegar a las TRIBUS, producto del desarrollo que alcanzó la sociedad.
  • 7. ORIEGEN…  Por ejemplo, en las poblaciones aborígenes, la población de las aldeas se dividía entre jefes y trabajadores, los jefes habían constituido para fines del siglo XV un grupo social estable, separado del grueso de los productores. Sin embargo, ello no significa que esa división diera lugar a la constitución de clases sociales, por que los jefes no explotaban el trabajo delos productores directos. Los nobles pueblos indios norteamericanos
  • 8.  Hoy en día nuestra sociedad hereda ciertos caracteres de esta antigüedad, ya que los grupos sociales que hoy prevalecen, tienen secuelas prehistóricas, entre los cuales se destacan la alta sociedad compuesta por las personas con mayor estatus socioeconómico, ganándose así el respeto de los demás individuos que componen la sociedad. Señoritas de la Alta Sociedad de Salto del año 1898 .
  • 9. “El hombre es un ser social por naturaleza, solo por el hecho de humano el individuo siente la necesidad de reunirse o más bien conformar o crear su grupo social, por esto no se necesitó de la civilización para que surgieran los grupos sociales, más bien la civilización hoy existe gracias a la conformación desde fechas antiguas de los grupos sociales,
  • 10. …siendo así que cada ser viviente se manifiesta a través de los grupos sociales, sin embargo el pasar de los tiempos aumenta más la necesidad del hombre por reformar el ambiente donde se desenvuelve. Siendo el poder quien le da el status social al hombre”
  • 11. 2- CONCEPTO DE GRUPO Entendemos por grupo, la pluralidad de individuos, que se relacionan entre sí, con cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual.
  • 12. • El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde la perspectiva de cada autor que lo plantee; según Spencer, percibe a la sociedad como algo más que el agregado de sus miembros. Durkheim, menciona que, el grupo es quien presiona a los individuos para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su situación personal. • Por lo que, podemos definir grupo al conjunto de personas que comparten un interés objetivo en común e para alcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al conjunto de personas que poseen una relación reciproca y continua. Es importante mencionar que, además de la interacción de sus miembros, los grupos deben estar organizados y deben poseer valores comunes y cumplen objetivos.
  • 13. 3. Aspectos que caracterizan al grupo  1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de estímulo al comportamiento de otros.  2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.  3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de objetivos comunes.  4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y un sentimiento de grupo que se configura a través del desarrollo del "nosotros" frente al "ellos“
  • 14.  5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes -amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a participar en las actividades grupales.  6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de funcionamiento compartidas.  7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de su propia cultura.  8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo.
  • 15. Grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad parcial inserta en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica que, sin embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa. La interacción es la esencia del grupo
  • 16. 4. Características  … que se encuentran en cualquier grupo:  1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.  2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los otros.  3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.  4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.
  • 17.  5. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.  6. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.  7. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.  8. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el de ellos.  9. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.
  • 18. 5. Concepto de Grupo Social  Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.  Por su parte, el sociólogo Bottomore, T. B. dice : “un grupo social puede ser definido como un agregado de individuos en el que existen relaciones definidas entre los individuos que lo componen y cada uno de ellos es consciente del grupo y de los símbolos”.
  • 19.  El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en 'cultura semejante', no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que eventualmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de inter actuaciones.  Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social
  • 20. 6. Concepto de Grupo Social según La Real Academia de la Lengua Española: Grupo social al que se adscribe un individuo por compartir comportamientos, valoraciones y creencias.
  • 21. 7. Las Razones para que las personas formen grupos son:  Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas". Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.  Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.  Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.  Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
  • 22.  Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.  Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se más de una persona para realizar una tarea: cuando hace reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.
  • 23. 8. Tipos de Grupos Sociales  Una antigua clasificación establece que se pueden dividir en diferentes clases de grupos, tales como: primarios, secundarios y otros autores agregan además, a los conglomerados.
  • 24.  Grupos Primarios: Cooley (1909) lo define como un grupo que se caracteriza por la asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y emocionales. Son primarios porque son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre. Ejemplo: la familia. formada ante todo por la convivencia diaria.
  • 25.  Bottomore hace otra clasificación y los nombra: Los Grupos Sociales y los Cuasi grupos.  Los Grupos Sociales  El autor indica que los grupos sociales tiene por lo menos una estructura y una organización rudimentaria y una base sociológica constituida por la conciencia de sus miembros. En cambio los Cuasi grupos, es un agregado sin estructura y una organización y cuyos miembros pueden ser inconscientes o débilmente conscientes de la existencia del grupo, ejemplos de estos grupos: las clases sociales, los sexos, la edad, multitudes, etc.-
  • 26. EN CONCLUSIÓN … Los grupos sociales son el principal componente de la estructura social, ya que es la primera estancia en la que se ponen en práctica los estatus y los roles. En los grupos sociales, las normas de interacción social se promulgan, se aprueban, se negocian. Estos grupos son dinámicos y requieren de características específicas para formarse como tales.