SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte
de
practica
La ranita
saltarina
Porque todos merecemos vivir y disfrutar de la
vida
El medio natural es mi mas
grande escuela..!!
Experimento en ella como
un chicuelo..!!!
SECUENCIA
“LA RANITA SALTARINA”
•
• Propósito:
• El niño conocerá las características de un ser vivo para después poder identificarlos en su ambiente
en el que se desenvuelve y desarrollaremos hábitos de cuidado y respeto a todos los seres vivos.
• Campo Formativo: exploración y conocimiento del mundo
• Aspecto: Mundo Natural
• Competencia:
• Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
• Aprendizajes Esperados:
• Describe características de los seres vivos (partes que forman una planta o un animal) y el color,
textura y consistencia de elementos no vivos.
• Clasifican elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el
número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran,
vegetales comestibles y plantas de ornato entre otras.
• Situación de aprendizaje
• Inicio
Comenzaremos a realizar un breve análisis por medio de preguntas.
¿Conocen a los seres vivos?
¿Qué seres vivos conocen?
¿Saben que es una rana?
Se les explicara que conoceremos específicamente de un animal el cual es la Rana.
Antes de comenzar se les mencionaran las reglas para contar la historia y trabajar en el aula que son:
No hablar cuando los demás hablan
Trabajar en orden
Cuidar el material
Mantenerse en el lugar de trabajo
Cuidar el material
Respetar a sus compañeros
Respetar el material de sus compañeros
No levantarse de su lugar si no es necesario
• Desarrollo (30 min.)
• Estando los niños sentados en el suelo empezare a contar una historia sobre las
ranas
• En esta historia se les explicaran las características de este pequeño animal
• Continuaremos con una serie de preguntas sobre la historia y sobre el animal:
• ¿Cómo se llama la ranita?
• ¿De dónde nacen las ranas?
• ¿Que comen?
• ¿Puede respirar en el agua y en la tierra?
• ¿Cuándo esta en el agua por donde respira?
• ¿Cómo es el sonido que emite?
• ¿Cómo es su lengua?
• Después pasaremos a las mesas de trabajo para continuar con la realización de una
ranita con hojas (papiroflexia u origami) y los niños las irán colocando sobre una
hoja hecha de Fomi y juntos imitaremos el ruido de la rana.
• Con el uso de una lámina les explicare a los niños el ciclo de vida de las ranas para
que comprendan que los seres vivos van cambiando.
• Después cantaremos una canción sobre las ranas llamada “LA RANA COQUETA”
Cierre
Para terminar se les realizara unas preguntas con las que veremos que aprendieron
durante el día:
• ¿Qué animalito conocimos hoy?
• ¿En donde vive?
• ¿Es un ser______?
• ¿Los seres vivos crecen?
Aplicación de actividad
Para la aplicación de esta actividad comencé preguntando a los niños que conocían de
los seres vivos y si sabían que son los seres vivos.
En este caso como era un tema que ya estaban viendo con la maestra ya sabia
identificar algunas de las características de los seres vivos y fue un poco mas
sencillo introducirlos al tema.
Después continúe la clase presentando en una historia de el ciclo de vida de las ranas
y lo hice por medio de unas plantillas en las que presente las diferentes etapas de
vida de este ser vivo. Mientras contaba la historia de la ranita coqueta les iba
mostrando cada plantilla.
Para seguir con las actividades le pedí a los
niños que se pusieran en pie y empezaran a
representar con su cuerpo cada una de la
etapas del ciclo de vida de las ranitas.
Formaron:
• huevecillo - con su cuerpo se hicieron
bolita.
• larva - estiraron los brazos hacia el cielo y
se movían de un lado a otro como un pez
• Renacuajo joven y adulto – separaron sus
manos y las estiraron hacia enfrente y
seguían moviéndose de un lado a otro.
• Rana – saltaron en sus piernas apoyándose
de sus manos e imitaron el croa de las
ranas.
Esto lo realizamos en el interior del aula
Posteriormente pasamos a las mesas para seguir con otra actividad.
• Aquí realizamos con la ayuda de hojas de color verde una ranita con origami.
• Ellos la decoraron le pusieron ojitos y boca y jugaron con ellas.
Aspectos que cambiaron en mi planeación
Uno de los puntos que mencione en mi planeación y que fueron cambiados
son los siguientes :
•cantar una canción con los niños llamada “la ranita coqueta”.
• realizar las etapas de la rana con su cuerpo.
•Elaborar una canción con lo aprendido.
Esto debido a que la maestra del grupo sugirió que era mejor que el
alumno mostrara sus aprendizajes realizando una canción en la que
mencionara algunas características de la rana como lo son :en donde , que
come, como nace y como se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte A TravéS De La Lengua
Arte   A  TravéS   De  La  LenguaArte   A  TravéS   De  La  Lengua
Arte A TravéS De La Lengua
Silviarev
 
Planificacion de clases Los animales
Planificacion de clases Los animalesPlanificacion de clases Los animales
Planificacion de clases Los animales
Angela Rodriguez
 
Power2 webquest activ. dinos
Power2 webquest activ. dinosPower2 webquest activ. dinos
Power2 webquest activ. dinos
Silvia Ojeda Gómez
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Nora Mohamed
 
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimadaPlaneacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
Shanik Castellanos
 
Planeación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inertePlaneación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inerte
Mony Reyes
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
Luciernagatrf
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
nuskau
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
Jose Mosquera
 
Formato planificacion de 4 clases
Formato planificacion de 4 clasesFormato planificacion de 4 clases
Formato planificacion de 4 clases
Pamela Pastenes
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1
Lorena Meharú
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
Pilar Cabanas
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados
Elsa Doris Arce Pérez
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
revalva
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak
 
Web questok
Web questokWeb questok
Web questok
lauranntt
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
sanandresvirtual
 

La actualidad más candente (20)

Arte A TravéS De La Lengua
Arte   A  TravéS   De  La  LenguaArte   A  TravéS   De  La  Lengua
Arte A TravéS De La Lengua
 
Planificacion de clases Los animales
Planificacion de clases Los animalesPlanificacion de clases Los animales
Planificacion de clases Los animales
 
Power2 webquest activ. dinos
Power2 webquest activ. dinosPower2 webquest activ. dinos
Power2 webquest activ. dinos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimadaPlaneacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
 
Planeación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inertePlaneación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inerte
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
 
Formato planificacion de 4 clases
Formato planificacion de 4 clasesFormato planificacion de 4 clases
Formato planificacion de 4 clases
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1Planificacion de seres_vivos_1
Planificacion de seres_vivos_1
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados9 reino animal_vertebrados
9 reino animal_vertebrados
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Web questok
Web questokWeb questok
Web questok
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
 

Similar a Reporte de practica 1ra. visita jardín

Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Animales Domésticos
Animales Domésticos Animales Domésticos
Animales Domésticos
LesliTasiguano
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
LuCy Zoe Chikphantom
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
MaribelHerrera63
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACIONPROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
2011022
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Noe Macz
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
preescolar16
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
preescolar16
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
preescolar16
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Annaiiz Gf'
 
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docxSECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docxUnidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
MartaRamosCerro1
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
MarlenySanabria2
 
2
22
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
Magnolia Ascanio
 
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdfla-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
MassielTerrazas
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
Paola Correa
 
sesion 3.docx
sesion 3.docxsesion 3.docx
sesion 3.docx
AlexandraSnchez63
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
yolanda.proyecto
 

Similar a Reporte de practica 1ra. visita jardín (20)

Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Animales Domésticos
Animales Domésticos Animales Domésticos
Animales Domésticos
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACIONPROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARIPOSAS.EN LA EDUCACION
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docxSECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
 
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docxUnidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
 
2
22
2
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdfla-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
la-naturaleza_silvia-duenas-tocados.pdf
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
 
sesion 3.docx
sesion 3.docxsesion 3.docx
sesion 3.docx
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 

Más de Scar Sotiuxz

Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
Scar Sotiuxz
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
Scar Sotiuxz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Scar Sotiuxz
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
Scar Sotiuxz
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
Scar Sotiuxz
 
Cronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visitaCronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visita
Scar Sotiuxz
 
Guion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornadaGuion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornada
Scar Sotiuxz
 
Reporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardínReporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardín
Scar Sotiuxz
 

Más de Scar Sotiuxz (8)

Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Cronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visitaCronograma 1ra. visita
Cronograma 1ra. visita
 
Guion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornadaGuion de la 1ra. jornada
Guion de la 1ra. jornada
 
Reporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardínReporte de experimento 2da. visita jardín
Reporte de experimento 2da. visita jardín
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Reporte de practica 1ra. visita jardín

  • 2. Porque todos merecemos vivir y disfrutar de la vida
  • 3.
  • 4.
  • 5. El medio natural es mi mas grande escuela..!! Experimento en ella como un chicuelo..!!!
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SECUENCIA “LA RANITA SALTARINA” • • Propósito: • El niño conocerá las características de un ser vivo para después poder identificarlos en su ambiente en el que se desenvuelve y desarrollaremos hábitos de cuidado y respeto a todos los seres vivos. • Campo Formativo: exploración y conocimiento del mundo • Aspecto: Mundo Natural • Competencia: • Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. • Aprendizajes Esperados: • Describe características de los seres vivos (partes que forman una planta o un animal) y el color, textura y consistencia de elementos no vivos. • Clasifican elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato entre otras.
  • 10. • Situación de aprendizaje • Inicio Comenzaremos a realizar un breve análisis por medio de preguntas. ¿Conocen a los seres vivos? ¿Qué seres vivos conocen? ¿Saben que es una rana? Se les explicara que conoceremos específicamente de un animal el cual es la Rana. Antes de comenzar se les mencionaran las reglas para contar la historia y trabajar en el aula que son: No hablar cuando los demás hablan Trabajar en orden Cuidar el material Mantenerse en el lugar de trabajo Cuidar el material Respetar a sus compañeros Respetar el material de sus compañeros No levantarse de su lugar si no es necesario
  • 11. • Desarrollo (30 min.) • Estando los niños sentados en el suelo empezare a contar una historia sobre las ranas • En esta historia se les explicaran las características de este pequeño animal • Continuaremos con una serie de preguntas sobre la historia y sobre el animal: • ¿Cómo se llama la ranita? • ¿De dónde nacen las ranas? • ¿Que comen? • ¿Puede respirar en el agua y en la tierra? • ¿Cuándo esta en el agua por donde respira? • ¿Cómo es el sonido que emite? • ¿Cómo es su lengua?
  • 12. • Después pasaremos a las mesas de trabajo para continuar con la realización de una ranita con hojas (papiroflexia u origami) y los niños las irán colocando sobre una hoja hecha de Fomi y juntos imitaremos el ruido de la rana. • Con el uso de una lámina les explicare a los niños el ciclo de vida de las ranas para que comprendan que los seres vivos van cambiando. • Después cantaremos una canción sobre las ranas llamada “LA RANA COQUETA” Cierre Para terminar se les realizara unas preguntas con las que veremos que aprendieron durante el día: • ¿Qué animalito conocimos hoy? • ¿En donde vive? • ¿Es un ser______? • ¿Los seres vivos crecen?
  • 13. Aplicación de actividad Para la aplicación de esta actividad comencé preguntando a los niños que conocían de los seres vivos y si sabían que son los seres vivos. En este caso como era un tema que ya estaban viendo con la maestra ya sabia identificar algunas de las características de los seres vivos y fue un poco mas sencillo introducirlos al tema. Después continúe la clase presentando en una historia de el ciclo de vida de las ranas y lo hice por medio de unas plantillas en las que presente las diferentes etapas de vida de este ser vivo. Mientras contaba la historia de la ranita coqueta les iba mostrando cada plantilla.
  • 14. Para seguir con las actividades le pedí a los niños que se pusieran en pie y empezaran a representar con su cuerpo cada una de la etapas del ciclo de vida de las ranitas. Formaron: • huevecillo - con su cuerpo se hicieron bolita. • larva - estiraron los brazos hacia el cielo y se movían de un lado a otro como un pez • Renacuajo joven y adulto – separaron sus manos y las estiraron hacia enfrente y seguían moviéndose de un lado a otro. • Rana – saltaron en sus piernas apoyándose de sus manos e imitaron el croa de las ranas. Esto lo realizamos en el interior del aula
  • 15. Posteriormente pasamos a las mesas para seguir con otra actividad. • Aquí realizamos con la ayuda de hojas de color verde una ranita con origami. • Ellos la decoraron le pusieron ojitos y boca y jugaron con ellas.
  • 16. Aspectos que cambiaron en mi planeación Uno de los puntos que mencione en mi planeación y que fueron cambiados son los siguientes : •cantar una canción con los niños llamada “la ranita coqueta”. • realizar las etapas de la rana con su cuerpo. •Elaborar una canción con lo aprendido. Esto debido a que la maestra del grupo sugirió que era mejor que el alumno mostrara sus aprendizajes realizando una canción en la que mencionara algunas características de la rana como lo son :en donde , que come, como nace y como se desarrolla.