SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Desarrollo histórico del
movimiento hacia la calidad
M. en E. Luis Alberto Duarte López
Cuatrimestre Sep-Dic 2023
Objetivo.
Conocer como ha sido el desarrollo histórico del
movimiento hacia la calidad mediante las
principales etapas y la experiencia japonesa a fin de
entender cómo se aplica en nuestro país.
2.1 Principales etapas del movimiento hacia la
calidad.
2.2 La experiencia Japonesa.
• Japón, de país derrotado y con una industria destrozada a raíz de su derrota en
la segunda Guerra Mundial, pasó a ser uno de los países más industrializados y
con mejores niveles de vida de la época actual. Hay algunas circunstancias que
es necesario tener en cuenta para valorar debidamente dicha experiencia.
HISTORIA DE LA GESTIÓN DE
CALIDAD JAPONESA
• Tecnicas de aplicación organizacionales
• Toyota Production System
• 50, 60 y 70's
• Taichi ohno
SEIRI CLASIFICACIÓN
SEITON ORDEN
SEISO LIMPIEZA
SEKETSU ESTANDARIZACIÓN
SHITSUKEN AUTODISCIPLINA
JAPÓN DURANTE LA
2DA GUERRA
MUNDIAL
• Retirada de China y Manchuria
• Pacto Tripartito
• Pearl Harbor
CONTROL DE CALIDAD JAPONES
Educacion y capacitacion
en control de calidad
Atividades de circulos de
calidad
Auditoria de control de
calidad
Utilización de métodos
estadisticos
Actividades de promoción de
control de calidad
Control de calidad en toda la
empresa
KAURO ISHIKAWA 1. Causa
y efecto (también conoci
da como la "espina de p
escado" o Ishikawa )
2. Hoja
de comprobación
3. Gráficos de control. 5. Histograma.
4. Diagrama de Pareto
6. Diagrama de dispers
ión
7. Estratificación (alter
nativamente, diagrama
de flujo o diagrama de c
omportamiento)
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE CALIDAD
EXPERIENCIA JAPONESA VS EXPERIENCIA
OCCIDENTAL
JAPONESA OCCIDENTAL
PROFESIONALISMO Participación total en areas Especialización específica
EDUCACIÓN Escritura kanji, prioridad Si no hay mejora en los paises, la
educación se detiene
MÉTODO TAYLOR Y EL
AUSENTISMO
No reconoce las capacidades
ocultas de los empleados
Fines puramente laborales
Se encuentra en EU, Europa
occidental y union sovietica
Frederick w. Taylor padre de
la admn cientifica y el crear especia
listas
SISTEMA DE PAGOS En proceso de integración pero aun
se mantiene el argumentos que eld
inero hace que la gente trabaje
Se basa en los meritos, se paga mas
a los mas eficientes
SINDICATOS LABORALES Abarcan toda la empresa y los
trabajadores reciben
capacitaciones para pertenecer
ORganización laboral derivado de
un sistema gremial (EU, Europa)
ROTACIÓN DE EMPLEADOS Si hay un buen manejo de la
empresa los empleados
permanecen fijos. Los empleados
se capacitan constantemente
Indice de cambio/rotación alto
Involucrauna aportacion económica
por parte de la empresa
JUEGO
https://quizizz.com/admin/quiz/6518f6669eeed12
a36b7c9cc?source=quiz_share
2.2.1 Los Círculos de calidad total.
Es un grupo pequeño de trabajadores que se reúnen de
forma regular para estudiar y minimizar los problemas
relacionados a la calidad y productividad.
Nació a finales de la segunda guerra mundial cuando
empresarios japoneses adoptaron sistemas de calidad de
EE.UU .
¿Para qué sirve?
Involucra a miembros de área o departamento en la mejora
de procesos .
Objetivos
• Identificar áreas de oportunidad en procesos de la
empresa.
• Promover una cooperación más activa entre trabajadores
y la gerencia.
• Aumentar la motivación de los colaboradores.
• Abrirle la oportunidad de capacitación permanente.
• Ayudar a establecer objetivos más reales.
Elementos de
la práctica de
círculo de calidad.
• 1.Regularidad en sus reuniones.
• Se debe dar seguimiento a la atención de
un problema o a la implementación de
soluciones . Por lo que surja las reuniones
para analizar avances y objetivos alcanzados.
• 2. Construcción de un ambiente sano.
• Es necesario crear un ambiente que
permita un intercambio de ideas y
propuestas.Se debe de dar la misma
importancia a todos los integrantes .
• 3. Claridad de los objetivos del circulo de
calidad .
• Se debe establecer cual es la finalidad y
por que es necesario la involucrar a cada
colaborador .
• 4. Empresa e integrantes realmente in
volucrados .
• Se deben de integrar personas
que en verdad desean invertir su tiempo,
conocimiento y experiencia para optimiz
ar los procesos.
• 5. Toma de decisiones por votación .
• Se toma en cuenta la opinion
de todos y se utiliza la democracia .
• 6.Todos los integrantes pertenecen a
la misma área o departamento.
• Las ideas o propuestas se dirigen a
las mismas metas.Distintas áreas de una
empresa necesita esta práctica , entonces
cada una deberá crear su propio circulo
de calidad .
2.3 México y el sistema administrativo del
control total de calidad.
• ACTIVIDAD: https://play.kahoot.it/v2/*?quizId=9e7d2a02-22f1-4011-
89ca-97fc260baf7b
Referencias.
https://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-calidad-
total-y-sus-instituciones-en-mexico/

Más contenido relacionado

Similar a 2. Desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad.pptx

Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
Uriel Carrera Talarico
 
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Coach Ricardo Feregrino
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
JAVIER MEJIA NIETO
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
GioAri
 
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdfHABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
Mariana O
 
La cualificación del trabajo
La cualificación del trabajoLa cualificación del trabajo
La cualificación del trabajo
Universidad Complutense de Madrid
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
Sheyla Penélope Espinoza Pineda
 
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"INACAP
 
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativaModelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Mariana Alves
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
Transformado la Cultura Organizacional
Transformado la Cultura OrganizacionalTransformado la Cultura Organizacional
Transformado la Cultura Organizacional
Marco Trujillo
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
CarolAndrea95
 
Gestión por procesos 3.pdf
Gestión por procesos 3.pdfGestión por procesos 3.pdf
Gestión por procesos 3.pdf
Antonio Camacho Arteta
 

Similar a 2. Desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad.pptx (20)

Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)
 
Sga gurus, ishikawa
Sga  gurus, ishikawaSga  gurus, ishikawa
Sga gurus, ishikawa
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
 
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdfHABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
HABILIDADES TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO 12062023.pdf
 
La cualificación del trabajo
La cualificación del trabajoLa cualificación del trabajo
La cualificación del trabajo
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
 
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
Sr. Nelson Cuello, "Excelencia Operacional sustentada en Mantenimiento"
 
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativaModelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Transformado la Cultura Organizacional
Transformado la Cultura OrganizacionalTransformado la Cultura Organizacional
Transformado la Cultura Organizacional
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Gestión por procesos 3.pdf
Gestión por procesos 3.pdfGestión por procesos 3.pdf
Gestión por procesos 3.pdf
 
Webinar tendencias profesionales
Webinar   tendencias profesionalesWebinar   tendencias profesionales
Webinar tendencias profesionales
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

2. Desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad.pptx

  • 1. 2. Desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad M. en E. Luis Alberto Duarte López Cuatrimestre Sep-Dic 2023
  • 2. Objetivo. Conocer como ha sido el desarrollo histórico del movimiento hacia la calidad mediante las principales etapas y la experiencia japonesa a fin de entender cómo se aplica en nuestro país.
  • 3. 2.1 Principales etapas del movimiento hacia la calidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2.2 La experiencia Japonesa. • Japón, de país derrotado y con una industria destrozada a raíz de su derrota en la segunda Guerra Mundial, pasó a ser uno de los países más industrializados y con mejores niveles de vida de la época actual. Hay algunas circunstancias que es necesario tener en cuenta para valorar debidamente dicha experiencia.
  • 13. HISTORIA DE LA GESTIÓN DE CALIDAD JAPONESA • Tecnicas de aplicación organizacionales • Toyota Production System • 50, 60 y 70's • Taichi ohno SEIRI CLASIFICACIÓN SEITON ORDEN SEISO LIMPIEZA SEKETSU ESTANDARIZACIÓN SHITSUKEN AUTODISCIPLINA
  • 14. JAPÓN DURANTE LA 2DA GUERRA MUNDIAL • Retirada de China y Manchuria • Pacto Tripartito • Pearl Harbor
  • 15. CONTROL DE CALIDAD JAPONES Educacion y capacitacion en control de calidad Atividades de circulos de calidad Auditoria de control de calidad Utilización de métodos estadisticos Actividades de promoción de control de calidad Control de calidad en toda la empresa
  • 16. KAURO ISHIKAWA 1. Causa y efecto (también conoci da como la "espina de p escado" o Ishikawa ) 2. Hoja de comprobación 3. Gráficos de control. 5. Histograma. 4. Diagrama de Pareto 6. Diagrama de dispers ión 7. Estratificación (alter nativamente, diagrama de flujo o diagrama de c omportamiento) 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE CALIDAD
  • 17. EXPERIENCIA JAPONESA VS EXPERIENCIA OCCIDENTAL JAPONESA OCCIDENTAL PROFESIONALISMO Participación total en areas Especialización específica EDUCACIÓN Escritura kanji, prioridad Si no hay mejora en los paises, la educación se detiene MÉTODO TAYLOR Y EL AUSENTISMO No reconoce las capacidades ocultas de los empleados Fines puramente laborales Se encuentra en EU, Europa occidental y union sovietica Frederick w. Taylor padre de la admn cientifica y el crear especia listas SISTEMA DE PAGOS En proceso de integración pero aun se mantiene el argumentos que eld inero hace que la gente trabaje Se basa en los meritos, se paga mas a los mas eficientes SINDICATOS LABORALES Abarcan toda la empresa y los trabajadores reciben capacitaciones para pertenecer ORganización laboral derivado de un sistema gremial (EU, Europa) ROTACIÓN DE EMPLEADOS Si hay un buen manejo de la empresa los empleados permanecen fijos. Los empleados se capacitan constantemente Indice de cambio/rotación alto Involucrauna aportacion económica por parte de la empresa
  • 19. 2.2.1 Los Círculos de calidad total. Es un grupo pequeño de trabajadores que se reúnen de forma regular para estudiar y minimizar los problemas relacionados a la calidad y productividad. Nació a finales de la segunda guerra mundial cuando empresarios japoneses adoptaron sistemas de calidad de EE.UU . ¿Para qué sirve? Involucra a miembros de área o departamento en la mejora de procesos . Objetivos • Identificar áreas de oportunidad en procesos de la empresa. • Promover una cooperación más activa entre trabajadores y la gerencia. • Aumentar la motivación de los colaboradores. • Abrirle la oportunidad de capacitación permanente. • Ayudar a establecer objetivos más reales.
  • 20. Elementos de la práctica de círculo de calidad. • 1.Regularidad en sus reuniones. • Se debe dar seguimiento a la atención de un problema o a la implementación de soluciones . Por lo que surja las reuniones para analizar avances y objetivos alcanzados. • 2. Construcción de un ambiente sano. • Es necesario crear un ambiente que permita un intercambio de ideas y propuestas.Se debe de dar la misma importancia a todos los integrantes . • 3. Claridad de los objetivos del circulo de calidad . • Se debe establecer cual es la finalidad y por que es necesario la involucrar a cada colaborador . • 4. Empresa e integrantes realmente in volucrados . • Se deben de integrar personas que en verdad desean invertir su tiempo, conocimiento y experiencia para optimiz ar los procesos. • 5. Toma de decisiones por votación . • Se toma en cuenta la opinion de todos y se utiliza la democracia . • 6.Todos los integrantes pertenecen a la misma área o departamento. • Las ideas o propuestas se dirigen a las mismas metas.Distintas áreas de una empresa necesita esta práctica , entonces cada una deberá crear su propio circulo de calidad .
  • 21. 2.3 México y el sistema administrativo del control total de calidad.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.