SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VIENTOS 
Casi siempre al conversar con mis alumnos me doy cuenta que un tema que no dominan 
mucho es el referido a los vientos. Entonces pensando en todos ellos y en aquellos interesados 
en este tema interesante, les he preparado esta información que espero les permita acabar 
con sus dudas. ¿Qué te parece? 
Introducción 
Los vientos pueden ser definidos como masas de aire en movimiento. Este término se suele 
aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi 
verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión 
atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la 
distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del 
calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y 
oceánicas. 
Los vientos se miden empleando: 
· La Veleta: registra la dirección de los vientos. También puede emplearse el anemoscopio. 
· El Anemómetro: mide la velocidad de los vientos expresada en kph. 
Leyes de los vientos 
 1era. Ley - Buys Balliot: todos los vientos se desplazan de zonas de alta a zonas de baja 
presión. 
 2da. Ley - Stephenson: la velocidad o intensidad de los vientos está en proporción 
directa a la diferencia de presión entre dos masas de aire.
Clases de vientos 
1. Vientos planetarios 
· Circulan por todo el planeta. 
· Mantienen su dirección durante todo el año. 
· Son los alisios, contralisios y circumpolares. 
a) Vientos Alisios: soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son vientos 
del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste. 
b) Contralisios: soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos Polares (bajas 
circumpolares) 
c) Circumpolares: soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares. Soplan en la 
misma dirección que los alisios. 
2. Vientos continentales 
· Son periódicos o estacionales. 
· Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las estaciones. 
· Son las brisas, los ciclones, anticiclones y monzones. 
a) Brisas: son vientos que cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y 
continentales. 
Las brisas oceánicas: se producen en las costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa de mar 
o virazón (sopla en las mañanas del mar al continente) y la brisa de tierra o terral (sopla en las 
noches del continente al mar). 
Mientras que las brisas continentales: soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden 
ser, la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla en el día desde el valle hacia la parte alta de la 
montaña), y la brisa de montaña o vientos catabáticos (sopla en la noches desde la parte alta 
de la montaña hacia el valle provocando heladas que causan daño al agro).
b) Ciclones: son áreas de baja presión. Se caracterizan por ser arremolinados húmedos, cálidos 
y ascendentes. Causan mal tiempo. En el hemisferio norte fluyen en sentido antihorario y en el 
hemisferio sur lo hacen en sentido horario. 
c) Anticiclones: Son áreas de alta presión que se caracterizan por ser secos, fríos y 
descendentes. Originan buen tiempo, ausencia de precipitaciones y contribuyen a la formación 
de corrientes marinas. 
c) Monzones: son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh, Mianmar, 
Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Estos vientos pueden ser: 
·Monzón de verano: sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia Meridional. Causa 
grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de arroz. 
·Monzón de invierno: sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera grandes 
sequías.
3. Vientos locales 
Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo: 
· Paraca: soplan en Ica. 
· Blanco: soplan en Piura. 
· San Juan: soplan en la Selva. 
· Leveche: propios de España. 
· Pampero: en Argentina 
· Willie Willie: en Australia.
Viento local 
Las diferencias de presión pueden ser regionales, pero también locales, las cuales 
generan brisas térmicas. Los vientos locales generados por las brisas térmicas se 
deben a la existencia de dos medios diferenciados con temperaturas notablemente 
contrastadas, como la tierra y el mar o las cumbre y los valles de las montañas. 
Las brisas marinas se caracterizan porque la tierra, durante el día se comporta como 
zona cálida y el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío del mar, y por lo tanto en 
superficie el aire circula del mar a la tierra. Por la noche la zona más cálida es el mar, es 
aquí donde el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío de la tierra, y por lo tanto en 
superficie el aire circula de la tierra al mar. 
Lo mismo ocurre en las montañas. Durante el día la cima se comporta como zona cálida y 
el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío del valle, y por lo tanto en superficie el aire 
circula del valle a la cima. Por la noche la zona más cálida es el valle, es aquí donde el aire 
asciende «dejando sitio» al aire más frío de la cima, y por lo tanto en superficie el aire 
circula de la cima al valle. 
También se producen vientos locales entre la ciudad y el campo, sobre todo en 
situaciones de isla de calor. 
La dirección de los vientos se mide en las estaciones meteorológicas y se representan en 
una rosa de los vientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
hotii
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
martabiogeo
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
José Luis Perez Jimenez
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Las formas del relieve
Las formas del relieveLas formas del relieve
Las formas del relieve
profeshispanica
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
loreferres
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Vientos
VientosVientos
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
Gemita165
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
Infografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesInfografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientales
Enrique Silva Zafra
 

La actualidad más candente (20)

Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Las formas del relieve
Las formas del relieveLas formas del relieve
Las formas del relieve
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Infografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesInfografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientales
 

Destacado

Tornado
TornadoTornado
remolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsiónremolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsión
Carlos Cáceres
 
Los tornados
Los tornadosLos tornados
Los tornados
Suyleen Goomita Ü
 
Blizzards
BlizzardsBlizzards
Blizzards
Franglish5
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
cjveronelli
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
ccccc B J
 
Blizzard
BlizzardBlizzard
Blizzard
azamhicks
 
Tempestades
TempestadesTempestades
Tempestades
Samanta Duarte
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
FarruQuito_60
 
La tempestad calmada final
La tempestad calmada finalLa tempestad calmada final
La tempestad calmada final
hjonilton
 
Tempestades-Ciências Naturais
Tempestades-Ciências NaturaisTempestades-Ciências Naturais
Tempestades-Ciências Naturais
Elsa Pereira
 
Tempestades
TempestadesTempestades
Tempestades
chiclete23
 
Los Vientos
Los VientosLos Vientos
Los Vientos
reynareynareyna
 
Cómo se forma el viento
Cómo se forma el vientoCómo se forma el viento
Cómo se forma el viento
IDDEA
 
Remolino en una botella
Remolino en una botellaRemolino en una botella
Remolino en una botella
Carmen Castillo Garcia
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
ceiprueda
 
Tempestades Tropicais
Tempestades TropicaisTempestades Tropicais
Tempestades Tropicais
PanquecasSIAA
 
Vientos
VientosVientos
El viento
El vientoEl viento
El viento
naturales_eso
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
cnsg1259alumn
 

Destacado (20)

Tornado
TornadoTornado
Tornado
 
remolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsiónremolinos en botellas y barcos a propulsión
remolinos en botellas y barcos a propulsión
 
Los tornados
Los tornadosLos tornados
Los tornados
 
Blizzards
BlizzardsBlizzards
Blizzards
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
 
Blizzard
BlizzardBlizzard
Blizzard
 
Tempestades
TempestadesTempestades
Tempestades
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
La tempestad calmada final
La tempestad calmada finalLa tempestad calmada final
La tempestad calmada final
 
Tempestades-Ciências Naturais
Tempestades-Ciências NaturaisTempestades-Ciências Naturais
Tempestades-Ciências Naturais
 
Tempestades
TempestadesTempestades
Tempestades
 
Los Vientos
Los VientosLos Vientos
Los Vientos
 
Cómo se forma el viento
Cómo se forma el vientoCómo se forma el viento
Cómo se forma el viento
 
Remolino en una botella
Remolino en una botellaRemolino en una botella
Remolino en una botella
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
 
Tempestades Tropicais
Tempestades TropicaisTempestades Tropicais
Tempestades Tropicais
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 

Similar a Los vientos

LOS VIENTOS
LOS VIENTOSLOS VIENTOS
LOS VIENTOS
CSG
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
Armando Calla
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
GiselVega2
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
GiselVega2
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
davidparrina
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
Caudete (Spain)
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
LauraGarcia691
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
geolacri
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
El clima
El climaEl clima
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosféricoEl clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
Alberto Sanchez
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
Clima
ClimaClima
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
pacozamora1
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 

Similar a Los vientos (20)

LOS VIENTOS
LOS VIENTOSLOS VIENTOS
LOS VIENTOS
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Pwp vientos
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosféricoEl clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Los vientos

  • 1. LOS VIENTOS Casi siempre al conversar con mis alumnos me doy cuenta que un tema que no dominan mucho es el referido a los vientos. Entonces pensando en todos ellos y en aquellos interesados en este tema interesante, les he preparado esta información que espero les permita acabar con sus dudas. ¿Qué te parece? Introducción Los vientos pueden ser definidos como masas de aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Los vientos se miden empleando: · La Veleta: registra la dirección de los vientos. También puede emplearse el anemoscopio. · El Anemómetro: mide la velocidad de los vientos expresada en kph. Leyes de los vientos  1era. Ley - Buys Balliot: todos los vientos se desplazan de zonas de alta a zonas de baja presión.  2da. Ley - Stephenson: la velocidad o intensidad de los vientos está en proporción directa a la diferencia de presión entre dos masas de aire.
  • 2. Clases de vientos 1. Vientos planetarios · Circulan por todo el planeta. · Mantienen su dirección durante todo el año. · Son los alisios, contralisios y circumpolares. a) Vientos Alisios: soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son vientos del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste. b) Contralisios: soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos Polares (bajas circumpolares) c) Circumpolares: soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares. Soplan en la misma dirección que los alisios. 2. Vientos continentales · Son periódicos o estacionales. · Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las estaciones. · Son las brisas, los ciclones, anticiclones y monzones. a) Brisas: son vientos que cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y continentales. Las brisas oceánicas: se producen en las costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa de mar o virazón (sopla en las mañanas del mar al continente) y la brisa de tierra o terral (sopla en las noches del continente al mar). Mientras que las brisas continentales: soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden ser, la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla en el día desde el valle hacia la parte alta de la montaña), y la brisa de montaña o vientos catabáticos (sopla en la noches desde la parte alta de la montaña hacia el valle provocando heladas que causan daño al agro).
  • 3. b) Ciclones: son áreas de baja presión. Se caracterizan por ser arremolinados húmedos, cálidos y ascendentes. Causan mal tiempo. En el hemisferio norte fluyen en sentido antihorario y en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario. c) Anticiclones: Son áreas de alta presión que se caracterizan por ser secos, fríos y descendentes. Originan buen tiempo, ausencia de precipitaciones y contribuyen a la formación de corrientes marinas. c) Monzones: son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh, Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Estos vientos pueden ser: ·Monzón de verano: sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de arroz. ·Monzón de invierno: sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera grandes sequías.
  • 4. 3. Vientos locales Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo: · Paraca: soplan en Ica. · Blanco: soplan en Piura. · San Juan: soplan en la Selva. · Leveche: propios de España. · Pampero: en Argentina · Willie Willie: en Australia.
  • 5. Viento local Las diferencias de presión pueden ser regionales, pero también locales, las cuales generan brisas térmicas. Los vientos locales generados por las brisas térmicas se deben a la existencia de dos medios diferenciados con temperaturas notablemente contrastadas, como la tierra y el mar o las cumbre y los valles de las montañas. Las brisas marinas se caracterizan porque la tierra, durante el día se comporta como zona cálida y el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío del mar, y por lo tanto en superficie el aire circula del mar a la tierra. Por la noche la zona más cálida es el mar, es aquí donde el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío de la tierra, y por lo tanto en superficie el aire circula de la tierra al mar. Lo mismo ocurre en las montañas. Durante el día la cima se comporta como zona cálida y el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío del valle, y por lo tanto en superficie el aire circula del valle a la cima. Por la noche la zona más cálida es el valle, es aquí donde el aire asciende «dejando sitio» al aire más frío de la cima, y por lo tanto en superficie el aire circula de la cima al valle. También se producen vientos locales entre la ciudad y el campo, sobre todo en situaciones de isla de calor. La dirección de los vientos se mide en las estaciones meteorológicas y se representan en una rosa de los vientos