SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasicismo y romanticismo
Introducción
El Rococó representa la última fase de una cultura
social en la que el principio de la belleza predomina de
manera absoluta y en la cual lo “bello” y “artístico” son
todavía sinónimos. En la obra de Watteau, de Rameau
y de Marivaux, e incluso en la de Fragonard, Chardin y
Mozart, todo es “bello” y “melodioso”. En Beethoven,
David y Delacroix ya no ocurre así; el arte se vuelve
activo y combativo, y el afán por lo expresivo viola la
forma.
Al finalizar el siglo XVIII no hay en Europa sino un arte
burgués (Hauser:154) La burguesía desplaza
completamente a la aristocracia, y el cambio de gusto
sustituye la decoración por la expresión.
No es la primera vez que la burguesía aparece en escena
como mantenedora del gusto.
-En los siglos XV y XVI se había desarrollado en Europa
un arte burgués. Hasta el Renacimiento tardío y la era del
Manierismo y del Barroco no fue desplazado y sustituido
por las creaciones del estilo cortesano.
-Pero en el siglo XVIII, cuando la burguesía consigue el
poder económico, social y político, se disuelve de nuevo el
arte representativo cortesano, y deja al gusto burgués
dominar ilimitadamente (cfr. pp. 154 -155) .
La evolución que alcanza su culminación política en la
Revolución francesa y su meta artística con el
Romanticismo comienza en la Regencia con la
socavación del poder real como principio de autoridad
absoluta, con la desorganización de la corte como centro
del arte y la cultura y con la disolución del clasicismo
barroco como estilo artístico en el que las aspiraciones y
la conciencia de poder del absolutismo habían alcanzado
su expresión inmediata
La ruptura con el Rococó en la segunda mitad del siglo XVIII
expresa la fisura entre el arte de clases superiores y el de las
clases medias. Los pintores que lo representan son
Jean-Baptiste Greuze y Jean Siméon Chardin
La pintura de Greuze señala el comienzo de un nuevo
sentimiento de vida y una nueva moral, asi como también
de otro gusto en el arte.
Según Hauser son obras carentes de originalidad en la
composición, sin fuerza ni atractivo, además de una técnica
que llama “desagradable”. Indica también que hay una
sensación de falsedad (son palabras del autor: burda, sin
perspectiva, inexpresivas). Atribuye a este pintor el cliché
de un pueblo sencillo y casto , la apoteosis de la familia
burguesa y la idealización de la joven ingenua que
expresarían las ideas de las clases superiores y no de las
clases media y baja.
Los cuadros de Chardín, representarían un arte burgués
más auténtico y sincero,
Greuze
La inocencia con dos palomos (ca 1800) - El ave muerta 1759
Greuze
Niña con pájaro muerto
Niña con paloma
Greuze
El reclamo del reloj
Greuze
El niño mimado
Greuze
Indolencia
Greuze - El hijo castigado
Greuze - El zapatero borracho
Chardin
Bendición 1740
Chardin
La lavandera
1735
Chardin
Bodegón con gato y raya
1728
Naturalezas muertas
La relevancia de Greuze y Chardin reside
en que erosionan el arte del Rococó.
No en un valor estético sino político:
introducir a la burguesía en el arte
Jacques-Louis David
La muerte de Sócrates (1787).
•Neoclasicismo y Romanticismo conforman las dos
principales manifestaciones culturales en los inicios del arte
contemporáneo. Pese a su aparente antagonismo, ambos
movimientos constituyen un fiel reflejo del ideario burgués:
virtud cívica, rectitud moral, patriotismo e individualismo.
La virtud cívica neoclásica es el resultado del ideario
revolucionario en el que se enmarca a ruptura con el
Antiguo Régimen y el desarrollo de la Revolución Francesa
de 1789; y el individualismo romántico, surge como
culminación de dicho proceso.
El concepto de NEOCLASICISMO
Triunfo de la razón. Objetivismo frente a subjetivismo
•La reacción neoclásica se inicia a mediados del s. XVIII
•El rechazo y desprecio de la estética del “Antiguo
Régimen” (Monarquía absoluta / Barroco)
• El arte como instrumento “educativo” del pueblo,
al servicio de determinados valores éticos y virtudes cívicas
La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante
el período napoleónico, consolidando el distanciamiento de
la burguesía crítica con la aristocracia. El nuevo emperador
se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su
idea de imperio universal.
El concepto de NEOCLASICISMO
Triunfo de la razón.
Objetivismo frente a subjetivismo
Las formas artísticas resucitan las del pasado greco-romano,
de gran prestigio moral por su identificación con los valores y
virtudes republicanas, opuestas a la monarquía absoluta. La
austeridad neoclásica se opondrá a la exhuberancia del
barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la
actividad social.
Aunque a mediados del siglo XIX se produce un desarrollo
de la arquitectura historicista, mezclándose los estilos
(eclecticismo), las nuevas clases dominantes y las
instituciones burguesas (parlamentos, bolsas de comercio,
academias, etc.) sintieron la necesidad de ennoblecerse con
las formas arquitectónicas del pasado grecorromano
Las formas artísticas
resucitan las del pasado
greco-romano, de gran
prestigio moral por su
identificación con los
valores y virtudes
republicanas, opuestas a
la monarquía absoluta.
La austeridad neoclásica
se opondrá a la
exhuberancia del barroco,
permitiendo la
racionalización de la vida
y la actividad social.
IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS.
ALEXANDRE PIERRE VIGNON
1807-1845.
El clasicismo ético asumió un carácter eminentemente
político y junto con la literatura y la filosofía moralizante
preparó el terreno a la revolución.
Jacques Louis David con su Juramento de los
Horacios alcanzo la cima de esta evolución cuatro
años antes de la toma de la Bastilla y se convirtió en
el gran pintor de la Revolución.
INFLUENCIAS
En Inglaterra y Francia se organizaron campañas
arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De
estas expediciones nacieron libros como las Observations sur
les antiquités de la ville d'Herculaneum (1754) o las
Antigüedades de Herculano (1757-1792) financiada por el
Rey de Nápoles, luego Carlos III de España, que sirvieron de
referencia para los artistas neoclásicos
El Estado organizaq Academias para impulsar una estética
fundada en los valores de la antigüedad clásica : así surgió
en 1690 la Academia de la Arcadia o Arcades de Roma, con
filiales o coloniae por toda Italia.
En Italia se concentraron artistas y estudiosos de la
arquitectura clásica. Entre ellos, el prusiano Joachim
Winckelmann
Influencia de las ideas de alemán Winckelmann con su obra
“Historia del Arte en la Antigüedad”, consolida entre las élites
los ideales clásicos de belleza y su concepto de “quietud”
como condición propia de la belleza. Este concepto tenia una
carácter ético y casi religioso.
La sencilla grandiosidad y la belleza de los
“ciudadanos de Esparta” se buscaba en las nobles
figuras de la Republica romana.
Entre las reglas de la Academia estaban:
La colocación del menor numero posible de figuras en la
escena pictórica.
Las vistas en perspectiva se abandonaron a favor de un
escenario para la acción principal mediante planos
espaciales paralelos, situados unos tras otro.
Se evitaban escorzos, accesorios y cualquier otra cosa
que pudiese distraer la vista de la esencia del cuadro, de la
acción.
El papel del Estado:
• Creación de “Academias”que convertirán lo
clásico en norma.
• Fundación de “Museos”.
Giovanni Battista
Piranesi (1720 –de 1778)
fue un grabador
italiano cuyas
reproducciones e
interpretaciones de
antiguos monumentos
romanos -como
Antichitá romana
(1756) o Las cárceles
inventadas (1745-
1760)- supusieron una
importante
contribución para la
formación y desarrollo
del neoclasicismo.
En estos grabados
se incluían
imágenes
fidedignas de las
ruinas existentes y
reproducciones
imaginarias de
antiguos edificios
en las que la
alteración de la
escala y la
yuxtaposición de
elementos
contribuyen a
realzar el carácter
de grandiosidad de
los mismos.
Entre las más renombradas
colecciones de grabados de
Piranesi están sus Prisiones
(Carceri d'Invenzione, 1745-
1760), en donde transformó
las ruinas romanas en
fantásticos y desmesurados
calabozos dominados por
oscuros pasadizos, empinadas
escaleras y extrañas galerías
que no conducen a ninguna
parte. Estos grabados
ejercieron una enorme
influencia en el romanticismo
del siglo XIX, jugando también
un destacado papel en el
desarrollo, ya en el siglo XX,
del surrealismo e incluso en
los decorados para el cine de
terror.
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Futurism
FuturismFuturism
Futurism
DeborahJ
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Javier Pérez
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
Rida Rohail
 
Expressionism
Expressionism Expressionism
Expressionism
Abhinav Gupta
 
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulhoHCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
Joaquim Moreira
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Jonathan Célio
 
Arte povera
Arte poveraArte povera
Arte povera
ma.no.el.ne.ves
 
Michelangelo buonarroti
Michelangelo buonarrotiMichelangelo buonarroti
Evolução conceito arte
Evolução conceito arteEvolução conceito arte
Evolução conceito arte
Gi Loureiro
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Anacrislinda
 
The International Scene Since 1945
The International Scene Since 1945The International Scene Since 1945
The International Scene Since 1945
smolinskiel
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
Mhyca Macalinao
 
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte Del Barroco
Arte Del BarrocoArte Del Barroco
Arte Del Barroco
MVictoria Landa Fernandez
 
Jasper Johns
Jasper Johns Jasper Johns
Jasper Johns
conxanoverjes
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Abanindranath tagore
Abanindranath tagoreAbanindranath tagore
Abanindranath tagore
VatshalyaKaushal
 
Slide semana de arte moderna
Slide   semana de arte modernaSlide   semana de arte moderna
Slide semana de arte moderna
Ana Paim
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Agusdalla
 

La actualidad más candente (20)

Futurism
FuturismFuturism
Futurism
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
 
Expressionism
Expressionism Expressionism
Expressionism
 
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulhoHCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
HCA Módulo 10 - A arquitetura pós-modernista - 3 com - Vanessa mergulho
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Arte povera
Arte poveraArte povera
Arte povera
 
Michelangelo buonarroti
Michelangelo buonarrotiMichelangelo buonarroti
Michelangelo buonarroti
 
Evolução conceito arte
Evolução conceito arteEvolução conceito arte
Evolução conceito arte
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
The International Scene Since 1945
The International Scene Since 1945The International Scene Since 1945
The International Scene Since 1945
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
 
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
 
Arte Del Barroco
Arte Del BarrocoArte Del Barroco
Arte Del Barroco
 
Jasper Johns
Jasper Johns Jasper Johns
Jasper Johns
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Abanindranath tagore
Abanindranath tagoreAbanindranath tagore
Abanindranath tagore
 
Slide semana de arte moderna
Slide   semana de arte modernaSlide   semana de arte moderna
Slide semana de arte moderna
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 

Similar a 2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf

Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
keynervargas
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Rubén García
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
carlaibacache
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
carlaibacache
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
Javier Pérez
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
Juan José
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
Juan José
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
VernicaHernndez64
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixhc2
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixh6
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Trabajo.arte
Trabajo.arteTrabajo.arte
Trabajo.arte
Claudia Kutran
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
sergioav170
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
BrinnysMalave
 

Similar a 2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf (20)

Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Trabajo.arte
Trabajo.arteTrabajo.arte
Trabajo.arte
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf

  • 2. El Rococó representa la última fase de una cultura social en la que el principio de la belleza predomina de manera absoluta y en la cual lo “bello” y “artístico” son todavía sinónimos. En la obra de Watteau, de Rameau y de Marivaux, e incluso en la de Fragonard, Chardin y Mozart, todo es “bello” y “melodioso”. En Beethoven, David y Delacroix ya no ocurre así; el arte se vuelve activo y combativo, y el afán por lo expresivo viola la forma.
  • 3. Al finalizar el siglo XVIII no hay en Europa sino un arte burgués (Hauser:154) La burguesía desplaza completamente a la aristocracia, y el cambio de gusto sustituye la decoración por la expresión. No es la primera vez que la burguesía aparece en escena como mantenedora del gusto. -En los siglos XV y XVI se había desarrollado en Europa un arte burgués. Hasta el Renacimiento tardío y la era del Manierismo y del Barroco no fue desplazado y sustituido por las creaciones del estilo cortesano. -Pero en el siglo XVIII, cuando la burguesía consigue el poder económico, social y político, se disuelve de nuevo el arte representativo cortesano, y deja al gusto burgués dominar ilimitadamente (cfr. pp. 154 -155) .
  • 4. La evolución que alcanza su culminación política en la Revolución francesa y su meta artística con el Romanticismo comienza en la Regencia con la socavación del poder real como principio de autoridad absoluta, con la desorganización de la corte como centro del arte y la cultura y con la disolución del clasicismo barroco como estilo artístico en el que las aspiraciones y la conciencia de poder del absolutismo habían alcanzado su expresión inmediata
  • 5. La ruptura con el Rococó en la segunda mitad del siglo XVIII expresa la fisura entre el arte de clases superiores y el de las clases medias. Los pintores que lo representan son Jean-Baptiste Greuze y Jean Siméon Chardin
  • 6. La pintura de Greuze señala el comienzo de un nuevo sentimiento de vida y una nueva moral, asi como también de otro gusto en el arte. Según Hauser son obras carentes de originalidad en la composición, sin fuerza ni atractivo, además de una técnica que llama “desagradable”. Indica también que hay una sensación de falsedad (son palabras del autor: burda, sin perspectiva, inexpresivas). Atribuye a este pintor el cliché de un pueblo sencillo y casto , la apoteosis de la familia burguesa y la idealización de la joven ingenua que expresarían las ideas de las clases superiores y no de las clases media y baja. Los cuadros de Chardín, representarían un arte burgués más auténtico y sincero,
  • 7. Greuze La inocencia con dos palomos (ca 1800) - El ave muerta 1759
  • 8. Greuze Niña con pájaro muerto Niña con paloma
  • 12. Greuze - El hijo castigado
  • 13. Greuze - El zapatero borracho
  • 18. La relevancia de Greuze y Chardin reside en que erosionan el arte del Rococó. No en un valor estético sino político: introducir a la burguesía en el arte
  • 19. Jacques-Louis David La muerte de Sócrates (1787).
  • 20. •Neoclasicismo y Romanticismo conforman las dos principales manifestaciones culturales en los inicios del arte contemporáneo. Pese a su aparente antagonismo, ambos movimientos constituyen un fiel reflejo del ideario burgués: virtud cívica, rectitud moral, patriotismo e individualismo. La virtud cívica neoclásica es el resultado del ideario revolucionario en el que se enmarca a ruptura con el Antiguo Régimen y el desarrollo de la Revolución Francesa de 1789; y el individualismo romántico, surge como culminación de dicho proceso.
  • 21. El concepto de NEOCLASICISMO Triunfo de la razón. Objetivismo frente a subjetivismo •La reacción neoclásica se inicia a mediados del s. XVIII •El rechazo y desprecio de la estética del “Antiguo Régimen” (Monarquía absoluta / Barroco) • El arte como instrumento “educativo” del pueblo, al servicio de determinados valores éticos y virtudes cívicas La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante el período napoleónico, consolidando el distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia. El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.
  • 22. El concepto de NEOCLASICISMO Triunfo de la razón. Objetivismo frente a subjetivismo Las formas artísticas resucitan las del pasado greco-romano, de gran prestigio moral por su identificación con los valores y virtudes republicanas, opuestas a la monarquía absoluta. La austeridad neoclásica se opondrá a la exhuberancia del barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la actividad social. Aunque a mediados del siglo XIX se produce un desarrollo de la arquitectura historicista, mezclándose los estilos (eclecticismo), las nuevas clases dominantes y las instituciones burguesas (parlamentos, bolsas de comercio, academias, etc.) sintieron la necesidad de ennoblecerse con las formas arquitectónicas del pasado grecorromano
  • 23. Las formas artísticas resucitan las del pasado greco-romano, de gran prestigio moral por su identificación con los valores y virtudes republicanas, opuestas a la monarquía absoluta. La austeridad neoclásica se opondrá a la exhuberancia del barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la actividad social. IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS. ALEXANDRE PIERRE VIGNON 1807-1845.
  • 24. El clasicismo ético asumió un carácter eminentemente político y junto con la literatura y la filosofía moralizante preparó el terreno a la revolución. Jacques Louis David con su Juramento de los Horacios alcanzo la cima de esta evolución cuatro años antes de la toma de la Bastilla y se convirtió en el gran pintor de la Revolución.
  • 25. INFLUENCIAS En Inglaterra y Francia se organizaron campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como las Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum (1754) o las Antigüedades de Herculano (1757-1792) financiada por el Rey de Nápoles, luego Carlos III de España, que sirvieron de referencia para los artistas neoclásicos El Estado organizaq Academias para impulsar una estética fundada en los valores de la antigüedad clásica : así surgió en 1690 la Academia de la Arcadia o Arcades de Roma, con filiales o coloniae por toda Italia. En Italia se concentraron artistas y estudiosos de la arquitectura clásica. Entre ellos, el prusiano Joachim Winckelmann
  • 26. Influencia de las ideas de alemán Winckelmann con su obra “Historia del Arte en la Antigüedad”, consolida entre las élites los ideales clásicos de belleza y su concepto de “quietud” como condición propia de la belleza. Este concepto tenia una carácter ético y casi religioso. La sencilla grandiosidad y la belleza de los “ciudadanos de Esparta” se buscaba en las nobles figuras de la Republica romana.
  • 27. Entre las reglas de la Academia estaban: La colocación del menor numero posible de figuras en la escena pictórica. Las vistas en perspectiva se abandonaron a favor de un escenario para la acción principal mediante planos espaciales paralelos, situados unos tras otro. Se evitaban escorzos, accesorios y cualquier otra cosa que pudiese distraer la vista de la esencia del cuadro, de la acción. El papel del Estado: • Creación de “Academias”que convertirán lo clásico en norma. • Fundación de “Museos”.
  • 28. Giovanni Battista Piranesi (1720 –de 1778) fue un grabador italiano cuyas reproducciones e interpretaciones de antiguos monumentos romanos -como Antichitá romana (1756) o Las cárceles inventadas (1745- 1760)- supusieron una importante contribución para la formación y desarrollo del neoclasicismo.
  • 29. En estos grabados se incluían imágenes fidedignas de las ruinas existentes y reproducciones imaginarias de antiguos edificios en las que la alteración de la escala y la yuxtaposición de elementos contribuyen a realzar el carácter de grandiosidad de los mismos.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Entre las más renombradas colecciones de grabados de Piranesi están sus Prisiones (Carceri d'Invenzione, 1745- 1760), en donde transformó las ruinas romanas en fantásticos y desmesurados calabozos dominados por oscuros pasadizos, empinadas escaleras y extrañas galerías que no conducen a ninguna parte. Estos grabados ejercieron una enorme influencia en el romanticismo del siglo XIX, jugando también un destacado papel en el desarrollo, ya en el siglo XX, del surrealismo e incluso en los decorados para el cine de terror.