SlideShare una empresa de Scribd logo
Los efectos de las modificaciones que
ha sufrido el relieve son:
• La    presencia de océanos y
  continentes y el variado relieve que
  exhiben estos: montañas, mesetas
  y llanuras.
• El plegamiento o levantamiento de
  los geosinclinales para formar los
  grandes sistemas orográficos en el
  mundo (Cordillera de los Andes)
• La desintegración de las rocas que
  forman las cordilleras, su transporte y
  acarreo y su deposición en las partes
  bajas, formando:
  o Quebradas
  o Valles
  o Nudos
  o Cadenas de montañas
  o Pongos
  o Llanuras aluviales
Las modificaciones actuales de la corteza
terrestre tienen su origen en la acción de
dos fuerzas de efectos contrarios:
1.   Las fuerzas geológicas o tectónicas que
     provienen del interior de la corteza
     terrestre y que construyen el relieve
     (sistemas orográficos y cordilleras)
2. Las fuerzas geográficas que actúan desde
   el exterior y destruyen las formas
   existentes del relieve, formando las
   quebradas, los valles y las llanuras
   aluviales.
Estas fuerzas provienen desde el
interior de la Tierra y actúan
construyendo las grandes formas de
relieve que existen en nuestro
territorio, como son:
 La Cordillera de los
Andes.
Las Mesetas Andinas.
Los Tablazos.
Las Depresiones.
Las Montañas Volcánicas.
Las Mesetas de Basalto.
Los Bosques de Rocas.
Es un fenómeno impresionante que
se puede apreciar en grandes
sectores   de     la   superficie
terrestre.    Consta     en    el
desplazamiento de rocas ígneas,
salen a la superficie como si
fueran ríos de rocas fundidas,
conformando un volcán activo.
Los volcanes son conductos por
donde     se    desplazan    los
materiales desde interior hacia
el exterior, los materiales que
arroja un volcán son:
Regresar
El Perú forma parte del círculo de
fuego del pacífico, en esta zona
se encuentra la mayor parte de
volcanes de la Tierra, se extiende
por la parte occidental de
América, desde la Tierra de Fuego
en el sur de Chile, hasta Alaska en
el  extremo septentrional de
América del Norte; prosiguiendo
por la parte oriental de Asia
(Kamtchatka, Japón y Filipinas) y
Oceanía. El Círculo de Fuego del
Pacífico es la principal    zona
volcánica del Mundo.
a)Las Fuentes
  Termales
b) Los Géyseres
c) Las Solfataras
a)El Círculo de
  Fuego del
  Pacífico

b) El Cinturón
   Alpino –
   Cáucaso -
   Himalayo
• Meseta       • Intrusiones
                 ígneas
• Montañas
  volcánicas   • Lava
• Morrena      • Magma
• Neviza
• Fumarolas
1) Explique e ilustre c/u de las clases
   de volcanes.
2) Explique e ilustre (ezflar) c/u de
   las partes de un volcán.
3) En un mapamundi indique las zonas
   volcánicas y las zonas sísmicas del
   mundo.
4) ¿Qué posibilidades energéticas
   brindan los volcanes?
5) ¿Qué     posibilidades    turísticas
   brindan las zonas volcánicas?
6) Ilustre y haga un ezflar de cada
   uno:
   a) Fuentes Termales.
   b) Los Geyseres.
   c) Solfataras
Los movimientos sísmicos son las
vibraciones de la corteza terrestre,
de corta duración pero de intensidad
variable. Si son:
• Débiles, reciben el nombre
  de microsismos o temblores.
• Violentos y catastróficos,
  reciben el nombre de
  macrosismos o terremotos.
• La actividad volcánica.
• El Diastrofismo o
  Movimiento de Placas
Las Fuerzas Geográficas
o Exógenas
Estas fuerzas       actúan desde el
exterior   y    están    conformadas
fundamentalmente, por la energía
solar y la serie de fenómenos o
agentes geográficos (energía solar y
el agua). Actúan destruyendo las
formas de relieve, estas son:
Las Quebradas.
Las Cadenas de Montañas.
Los Nudos y Macizos.
Los Pongos y Cañones
Fluviales.
Las Llanuras Aluviales.
Los Valles Aluviales.
Las Pampas.
1) ¿Qué son las montañas
volcánicas?
2) ¿Qué son las mesetas de
Basalto?
3) ¿Cómo actúa la energía solar en
la formación de relieve originada
por las fuerzas geográficas?
Ilustrar cada una de las formas.
4) ¿En qué formas actúa el agua en la
formación de relieve originada por las
fuerzas geográficas? Ilustrar cada
una de las formas.
5) Dibuje los siguientes mapas:
   a) Mapamundi zonas volcánicas.
   b) Mapamundi zonas sísmicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
jmsantaeufemia
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
Betuell Ojeda
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
Mirza Rodríguez
 
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°BTierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
CarolinaNunezSalas
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
Kenlly Rufino
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
iesfraypedro
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
Antonio Campo Buetas
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicas
gimenarcos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
oconti
 

La actualidad más candente (20)

Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
 
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°BTierra y universo Cs. Naturales 8°B
Tierra y universo Cs. Naturales 8°B
 
Lineas y semocirculos imaginarios
Lineas y semocirculos imaginariosLineas y semocirculos imaginarios
Lineas y semocirculos imaginarios
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
 
EL UNIVERSO Y SU ESTRUCTURA
EL UNIVERSO Y SU ESTRUCTURAEL UNIVERSO Y SU ESTRUCTURA
EL UNIVERSO Y SU ESTRUCTURA
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Teoría inflacionaria
Teoría inflacionariaTeoría inflacionaria
Teoría inflacionaria
 

Destacado

El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Carlos Ábrego
 
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVEFACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
tinocramanchuela
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieverosachacon
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Cambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la TierraCambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la Tierra
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (6)

El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
 
Cambios Terrestres
Cambios TerrestresCambios Terrestres
Cambios Terrestres
 
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVEFACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieve
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Cambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la TierraCambios en la historia de la Tierra
Cambios en la historia de la Tierra
 

Similar a 1S-GEOGRAFIA: MODIFICACIONES ACTUALES DE LA CORTEZA TERRESTRE

GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDOGEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
EdwinJeanPierreChoqu
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
saragalanbiogeo
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza igeo39 geo39
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placasElena
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
Robert Eduardo Leon Baez
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los VolcanesCSG
 
Clase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la TierraClase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la Tierra
ximenasosamotta
 
1S GEOGRAFIA-Los Volcanes
1S GEOGRAFIA-Los Volcanes1S GEOGRAFIA-Los Volcanes
1S GEOGRAFIA-Los VolcanesCSG
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
007 geología   procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel007 geología   procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.lioba78
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Silvia Gallegos
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 

Similar a 1S-GEOGRAFIA: MODIFICACIONES ACTUALES DE LA CORTEZA TERRESTRE (20)

GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDOGEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los Volcanes
 
Clase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la TierraClase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la Tierra
 
1S GEOGRAFIA-Los Volcanes
1S GEOGRAFIA-Los Volcanes1S GEOGRAFIA-Los Volcanes
1S GEOGRAFIA-Los Volcanes
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
007 geología   procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel007 geología   procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 

Más de CSG

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarCSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 

Más de CSG (20)

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

1S-GEOGRAFIA: MODIFICACIONES ACTUALES DE LA CORTEZA TERRESTRE

  • 1.
  • 2. Los efectos de las modificaciones que ha sufrido el relieve son: • La presencia de océanos y continentes y el variado relieve que exhiben estos: montañas, mesetas y llanuras. • El plegamiento o levantamiento de los geosinclinales para formar los grandes sistemas orográficos en el mundo (Cordillera de los Andes)
  • 3. • La desintegración de las rocas que forman las cordilleras, su transporte y acarreo y su deposición en las partes bajas, formando: o Quebradas o Valles o Nudos o Cadenas de montañas o Pongos o Llanuras aluviales
  • 4. Las modificaciones actuales de la corteza terrestre tienen su origen en la acción de dos fuerzas de efectos contrarios: 1. Las fuerzas geológicas o tectónicas que provienen del interior de la corteza terrestre y que construyen el relieve (sistemas orográficos y cordilleras) 2. Las fuerzas geográficas que actúan desde el exterior y destruyen las formas existentes del relieve, formando las quebradas, los valles y las llanuras aluviales.
  • 5. Estas fuerzas provienen desde el interior de la Tierra y actúan construyendo las grandes formas de relieve que existen en nuestro territorio, como son:  La Cordillera de los Andes.
  • 6. Las Mesetas Andinas. Los Tablazos. Las Depresiones. Las Montañas Volcánicas. Las Mesetas de Basalto. Los Bosques de Rocas.
  • 7.
  • 8. Es un fenómeno impresionante que se puede apreciar en grandes sectores de la superficie terrestre. Consta en el desplazamiento de rocas ígneas, salen a la superficie como si fueran ríos de rocas fundidas, conformando un volcán activo.
  • 9. Los volcanes son conductos por donde se desplazan los materiales desde interior hacia el exterior, los materiales que arroja un volcán son:
  • 11.
  • 12.
  • 13. El Perú forma parte del círculo de fuego del pacífico, en esta zona se encuentra la mayor parte de volcanes de la Tierra, se extiende por la parte occidental de América, desde la Tierra de Fuego en el sur de Chile, hasta Alaska en
  • 14. el extremo septentrional de América del Norte; prosiguiendo por la parte oriental de Asia (Kamtchatka, Japón y Filipinas) y Oceanía. El Círculo de Fuego del Pacífico es la principal zona volcánica del Mundo.
  • 15. a)Las Fuentes Termales b) Los Géyseres c) Las Solfataras
  • 16. a)El Círculo de Fuego del Pacífico b) El Cinturón Alpino – Cáucaso - Himalayo
  • 17. • Meseta • Intrusiones ígneas • Montañas volcánicas • Lava • Morrena • Magma • Neviza • Fumarolas
  • 18. 1) Explique e ilustre c/u de las clases de volcanes. 2) Explique e ilustre (ezflar) c/u de las partes de un volcán. 3) En un mapamundi indique las zonas volcánicas y las zonas sísmicas del mundo.
  • 19. 4) ¿Qué posibilidades energéticas brindan los volcanes? 5) ¿Qué posibilidades turísticas brindan las zonas volcánicas? 6) Ilustre y haga un ezflar de cada uno: a) Fuentes Termales. b) Los Geyseres. c) Solfataras
  • 20.
  • 21. Los movimientos sísmicos son las vibraciones de la corteza terrestre, de corta duración pero de intensidad variable. Si son: • Débiles, reciben el nombre de microsismos o temblores. • Violentos y catastróficos, reciben el nombre de macrosismos o terremotos.
  • 22. • La actividad volcánica. • El Diastrofismo o Movimiento de Placas
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Las Fuerzas Geográficas o Exógenas Estas fuerzas actúan desde el exterior y están conformadas fundamentalmente, por la energía solar y la serie de fenómenos o agentes geográficos (energía solar y el agua). Actúan destruyendo las formas de relieve, estas son:
  • 28. Las Quebradas. Las Cadenas de Montañas. Los Nudos y Macizos. Los Pongos y Cañones Fluviales. Las Llanuras Aluviales. Los Valles Aluviales. Las Pampas.
  • 29. 1) ¿Qué son las montañas volcánicas? 2) ¿Qué son las mesetas de Basalto? 3) ¿Cómo actúa la energía solar en la formación de relieve originada por las fuerzas geográficas? Ilustrar cada una de las formas.
  • 30. 4) ¿En qué formas actúa el agua en la formación de relieve originada por las fuerzas geográficas? Ilustrar cada una de las formas. 5) Dibuje los siguientes mapas: a) Mapamundi zonas volcánicas. b) Mapamundi zonas sísmicas.