SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA ARTE Y
CULTURA
SEMANA 27 FECHA 19/10/2021
GRADO 3°, 4° Y 5° SECCIÓN Única DOCENTE Marcelino
TEMA “Apreciamos manifestaciones artístico-culturales que muestran la
extinción de la fauna en el Perú”
En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes apreciarán manifestaciones artístico-culturales que
representan al cóndor, un animal en peligro de extinción, para reflexionar sobre este problema y cómo se
expresa a través del arte. Luego, plantearán hipótesis sobre lo que pueden pensar y sentir otras personas
al percibir las manifestaciones artístico-culturales, consultarán y recogerán sus opiniones, las cuales
compararán con sus propias ideas y reacciones. Después, investigarán sobre un animal de su región que
se encuentre en riesgo y analizarán una manifestación artístico-cultural, también de su región, que genere
conciencia ambiental y prácticas de cuidado y protección de la fauna del país. Posteriormente, integrarán
en un texto la información sobre el animal investigado, la comparación entre las manifestaciones artístico-
culturales analizadas y una reflexión sobre su función para el cuidado de la fauna.
PROPÓSITO COMPETENCIAS: CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Reflexionar sobre la conservación
de la fauna en peligro de extinción
en nuestro país, a través de la
apreciación de manifestaciones
artístico-culturales, para crear un
proyecto artístico escénico que
promueva la conciencia y la práctica
de su cuidado y protección.
• Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
• Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Reconoce lo que nos
transmiten las manifestaciones
artístico-culturales que
aprecia, y comprende que el
arte puede representar
diversas situaciones
vinculadas a la conservación
de la fauna.
- Investiga y compara las
diversas funciones que cumple
el arte en una variedad de
contextos sociales, culturales e
históricos.
- Comenta las impresiones
de diversas personas sobre
una manifestación artístico-
cultural a partir de la
observación de esta y la
compara con sus propias
hipótesis sobre sus
interpretaciones
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental
Las estudiantes y los estudiantes valoran y promueven el cuidado
de la fauna de su región, en especial aquella que se encuentran en
riesgo o peligro de extinción, aportando a la conservación de la
diversidad biológica de nuestro país.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
¡Hola, amigas y amigos!
Soy Juan, tengo 14 años y curso el 3er. año de secundaria. Vivo junto con mis padres, mi hermano
y mi abuelo en un centro poblado, ubicado en el Valle del Colca, en la región Arequipa. Una de las
cosas que más me gusta hacer es escuchar las historias que cuenta mi abuelo. Hace días, me
contó que, cuando tenía mi edad, le gustaba observar el vuelo imponente de los cóndores mientras
pastaba sus ovejas. También me comentó que en nuestra comunidad hay muchas leyendas y
mitos sobre ellos, y que, en otras comunidades, son representados en cerámicas, pinturas y
textiles.
Los cóndores son muy valorados, además de por su belleza, porque son animales carroñeros, es
decir, que se alimentan de restos de otros animales muertos, lo que contribuye a erradicar los
focos infecciosos generados por la lenta putrefacción de los animales. Algo que me dio pena fue
que mi abuelo me contó que, en varias regiones del país, los cóndores se están extinguiendo.
Están en peligro debido a la contaminación, y la destrucción de su hábitat por la deforestación y la
urbanización; asimismo, mueren por comer carroña envenenada que algunas personas colocan
cerca de donde viven porque, lamentablemente, existe la creencia de que los cóndores se
comerán su ganado; incluso, son cazados como si fueran trofeos. Cuando un animal se extingue,
además de ser una pérdida irreparable, también sufren y pueden desaparecer otros seres vivos
que están en su cadena alimentaria. Me gustaría hacer algo para que las personas sepan que los
cóndores y otros animales están en peligro de extinción por la acción de los seres humanos. Por
ello, nos preguntamos: ¿cómo las manifestaciones artístico-culturales ayudan a promover la
conservación de la fauna natural del Perú en peligro de extinción y nos pueden inspirar a crear
proyectos artísticos para promover conciencia, y para practicar su cuidado y protección? nuestra
región?
REFLEXIONEMOS
Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo, la actividad del ser
humano ha hecho que distintas especies estén en peligro de extinción, como el cóndor, de cuya situación
en nuestro país Juan nos comentó.
En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para reflexionar sobre los
animales en peligro de extinción para luego investigar sobre alguno de nuestra región, conocerlo, observarlo
y registrar sus movimientos. También, analizaremos una manifestación artístico-cultural de nuestra región
para reflexionar sobre cómo el arte permite generar conciencia respecto de la necesidad de conservar los
hábitats de los animales y protegerlos del riesgo de extinción
Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu
Bitácora
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Sabes si en tu región
hay algún animal que
esté en peligro de
extinción? ¿Qué conoces
de él y su modo de vida?
¿Cuáles son las
razones por las que está
en peligro?
¿Qué manifestación
artístico-cultural de tu
región representa a
algún animal en peligro
de extinción? ¿Cómo es?
Día a día, convivimos con distintos seres que son parte de la naturaleza, los cuales nos maravillan
desde muy pequeños. Seres con quienes formamos una conexión que nos hace parte del mundo
con ellos. Es importante retomar esta conexión con la naturaleza a fin de recordar que somos un
todo con ella y con quienes la habitan. Para ello, realizaremos el ejercicio a continuación:
• Ubícate y siéntate en un lugar cómodo, ya sea dentro o fuera de casa. Trata de poner tu espalda
recta y la planta de tus pies bien puestos sobre el suelo. Cierra tus ojos.
• Siente tu respiración por unos segundos. Presta atención a tu inhalación y exhalación sin buscar
modificarla.
• Luego, toma conciencia de cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Intenta
percibir lo que llega hacia tu cuerpo: el viento, el material sobre el que estás sentado, la
iluminación, la temperatura, el espacio en el que te ubicas, etc.
• Escucha con atención los sonidos a tu alrededor. Pregúntate qué sonidos logro identificar.
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Hay sonidos de árboles o animales? ¿Qué
animales puedo identificar? ¿Qué sonidos
hacen? En caso de no escuchar algún animal,
¿dónde se pueden encontrar?
• Una vez hecho esto, con cuidado, tápate los oídos con tus manos. Percibe el silencio en ti.
Imagínate y pregúntate: si no hubiera animales
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cómo sería el lugar donde vivo? ¿Sería el
mismo? ¿Cómo me sentiría y por qué?
• Luego, lentamente, abre los ojos. En tu Bitácora, realiza un dibujo de tu rostro que exprese cómo
te sentirías en caso de que no hubiese animales.
• Finalmente, observa tu dibujo.
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Expresa lo que sientes?
Modifica algunos elementos si lo crees necesario.
REFLEXIONA SOBRE TU PROYECTO ARTÍSTICO:
Tras este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de las siguientes preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
• ¿Qué sensaciones te hizo experimentar la
última parte del ejercicio?
• ¿Crees que sería posible pensar en un
mundo en que no existan los animales?, ¿por
qué? ¿Cuál es su importancia para la
naturaleza?
2.-OBSERVA CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE IMAGEN:
LUEGO DE OBSERVAR LA IMAGEN, RESPONDE EN TU BITÁCORA
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué observas?
¿Qué piensas o qué te hace recordar? ¿Qué
te hace sentir?
Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué sonidos
crees que se podrían escuchar?
Obsérvala de cerca. ¿Qué detalles
encuentras? ¿Qué seres aparecen en la
imagen? ¿Qué acciones están realizando?
Revisa el título. ¿Por qué crees que estos
seres han sido representados de esta
manera?
¿Cómo describirías la imagen según los
elementos del lenguaje visual?
PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO
3.- Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de un contexto
social y cultural determinado. En este caso, conozcamos algunos ejemplos que buscan
representar animales vulnerables de nuestro país en el Recurso 1: Arte para la protección de un
animal ancestral: ¡el cóndor andino!
Tras haber leído el Recurso anterior, responde en tu Bitácora:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuáles son las características más
relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace
especial para los pueblos andinos?
¿Cómo son las manifestaciones artístico-
culturales en las que ha sido representado el
cóndor? ¿Cuál es su propósito?
¿Consideras que estos propósitos se han
cumplido según la época en que se generó
cada manifestación artístico-cultural?, ¿por
qué?
Observa nuevamente la botella escultórica mochica, y responde:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cómo ha representado a los animales?
¿Qué están haciendo?
¿Qué intención puede haber tenido su autor
al representar a estos animales de esa
forma?
¿Qué mensaje consideras que esta
manifestación artística nos da hoy?
¿Consideras que, en la actualidad, esta
representación podría ayudar a generar
conciencia sobre la fauna en peligro?, ¿por
qué?
¿Qué crees que van a pensar y sentir otras
personas al ver esta botella escultórica?
Describe tu hipótesis sobre cómo crees que
van a reaccionar.
• Muestra la imagen a tus familiares o amigas y amigos, y registra sus impresiones. Pregúntales
qué pensamientos y emociones les genera esta manifestación artístico-cultural.
PREGUNTAS RESPUESTAS
Compara lo que has registrado de las
impresiones de otras personas con las tuyas.
¿En qué se diferencian y en qué se
asemejan?
4.- A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las siguientes preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué animal de tu región conocen que se
encuentre en peligro de extinción?
¿En qué manifestación artístico-cultural ha
sido representado?
A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e investiga dónde
se le puede encontrar, cuál es su hábitat, qué características físicas tiene, y cuáles son sus
habilidades más resaltantes y las principales amenazas que condicionan su existencia. Luego,
averigua si este animal ha sido representado en alguna manifestación artístico-cultural para
generar reflexión sobre su cuidado o valor cultural (escultura, pintura, música, tejido, etc.). Escribe
estos datos en tu Bitácora.
También puedes dibujarlo.
Luego de tu investigación, escribe un texto que incluya lo siguiente:
• Una descripción de los datos que has encontrado sobre el animal. Para realizarla, debes
observar con atención o imaginar sus movimientos (desplazamientos, formas de mover sus
extremidades, gestos, posturas, etc.). Describe sus movimientos y, si deseas, realiza breves
bocetos.
DESCRIPCIÓN
DATOS:
Movimientos:
• La comparación entre la manifestación artístico-cultural que representa al animal que has elegido
y la botella escultórica mochica que analizaste. Identifica y explica en qué se asemejan y en qué
se diferencian. Comenta los materiales, técnicas, colores, propósito e intenciones que tuvo cada
artista.
ANIMAL QUE HAS ELEGIDO BOTELLA ESCULTÓRICA
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
• Finalmente, incluye una reflexión sobre la importancia de que las manifestaciones artístico-
culturales representen animales en peligro de extinción hoy en día.
REFLEXIÓN
REFLEXIONA SOBRE EL PROCESO DE ANÁLISIS CRÍTICO Y ANOTA TUS RESPUESTAS EN
TU BITÁCORA:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué he aprendido al analizar de manera
crítica y reflexiva algunas
manifestaciones artístico-culturales que
representan animales en peligro de extinción?
¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he
tenido al averiguar sobre una
manifestación artístico-cultural que
represente algún animal en peligro
de extinción? ¿Cómo la he superado?
¿De qué me he dado cuenta al recoger las
percepciones, ideas y opiniones de otras
personas y al contrastarlas con las mías?
Lic. Marcelino Isidro Cahuana Huarsaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 20
Sesion 20Sesion 20
Sesion 20
JOSELUIS1790
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
maria gonzalez
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
KarenLeivaJohnson
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Mariela Diaz
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
walter huanca duran
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nmilagros
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonidoSesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonido
Sol Zambrano
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
edwince12344
 
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion07-integ...
 
Sesion 20
Sesion 20Sesion 20
Sesion 20
 
Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05Mat u2 1g_sesion05
Mat u2 1g_sesion05
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Sesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonidoSesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonido
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
 
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
 

Similar a Arte y cultura semana 27

Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 
1 2°-exp-viii-act-1-arte
1 2°-exp-viii-act-1-arte1 2°-exp-viii-act-1-arte
1 2°-exp-viii-act-1-arte
nick Mendez
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
VernicaMendozaBernil
 
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptxEXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
noimi trujillo gutierrez
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
KellyRiverarivera
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
MiryanVillacis1
 
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
josecarlossanchezsos1
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollacarlafig
 
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
josecarlossanchezsos1
 
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
AMANDA FERRER
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
vjuancitoj
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docxPLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
CarinaBenitez12
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueclafink
 
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
higinio pascual cruz
 
MICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docx
christian1342
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Waman Wasi
 

Similar a Arte y cultura semana 27 (20)

Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
1 2°-exp-viii-act-1-arte
1 2°-exp-viii-act-1-arte1 2°-exp-viii-act-1-arte
1 2°-exp-viii-act-1-arte
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad1 (1)
 
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptxEXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
EXP 8 ACT 1 YOUTUBE.pptx
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
 
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
1º CR-EXP 2 -ARTE 2023 arte para el mundo diagnosticpo.pdf
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebolla
 
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
2º CR-EXP 2 -ARTE 2023 evaluacion diagnostica.pdf
 
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
 
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docxPLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
PLANEACIÓN DEL MES DE FEBRERO MULTIGRADO.docx
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparque
 
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
9° SEMANA R. RAMIRES, OCTUBRE DE 2022 1°,2°,3°,4°,5°,6° .pdf
 
MICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docx
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
 

Más de Isidro Ch

6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
Isidro Ch
 
TRIPTICO PRONOEI 2016.docx
TRIPTICO PRONOEI 2016.docxTRIPTICO PRONOEI 2016.docx
TRIPTICO PRONOEI 2016.docx
Isidro Ch
 
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docxPLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
Isidro Ch
 
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptxINSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
Isidro Ch
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Isidro Ch
 
Pat actualizado setiembre
Pat actualizado setiembrePat actualizado setiembre
Pat actualizado setiembre
Isidro Ch
 
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
Isidro Ch
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
Isidro Ch
 
Caso maltrato
Caso maltratoCaso maltrato
Caso maltrato
Isidro Ch
 
Tesis de neurociencias
Tesis de neurocienciasTesis de neurociencias
Tesis de neurociencias
Isidro Ch
 
Anexo 2 casos
Anexo 2 casosAnexo 2 casos
Anexo 2 casos
Isidro Ch
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordIsidro Ch
 
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirPerfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirIsidro Ch
 
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014Isidro Ch
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgeIsidro Ch
 

Más de Isidro Ch (16)

6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
6.MATERIALES PARA SECUNDARIA 2019.pptx
 
TRIPTICO PRONOEI 2016.docx
TRIPTICO PRONOEI 2016.docxTRIPTICO PRONOEI 2016.docx
TRIPTICO PRONOEI 2016.docx
 
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docxPLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
PLAN-DE-TRABAJO-MENSUAL-agosto-PRONOEI.docx
 
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptxINSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
INSTRUCTIVO PARA REGISTRAR LAS NOTAS EN EL SIAGIE.pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Pat actualizado setiembre
Pat actualizado setiembrePat actualizado setiembre
Pat actualizado setiembre
 
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
Trabajo grupal perueduca-15-11-2019
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
 
Caso maltrato
Caso maltratoCaso maltrato
Caso maltrato
 
Ley 3512
Ley 3512Ley 3512
Ley 3512
 
Tesis de neurociencias
Tesis de neurocienciasTesis de neurociencias
Tesis de neurociencias
 
Anexo 2 casos
Anexo 2 casosAnexo 2 casos
Anexo 2 casos
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirPerfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
 
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorge
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Arte y cultura semana 27

  • 1. ÁREA ARTE Y CULTURA SEMANA 27 FECHA 19/10/2021 GRADO 3°, 4° Y 5° SECCIÓN Única DOCENTE Marcelino TEMA “Apreciamos manifestaciones artístico-culturales que muestran la extinción de la fauna en el Perú” En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes apreciarán manifestaciones artístico-culturales que representan al cóndor, un animal en peligro de extinción, para reflexionar sobre este problema y cómo se expresa a través del arte. Luego, plantearán hipótesis sobre lo que pueden pensar y sentir otras personas al percibir las manifestaciones artístico-culturales, consultarán y recogerán sus opiniones, las cuales compararán con sus propias ideas y reacciones. Después, investigarán sobre un animal de su región que se encuentre en riesgo y analizarán una manifestación artístico-cultural, también de su región, que genere conciencia ambiental y prácticas de cuidado y protección de la fauna del país. Posteriormente, integrarán en un texto la información sobre el animal investigado, la comparación entre las manifestaciones artístico- culturales analizadas y una reflexión sobre su función para el cuidado de la fauna. PROPÓSITO COMPETENCIAS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reflexionar sobre la conservación de la fauna en peligro de extinción en nuestro país, a través de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales, para crear un proyecto artístico escénico que promueva la conciencia y la práctica de su cuidado y protección. • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Reconoce lo que nos transmiten las manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y comprende que el arte puede representar diversas situaciones vinculadas a la conservación de la fauna. - Investiga y compara las diversas funciones que cumple el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. - Comenta las impresiones de diversas personas sobre una manifestación artístico- cultural a partir de la observación de esta y la compara con sus propias hipótesis sobre sus interpretaciones ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental Las estudiantes y los estudiantes valoran y promueven el cuidado de la fauna de su región, en especial aquella que se encuentran en riesgo o peligro de extinción, aportando a la conservación de la diversidad biológica de nuestro país. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ¡Hola, amigas y amigos! Soy Juan, tengo 14 años y curso el 3er. año de secundaria. Vivo junto con mis padres, mi hermano y mi abuelo en un centro poblado, ubicado en el Valle del Colca, en la región Arequipa. Una de las cosas que más me gusta hacer es escuchar las historias que cuenta mi abuelo. Hace días, me
  • 2. contó que, cuando tenía mi edad, le gustaba observar el vuelo imponente de los cóndores mientras pastaba sus ovejas. También me comentó que en nuestra comunidad hay muchas leyendas y mitos sobre ellos, y que, en otras comunidades, son representados en cerámicas, pinturas y textiles. Los cóndores son muy valorados, además de por su belleza, porque son animales carroñeros, es decir, que se alimentan de restos de otros animales muertos, lo que contribuye a erradicar los focos infecciosos generados por la lenta putrefacción de los animales. Algo que me dio pena fue que mi abuelo me contó que, en varias regiones del país, los cóndores se están extinguiendo. Están en peligro debido a la contaminación, y la destrucción de su hábitat por la deforestación y la urbanización; asimismo, mueren por comer carroña envenenada que algunas personas colocan cerca de donde viven porque, lamentablemente, existe la creencia de que los cóndores se comerán su ganado; incluso, son cazados como si fueran trofeos. Cuando un animal se extingue, además de ser una pérdida irreparable, también sufren y pueden desaparecer otros seres vivos que están en su cadena alimentaria. Me gustaría hacer algo para que las personas sepan que los cóndores y otros animales están en peligro de extinción por la acción de los seres humanos. Por ello, nos preguntamos: ¿cómo las manifestaciones artístico-culturales ayudan a promover la conservación de la fauna natural del Perú en peligro de extinción y nos pueden inspirar a crear proyectos artísticos para promover conciencia, y para practicar su cuidado y protección? nuestra región? REFLEXIONEMOS Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo, la actividad del ser humano ha hecho que distintas especies estén en peligro de extinción, como el cóndor, de cuya situación en nuestro país Juan nos comentó. En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para reflexionar sobre los animales en peligro de extinción para luego investigar sobre alguno de nuestra región, conocerlo, observarlo y registrar sus movimientos. También, analizaremos una manifestación artístico-cultural de nuestra región para reflexionar sobre cómo el arte permite generar conciencia respecto de la necesidad de conservar los hábitats de los animales y protegerlos del riesgo de extinción Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Sabes si en tu región hay algún animal que esté en peligro de extinción? ¿Qué conoces de él y su modo de vida? ¿Cuáles son las razones por las que está en peligro? ¿Qué manifestación artístico-cultural de tu región representa a algún animal en peligro de extinción? ¿Cómo es?
  • 3. Día a día, convivimos con distintos seres que son parte de la naturaleza, los cuales nos maravillan desde muy pequeños. Seres con quienes formamos una conexión que nos hace parte del mundo con ellos. Es importante retomar esta conexión con la naturaleza a fin de recordar que somos un todo con ella y con quienes la habitan. Para ello, realizaremos el ejercicio a continuación: • Ubícate y siéntate en un lugar cómodo, ya sea dentro o fuera de casa. Trata de poner tu espalda recta y la planta de tus pies bien puestos sobre el suelo. Cierra tus ojos. • Siente tu respiración por unos segundos. Presta atención a tu inhalación y exhalación sin buscar modificarla. • Luego, toma conciencia de cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Intenta percibir lo que llega hacia tu cuerpo: el viento, el material sobre el que estás sentado, la iluminación, la temperatura, el espacio en el que te ubicas, etc. • Escucha con atención los sonidos a tu alrededor. Pregúntate qué sonidos logro identificar. PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Hay sonidos de árboles o animales? ¿Qué animales puedo identificar? ¿Qué sonidos hacen? En caso de no escuchar algún animal, ¿dónde se pueden encontrar? • Una vez hecho esto, con cuidado, tápate los oídos con tus manos. Percibe el silencio en ti. Imagínate y pregúntate: si no hubiera animales PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Cómo sería el lugar donde vivo? ¿Sería el mismo? ¿Cómo me sentiría y por qué? • Luego, lentamente, abre los ojos. En tu Bitácora, realiza un dibujo de tu rostro que exprese cómo te sentirías en caso de que no hubiese animales. • Finalmente, observa tu dibujo. PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Expresa lo que sientes? Modifica algunos elementos si lo crees necesario. REFLEXIONA SOBRE TU PROYECTO ARTÍSTICO: Tras este ejercicio, reflexiona en voz alta a partir de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS • ¿Qué sensaciones te hizo experimentar la última parte del ejercicio? • ¿Crees que sería posible pensar en un mundo en que no existan los animales?, ¿por qué? ¿Cuál es su importancia para la naturaleza?
  • 4. 2.-OBSERVA CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE IMAGEN: LUEGO DE OBSERVAR LA IMAGEN, RESPONDE EN TU BITÁCORA PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué observas? ¿Qué piensas o qué te hace recordar? ¿Qué te hace sentir? Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué sonidos crees que se podrían escuchar? Obsérvala de cerca. ¿Qué detalles encuentras? ¿Qué seres aparecen en la imagen? ¿Qué acciones están realizando?
  • 5. Revisa el título. ¿Por qué crees que estos seres han sido representados de esta manera? ¿Cómo describirías la imagen según los elementos del lenguaje visual? PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO 3.- Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de un contexto social y cultural determinado. En este caso, conozcamos algunos ejemplos que buscan representar animales vulnerables de nuestro país en el Recurso 1: Arte para la protección de un animal ancestral: ¡el cóndor andino! Tras haber leído el Recurso anterior, responde en tu Bitácora: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Cuáles son las características más relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace especial para los pueblos andinos? ¿Cómo son las manifestaciones artístico- culturales en las que ha sido representado el cóndor? ¿Cuál es su propósito? ¿Consideras que estos propósitos se han cumplido según la época en que se generó cada manifestación artístico-cultural?, ¿por qué? Observa nuevamente la botella escultórica mochica, y responde: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Cómo ha representado a los animales? ¿Qué están haciendo? ¿Qué intención puede haber tenido su autor al representar a estos animales de esa forma? ¿Qué mensaje consideras que esta manifestación artística nos da hoy? ¿Consideras que, en la actualidad, esta representación podría ayudar a generar conciencia sobre la fauna en peligro?, ¿por qué? ¿Qué crees que van a pensar y sentir otras personas al ver esta botella escultórica? Describe tu hipótesis sobre cómo crees que van a reaccionar. • Muestra la imagen a tus familiares o amigas y amigos, y registra sus impresiones. Pregúntales qué pensamientos y emociones les genera esta manifestación artístico-cultural. PREGUNTAS RESPUESTAS Compara lo que has registrado de las impresiones de otras personas con las tuyas. ¿En qué se diferencian y en qué se asemejan? 4.- A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las siguientes preguntas:
  • 6. PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué animal de tu región conocen que se encuentre en peligro de extinción? ¿En qué manifestación artístico-cultural ha sido representado? A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e investiga dónde se le puede encontrar, cuál es su hábitat, qué características físicas tiene, y cuáles son sus habilidades más resaltantes y las principales amenazas que condicionan su existencia. Luego, averigua si este animal ha sido representado en alguna manifestación artístico-cultural para generar reflexión sobre su cuidado o valor cultural (escultura, pintura, música, tejido, etc.). Escribe estos datos en tu Bitácora. También puedes dibujarlo. Luego de tu investigación, escribe un texto que incluya lo siguiente: • Una descripción de los datos que has encontrado sobre el animal. Para realizarla, debes observar con atención o imaginar sus movimientos (desplazamientos, formas de mover sus extremidades, gestos, posturas, etc.). Describe sus movimientos y, si deseas, realiza breves bocetos. DESCRIPCIÓN DATOS: Movimientos: • La comparación entre la manifestación artístico-cultural que representa al animal que has elegido y la botella escultórica mochica que analizaste. Identifica y explica en qué se asemejan y en qué se diferencian. Comenta los materiales, técnicas, colores, propósito e intenciones que tuvo cada artista. ANIMAL QUE HAS ELEGIDO BOTELLA ESCULTÓRICA SEMEJANZAS DIFERENCIAS • Finalmente, incluye una reflexión sobre la importancia de que las manifestaciones artístico- culturales representen animales en peligro de extinción hoy en día.
  • 7. REFLEXIÓN REFLEXIONA SOBRE EL PROCESO DE ANÁLISIS CRÍTICO Y ANOTA TUS RESPUESTAS EN TU BITÁCORA: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué he aprendido al analizar de manera crítica y reflexiva algunas manifestaciones artístico-culturales que representan animales en peligro de extinción? ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al averiguar sobre una manifestación artístico-cultural que represente algún animal en peligro de extinción? ¿Cómo la he superado? ¿De qué me he dado cuenta al recoger las percepciones, ideas y opiniones de otras personas y al contrastarlas con las mías? Lic. Marcelino Isidro Cahuana Huarsaya