SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos
Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
Cuadro de competencias en las actividades extractivas que se establecen a partir de la Ley 31/1995
ACTIVIDAD COMPETENCIA
Trabajos en minas, canteras y túneles que
exijan la aplicación de técnica minera
(Criterio de la ITSS)
Autoridad Minera (CC.AA)
Fabricación, transporte, almacenamiento,
manipulación y utilización de explosivos
Administración Central
Podemos pues considerar que en el ámbito competencial nada cambia con la entrada en
vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No obstante al introducir la Ley el
término “técnica minera”, puede llevar a que no quede nítido el limite competencial entre
la Autoridad Laboral y la Autoridad Minera.
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
Para encontrar una definición sobre el término “técnica minera”, debemos recurrir a lo
establecido en el Art. 1 del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento General para el Régimen de la Minería, el cual dispone que
“Se entiende necesaria la aplicación de técnica minera en los trabajos que
a continuación se enumeran, cuando estos tengan por finalidad la
investigación y aprovechamiento de recursos minerales:
• Todos los que se ejecuten mediante labores subterráneas, cualquiera
que sea su importancia.
• Los que requieran el uso de explosivos, aunque sean labores
superficiales. Los que realizándose a roza abierta y sin empleo de
explosivos requieran formación de cortas, tajos o bancos de más de
tres metros de altura.
• Los que, hallándose o no comprendidos en los casos anteriores,
requieran el empleo de cualquier clase de maquinaria para
investigación, extracción, preparación para concentración, depuración
o clasificación.
• Todos los que se realicen en las salinas marítimas y lacustres, y en
relación con aguas minerales, termales y recursos geotérmicos.”
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
En cuanto a la vigencia del actual Reglamento
General de Normas Básicas de Seguridad Minera,
debemos tener en cuenta lo establecido en la
Disposición derogatoria única de la LPRL, que
establece que esta
“no afecta a la vigencia de las disposiciones
especiales sobre prevención de riesgos
profesionales en las explotaciones mineras,
contenidas en el capítulo IV del Real
Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre, por
el que se aprueba el Estatuto del Minero, y
en sus normas de desarrollo, así como las del
Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto,
por el que se aprueba el Reglamento
General para el Régimen de la Minería, y el
Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el
que se aprueba el Reglamento General de
Normas Básicas de Seguridad Minera, y
sus disposiciones complementarias.”
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
En cuanto a la aplicación en la minería de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, se
ha de tener en cuenta que aunque la
Disposición derogatoria única de la Ley
31/1995 de PRL establece que la misma no
afecta a la vigencia de las disposiciones
especiales contenidas en las normas que se
acaban de referir más arriba, esto no
significa que la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales no sea de aplicación en
el ámbito de la minería, sino que por el
contrario, se recuerda con ello que, además
de ser de aplicación, siguen vigentes dichas
normas específicas de este sector.
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
Otra normativa comunitaria a tener en cuenta es la Directiva
92/104/CEE, del Consejo de 3 de diciembre, relativa a las
disposiciones mínimas destinadas a mejorar la protección en
materia de seguridad y salud de los trabajadores en las
industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas, que ha sido
transpuesta al derecho español mediante el RD 1389/1997, de 5
de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones
mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los
trabajadores en las actividades mineras.
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
Con independencia de las normas antes citadas, existen otras
muchas de aplicación a la Seguridad Minera. Sin pretender
enumerar de forma exhaustiva la totalidad de la normativa
aplicada, podemos establecer la siguiente relación acerca de la
que resulta de conocimiento básico en materia de Prevención de
Riesgos Laborales:
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales (modificada por
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de
Riesgos Laborales).
 RD 39/1997, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención (modificado por RD 604/2006, de 19 de mayo).
 RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de
seguridad y salud en el trabajo.
 RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo (en las actividades extractivas solo aplicable
al caso de ciertas dependencias de superficie, tales como oficinas, almacenes, etc.)
 RD 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos laborales, en materia de coordinación de
actividades empresariales.
Normativa General
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
 REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual.
 REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad
y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en
particular dorsolumbares, para los trabajadores.
 REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo.
 REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido.
 REAL DECRETO 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse
de la exposición a vibraciones mecánicas.
Normativa específica
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL). Introducción
 RD 3255/1983, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Estatuto del Minero (capítulo
IV, Prevención de Riesgos Profesionales en las explotaciones mineras).
 RD 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas
Básicas de Seguridad Minera.
 Instrucciones Técnicas Complementarias de desarrollo del Reglamento General de
Normas Básicas de Seguridad Minera.
 Orden de 19 de marzo de 1986, por la que se establecen normas complementarias para
el desarrollo y ejecución del RD 3255/1983, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el
Estatuto del Minero, en materia de Seguridad e Higiene.
 RD 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas
destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras.
Normativa sectorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_19931991freaks
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Franko Zzoto Medina
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enÍiamyy EzCkiivel
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
Asun2015
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Mario Salazar Orihuela
 
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E HigieneTrabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E Higieneerik_6393
 
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURASNORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURASprofeta287
 

La actualidad más candente (10)

Nom 009 trabajo en altura
Nom 009 trabajo en alturaNom 009 trabajo en altura
Nom 009 trabajo en altura
 
055 2010-em
055 2010-em055 2010-em
055 2010-em
 
Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_1993
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
 
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
 
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E HigieneTrabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
 
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURASNORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
 

Similar a Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción

Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en Españaguestf73148
 
Modulo 3 prl
Modulo 3 prlModulo 3 prl
Modulo 3 prl
prodafor
 
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdfCOMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
ricardorivera315432
 
Practica no.1 reglamento del taller
Practica no.1 reglamento del tallerPractica no.1 reglamento del taller
Practica no.1 reglamento del tallerDanni Salomón
 
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruidoR.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
INASEL
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
Qualifica2
 
Atmósferas explosivas
Atmósferas explosivasAtmósferas explosivas
Atmósferas explosivas
dianaaida
 
TEMA 1. LEGISLACION.pptx
TEMA 1. LEGISLACION.pptxTEMA 1. LEGISLACION.pptx
TEMA 1. LEGISLACION.pptx
SaludLaboralGallega
 
DS-024-2016-EMaaaa.pdf
DS-024-2016-EMaaaa.pdfDS-024-2016-EMaaaa.pdf
DS-024-2016-EMaaaa.pdf
OscarDeLaCruzGraus1
 
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones MecánicasPrevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
ALLPE Acústica
 
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdfNORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
AJYSCORP
 
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individualGuia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
jocherey
 
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfMÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JotaAM1
 
Instalaciones de protección de incendios FDN_19
Instalaciones de protección de incendios FDN_19Instalaciones de protección de incendios FDN_19
Instalaciones de protección de incendios FDN_19
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Similar a Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción (20)

Normativa prl
Normativa prlNormativa prl
Normativa prl
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
 
Realdecreto2862006de ruido
Realdecreto2862006de ruidoRealdecreto2862006de ruido
Realdecreto2862006de ruido
 
Modulo 3 prl
Modulo 3 prlModulo 3 prl
Modulo 3 prl
 
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdfCOMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
COMPENDIO_NORMAS_SST_Y_MEDIO_AMBIENTE_1692192612.pdf
 
Practica no.1 reglamento del taller
Practica no.1 reglamento del tallerPractica no.1 reglamento del taller
Practica no.1 reglamento del taller
 
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruidoR.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
R.d 286.2006 proteccion_trabajadores_ruido
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Normativa
NormativaNormativa
Normativa
 
Normativa pr
Normativa prNormativa pr
Normativa pr
 
Atmósferas explosivas
Atmósferas explosivasAtmósferas explosivas
Atmósferas explosivas
 
rec01.pptx
rec01.pptxrec01.pptx
rec01.pptx
 
TEMA 1. LEGISLACION.pptx
TEMA 1. LEGISLACION.pptxTEMA 1. LEGISLACION.pptx
TEMA 1. LEGISLACION.pptx
 
DS-024-2016-EMaaaa.pdf
DS-024-2016-EMaaaa.pdfDS-024-2016-EMaaaa.pdf
DS-024-2016-EMaaaa.pdf
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones MecánicasPrevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
Prevención de Riesgos Laborales por Vibraciones Mecánicas
 
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdfNORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
NORMAS NACIONALES DE SST e Intern. SST.pdf
 
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individualGuia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
Guia utilizacion equipos_de_proteccion_individual
 
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfMÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
MÓDULO 01 - MOTIVACION Y LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Instalaciones de protección de incendios FDN_19
Instalaciones de protección de incendios FDN_19Instalaciones de protección de incendios FDN_19
Instalaciones de protección de incendios FDN_19
 

Más de José Manuel García

Disposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de SeguridadDisposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de Seguridad
José Manuel García
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
José Manuel García
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
José Manuel García
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
José Manuel García
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
José Manuel García
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
José Manuel García
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
José Manuel García
 
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abiertoDisposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
José Manuel García
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
José Manuel García
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
José Manuel García
 
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminenteDerechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
José Manuel García
 
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
José Manuel García
 
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotaciónCirculación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
José Manuel García
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
José Manuel García
 
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
José Manuel García
 
2 2-15-6
2 2-15-62 2-15-6
2 2-13
2 2-132 2-13
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
José Manuel García
 
Vientre materno
Vientre maternoVientre materno
Vientre materno
José Manuel García
 
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
José Manuel García
 

Más de José Manuel García (20)

Disposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de SeguridadDisposiciones Internas de Seguridad
Disposiciones Internas de Seguridad
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
 
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
 
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). IntroducciónNormativa y Legislación  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
 
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abiertoDisposiciones Internas de Seguridad  obligatorias en trabajos a cielo abierto
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de TrabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
 
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
 
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminenteDerechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
 
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
 
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotaciónCirculación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
 
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
 
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
 
2 2-15-6
2 2-15-62 2-15-6
2 2-15-6
 
2 2-13
2 2-132 2-13
2 2-13
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Vientre materno
Vientre maternoVientre materno
Vientre materno
 
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción

  • 1. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
  • 2. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción Cuadro de competencias en las actividades extractivas que se establecen a partir de la Ley 31/1995 ACTIVIDAD COMPETENCIA Trabajos en minas, canteras y túneles que exijan la aplicación de técnica minera (Criterio de la ITSS) Autoridad Minera (CC.AA) Fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación y utilización de explosivos Administración Central Podemos pues considerar que en el ámbito competencial nada cambia con la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No obstante al introducir la Ley el término “técnica minera”, puede llevar a que no quede nítido el limite competencial entre la Autoridad Laboral y la Autoridad Minera.
  • 3. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción Para encontrar una definición sobre el término “técnica minera”, debemos recurrir a lo establecido en el Art. 1 del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, el cual dispone que “Se entiende necesaria la aplicación de técnica minera en los trabajos que a continuación se enumeran, cuando estos tengan por finalidad la investigación y aprovechamiento de recursos minerales: • Todos los que se ejecuten mediante labores subterráneas, cualquiera que sea su importancia. • Los que requieran el uso de explosivos, aunque sean labores superficiales. Los que realizándose a roza abierta y sin empleo de explosivos requieran formación de cortas, tajos o bancos de más de tres metros de altura. • Los que, hallándose o no comprendidos en los casos anteriores, requieran el empleo de cualquier clase de maquinaria para investigación, extracción, preparación para concentración, depuración o clasificación. • Todos los que se realicen en las salinas marítimas y lacustres, y en relación con aguas minerales, termales y recursos geotérmicos.”
  • 4. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción En cuanto a la vigencia del actual Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, debemos tener en cuenta lo establecido en la Disposición derogatoria única de la LPRL, que establece que esta “no afecta a la vigencia de las disposiciones especiales sobre prevención de riesgos profesionales en las explotaciones mineras, contenidas en el capítulo IV del Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Minero, y en sus normas de desarrollo, así como las del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, y el Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, y sus disposiciones complementarias.”
  • 5. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción En cuanto a la aplicación en la minería de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se ha de tener en cuenta que aunque la Disposición derogatoria única de la Ley 31/1995 de PRL establece que la misma no afecta a la vigencia de las disposiciones especiales contenidas en las normas que se acaban de referir más arriba, esto no significa que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no sea de aplicación en el ámbito de la minería, sino que por el contrario, se recuerda con ello que, además de ser de aplicación, siguen vigentes dichas normas específicas de este sector.
  • 6. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción Otra normativa comunitaria a tener en cuenta es la Directiva 92/104/CEE, del Consejo de 3 de diciembre, relativa a las disposiciones mínimas destinadas a mejorar la protección en materia de seguridad y salud de los trabajadores en las industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas, que ha sido transpuesta al derecho español mediante el RD 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras.
  • 7. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción Con independencia de las normas antes citadas, existen otras muchas de aplicación a la Seguridad Minera. Sin pretender enumerar de forma exhaustiva la totalidad de la normativa aplicada, podemos establecer la siguiente relación acerca de la que resulta de conocimiento básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales:
  • 8. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción  Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales (modificada por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales).  RD 39/1997, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (modificado por RD 604/2006, de 19 de mayo).  RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.  RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (en las actividades extractivas solo aplicable al caso de ciertas dependencias de superficie, tales como oficinas, almacenes, etc.)  RD 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. Normativa General
  • 9. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción  REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.  REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.  REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.  REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.  REAL DECRETO 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Normativa específica
  • 10. Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción  RD 3255/1983, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Estatuto del Minero (capítulo IV, Prevención de Riesgos Profesionales en las explotaciones mineras).  RD 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.  Instrucciones Técnicas Complementarias de desarrollo del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.  Orden de 19 de marzo de 1986, por la que se establecen normas complementarias para el desarrollo y ejecución del RD 3255/1983, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Estatuto del Minero, en materia de Seguridad e Higiene.  RD 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras. Normativa sectorial