SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio: Teresa de Ávila 
ETIMOLOGIA 
Sergio Anaya vega 
29 de agosto del 2014 
Ensayo 
¿Cómo influyen las expresiones del pensamiento clásico moderno 
occidental en el aspecto social, cultural y político en mi sociedad y 
sociedades de mundo que nos rodea? 
Introducción 
Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental contienen marcos históricos y 
literarios en los que se desarrollan los movimientos estéticos, los cuales son: 
Renacimiento 
Barroco 
Neoclásico 
Romanticismo 
Realismo 
Naturalismo
Dicho esto y dado a conocer el contexto general y contenido de las expresiones del pensamiento 
clásico moderno occidental les hago una cordial invitación a interesarse y adentrarse a la riqueza 
de este ensayo el cual llevara a cabo el contenido ya especificado de una manera escrita de forma 
dinámica para que sea de mayor agrado e interés aprender y entender el contenido del ensayo. 
Este ensayo es gratamente hecho por la satisfacción e interés de hacer conocer y apreciar como y 
porque el pensamiento clásico moderno occidental es un factor de suma importancia para las 
facetas culturales, sociales y políticas de la sociedad actual. 
Desarrollo 
Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental son los pilares que sostienen 
nuestra sociedad ya que gracias a los marcos históricos y literarios sucedidos han podido 
evolucionar y desarrollar nuestra cultura, sociedad y nuestra política en la que creemos, en 
pocas palabras somos lo que somos por las expresiones del pensamiento clásico moderno 
occidental. 
Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental contienen marcos históricos y 
literarios en los que se desarrollan los movimientos estéticos, los cuales son: Renacimiento, 
Barroco, Neoclásico, Romanticismo, Realismo y Naturalismo; y para poder comprender porque 
esto es lo que nos ha formado es necesario saber que es y cómo nos ha influido cada uno de los 
marcos históricos y literarios ya mencionados, por eso quiero darles la apertura a la siguiente 
parte de mi ensayo: 
Importancia e influencia de los marcos históricos y literarios de las expresiones del pensamiento 
clásico moderno occidental 
Renacimiento 
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa 
Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, 
aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. 
Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. 
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una 
nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este 
movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó 
originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación 
libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática 
establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el
mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las 
ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. 
Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer sus 
influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. 
Barroco 
La palabra barroco viene de “barruecas” la cual es una palabra despectiva que designaba un tipo 
de arte caprichoso. Comenzó en el siglo XVIII el cual era una época de depresión económica y 
crisis debido a que había malas cosechas ocasionando el aumento de los precios en productos 
básicos dándole así apertura a la hambruna y pobreza. 
Algunos de los elementos que caracterizan el barroco son: 
Sentimientos de fatalidad y dramatismo 
El arte se volvió más artificial, recargado y decorativo 
Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer sus 
influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. 
En música puede ser Antonio Vivaldi y Johann Sebastián Bach 
En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas. 
En la literatura española de esta época en América, se encuentra principalmente Sor 
Juana Inés de la Cruz. 
En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci 
En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. 
En la escultura mexicana, cuyo representante es Jerónimo Balbás, etc. 
En la arquitectura Borromini 
Neoclásico 
El Neoclasicismo aparece hacía el fin del siglo XVIII y perdura hasta los años 1830. Aun que se 
desarrolle sobre todo en el norte de Europa, no tarda en llegar a América. 
Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la 
decadencia- y pretende simplificar. 
Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las grandes 
virtudes de la antigüedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emoción. 
El imperio de Napoleón Bonaparte pone énfasis en los valores de la civilización romana.
El neoclasicismo no adopta solamente los ideales antiguos. Debido al desarrollo de la 
arqueología, intenta también reproducir las formas griegas y romanas con una precisión que los 
artistas del renacimiento no habían buscado. 
El resultado consiste en obras de arquitectura, escultura y pintura de una perfección tal que a 
veces parecen frías. 
Romanticismo 
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino 
Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción 
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a 
los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada 
en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso 
es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera 
de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta 
y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se 
manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. 
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta 
llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas 
corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, 
reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado 
Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la 
pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el 
Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo. 
Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer como es sus 
influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. 
Pintura: Se caracterizó por el predominio del color sobre la forma. Eran composiciones 
dinámicas, de gran movimiento y sus temas eran tomados de la literatura y la historia 
medievales y de la realidad pintoresca. Artistas importantes en el campo de la pintura fueron: 
Gericaúlt, Delacroix, Francisco de Goya y Caspar Friedrich. 
Escultura: El movimiento tuvo sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX y representó una 
reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad y eclecticismo absolutos. Se 
abandonaron los modelos de la antigüedad clásica a favor de los ideales medievales. 
Literatura: obras de Edgar Allan Poe 
Realismo
Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las 
circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la 
industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. 
Las características básicas del Realismo literario son: 
Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de 
lo real. 
Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que 
observa. 
Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela 
realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, 
temperamento y conducta de los personajes. 
Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los 
personajes y las costumbres. 
El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector 
soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal 
de la sociedad. 
Naturalismo 
El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los 
comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida 
mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. 
Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y 
marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al 
descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida 
que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y 
cuáles son las reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas. 
Conclusión 
Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental son los pilares que sostienen 
nuestra sociedad ya que gracias a los marcos históricos y literarios sucedidos han podido 
evolucionar y desarrollar nuestra cultura, sociedad y nuestra política en la que creemos, en
pocas palabras somos lo que somos por las expresiones del pensamiento clásico moderno 
occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
jazminafuentes
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa
Rossana Meraz
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
mara jimenez
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
0709199507091995
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
stephany02679
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
Paolacaterine
 
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquingaArtistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Monica Yolanda Llumiquinga Lazo
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
alejamu
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
juanalbertopadillazamora
 
Temaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoTemaxarquitecturarenacimiento
Temaxarquitecturarenacimiento
Marian Leonardi
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
Juliaurquidi
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
annyfmm
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Laura Mallouhi
 
Literatura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismoLiteratura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismo
Angelica Guzman
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 

La actualidad más candente (18)

Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquingaArtistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Temaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoTemaxarquitecturarenacimiento
Temaxarquitecturarenacimiento
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
 
Literatura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismoLiteratura 4-el-modernismo
Literatura 4-el-modernismo
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
 

Similar a Ensayo de metacognicion

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
vivianash
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
JuanLicet1
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Gabriella Lilies
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Estudio Ráneo
 
Ea ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragvEa ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragv
alegavi
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneoDel arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Karen Michelle
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
gabybaez87
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
Karen Arias Molina
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
John028
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
Camila Ruiz Muñoz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
savuovidiu
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
VernicaHernndez64
 

Similar a Ensayo de metacognicion (20)

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
 
Ea ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragvEa ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragv
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneoDel arte moderno_al_arte_contemporaneo
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 

Más de sergioav170

C bernarda sergio_av
C bernarda sergio_avC bernarda sergio_av
C bernarda sergio_av
sergioav170
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
sergioav170
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
sergioav170
 
Ea ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioavEa ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioav
sergioav170
 
eacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAVeacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAV
sergioav170
 
Portafolio de evidencias de literatura
Portafolio de evidencias de literatura Portafolio de evidencias de literatura
Portafolio de evidencias de literatura
sergioav170
 
Macros
MacrosMacros
Macros
sergioav170
 
Macros
MacrosMacros
Macros
sergioav170
 
Macros
MacrosMacros
Macros
sergioav170
 
La historia de desmond
La historia de desmondLa historia de desmond
La historia de desmond
sergioav170
 

Más de sergioav170 (10)

C bernarda sergio_av
C bernarda sergio_avC bernarda sergio_av
C bernarda sergio_av
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Ea ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioavEa ensayomet sergioav
Ea ensayomet sergioav
 
eacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAVeacelestina_SergioAV
eacelestina_SergioAV
 
Portafolio de evidencias de literatura
Portafolio de evidencias de literatura Portafolio de evidencias de literatura
Portafolio de evidencias de literatura
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
La historia de desmond
La historia de desmondLa historia de desmond
La historia de desmond
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ensayo de metacognicion

  • 1. Colegio: Teresa de Ávila ETIMOLOGIA Sergio Anaya vega 29 de agosto del 2014 Ensayo ¿Cómo influyen las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental en el aspecto social, cultural y político en mi sociedad y sociedades de mundo que nos rodea? Introducción Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental contienen marcos históricos y literarios en los que se desarrollan los movimientos estéticos, los cuales son: Renacimiento Barroco Neoclásico Romanticismo Realismo Naturalismo
  • 2. Dicho esto y dado a conocer el contexto general y contenido de las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental les hago una cordial invitación a interesarse y adentrarse a la riqueza de este ensayo el cual llevara a cabo el contenido ya especificado de una manera escrita de forma dinámica para que sea de mayor agrado e interés aprender y entender el contenido del ensayo. Este ensayo es gratamente hecho por la satisfacción e interés de hacer conocer y apreciar como y porque el pensamiento clásico moderno occidental es un factor de suma importancia para las facetas culturales, sociales y políticas de la sociedad actual. Desarrollo Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental son los pilares que sostienen nuestra sociedad ya que gracias a los marcos históricos y literarios sucedidos han podido evolucionar y desarrollar nuestra cultura, sociedad y nuestra política en la que creemos, en pocas palabras somos lo que somos por las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental. Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental contienen marcos históricos y literarios en los que se desarrollan los movimientos estéticos, los cuales son: Renacimiento, Barroco, Neoclásico, Romanticismo, Realismo y Naturalismo; y para poder comprender porque esto es lo que nos ha formado es necesario saber que es y cómo nos ha influido cada uno de los marcos históricos y literarios ya mencionados, por eso quiero darles la apertura a la siguiente parte de mi ensayo: Importancia e influencia de los marcos históricos y literarios de las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental Renacimiento Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el
  • 3. mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer sus influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. Barroco La palabra barroco viene de “barruecas” la cual es una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso. Comenzó en el siglo XVIII el cual era una época de depresión económica y crisis debido a que había malas cosechas ocasionando el aumento de los precios en productos básicos dándole así apertura a la hambruna y pobreza. Algunos de los elementos que caracterizan el barroco son: Sentimientos de fatalidad y dramatismo El arte se volvió más artificial, recargado y decorativo Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer sus influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. En música puede ser Antonio Vivaldi y Johann Sebastián Bach En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas. En la literatura española de esta época en América, se encuentra principalmente Sor Juana Inés de la Cruz. En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la escultura mexicana, cuyo representante es Jerónimo Balbás, etc. En la arquitectura Borromini Neoclásico El Neoclasicismo aparece hacía el fin del siglo XVIII y perdura hasta los años 1830. Aun que se desarrolle sobre todo en el norte de Europa, no tarda en llegar a América. Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la decadencia- y pretende simplificar. Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las grandes virtudes de la antigüedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emoción. El imperio de Napoleón Bonaparte pone énfasis en los valores de la civilización romana.
  • 4. El neoclasicismo no adopta solamente los ideales antiguos. Debido al desarrollo de la arqueología, intenta también reproducir las formas griegas y romanas con una precisión que los artistas del renacimiento no habían buscado. El resultado consiste en obras de arquitectura, escultura y pintura de una perfección tal que a veces parecen frías. Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo. Dicho esto y una vez explicada el significado de dicho marco puedo darles a conocer como es sus influencias con nuestra sociedad dando ejemplos claros y concisos de esta. Pintura: Se caracterizó por el predominio del color sobre la forma. Eran composiciones dinámicas, de gran movimiento y sus temas eran tomados de la literatura y la historia medievales y de la realidad pintoresca. Artistas importantes en el campo de la pintura fueron: Gericaúlt, Delacroix, Francisco de Goya y Caspar Friedrich. Escultura: El movimiento tuvo sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX y representó una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad y eclecticismo absolutos. Se abandonaron los modelos de la antigüedad clásica a favor de los ideales medievales. Literatura: obras de Edgar Allan Poe Realismo
  • 5. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes. Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad. Naturalismo El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son las reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas. Conclusión Las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental son los pilares que sostienen nuestra sociedad ya que gracias a los marcos históricos y literarios sucedidos han podido evolucionar y desarrollar nuestra cultura, sociedad y nuestra política en la que creemos, en
  • 6. pocas palabras somos lo que somos por las expresiones del pensamiento clásico moderno occidental.