SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DINOSAURIOS
¿POR QUÉ QUEREMOS ESTUDIAR LOS DINOSAURIOS?
 Porque queremos saber cosas
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS DINOSAURIOS?
- Unos comían carne y otros comían hierba: eran carnívoros y
herbívoros. Los que vivían en el mar comían pescado.
- Algunos eran voladores y otros eran marinos.
- Otros tenían el cuello muy largo.
- Con la cola se defendían de otros dinosaurios.
- Otros tenían muchos pinchos y se defendían con ellos.
- Se murieron todos.
- Algunos se salvaron pero otros se murieron.
- Todos los dinosaurios que se salvaron están “así” de chicos y no
crecen
porque la comida se quemó.
- Estaba el Tiranosaurio Rex, que era el peor de todos.
¿QUÉ QUEREMOS SABER SOBRE LOS DINOSAURIOS?
 Cómo eran sus patas
 Cómo eran sus nidos.
 Cómo eran de grandes.
 Cómo corrían.
 A qué jugaban cuando eran pequeños.
 Cómo se extinguieron de verdad.
¿CÓMO LO VAMOS A APRENDER?
- Escuchando un cuento.
- Jugando a ser dinosaurios.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
OBJETIVOS
 Estudiar y aprender cosas sobre los Dinosaurios: vida,
evolución y
desaparición.
 Conocer la evolución de la Tierra: primeros animales y plantas,
catástrofes naturales…
 Trabajar matemáticas: medida, cantidad, peso, tiempo, etapas
históricas…
 Elaborar un libro individual y colectivo con lo investigado.
 Realizar obras plásticas relativas al tema.
 Colaborar en la tareas comunes.
 Cuidar las plantas: respeto por el medio ambiente.
 Aprender a sembrar y trasplantar macetas.
 Respetar las normas colectivas para los trabajos, biblioteca,
salida al
mercadillo…
 Realizar juegos cooperativos.
 Trabajar la psicomotricidad y la expresión dramática.
 Leer y escribir diferentes tipos de textos: libros, periódicos,
cuentos,
poesías, recetas…
 Aprender vocabulario sobre el trabajo.
CONTENIDOS
- Características y vida de los dinosaurios.
- Conocimiento de la historia y evolución de la Tierra.
- Realización de actividades dramáticas: recreamos la vida de los
dinosaurios.
DESARROLLO CUENTO.
LOS DINOSAURIOS VALIENTES
1. Animación y calentamiento.
a) Objetivos específicos:
Realizar desplazamientos hacia una dirección mediante pasos
lentos y grandes acompañados por el sonido del “tan tan” de
un tambor.
a) Tarea a realizar.
Vamos a contar la historia de unos dinosaurios muy valientes,
por eso nos vamos a convertir en unos pequeños dinosaurios.
Vamos a asegurarnos que saben hacer bien de dinosaurios. Los
niños/as correrán por el espacio y cada vez que escuchen la
palabra DINOSAURIO acompañada del ritmo de un tambor todos
tendrán que alargar un poquito el cuello y andar hacia una
dirección dando pasos lentos y grandes acompañados por el
sonido de un tambor.
“Érase una gran bosque, con grandes árboles y un gran río. En
aquel bosque vivía felizmente un grupo de animales con el cuello y
muy largo que comían hojas de los árboles llamados
DINOSAURIOS”.
b) Objetivo específico.
Realizar agrupamiento del cuerpo ocupando el menor espacio
posible.
Actuar como si se estuvieran estirando ocupando el máximo
de espacio posible.
b) Tarea a realizar.
Los pequeños dinosaurios (alumnos/as) estarán dentro del
huevo y simularán salir del cascarón.
“Un día una mamá dinosaurio puso sus huevos en su nido y esperó
a que sus bebés nacieran. Y un día en el que hacía mucho sol, los
bebés rompieron su cascarón”.
c) Objetivos específicos:
Desplazarse en carrera alternando giros en el suelo y
ejercicios de pie.
c) Tarea a realizar.
Los bebés dinosaurios se desplazarán en carrera hacia
delante chocando el culo con todos con los que me cruce en
el camino. Y jugarán con sus hermanos tirándose y girando
por el suelo.
Pronto se convirtieron en un grupo de dinosaurios muy traviesos. A
los dinosaurios bebés les gustaba mucho jugar con sus hermanos.
Corrían de un sitio para otro, chocando sus colitas y girando
tumbados sobre el suelo.
2. Parte principal. Trabajo de habilidades.
a) Objetivos específicos:
Desarrollar la percepción auditiva y espacio – visual.
a) Tarea a realizar.
Los pequeños dinosaurios se desplazarán por el espacio y fuera
de un gran círculo. Cuando la monitora (Mamá dinosaurio) diga
“Jugamos al sol” todos correrán por fuera. Cuando diga “Nos
bañamos en el río” todos se meterán dentro del círculo y
simularán que nadarán.
“Los bebés dinosaurios crecieron muy fuertes porque jugaban y
hacían mucho deporte. La mamá dinosaurio jugaba mucho con
ellos. Cuando ella decía “Jugamos al sol pequeños” todos
correrían por el bosque. Pero cuando ella decía “Nos bañamos
en el río” todos se metían al agua (dentro del círculo) y nadaban
y nadaban y nadaban todo el rato.
b) Objetivos específicos:
Desplazarse hacia una dirección muy lentos a pasos grandes
balanceando el cuerpo.
b) Tarea a realizar.
Se repartirán setas en los niños/as. Todos andarán hacia una
dirección. Pero cuando la monitora diga “Setas” los niños que
no tengan setas tendrán que ir corriendo a buscar a los que sí
las tengan y agruparse con ellos. Se repetirá el ejercicio varias
veces.
“Un día los bebés muy valientes quisieron saber qué había más allá
del río. Por eso decidieron alejarse de casa y nos adentrarse en el
bosque; comenzamos a caminar y caminar, hasta que de pronto
uno dijo: ¡Tengo hambre!
Entonces otro que estaba junto a él exclamó: ¡Mira, aquí hay unas
setas que podemos comernos...!
Los bebés dinosaurios comenzaron sin pensárselo dos veces a
comer, metían las setas ¡dentro de la boca!, mientras se chupaban
los dedos y los sacaban fuera de la boca; dentro, fuera,... “
c) Objetivos específicos:
Desplazarse hacia una dirección muy lentos a pasos grandes
balanceando el cuerpo cantando una canción.
c) Tarea a realizar.
Todos los niños aprenderán una canción e imitarán a la
monitora simulando como andan los dinosaurios.
“Se pasaron toda la mañana comiendo setas, así hasta que de
repente:
¡Oh, no! ¡Estamos creciendo! Cada vez somos más y más grandes;
Tengo ganas de llorar dijo un bebé dinosaurio (todos frotándose los
ojos). Pero el más valiente de todos pensó:
- Si hay unas setas que nos hacen ser más grandes, tal vez hay
unas setas que nos hagan ser más pequeños.
Propuso que buscaran las setas por aquel lugar del bosque....y así
comenzaron su búsqueda por el bosque cantando: “Como un
dinosaurio te quiero ver andar pisa fuerte el suelo que se oiga
retumbar, como un dinosaurio no dejes de rugir menea la cola
pisoteando así TOM TOM TOM TOM”
d) Objetivos específicos:
Realizar diferentes formas de desplazamientos.
d) Tarea a realizar.
Todos los niños se pondrán en un extremo de la sala. A la
señal de la monitora (auditiva) tendrán que salir hacia el otro
extremo desplazándose de la forma que la monitora ha
indicado.
“Los bebés dinosaurios que se habían convertido en unos enormes
bebés, de pronto, encontraron una cueva por la que tenían que
agacharse mucho, mucho; ya que ahora eran muy grandes. Cada
vez se agachaban más, hasta que tuvieron que arrastrarse y rodar
para sobrepasar la cueva.
e) Objetivos específicos:
Realizar desplazamientos simulando ser dinosaurios
añadiendo velocidad al movimiento.
e) Tarea a realizar.
Todos los niños (o en grupos, según exigencias) se colocarán
en un extremo de la sala. A la señal auditiva de la monitora
correrán por el espacio en dirección hacia el otro extremo
desplazándose a grandes pasos y balanceando el cuerpo.
“Los bebés dinosaurios seguían caminando, pero se dieron cuenta
de que habían perdido mucho tiempo y comenzaron a correr y
correr para darse prisa en encontrar más setas que les hicieran
volver a ser pequeños”.
f) Objetivos específicos:
Desarrollar el control corporal, equilibrio y percepción espacial.
f) Tarea a realizar.
Los niños avanzarán desplazándose de pie sobre unos
módulos de equilibrio.
- “¡Alto! – grito uno de ellos – ¡Allí hay setas pero están al otro
lado de un río! ¿Cómo podemos pasarlo?
- Ya sé, - Dijo otro – pasaremos con mucho cuidado por arriba
de las piedras que sobresalen en el río.
- ¡Buena idea!.
g) Objetivos específicos:
Dramatizar situaciones concretas.
Desarrollar la expresividad en los niños/as.
g) Tarea a realizar.
Los niños irán dramatizando al tiempo que la monitora va
contando el cuento.
Entonces los bebés dinosaurios siguieron su camino hacia las setas
cantando: “Como un dinosaurio te quiero ver andar pisa fuerte el
suelo que se oiga retumbar, como un dinosaurio no dejes de rugir
menea la cola pisoteando así TOM TOM TOM TOM”
De pronto...
- Aquí están las setas que buscamos.
Los bebés dinosaurios se alegraron de ser grandes pues las setas
estaban en lo alto de un árbol; y empezaron a cogerlas de arriba del
árbol, bajándolas y metiéndolas dentro de sus bolsillos. Arriba,
abajo y dentro; una y otra vez. Cuando creyeron tener suficientes
iniciaron el regreso a casa corriendo muy aprisa. Atravesaron el río
que estaba delante de ellos y lo dejaron detrás; siguieron corriendo
y pasaron la cueva rodando, reptando y agachándose hasta que
pudieron salir.
Ya estaban cansados de correr, entonces caminaron muy
lentamente y cuando iban llegando al pueblo se comieron las setas
para ser, otra vez, pequeños y poder entrar en él. Cuando entraron
estaban tan cansados que se acostaron en sus camitas y se
relajaron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Aventuras de dinosaurios
Aventuras de dinosauriosAventuras de dinosaurios
Aventuras de dinosauriosale-kari
 
Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015piox14
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosDeLa Hache
 
Presentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusPresentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusotiguzman
 
Presentación plan de trabajo proyecto
Presentación plan de trabajo proyectoPresentación plan de trabajo proyecto
Presentación plan de trabajo proyectoAlfonso Troyano
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
cris_net
 
Cuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la lunaCuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la luna
Cely33
 
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
arantxacolecamarma
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Proyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky originalProyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky originalMiren Pardo
 
Proyecto dinosaurios
Proyecto dinosauriosProyecto dinosaurios
Proyecto dinosauriosMiren Pardo
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 
Proyecto bichos y flores
Proyecto  bichos y floresProyecto  bichos y flores
Proyecto bichos y flores
Nombre Apellidos
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Veronika Hidalgo
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilcarmenchuchu
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
 
Aventuras de dinosaurios
Aventuras de dinosauriosAventuras de dinosaurios
Aventuras de dinosaurios
 
Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
Presentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusPresentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocus
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Presentación plan de trabajo proyecto
Presentación plan de trabajo proyectoPresentación plan de trabajo proyecto
Presentación plan de trabajo proyecto
 
Proyecto dinos
Proyecto dinosProyecto dinos
Proyecto dinos
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
 
Cuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la lunaCuento motor un viaje a la luna
Cuento motor un viaje a la luna
 
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Proyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky originalProyecto kandinsky original
Proyecto kandinsky original
 
Proyecto dinosaurios
Proyecto dinosauriosProyecto dinosaurios
Proyecto dinosaurios
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
 
Proyecto bichos y flores
Proyecto  bichos y floresProyecto  bichos y flores
Proyecto bichos y flores
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantil
 
Alimentacion de dinosaurios
Alimentacion de dinosauriosAlimentacion de dinosaurios
Alimentacion de dinosaurios
 

Similar a Cuento psicomotor sobre dinosaurios

web 0.2
web 0.2web 0.2
Nos vamos de aventura a la tierra mágica
Nos vamos de aventura a la tierra mágicaNos vamos de aventura a la tierra mágica
Nos vamos de aventura a la tierra mágica
los4magnificosdehuelva
 
Tics prehistoriaa
Tics prehistoriaaTics prehistoriaa
Tics prehistoriaaeleni87
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Scar Sotiuxz
 
1 primero 15 16 repaso escolar
1 primero 15 16 repaso escolar1 primero 15 16 repaso escolar
1 primero 15 16 repaso escolar
estela huaiquipan santana
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Rondas. =)
Rondas. =)Rondas. =)
Rondas. =)
omisss
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosNallely Galindo
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosNallely Galindo
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaCarmen73xxi
 
La xinxilla, per joel navarro (versió final)
La xinxilla, per joel navarro (versió final)La xinxilla, per joel navarro (versió final)
La xinxilla, per joel navarro (versió final)primeraprimera
 
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
Aurora Ta
 
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticos
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticosouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticos
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticosazagrainfantil
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
Erika Patricia Galvan Ormeno
 
A qué sabe la luna juegos cooperativos
A qué sabe la luna juegos cooperativosA qué sabe la luna juegos cooperativos
A qué sabe la luna juegos cooperativos
Fernanda Suárez Méndez
 

Similar a Cuento psicomotor sobre dinosaurios (20)

web 0.2
web 0.2web 0.2
web 0.2
 
Nos vamos de aventura a la tierra mágica
Nos vamos de aventura a la tierra mágicaNos vamos de aventura a la tierra mágica
Nos vamos de aventura a la tierra mágica
 
Tics prehistoriaa
Tics prehistoriaaTics prehistoriaa
Tics prehistoriaa
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
 
1 primero 15 16 repaso escolar
1 primero 15 16 repaso escolar1 primero 15 16 repaso escolar
1 primero 15 16 repaso escolar
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Os dinosaurios
Os dinosauriosOs dinosaurios
Os dinosaurios
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Rondas. =)
Rondas. =)Rondas. =)
Rondas. =)
 
Los dinosaurios naje
Los dinosaurios najeLos dinosaurios naje
Los dinosaurios naje
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
2
22
2
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
La xinxilla, per joel navarro (versió final)
La xinxilla, per joel navarro (versió final)La xinxilla, per joel navarro (versió final)
La xinxilla, per joel navarro (versió final)
 
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
 
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticos
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticosouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticos
ouiejfkhapiefhápooiujrtoit fantásticos
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
Sesiónes del equilibrio
Sesiónes del equilibrioSesiónes del equilibrio
Sesiónes del equilibrio
 
A qué sabe la luna juegos cooperativos
A qué sabe la luna juegos cooperativosA qué sabe la luna juegos cooperativos
A qué sabe la luna juegos cooperativos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cuento psicomotor sobre dinosaurios

  • 2. ¿POR QUÉ QUEREMOS ESTUDIAR LOS DINOSAURIOS?  Porque queremos saber cosas ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS DINOSAURIOS? - Unos comían carne y otros comían hierba: eran carnívoros y herbívoros. Los que vivían en el mar comían pescado. - Algunos eran voladores y otros eran marinos. - Otros tenían el cuello muy largo. - Con la cola se defendían de otros dinosaurios. - Otros tenían muchos pinchos y se defendían con ellos. - Se murieron todos. - Algunos se salvaron pero otros se murieron. - Todos los dinosaurios que se salvaron están “así” de chicos y no crecen porque la comida se quemó. - Estaba el Tiranosaurio Rex, que era el peor de todos. ¿QUÉ QUEREMOS SABER SOBRE LOS DINOSAURIOS?  Cómo eran sus patas  Cómo eran sus nidos.  Cómo eran de grandes.  Cómo corrían.  A qué jugaban cuando eran pequeños.  Cómo se extinguieron de verdad. ¿CÓMO LO VAMOS A APRENDER? - Escuchando un cuento. - Jugando a ser dinosaurios.
  • 3. ACTIVIDADES PROPUESTAS OBJETIVOS  Estudiar y aprender cosas sobre los Dinosaurios: vida, evolución y desaparición.  Conocer la evolución de la Tierra: primeros animales y plantas, catástrofes naturales…  Trabajar matemáticas: medida, cantidad, peso, tiempo, etapas históricas…  Elaborar un libro individual y colectivo con lo investigado.  Realizar obras plásticas relativas al tema.  Colaborar en la tareas comunes.  Cuidar las plantas: respeto por el medio ambiente.  Aprender a sembrar y trasplantar macetas.  Respetar las normas colectivas para los trabajos, biblioteca, salida al mercadillo…  Realizar juegos cooperativos.  Trabajar la psicomotricidad y la expresión dramática.  Leer y escribir diferentes tipos de textos: libros, periódicos, cuentos, poesías, recetas…  Aprender vocabulario sobre el trabajo. CONTENIDOS - Características y vida de los dinosaurios. - Conocimiento de la historia y evolución de la Tierra. - Realización de actividades dramáticas: recreamos la vida de los dinosaurios.
  • 4. DESARROLLO CUENTO. LOS DINOSAURIOS VALIENTES 1. Animación y calentamiento. a) Objetivos específicos: Realizar desplazamientos hacia una dirección mediante pasos lentos y grandes acompañados por el sonido del “tan tan” de un tambor. a) Tarea a realizar. Vamos a contar la historia de unos dinosaurios muy valientes, por eso nos vamos a convertir en unos pequeños dinosaurios. Vamos a asegurarnos que saben hacer bien de dinosaurios. Los niños/as correrán por el espacio y cada vez que escuchen la palabra DINOSAURIO acompañada del ritmo de un tambor todos tendrán que alargar un poquito el cuello y andar hacia una dirección dando pasos lentos y grandes acompañados por el sonido de un tambor. “Érase una gran bosque, con grandes árboles y un gran río. En aquel bosque vivía felizmente un grupo de animales con el cuello y muy largo que comían hojas de los árboles llamados DINOSAURIOS”.
  • 5.
  • 6. b) Objetivo específico. Realizar agrupamiento del cuerpo ocupando el menor espacio posible. Actuar como si se estuvieran estirando ocupando el máximo de espacio posible. b) Tarea a realizar. Los pequeños dinosaurios (alumnos/as) estarán dentro del huevo y simularán salir del cascarón. “Un día una mamá dinosaurio puso sus huevos en su nido y esperó a que sus bebés nacieran. Y un día en el que hacía mucho sol, los bebés rompieron su cascarón”. c) Objetivos específicos: Desplazarse en carrera alternando giros en el suelo y ejercicios de pie. c) Tarea a realizar. Los bebés dinosaurios se desplazarán en carrera hacia delante chocando el culo con todos con los que me cruce en el camino. Y jugarán con sus hermanos tirándose y girando por el suelo.
  • 7. Pronto se convirtieron en un grupo de dinosaurios muy traviesos. A los dinosaurios bebés les gustaba mucho jugar con sus hermanos. Corrían de un sitio para otro, chocando sus colitas y girando tumbados sobre el suelo. 2. Parte principal. Trabajo de habilidades. a) Objetivos específicos: Desarrollar la percepción auditiva y espacio – visual. a) Tarea a realizar. Los pequeños dinosaurios se desplazarán por el espacio y fuera de un gran círculo. Cuando la monitora (Mamá dinosaurio) diga “Jugamos al sol” todos correrán por fuera. Cuando diga “Nos bañamos en el río” todos se meterán dentro del círculo y simularán que nadarán. “Los bebés dinosaurios crecieron muy fuertes porque jugaban y hacían mucho deporte. La mamá dinosaurio jugaba mucho con ellos. Cuando ella decía “Jugamos al sol pequeños” todos correrían por el bosque. Pero cuando ella decía “Nos bañamos en el río” todos se metían al agua (dentro del círculo) y nadaban y nadaban y nadaban todo el rato.
  • 8. b) Objetivos específicos: Desplazarse hacia una dirección muy lentos a pasos grandes balanceando el cuerpo. b) Tarea a realizar. Se repartirán setas en los niños/as. Todos andarán hacia una dirección. Pero cuando la monitora diga “Setas” los niños que no tengan setas tendrán que ir corriendo a buscar a los que sí las tengan y agruparse con ellos. Se repetirá el ejercicio varias veces. “Un día los bebés muy valientes quisieron saber qué había más allá del río. Por eso decidieron alejarse de casa y nos adentrarse en el bosque; comenzamos a caminar y caminar, hasta que de pronto uno dijo: ¡Tengo hambre! Entonces otro que estaba junto a él exclamó: ¡Mira, aquí hay unas setas que podemos comernos...! Los bebés dinosaurios comenzaron sin pensárselo dos veces a comer, metían las setas ¡dentro de la boca!, mientras se chupaban los dedos y los sacaban fuera de la boca; dentro, fuera,... “
  • 9. c) Objetivos específicos: Desplazarse hacia una dirección muy lentos a pasos grandes balanceando el cuerpo cantando una canción. c) Tarea a realizar. Todos los niños aprenderán una canción e imitarán a la monitora simulando como andan los dinosaurios. “Se pasaron toda la mañana comiendo setas, así hasta que de repente: ¡Oh, no! ¡Estamos creciendo! Cada vez somos más y más grandes; Tengo ganas de llorar dijo un bebé dinosaurio (todos frotándose los ojos). Pero el más valiente de todos pensó: - Si hay unas setas que nos hacen ser más grandes, tal vez hay unas setas que nos hagan ser más pequeños. Propuso que buscaran las setas por aquel lugar del bosque....y así comenzaron su búsqueda por el bosque cantando: “Como un dinosaurio te quiero ver andar pisa fuerte el suelo que se oiga
  • 10. retumbar, como un dinosaurio no dejes de rugir menea la cola pisoteando así TOM TOM TOM TOM” d) Objetivos específicos: Realizar diferentes formas de desplazamientos. d) Tarea a realizar. Todos los niños se pondrán en un extremo de la sala. A la señal de la monitora (auditiva) tendrán que salir hacia el otro extremo desplazándose de la forma que la monitora ha indicado. “Los bebés dinosaurios que se habían convertido en unos enormes bebés, de pronto, encontraron una cueva por la que tenían que agacharse mucho, mucho; ya que ahora eran muy grandes. Cada vez se agachaban más, hasta que tuvieron que arrastrarse y rodar para sobrepasar la cueva.
  • 11. e) Objetivos específicos: Realizar desplazamientos simulando ser dinosaurios añadiendo velocidad al movimiento. e) Tarea a realizar. Todos los niños (o en grupos, según exigencias) se colocarán en un extremo de la sala. A la señal auditiva de la monitora correrán por el espacio en dirección hacia el otro extremo desplazándose a grandes pasos y balanceando el cuerpo. “Los bebés dinosaurios seguían caminando, pero se dieron cuenta de que habían perdido mucho tiempo y comenzaron a correr y correr para darse prisa en encontrar más setas que les hicieran volver a ser pequeños”. f) Objetivos específicos: Desarrollar el control corporal, equilibrio y percepción espacial. f) Tarea a realizar. Los niños avanzarán desplazándose de pie sobre unos módulos de equilibrio.
  • 12. - “¡Alto! – grito uno de ellos – ¡Allí hay setas pero están al otro lado de un río! ¿Cómo podemos pasarlo? - Ya sé, - Dijo otro – pasaremos con mucho cuidado por arriba de las piedras que sobresalen en el río. - ¡Buena idea!. g) Objetivos específicos: Dramatizar situaciones concretas. Desarrollar la expresividad en los niños/as. g) Tarea a realizar. Los niños irán dramatizando al tiempo que la monitora va contando el cuento. Entonces los bebés dinosaurios siguieron su camino hacia las setas cantando: “Como un dinosaurio te quiero ver andar pisa fuerte el suelo que se oiga retumbar, como un dinosaurio no dejes de rugir menea la cola pisoteando así TOM TOM TOM TOM” De pronto...
  • 13. - Aquí están las setas que buscamos. Los bebés dinosaurios se alegraron de ser grandes pues las setas estaban en lo alto de un árbol; y empezaron a cogerlas de arriba del árbol, bajándolas y metiéndolas dentro de sus bolsillos. Arriba, abajo y dentro; una y otra vez. Cuando creyeron tener suficientes iniciaron el regreso a casa corriendo muy aprisa. Atravesaron el río que estaba delante de ellos y lo dejaron detrás; siguieron corriendo y pasaron la cueva rodando, reptando y agachándose hasta que pudieron salir. Ya estaban cansados de correr, entonces caminaron muy lentamente y cuando iban llegando al pueblo se comieron las setas para ser, otra vez, pequeños y poder entrar en él. Cuando entraron estaban tan cansados que se acostaron en sus camitas y se relajaron.