SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINTORES
Equipos de protección colectiva
Equipos de protección colectiva. Extintores
Otro de los equipos de protección colectiva sobre
el que resulta necesario detenerse de forma más
particular es el extintor, cuya presencia en las
máquinas de transporte (como en la práctica
totalidad de las de tipo móvil) resulta obligatoria,
constituyendo un elemento de enorme importancia
para la seguridad del equipo y el operador en caso
de incendio, motivo que implica la necesidad de
conocer su funcionamiento y requisitos de
mantenimiento.
Un extintor portátil es un recipiente autónomo,
que contiene una sustancia o agente extintor (los
hay de diversos tipos) que se encuentra
presurizado para poder alojarse en su interior, de
tal manera que cuando es manipulado de forma
manual, ese contenido puede ser proyectado
contra el fuego contribuyendo a apagarlo en base
a sus propiedades extintoras.
Equipos de protección colectiva. Extintores
Sus partes principales son:
 Botella o cuerpo
 Seguro
 Asa
 Válvula
 Tubo sifón
 Manguera
 Boquilla
 Manómetro
Deben estar colocados en un lugar visible y señalizado en diversos puntos del
equipo de trabajo, y por supuesto fácilmente accesibles.
Equipos de protección colectiva. Extintores
Para cada tipo de fuego (categorizados según una clasificación ya estandarizada) se
debe usar el agente extintor más adecuado según el caso. Los dispuestos habitualmente
en la maquinaria de transporte, suelen ser del tipo POLVO ABC. Para entender
completamente esta denominación, se necesita explicar previamente que los fuegos
pueden ser clasificados en función del material combustible (lo que se quema) tal como
se muestra en la tabla siguiente:
Equipos de protección colectiva. Extintores
Esto va a implicar que en función de la
materia que actúa como combustible, unos
agentes extintores resultan más efectivos
que otros, y el aparato extintor que los
contiene queda así caracterizado por dicho
agente y la clase de fuegos frente a los que
resulta eficaz. Así, un extintor de polvo
ABC, corresponde a un aparato que
contiene como agente extintor una sustancia
de naturaleza pulverulenta, apta para la
extinción de incendios en los que la materia
combustible sea tanto sólida, como líquida o
gaseosa.
En el cuerpo de la botella deberá ser
fácilmente visible una placa timbrada con
diversos datos tales como número de
registro, presión, fechas de prueba
obligatoria, una descripción de sus
características y su fecha de puesta en
servicio.
Equipos de protección colectiva. Extintores
La legislación (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento
de instalaciones de protección contra incendios) obliga a someterlos a una serie de inspecciones
con diferentes periodicidades y bajo condiciones también distintas:
Inspección (trimestral). Realizar las siguientes verificaciones:
– Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de
daños.
– Que son adecuados conforme al riesgo a proteger.
– Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y tienen sus
instrucciones de manejo en la parte delantera.
– Que las instrucciones de manejo son legibles.
– Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación.
– Que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera…) están en buen estado.
– Que no faltan ni están rotos los precintos o los tapones indicadores de uso.
– Que no han sido descargados total o parcialmente.
También se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican
en el «Programa de Mantenimiento Trimestral» de la norma UNE 23120. Comprobación de la
señalización de los extintores.
Equipos de protección colectiva. Extintores
• Inspección anual: Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el
«Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120. En extintores móviles, se
comprobará, adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado.
• Inspección quinquenal: Realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo
establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por Real
Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre.
A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado
del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a
Presión.
Equipos de protección colectiva. Extintores
Es muy importante el aseguramiento de las
condiciones de eficacia de los extintores
para que, de esta manera, puedan
encontrarse en condiciones de prestar
adecuadamente su función cuando así
fuera necesario. Por ello, el respeto a las
comprobaciones anteriores debe ser
siempre el máximo posible.

Más contenido relacionado

Similar a 2 2-15-6

Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Paul713733
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Jeffersito25
 
Manual de uso y manejo de extintores
Manual de uso y manejo de extintoresManual de uso y manejo de extintores
Manual de uso y manejo de extintores
isaac diaz said
 
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendiosNorma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
HilarioMartinez13
 
Nom002 stps-2010
Nom002 stps-2010Nom002 stps-2010
Nom002 stps-2010
Violetacie
 

Similar a 2 2-15-6 (20)

Matafuegos
MatafuegosMatafuegos
Matafuegos
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Manual práctico de protección activa en la gestión del fuego
Manual práctico de protección activa en la gestión del fuegoManual práctico de protección activa en la gestión del fuego
Manual práctico de protección activa en la gestión del fuego
 
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
 
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdfGRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
 
ResumenUnidad2NOM020-1.pdf
ResumenUnidad2NOM020-1.pdfResumenUnidad2NOM020-1.pdf
ResumenUnidad2NOM020-1.pdf
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
Manual de uso y manejo de extintores
Manual de uso y manejo de extintoresManual de uso y manejo de extintores
Manual de uso y manejo de extintores
 
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huertaFitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
Fitxa 1.3 sectorizacion_lorena_huerta
 
NOM-002-STPS-2000.pdf
NOM-002-STPS-2000.pdfNOM-002-STPS-2000.pdf
NOM-002-STPS-2000.pdf
 
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendiosNorma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
 
NOM 154.pdf
NOM 154.pdfNOM 154.pdf
NOM 154.pdf
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Nom002 stps-2010
Nom002 stps-2010Nom002 stps-2010
Nom002 stps-2010
 
Nom 002-stps
Nom 002-stpsNom 002-stps
Nom 002-stps
 

Más de José Manuel García

Más de José Manuel García (20)

Disposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de SeguridadDisposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de Seguridad
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
 
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abiertoDisposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminenteDerechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
 
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
 
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotaciónCirculación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
 
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
 
2 2-13
2 2-132 2-13
2 2-13
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Vientre materno
Vientre maternoVientre materno
Vientre materno
 
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

2 2-15-6

  • 2. Equipos de protección colectiva. Extintores Otro de los equipos de protección colectiva sobre el que resulta necesario detenerse de forma más particular es el extintor, cuya presencia en las máquinas de transporte (como en la práctica totalidad de las de tipo móvil) resulta obligatoria, constituyendo un elemento de enorme importancia para la seguridad del equipo y el operador en caso de incendio, motivo que implica la necesidad de conocer su funcionamiento y requisitos de mantenimiento. Un extintor portátil es un recipiente autónomo, que contiene una sustancia o agente extintor (los hay de diversos tipos) que se encuentra presurizado para poder alojarse en su interior, de tal manera que cuando es manipulado de forma manual, ese contenido puede ser proyectado contra el fuego contribuyendo a apagarlo en base a sus propiedades extintoras.
  • 3. Equipos de protección colectiva. Extintores Sus partes principales son:  Botella o cuerpo  Seguro  Asa  Válvula  Tubo sifón  Manguera  Boquilla  Manómetro Deben estar colocados en un lugar visible y señalizado en diversos puntos del equipo de trabajo, y por supuesto fácilmente accesibles.
  • 4. Equipos de protección colectiva. Extintores Para cada tipo de fuego (categorizados según una clasificación ya estandarizada) se debe usar el agente extintor más adecuado según el caso. Los dispuestos habitualmente en la maquinaria de transporte, suelen ser del tipo POLVO ABC. Para entender completamente esta denominación, se necesita explicar previamente que los fuegos pueden ser clasificados en función del material combustible (lo que se quema) tal como se muestra en la tabla siguiente:
  • 5. Equipos de protección colectiva. Extintores Esto va a implicar que en función de la materia que actúa como combustible, unos agentes extintores resultan más efectivos que otros, y el aparato extintor que los contiene queda así caracterizado por dicho agente y la clase de fuegos frente a los que resulta eficaz. Así, un extintor de polvo ABC, corresponde a un aparato que contiene como agente extintor una sustancia de naturaleza pulverulenta, apta para la extinción de incendios en los que la materia combustible sea tanto sólida, como líquida o gaseosa. En el cuerpo de la botella deberá ser fácilmente visible una placa timbrada con diversos datos tales como número de registro, presión, fechas de prueba obligatoria, una descripción de sus características y su fecha de puesta en servicio.
  • 6. Equipos de protección colectiva. Extintores La legislación (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios) obliga a someterlos a una serie de inspecciones con diferentes periodicidades y bajo condiciones también distintas: Inspección (trimestral). Realizar las siguientes verificaciones: – Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de daños. – Que son adecuados conforme al riesgo a proteger. – Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y tienen sus instrucciones de manejo en la parte delantera. – Que las instrucciones de manejo son legibles. – Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación. – Que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera…) están en buen estado. – Que no faltan ni están rotos los precintos o los tapones indicadores de uso. – Que no han sido descargados total o parcialmente. También se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican en el «Programa de Mantenimiento Trimestral» de la norma UNE 23120. Comprobación de la señalización de los extintores.
  • 7. Equipos de protección colectiva. Extintores • Inspección anual: Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el «Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120. En extintores móviles, se comprobará, adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado. • Inspección quinquenal: Realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre. A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.
  • 8. Equipos de protección colectiva. Extintores Es muy importante el aseguramiento de las condiciones de eficacia de los extintores para que, de esta manera, puedan encontrarse en condiciones de prestar adecuadamente su función cuando así fuera necesario. Por ello, el respeto a las comprobaciones anteriores debe ser siempre el máximo posible.