SlideShare una empresa de Scribd logo
“Indagamos sobre cómo aprovechamos mejor los nutrientes de los alimentos que
consumimos.”
ACTIVIDAD N° 5
“Exploro el movimiento de mi propio cuerpo”
AREA: Arte y cultura Fecha: 10-09-2021
Nuestro
propósito
Explora los movimientos de manera creativa imaginando cómo se mueven los animalesy a
través de ellos realiza algunos movimientos.
El producto
de hoy
Explorar con el movimiento de mi propio cuerpo losnivelesbajo, medio y alto en el espacio
a partir de un cuento que describe los movimientos de animales.
Inspírate en los movimientos de los seres vivos
En función de las sensaciones que has explorado al
imaginarte el agua, la tierra y el aire, explora los
movimientos de los animales representados por los
antiguos pobladores del Perú.
Este pez ha sido representado en un plato de cerámica por la cultura nazca. ¿Cómo se moverá este pez en el río o en el
mar?
¡Felicitaciones! Has realizado movimientos pensando en un pez que se mueve en el agua, en un
ave que vuela y en un mono que salta y corre.
En la siguiente actividad encontrarás un cuento que te invitará a jugar con los movimientos que
has realizado. Para ello, toma en cuenta que, al moverse de forma creativa, tu cuerpo explora
tres niveles en el espacio.
Esta cerámica de la cultura
Lambayeque, modelada y pintada,
representa a un ave de la costa
peruana.
¿Cómo se moverá este mono?
¡Explora movimientos que lo
representen!
Explora los movimientos a partir de un cuento
Antes de explorar el siguiente cuento a través de tus movimientos, léelo atentamente:
La importancia de nuestro río
Durante un día muy soleado de la selva de Iquitos se encontraba
un mono en la cima de un árbol pensando en lo maravillosa que
es la naturaleza.
Entonces miró que a lo lejos volaba una hermosa ave y que se
dirigía hacia él, y pensó: “¡Oh, qué grande y extraña esa ave!
¿Qué estará haciendo por aquí?”.
El ave, al posarse junto a él, le dijo: “Soy la Garza Ccocoi. Vengo desde muy lejos buscando agua que
pueda beber”. El mono le comentó: “Ven a tomar el agua del río Nanay, es buena y no está contaminada”,
y la invitó a quedarse a disfrutar de la naturaleza. Al día siguiente el mono y el ave se encontraron en la
orilla del río Nanay con un pez, que les preguntó: “¿Cómo se llama este río?”. El mono le dijo se llama
Nanay; entonces el pez les contó: “Vengo escapando del río donde vivía porque se encuentra contaminado
y turbio”. El mono le propuso que se quedara a vivir en las aguas del Nanay, porque sus aguas son muy
saludables. El mono descubrió, gracias a sus nuevos amigos, la importancia de la limpieza del agua en la
selva y quiso saber más sobre cómo conservarla para ayudar a los animales a tener un hábitat saludable
para su supervivencia.
Ahora pide a un familiar que te lea el cuento. Cuando escuches las palabras mono, pelícano o pez, realizarás
los movimientos según las siguientes consignas, que puedes adaptar libremente:
Revisa tu experiencia
• ¿Qué nuevos movimientos exploraste usando las diferentes partes de tu cuerpo?
Toma en cuenta los niveles bajo, medio y alto, y podrás realizar distintos movimientos
explorando el espacio de forma creativa.
Mono: Caminar alrededor del lugar en donde te encuentres.
Ave: Extender y agitar los brazos.
Pez: Agacharte y extender los brazos como nadando en el agua.
¡GRAN TRABAJO!
• ¿Cuál de estos movimientos has disfrutado más al explorarlo en el espacio?
• ¿Qué otros animales realizan movimientos que te gustaría explorar con tu propio cuerpo?
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE.
Criterios para lograr mi meta
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda
Identifiquémovimientos que realizan algunos animales y los pone en práctica.
Exploré movimientos a través de un cuento presentado.
Exploré nuevos movimientos usando las diferentes partes de tu cuerpo.

Más contenido relacionado

Similar a 2

Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
sydulcey
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
danycun
 

Similar a 2 (20)

Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
Planificacon expresion palstica
Planificacon expresion palsticaPlanificacon expresion palstica
Planificacon expresion palstica
 
Cartilla elaborada tercer corte
Cartilla elaborada tercer corteCartilla elaborada tercer corte
Cartilla elaborada tercer corte
 
C.naturales 2º periodo
C.naturales 2º periodoC.naturales 2º periodo
C.naturales 2º periodo
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Ticcccccccccccccccccc
TicccccccccccccccccccTiccccccccccccccccccc
Ticcccccccccccccccccc
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosauriosCuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuento the silkworm
Cuento the silkwormCuento the silkworm
Cuento the silkworm
 
Técnicas de-relajación-para-niños-3-pdf
Técnicas de-relajación-para-niños-3-pdfTécnicas de-relajación-para-niños-3-pdf
Técnicas de-relajación-para-niños-3-pdf
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

2

  • 1. “Indagamos sobre cómo aprovechamos mejor los nutrientes de los alimentos que consumimos.” ACTIVIDAD N° 5 “Exploro el movimiento de mi propio cuerpo” AREA: Arte y cultura Fecha: 10-09-2021 Nuestro propósito Explora los movimientos de manera creativa imaginando cómo se mueven los animalesy a través de ellos realiza algunos movimientos. El producto de hoy Explorar con el movimiento de mi propio cuerpo losnivelesbajo, medio y alto en el espacio a partir de un cuento que describe los movimientos de animales. Inspírate en los movimientos de los seres vivos En función de las sensaciones que has explorado al imaginarte el agua, la tierra y el aire, explora los movimientos de los animales representados por los antiguos pobladores del Perú. Este pez ha sido representado en un plato de cerámica por la cultura nazca. ¿Cómo se moverá este pez en el río o en el mar?
  • 2. ¡Felicitaciones! Has realizado movimientos pensando en un pez que se mueve en el agua, en un ave que vuela y en un mono que salta y corre. En la siguiente actividad encontrarás un cuento que te invitará a jugar con los movimientos que has realizado. Para ello, toma en cuenta que, al moverse de forma creativa, tu cuerpo explora tres niveles en el espacio. Esta cerámica de la cultura Lambayeque, modelada y pintada, representa a un ave de la costa peruana. ¿Cómo se moverá este mono? ¡Explora movimientos que lo representen! Explora los movimientos a partir de un cuento
  • 3. Antes de explorar el siguiente cuento a través de tus movimientos, léelo atentamente: La importancia de nuestro río Durante un día muy soleado de la selva de Iquitos se encontraba un mono en la cima de un árbol pensando en lo maravillosa que es la naturaleza. Entonces miró que a lo lejos volaba una hermosa ave y que se dirigía hacia él, y pensó: “¡Oh, qué grande y extraña esa ave! ¿Qué estará haciendo por aquí?”. El ave, al posarse junto a él, le dijo: “Soy la Garza Ccocoi. Vengo desde muy lejos buscando agua que pueda beber”. El mono le comentó: “Ven a tomar el agua del río Nanay, es buena y no está contaminada”, y la invitó a quedarse a disfrutar de la naturaleza. Al día siguiente el mono y el ave se encontraron en la orilla del río Nanay con un pez, que les preguntó: “¿Cómo se llama este río?”. El mono le dijo se llama Nanay; entonces el pez les contó: “Vengo escapando del río donde vivía porque se encuentra contaminado y turbio”. El mono le propuso que se quedara a vivir en las aguas del Nanay, porque sus aguas son muy saludables. El mono descubrió, gracias a sus nuevos amigos, la importancia de la limpieza del agua en la selva y quiso saber más sobre cómo conservarla para ayudar a los animales a tener un hábitat saludable para su supervivencia. Ahora pide a un familiar que te lea el cuento. Cuando escuches las palabras mono, pelícano o pez, realizarás los movimientos según las siguientes consignas, que puedes adaptar libremente: Revisa tu experiencia • ¿Qué nuevos movimientos exploraste usando las diferentes partes de tu cuerpo? Toma en cuenta los niveles bajo, medio y alto, y podrás realizar distintos movimientos explorando el espacio de forma creativa. Mono: Caminar alrededor del lugar en donde te encuentres. Ave: Extender y agitar los brazos. Pez: Agacharte y extender los brazos como nadando en el agua.
  • 4. ¡GRAN TRABAJO! • ¿Cuál de estos movimientos has disfrutado más al explorarlo en el espacio? • ¿Qué otros animales realizan movimientos que te gustaría explorar con tu propio cuerpo? EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE. Criterios para lograr mi meta Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda Identifiquémovimientos que realizan algunos animales y los pone en práctica. Exploré movimientos a través de un cuento presentado. Exploré nuevos movimientos usando las diferentes partes de tu cuerpo.