SlideShare una empresa de Scribd logo
“NOS RENCONTRAMOS Y DIAGNOSTICAMOS NUESTROS
APRENDIZAJES”
DATOS GENERALES.
1. DRE / GRE :
2. UGEL. :
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
4. DIRECTOR(A) :
5. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Primaria.
6. FECHA : Del 14 de marzo al 14 de mayo de 2021.
7. PERIODOD DE EJECUCIÓN : Tres semanas.
8. CICLO / GRADO : III Ciclo / 1RO
9. ÁREAS : Comunicación, Personal Social, Matemática y Arte y cultura.
1
#nobajemoslaguardia
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJES
ÁREA: PERSONAL SOCIAL.
ENFOQUE DEL ÁREA: Desarrollo personal y ciudadanía activa.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES
“CONSTRUYE SU
IDENTIDAD”
• Se valora a sí
mismo.
• Autorregula
sus
emociones.
• Reflexiona y
argumenta
éticamente.
Expresa de diversas
maneras algunas de sus
características físicas,
cualidades, gustos y
preferencias, y las diferencia
de los demás.
Describe, a través de
diversas formas de
representación, las
emociones básicas
 Reconocer sus características
físicas cualidades y preferencias.
 Valorar las diferencias de sus
compañeros.
 Expresa sus emociones frente a
diversas situaciones como miedo,
stress y alegría
 Aplica técnicas de relajación para
regular sus emociones.
Compromiso de respeto
de las diferencias.
dibuja las diferentes
emociones que siente.
1.1 Me presento y digo como soy
2.1 Conozco mis emociones
2.6 Los momentos más
importantes que viví
Este 2022 iniciamos un nuevo año escolar donde los estudiantes de 1er grado tendrán la oportunidad por primera vez de socializar con sus compañeros y
conocer a su maestro en forma presencial y dar a conocer en qué condiciones de aprendizajes se encuentran. Frente a esta situación, nos preguntamos:
¿Qué acciones podemos realizar para conocer a nuestros compañeros? ¿Cómo podemos diagnosticar cuanto hemos aprendido durante el
confinamiento social causado por la pandemia del COVID-19 del año 2021?
Para responder estas preguntas, identificarán las características físicas y cualidades de sus compañeros de aula, escribirán su nombre y de algún compañero
con el que se sien-tan bien, mencionarán las emociones que les produce interactuar con sus compañeros y finalmente darán a conocer en qué condiciones
de aprendizaje se encuentran reconociendo algunos trazos y grafías, leyendo pequeños textos, reconociendo diversas cantidades numéricas, formas
geométricas
ESTANDAR DE PERSONAL SOCIAL :
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por
qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
2
#nobajemoslaguardia
ÁREA: COMUNICACIÓN.
ENFOQUE DEL ÁREA: Comunicativo
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e
ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
“LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN SU LENGUA
MATERNA”
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
 Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o
porque conoce el contenido del texto
 Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
 Formula hipótesis sobre
el contenido del texto a
partir de algunos indicios:
imágenes
 Localiza información en
textos que combinan
imágenes y palabras.
Lectura de textos. 2.4 Aprendemos cosas
divertidas en la escuela
3.4 Prueba diagnóstica
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores28 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos básicos29 para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos
ortográficos según la situación comunicativa.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES
• Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario,
recurriendo a su experiencia para
escribir.
Escribe en nivel alfabético en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse
de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones
entre las ideas
 Escribir, con coherencia
ideas, palabras según su
nivel alfabético de mis
compañeros de aula.
Escribe un listado de
acciones y nombres de sus
compañeros.
1.2. Conociendo más sobre
mi escuela y compañeros
de aula.
3
#nobajemoslaguardia
ÁREA: MATEMÁTICA
ENFOQUE DEL ÁREA: Resolución de problemas
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de
conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el
dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando
las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
“RESUELVE PROBLEMAS
DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE”
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Lee la información
contenida en tablas de
frecuencia simple (conteo
simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples;
indica la mayor frecuencia
y representa los datos con
material concreto o
gráfico.
• Recolectar datos a
través de preguntas
sencillas.
• Organiza datos en
grafico de barras
simple.
Elaboración de grafico
de barras.
2.5 Organizamos
nuestros juguetes
favoritos.
COMPETENCIA  CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES
“RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD”
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar, del
número como cardinal al
determinar una cantidad de
hasta 50 objetos y de la
comparación y el orden entre
dos cantidades
Agrupar objetos de acuerdo a
la cantidad de objetos
Agrupación de
objetos según la
cantidad señalada.
Conocemos los
numero 1,2,3…
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y
mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa
mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso
de resolución.
4
#nobajemoslaguardia
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO”
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de
repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas
representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las
relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES
“RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO”
. • Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos
para encontrar equivalencias y reglas
generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
Establece
relaciones de
equivalencias
entre dos grupos
de hasta diez
objetos y las
trasforma en
igualdades que
contienen
adiciones
Realizar seriaciones por
tamaño, forma y color
Ordenar objetos según sus
características
Realiza seriaciones
Ordena objetos
2.2 seriamos y ordenamos
objetos
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos,
posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus
caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos
términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando
unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
“Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización”
Usa estrategias
y
procedimientos
para. orientarse
en el espacio.
Expresa con material concreto las
posiciones de objetos o
personas tomando como punto de
referencia su propia posición; hace uso
de expresiones como “arriba”, “abajo”,
“detrás de”, “encima de”
Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de objetos y
personas del entorno, y los expresa con
material concreto o bosquejos y
Explican en qué posición se
encuentra el objeto según el
punto su de referencia.
Realizar desplazamientos
en un croquis utilizando las
expresiones a la derecha,
izquierda, arriba y abajo.
Usan las palabras y
expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás
de”, “encima de”. “debajo
de” “derecha” “izquierda”
Desplazamiento a través
de un croquis utilizando
1.3 Conocemos donde
están ubicados los objetos
que me gustan.
1.4 ¿Qué camino debo
tomar para llegar a mi
casa? me gustan.
camino debo tomar para
llegar a mi casa?
5
#nobajemoslaguardia
desplazamientos, teniendo en cuenta su
cuerpo como punto de referencia u
objetos en las cuadrículas
las expresiones a la
derecha y a la izquierda.
6
#nobajemoslaguardia
ÁREA: ARTE Y CULTURA.
ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y
explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su
imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
Aprecia de manera critica
manifestaciones artístico-
culturales
•Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
•Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales
Menciona y describe las
experiencias que tiene con
manifestaciones artísticas en su
entorno escolar y en su
comunidad.
Expresar sus gustos y
preferencias a través de
un dibujo.
.
Galería de mis
mejores amigos.
1.2 Creamos una galería
con las cualidades de
mis mejores amigos
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA:
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la
relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus
acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
“Construye su identidad
como persona humana,
amada por dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas”
Conoce a Dios y
asume su ¡identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
Identifica que Dios manifiesta
su amor en la Creación y lo
relaciona con el amor que
recibe de sus padres,
docentes y amigos.
Identificar la creación
de Dios dentro de su
entorno.
Dibuja la creación
de Dios y como lo
cuida
1.2 Conociendo la
creación de Dios
7
#nobajemoslaguardia
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA:
.
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por
acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos
con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
PRODUCCION ACTIVIDADES
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobré los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo”
• Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
• Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.
•Describe las partes externas
del cuerpo humano
• Explica las funciones que
cumple cada parte externa.
• Identificar cuál es la
estructura del cuerpo
humano
• Explicar la función que
cumplen cada parte del
cuerpo.
Elaboran propuesta
para el cuidado de
nuestro cuerpo.
1.5 Conociendo las
partes de nuestro
cuerpo.
8
#nobajemoslaguardia
III. ENFOQUES TRANVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
IGUALDAD DE GENERO.
Igualdad y Dignidad Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Justicia
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se
previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
Empatía Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre género
DE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Responsabilidad
La (el) docente fomenta en sus estudiantes, a través de diferentes actividades y momentos de reflexión, que asuman los
deberes y las responsabilidades que conlleva el cuidado que hay que tener al momento de tomar decisiones, como un factor
común
IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
DÍA 1 – LUNES 26/04/2021
Actividad 1. Conociendo a mis
compañeros en la escuela.
DÍA 2-MARTES 27/04/2021
Actividad 1. Conociendo a mis
compañeros en la escuela.
DÍA 3 – MIERCOLES 28/04/2021
Actividad 1. Conociendo a mis
compañeros en la escuela.
DÍA 4 – JUEVES 29/04/2021
Actividad 1. Conociendo a mis
compañeros en la escuela.
DÍA 5 – VIERNES30/04/20210
Actividad 1. Conociendo a mis
compañeros en la escuela.
PERSONAL SOCIAL
1.1 Me presento y digo
como soy
COMUNICAIÓN
1.3. Conociendo más sobre
mi escuela y compañeros de
aula.
RELIGION.
1.2Conociendo la creación de
Dios
ARTE Y CULTURA.
1.3 Creamos una galería con
las cualidades de mis mejores
amigos
MATEMATICA.
1.4 Conocemos donde están
ubicados los objetos que me
gustan.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
1.5 Conociendo las partes de
nuestro cuerpo.
MATEMATICA.
1.6 ¿Qué camino debo tomar
para llegar a mi casa?
DÍA 1 – LUNES 03/05/2021
Actividad 2. Conociendo mis
emociones.
DÍA 2-MARTES 04/05/2021
Actividad 2. Conociendo mis
emociones.
DÍA 3 – MIERCOLES 05/05/2021
Actividad 2. Conociendo mis
emociones.
DÍA 4 – JUEVES 06/05/2021
Actividad 2. Conociendo mis
emociones.
DÍA 5 – VIERNES 07/05/2021
Actividad 2. Conociendo mis
emociones.
PERSONAL SOCIAL
2.1 Conozco mis
emociones
MATEMATICA.
2.2. Seriamos ordenamos
objetos.
RELIGION
2.3
Vivamos la cuaresma.
COMUNICACIÓN
2.4 Aprendemos cosas
divertidas en la escuela
MATEMATICA
2.5 Organizamos nuestros
juguetes favoritos.
TUTORÍA
2.6 Los momentos más
importantes que viví
CIENCIA Y TECNOLOGIA
2.7 Nuestros sentidos en
acción
DÍA 1 – LUNES 10/05/2021
Actividad 3. ¿Cuánto he
aprendido el 2021?
DÍA 2-MARTES 11/05/2021
Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el
2021?
DÍA 3 – MIERCOLES 12/05/2021
Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el
2021?
DÍA 4 – JUEVES 13/052021
Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el
2021?
DÍA 5 – VIERNES 14/05/2021
Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el
2021?
Personal social
3.1 prueba diagnostica
MATEMATICA
3.2. Prueba diagnóstica.
COMUNICACIÓN
3.4 Prueba diagnóstica
CIENCIA Y TECNOLOGIA
3.5 Prueba diagnóstica
TUTORIA.
3.3Elaboro mi nuevo horario
escolar.
9
#nobajemoslaguardia
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cartulina blanca. Pizarra.
 Plumones de colores N° 47.
 Papelotes
 Lápices de colores.
 Libro de texto de comunicación
 Libro de texto de Matemática
 Libro de texto de personal social
 Libro de texto de ciencia y ambiente.
 Cartulina de colores.
 Tempera de coloro rojo, azul y amarillo.
 Cuaderno del área de comunicación.
 Portafolio de trabajos de comunicación.
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad de aprendizaje?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
 El Currículo Nacional de la Educación Básica 2017
 Programa curricular de Educación Primaria 2017
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias, educación primaria, fascículo 1
Vº Bº DIRECCIÓN:
Director:
: Jessica Calderón Ascarruz
Prof.:

Más contenido relacionado

Similar a 1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
SilvanaSoto13
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
HildaMondragonFlores
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
Milstone Espinoza
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana6
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza7
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
BettyClarisaRosalesY
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
susanfernandez18
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Margarita Roselló
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
luli Silva
 
E3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docxE3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 

Similar a 1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx (20)

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.° 3-III CICLO.docx
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MAYO DE PRIMER GRADO
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
 
E3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docxE3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx

  • 1. “NOS RENCONTRAMOS Y DIAGNOSTICAMOS NUESTROS APRENDIZAJES” DATOS GENERALES. 1. DRE / GRE : 2. UGEL. : 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 4. DIRECTOR(A) : 5. MODALIDAD / NIVEL : EBR / Primaria. 6. FECHA : Del 14 de marzo al 14 de mayo de 2021. 7. PERIODOD DE EJECUCIÓN : Tres semanas. 8. CICLO / GRADO : III Ciclo / 1RO 9. ÁREAS : Comunicación, Personal Social, Matemática y Arte y cultura.
  • 2. 1 #nobajemoslaguardia I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA II. PROPOSITO DE APRENDIZAJES ÁREA: PERSONAL SOCIAL. ENFOQUE DEL ÁREA: Desarrollo personal y ciudadanía activa. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones. • Reflexiona y argumenta éticamente. Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de los demás. Describe, a través de diversas formas de representación, las emociones básicas  Reconocer sus características físicas cualidades y preferencias.  Valorar las diferencias de sus compañeros.  Expresa sus emociones frente a diversas situaciones como miedo, stress y alegría  Aplica técnicas de relajación para regular sus emociones. Compromiso de respeto de las diferencias. dibuja las diferentes emociones que siente. 1.1 Me presento y digo como soy 2.1 Conozco mis emociones 2.6 Los momentos más importantes que viví Este 2022 iniciamos un nuevo año escolar donde los estudiantes de 1er grado tendrán la oportunidad por primera vez de socializar con sus compañeros y conocer a su maestro en forma presencial y dar a conocer en qué condiciones de aprendizajes se encuentran. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos realizar para conocer a nuestros compañeros? ¿Cómo podemos diagnosticar cuanto hemos aprendido durante el confinamiento social causado por la pandemia del COVID-19 del año 2021? Para responder estas preguntas, identificarán las características físicas y cualidades de sus compañeros de aula, escribirán su nombre y de algún compañero con el que se sien-tan bien, mencionarán las emociones que les produce interactuar con sus compañeros y finalmente darán a conocer en qué condiciones de aprendizaje se encuentran reconociendo algunos trazos y grafías, leyendo pequeños textos, reconociendo diversas cantidades numéricas, formas geométricas ESTANDAR DE PERSONAL SOCIAL : Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
  • 3. 2 #nobajemoslaguardia ÁREA: COMUNICACIÓN. ENFOQUE DEL ÁREA: Comunicativo ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.  Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imágenes  Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras. Lectura de textos. 2.4 Aprendemos cosas divertidas en la escuela 3.4 Prueba diagnóstica ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores28 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos29 para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas  Escribir, con coherencia ideas, palabras según su nivel alfabético de mis compañeros de aula. Escribe un listado de acciones y nombres de sus compañeros. 1.2. Conociendo más sobre mi escuela y compañeros de aula.
  • 4. 3 #nobajemoslaguardia ÁREA: MATEMÁTICA ENFOQUE DEL ÁREA: Resolución de problemas ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE” • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. • Recolectar datos a través de preguntas sencillas. • Organiza datos en grafico de barras simple. Elaboración de grafico de barras. 2.5 Organizamos nuestros juguetes favoritos. COMPETENCIA  CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades Agrupar objetos de acuerdo a la cantidad de objetos Agrupación de objetos según la cantidad señalada. Conocemos los numero 1,2,3… ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
  • 5. 4 #nobajemoslaguardia ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” . • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta diez objetos y las trasforma en igualdades que contienen adiciones Realizar seriaciones por tamaño, forma y color Ordenar objetos según sus características Realiza seriaciones Ordena objetos 2.2 seriamos y ordenamos objetos ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” Usa estrategias y procedimientos para. orientarse en el espacio. Expresa con material concreto las posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de” Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y Explican en qué posición se encuentra el objeto según el punto su de referencia. Realizar desplazamientos en un croquis utilizando las expresiones a la derecha, izquierda, arriba y abajo. Usan las palabras y expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”. “debajo de” “derecha” “izquierda” Desplazamiento a través de un croquis utilizando 1.3 Conocemos donde están ubicados los objetos que me gustan. 1.4 ¿Qué camino debo tomar para llegar a mi casa? me gustan. camino debo tomar para llegar a mi casa?
  • 6. 5 #nobajemoslaguardia desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas las expresiones a la derecha y a la izquierda.
  • 7. 6 #nobajemoslaguardia ÁREA: ARTE Y CULTURA. ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES Aprecia de manera critica manifestaciones artístico- culturales •Percibe manifestaciones artístico-culturales. •Contextualiza manifestaciones artístico-culturales Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en su entorno escolar y en su comunidad. Expresar sus gustos y preferencias a través de un dibujo. . Galería de mis mejores amigos. 1.2 Creamos una galería con las cualidades de mis mejores amigos ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES “Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas” Conoce a Dios y asume su ¡identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. Identificar la creación de Dios dentro de su entorno. Dibuja la creación de Dios y como lo cuida 1.2 Conociendo la creación de Dios
  • 8. 7 #nobajemoslaguardia ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA ENFOQUE DEL ÁREA: Multicultural e interdisciplinario ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA: . Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida. COMPETENCIA CAPACIDAD. DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCCION ACTIVIDADES Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. •Describe las partes externas del cuerpo humano • Explica las funciones que cumple cada parte externa. • Identificar cuál es la estructura del cuerpo humano • Explicar la función que cumplen cada parte del cuerpo. Elaboran propuesta para el cuidado de nuestro cuerpo. 1.5 Conociendo las partes de nuestro cuerpo.
  • 9. 8 #nobajemoslaguardia III. ENFOQUES TRANVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES IGUALDAD DE GENERO. Igualdad y Dignidad Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. Justicia Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual Empatía Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre género DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad La (el) docente fomenta en sus estudiantes, a través de diferentes actividades y momentos de reflexión, que asuman los deberes y las responsabilidades que conlleva el cuidado que hay que tener al momento de tomar decisiones, como un factor común IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. DÍA 1 – LUNES 26/04/2021 Actividad 1. Conociendo a mis compañeros en la escuela. DÍA 2-MARTES 27/04/2021 Actividad 1. Conociendo a mis compañeros en la escuela. DÍA 3 – MIERCOLES 28/04/2021 Actividad 1. Conociendo a mis compañeros en la escuela. DÍA 4 – JUEVES 29/04/2021 Actividad 1. Conociendo a mis compañeros en la escuela. DÍA 5 – VIERNES30/04/20210 Actividad 1. Conociendo a mis compañeros en la escuela. PERSONAL SOCIAL 1.1 Me presento y digo como soy COMUNICAIÓN 1.3. Conociendo más sobre mi escuela y compañeros de aula. RELIGION. 1.2Conociendo la creación de Dios ARTE Y CULTURA. 1.3 Creamos una galería con las cualidades de mis mejores amigos MATEMATICA. 1.4 Conocemos donde están ubicados los objetos que me gustan. CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 1.5 Conociendo las partes de nuestro cuerpo. MATEMATICA. 1.6 ¿Qué camino debo tomar para llegar a mi casa? DÍA 1 – LUNES 03/05/2021 Actividad 2. Conociendo mis emociones. DÍA 2-MARTES 04/05/2021 Actividad 2. Conociendo mis emociones. DÍA 3 – MIERCOLES 05/05/2021 Actividad 2. Conociendo mis emociones. DÍA 4 – JUEVES 06/05/2021 Actividad 2. Conociendo mis emociones. DÍA 5 – VIERNES 07/05/2021 Actividad 2. Conociendo mis emociones. PERSONAL SOCIAL 2.1 Conozco mis emociones MATEMATICA. 2.2. Seriamos ordenamos objetos. RELIGION 2.3 Vivamos la cuaresma. COMUNICACIÓN 2.4 Aprendemos cosas divertidas en la escuela MATEMATICA 2.5 Organizamos nuestros juguetes favoritos. TUTORÍA 2.6 Los momentos más importantes que viví CIENCIA Y TECNOLOGIA 2.7 Nuestros sentidos en acción DÍA 1 – LUNES 10/05/2021 Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el 2021? DÍA 2-MARTES 11/05/2021 Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el 2021? DÍA 3 – MIERCOLES 12/05/2021 Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el 2021? DÍA 4 – JUEVES 13/052021 Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el 2021? DÍA 5 – VIERNES 14/05/2021 Actividad 3. ¿Cuánto he aprendido el 2021? Personal social 3.1 prueba diagnostica MATEMATICA 3.2. Prueba diagnóstica. COMUNICACIÓN 3.4 Prueba diagnóstica CIENCIA Y TECNOLOGIA 3.5 Prueba diagnóstica TUTORIA. 3.3Elaboro mi nuevo horario escolar.
  • 10. 9 #nobajemoslaguardia VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Cartulina blanca. Pizarra.  Plumones de colores N° 47.  Papelotes  Lápices de colores.  Libro de texto de comunicación  Libro de texto de Matemática  Libro de texto de personal social  Libro de texto de ciencia y ambiente.  Cartulina de colores.  Tempera de coloro rojo, azul y amarillo.  Cuaderno del área de comunicación.  Portafolio de trabajos de comunicación. VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad de aprendizaje?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones VIII. BIBLIOGRAFÍA:  El Currículo Nacional de la Educación Básica 2017  Programa curricular de Educación Primaria 2017 Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias, educación primaria, fascículo 1 Vº Bº DIRECCIÓN: Director: : Jessica Calderón Ascarruz Prof.: