SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción del cuidado
critico desde la perspectiva
disciplinar
Prof. Esp. Genoveva E. Avila
2021
Enfermería en Cuidados Críticos
Unidad 1
Cuidado de Enfermería
Modelo de Jean Watson
Refiere que el cuidado es para la enfermería su razón moral, no es un
procedimiento o una acción, el cuidar es un proceso interconectado,
intersubjetivo, de sensaciones compartidas entre la enfermera y paciente.
La visión humanista del cuidado de Watson ,es importante por cuanto cambia la visión
de los cuidados de Enfermería en los sistemas hospitalarios /asistenciales , el cuidado debe
adquirir una dimensión profunda que va más allá de una técnica, de planificar una atención,
de recibir o de entregar la guardia o la de impartir una consejería educativa ; es estar ahí
con el otro, es compartir sus sentimientos y sus emociones en un marco de cuidado integral.
Se sustenta en base a Fundamentos históricos,
filosóficos, antropológicos, sociales ,éticos ,
con conocimientos científicos, evidencia y
teorías que avalan el cuidado enfermero de
una perspectiva integral del ser humano.
Dando repuesta a la esencia del ser Enfermero
“Cuidado a la persona en sus diferentes
dimensiones y disfuncionalidades .
Enfermería como
Disciplina
“Saber ser y saber convivir en la complejidad: perspectiva transdisciplinar”, Conferencia
Magistral. Simposium Internacional de Educación, Secretaría de Educación del Estado de
Tabasco, octubre, México: SIE-UJAT.2010
Perspectiva
Transdisciplinar
propiciar un
cuidado integral, en
donde el saber ser
es un detonante.
“Las visiones
integradoras deben
generar modelos de
cuidados de
enfermería
Esencia del Cuidado Critico
Desarrollar habilidades de pensamiento (HP) en general y particular.
Toma de decisiones oportunas (TD)
Resolución de problemas (RP)
Minimizar eventos adversos y/o complicaciones sobre agregadas al propio estado de salud
Paciente y familia en situación de riesgo de
vida ,en presencia de Disfuncionalidades tales
como metabólica , renal, respiratoria ,
cardiaca y neurológica .
IMPLICA
Competencias del Enfermero en Cuidados
Críticos
“La aptitud del profesional sanitario para integrar y
aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes
asociadas a las buenas prácticas de su profesión para
resolver los problemas que se le plantean”.
Art. 42. de la Ley 16/2013 de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud
“Nivel de realizaciones que demuestra la aplicación
efectiva de los conocimientos , capacidades y juicio.”
CIE.
Capacidad para utilizar el
conocimiento, aptitudes y habilidades
personales, sociales o metodológicas, en
situaciones de trabajo o estudio y en el
desarrollo profesional
Clasificación de Competencias
GENERALES
ESPECIFICAS
Competencias del Enfermero en Cuidados
Críticos
Debido a la complejidad y a la naturaleza de cuidados críticos , es necesario que las enfermeras de cuidados intensivos tengan
una combinación específica de habilidades, conocimientos y actitudes para brindar cuidados basado en la evidencia existente .
AMBITO CLINICO AMBITO PROFESIONAL AMBITO DE GESTION AMBITO EDUCATIVO Y
DE DESARROLLO
Valoración y Diagnostico
de Enfermería
Toma de Decisiones
complejas y oportunas
Paciente Personal
Planificación de
acciones de Enfermería
Actuar de manera Ética
y legal
Equipos De Pares
Implementación de las
acciones de Enfermería
Comunicación efectiva y
oportuna
Seguridad Con otros profesionales
Evaluación de las
acciones de Enfermería
Confidencialidad Estándares de Calidad Utilizar prácticas
basadas en la evidencia
https://www.efccna.org/
Relación Enfermera/Paciente Critico
 Desarrollo de competencias comunicativas a partir de la potencialidad que tiene el Enfermero de lograr una
adecuada comunicación con el paciente, teniendo en cuenta el dominio e integración en la práctica de
enfermería de los conocimientos acerca del proceso de comunicación humana, habilidades comunicativas,
emociones, principios, valores, actitudes para desempeñarse eficientemente y tomar decisiones oportunas que
conduzcan al logro de los objetivos.
 Todo ello transforma la relación terapéutica en un ideal de interés personal y atención hacia lo que se está
desarrollando.
 Ante la presencia de un paciente critico la relación de enfermera-paciente ,no solo es la interpretación de los
signos y síntomas o la lectura de un trazado . Debe ser superador para lograr elaborar un plan de cuidados
personalizado y humanizado.
 Asimismo, la relación que se establece entre el paciente y la enfermera, debe estar dotada de un
fundamento de conocimientos que le permiten resolver los problemas de la práctica clínica y proporcionar
cuidados de calidad.
Leonel AA, Fajardo G, Tixtha, Papaqui J. La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, México. Enf Neurol Mex. 2015];11(3):138-41.
Pilares de las Competencias de Enfermería en
Cuidados Críticos
genoveva.avila@unc.edu.ar
Nunca consideres el estudio como una obligación ,sino como
una oportunidad para transitar en el bello y maravilloso
mundo del saber.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

Similar a 2- Construcción del Cuidado Critico desde la perspectiva disciplinar.ppsx

PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
Stalin Chela
 
humannizad.pdf
humannizad.pdfhumannizad.pdf
humannizad.pdf
MariaRios588248
 
Texto del artículo
Texto del artículoTexto del artículo
Texto del artículo
MARCELAINESCHAMPIGUT
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
Araceli Tapia Najera
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
BrendaCm5
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
Zuli Campaña
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdfPresentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
CLAUDIALISETHPAZRODR
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptxPENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
MerlyMendez
 
Bases Gnoseológicas.pptx
Bases Gnoseológicas.pptxBases Gnoseológicas.pptx
Bases Gnoseológicas.pptx
NathalyBarcia1
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
Milagros Blas Pizarro
 

Similar a 2- Construcción del Cuidado Critico desde la perspectiva disciplinar.ppsx (20)

Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) ComunitarioPAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Comunitario
 
humannizad.pdf
humannizad.pdfhumannizad.pdf
humannizad.pdf
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Texto del artículo
Texto del artículoTexto del artículo
Texto del artículo
 
Tp2222 (1)
Tp2222 (1)Tp2222 (1)
Tp2222 (1)
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
 
Ética en Enfermería
Ética en EnfermeríaÉtica en Enfermería
Ética en Enfermería
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdfPresentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptxPENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
PENSAMIENTO ENFERMERO RELACIONADO A LA GESTIÓN DE ENFERMERIA.pptx
 
Bases Gnoseológicas.pptx
Bases Gnoseológicas.pptxBases Gnoseológicas.pptx
Bases Gnoseológicas.pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

2- Construcción del Cuidado Critico desde la perspectiva disciplinar.ppsx

  • 1. Construcción del cuidado critico desde la perspectiva disciplinar Prof. Esp. Genoveva E. Avila 2021 Enfermería en Cuidados Críticos Unidad 1
  • 3. Modelo de Jean Watson Refiere que el cuidado es para la enfermería su razón moral, no es un procedimiento o una acción, el cuidar es un proceso interconectado, intersubjetivo, de sensaciones compartidas entre la enfermera y paciente. La visión humanista del cuidado de Watson ,es importante por cuanto cambia la visión de los cuidados de Enfermería en los sistemas hospitalarios /asistenciales , el cuidado debe adquirir una dimensión profunda que va más allá de una técnica, de planificar una atención, de recibir o de entregar la guardia o la de impartir una consejería educativa ; es estar ahí con el otro, es compartir sus sentimientos y sus emociones en un marco de cuidado integral.
  • 4. Se sustenta en base a Fundamentos históricos, filosóficos, antropológicos, sociales ,éticos , con conocimientos científicos, evidencia y teorías que avalan el cuidado enfermero de una perspectiva integral del ser humano. Dando repuesta a la esencia del ser Enfermero “Cuidado a la persona en sus diferentes dimensiones y disfuncionalidades . Enfermería como Disciplina “Saber ser y saber convivir en la complejidad: perspectiva transdisciplinar”, Conferencia Magistral. Simposium Internacional de Educación, Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, octubre, México: SIE-UJAT.2010 Perspectiva Transdisciplinar propiciar un cuidado integral, en donde el saber ser es un detonante. “Las visiones integradoras deben generar modelos de cuidados de enfermería
  • 5. Esencia del Cuidado Critico Desarrollar habilidades de pensamiento (HP) en general y particular. Toma de decisiones oportunas (TD) Resolución de problemas (RP) Minimizar eventos adversos y/o complicaciones sobre agregadas al propio estado de salud Paciente y familia en situación de riesgo de vida ,en presencia de Disfuncionalidades tales como metabólica , renal, respiratoria , cardiaca y neurológica . IMPLICA
  • 6. Competencias del Enfermero en Cuidados Críticos “La aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas a las buenas prácticas de su profesión para resolver los problemas que se le plantean”. Art. 42. de la Ley 16/2013 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud “Nivel de realizaciones que demuestra la aplicación efectiva de los conocimientos , capacidades y juicio.” CIE. Capacidad para utilizar el conocimiento, aptitudes y habilidades personales, sociales o metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional
  • 8. Competencias del Enfermero en Cuidados Críticos Debido a la complejidad y a la naturaleza de cuidados críticos , es necesario que las enfermeras de cuidados intensivos tengan una combinación específica de habilidades, conocimientos y actitudes para brindar cuidados basado en la evidencia existente . AMBITO CLINICO AMBITO PROFESIONAL AMBITO DE GESTION AMBITO EDUCATIVO Y DE DESARROLLO Valoración y Diagnostico de Enfermería Toma de Decisiones complejas y oportunas Paciente Personal Planificación de acciones de Enfermería Actuar de manera Ética y legal Equipos De Pares Implementación de las acciones de Enfermería Comunicación efectiva y oportuna Seguridad Con otros profesionales Evaluación de las acciones de Enfermería Confidencialidad Estándares de Calidad Utilizar prácticas basadas en la evidencia https://www.efccna.org/
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Relación Enfermera/Paciente Critico  Desarrollo de competencias comunicativas a partir de la potencialidad que tiene el Enfermero de lograr una adecuada comunicación con el paciente, teniendo en cuenta el dominio e integración en la práctica de enfermería de los conocimientos acerca del proceso de comunicación humana, habilidades comunicativas, emociones, principios, valores, actitudes para desempeñarse eficientemente y tomar decisiones oportunas que conduzcan al logro de los objetivos.  Todo ello transforma la relación terapéutica en un ideal de interés personal y atención hacia lo que se está desarrollando.  Ante la presencia de un paciente critico la relación de enfermera-paciente ,no solo es la interpretación de los signos y síntomas o la lectura de un trazado . Debe ser superador para lograr elaborar un plan de cuidados personalizado y humanizado.  Asimismo, la relación que se establece entre el paciente y la enfermera, debe estar dotada de un fundamento de conocimientos que le permiten resolver los problemas de la práctica clínica y proporcionar cuidados de calidad. Leonel AA, Fajardo G, Tixtha, Papaqui J. La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, México. Enf Neurol Mex. 2015];11(3):138-41.
  • 15. Pilares de las Competencias de Enfermería en Cuidados Críticos
  • 16. genoveva.avila@unc.edu.ar Nunca consideres el estudio como una obligación ,sino como una oportunidad para transitar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein