SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
El Problema de la Naturaleza en Platón y Aristóteles
El propósito de esta unidad es continuar el estudio de la physis en el pensamiento griego,
pero ahora en el periodo clásico (siglo V y IV a.C), cuando la filosofía estaba presentada
por Sócrates, Platón y Aristóteles.
TEORÍA PLATÓNICA
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Su obra filosófica se considera un sistema, debido a que el mismo tema se expuso en
varios lugares y, con frecuencia, con variantes muy significativos. Se afirma que el
pensamiento de Platón tiene un dinamismo preocupado solo por avanzar, sin importarle
la sistematicidad ni la coherencia.
En la filosofía platónica tenemos tres principales postulados básicos, los cuales son;
“Desconfianza de los sentidos” porque estos solo nos ponen en contacto con lo que es
momentáneo, ya que constantemente deja de ser.
“Confianza en la razón” puesto que ella si nos permite acercarnos a objetos inmutables.
“Necesidad de un mundo ideal” Ya que en el estaría todo lo que da sentido a esta parte
sensible de la realidad.
El ser y el movimiento de los seres.
Platón, en le dialogo Cratilo o de los nombres, después del análisis de la relación entro
los nombres y las cosas, advirtió que nosiempre hay correspondencia estos dos
elementos y, entonces, se preguntó: si no es por medio de los nombres
¿Cuál será el método apropiado para llegar a conocer
las cosas?
Para conocer el ser de la cosas hay que ir a ellas y
estudiarlas.
Platón apoyándose en lo segundo, infirió en lo
siguiente : o no conocemos al ser de las cosas, o bien,
si tenemos algún conocimiento de ese ser,
necesitamos suponerlo inmutable y permanente. En
otras palabras, para que haya ciencia es necesario
reconocer la existencia de seres inmutables y
permanentes.
Platón decidió reconocer dos tipos de seres; los cambiantes, denunciados por los
sentidos; los inmutables, descubiertos por la razón. El ser de estos últimos es el ser
autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, puesto que
únicamente son en la medida en que son copia de ser de los seres inmutables.
La realidad y sus objetos
Es necesario distinguir dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables, Al conjunto
de los primeros se les llama “mundo sensible” porque sus objetos son perceptibles por
los dos sentidos. Al conjunto de segundos, Platón lo llamo “mundo inteligible” porque
talos objetos se pueden captar únicamente por la inteligencia, es decir, no son sensibles
si no inteligibles.
Doctrina aristotélica sobre el movimiento y la naturaleza
LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES
Durante 20 años, Aristóteles estuvo en la Academia de Platón. En un principio llego a
simpatizar con las teorías de su maestro; pero conforme fue madurando en su formación
científico-filosófico se aparto de las ideas de Platón, hasta que formulo su nuevo sistema
filosófico. Don de no dice que no hay dos mundos como pretendía Platón. Los entes de
la realidad llevan en sí mismos la forma o la esencia que los hace ser lo que son.
La preparación de la Physis
Para Aristóteles, cuya información científica fue de tipo experimental (en la especialidad
de biología) , el problema de la physis tenía una importancia relevante; pero lo que mas
lo estimulo fue el hecho de que los predecesores solo lo trataron bajo los aspectos
material y metafísico .
En efecto cuando los presocráticos hablaban de lo infinito , de los cuatro elementos o
de la homeomerias como origen o sustrato de las cosas, se referían únicamente a la
causa material, aunque no hablaban de la forma o esencia, ni mucho menos, de la causa
final de la realidad.
Platón y Artistóteles
(2011, 09). El Problema De La Naturaleza En Platón y Aristóteles.BuenasTareas.com.
Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Problema-De-La-
Naturaleza-En/2784862.html
Aristóteles y Platón se planteaban la interrogante de de la naturaleza de las cosas cada
uno con puntos de vista o formas de pensamiento muy distintas y eso nos lleva a la
physis que esta era considerada la deidad primordial griega de la naturaleza y uno de
los primeros seres en surgir al principio de los tiempos. Para el maestro de Aristóteles
encontramos que para existían dos mundos muy distintos cada uno con peculiaridades
especificas que estaban compuestos por seres que eran primero dos clases de seres: los
cambiantes y los inmutables, Al conjunto de los primeros se les llama “mundo sensible”
porque sus objetos son perceptibles por los dos sentidos. Al conjunto de segundos,
Platón lo llamo “mundo inteligible” porque talos objetos se pueden captar únicamente
por la inteligencia, es decir, no son sensibles si no inteligibles También para Platón cada
uno de estos mundos depende uno del otro.Platón decidió reconocer dos tipos de seres;
los cambiantes, denunciados por los sentidos; los inmutables, descubiertos por la razón.
El ser de estos últimos es el ser autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es
un ser relativo, puesto que únicamente son en la medida en que son copia de ser de los
seres inmutables. También Platón desconfía potencialmente en los sentidos y para él
es fundamental guiarse por la razón ya con ella se encontraran las verdaderas
respuestas. Aristóteles trato de congeniar con las teorías de su maestro (Platón) y se
baso en el movimiento de las cosas y las naturaleza de las cosas que para Aristóteles el
problema de la physis tenía una importancia relevante; pero lo que más lo estimulo fue
el hecho de que los predecesores solo lo trataron bajo los aspectos de lo material y lo
metafísico, al referirse de una parte metafísica se habla algo más que un objeto físico y
es un punto abstracto que cada ser se componía de un ente que es la esencia,
(http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en-
platon.html, 2013).
Referencias
http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en-platon.html.
(24 de octubre de 2013). filosofia . Obtenido de
http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en-
platon.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Pedro Bayon Ramos
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico unirafael felix
 
Periodo ontologico
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
rafael felix
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacionbettsyyyy
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Principales problemas de la ontologia
Principales problemas de la ontologiaPrincipales problemas de la ontologia
Principales problemas de la ontologia
Sebastian Sanchez
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
kamargo
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
Lenin Blas
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platondamarisalexT
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
5 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 15 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 1Dania Rab
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Periodo ontologico
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacion
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Principales problemas de la ontologia
Principales problemas de la ontologiaPrincipales problemas de la ontologia
Principales problemas de la ontologia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platon
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
5 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 15 Metafisica Ontologia 1
5 Metafisica Ontologia 1
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 

Similar a 2. el problema segun platon y aristotees

Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteleslicorsa
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
AristotelesIES
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
BADAJOZCENSO2011
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofíaLOCUER21
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yedwinbenavente
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
LuisaCastroGravina
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
MaricethDeLaRosaJime
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
filo 10.pdf
filo 10.pdffilo 10.pdf
filo 10.pdf
HeliaMariaChivat
 
Sociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdfSociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdf
RicardoOspina10
 
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdfTeoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
GRafaelSinfonte
 
Pensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristótelesPensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristóteles
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
ontologia grado 11°.pdf
ontologia grado 11°.pdfontologia grado 11°.pdf
ontologia grado 11°.pdf
leidytatianadiaz
 

Similar a 2. el problema segun platon y aristotees (20)

Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
filo 10.pdf
filo 10.pdffilo 10.pdf
filo 10.pdf
 
Sociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdfSociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdf
 
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdfTeoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
Teoría Platónica de los Cuatro Elementos.pdf
 
Pensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristótelesPensamiento filósofico de aristóteles
Pensamiento filósofico de aristóteles
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
04.aristoteles
 
ontologia grado 11°.pdf
ontologia grado 11°.pdfontologia grado 11°.pdf
ontologia grado 11°.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2. el problema segun platon y aristotees

  • 1. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES El Problema de la Naturaleza en Platón y Aristóteles El propósito de esta unidad es continuar el estudio de la physis en el pensamiento griego, pero ahora en el periodo clásico (siglo V y IV a.C), cuando la filosofía estaba presentada por Sócrates, Platón y Aristóteles. TEORÍA PLATÓNICA LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Su obra filosófica se considera un sistema, debido a que el mismo tema se expuso en varios lugares y, con frecuencia, con variantes muy significativos. Se afirma que el pensamiento de Platón tiene un dinamismo preocupado solo por avanzar, sin importarle la sistematicidad ni la coherencia. En la filosofía platónica tenemos tres principales postulados básicos, los cuales son; “Desconfianza de los sentidos” porque estos solo nos ponen en contacto con lo que es momentáneo, ya que constantemente deja de ser. “Confianza en la razón” puesto que ella si nos permite acercarnos a objetos inmutables. “Necesidad de un mundo ideal” Ya que en el estaría todo lo que da sentido a esta parte sensible de la realidad. El ser y el movimiento de los seres. Platón, en le dialogo Cratilo o de los nombres, después del análisis de la relación entro los nombres y las cosas, advirtió que nosiempre hay correspondencia estos dos elementos y, entonces, se preguntó: si no es por medio de los nombres ¿Cuál será el método apropiado para llegar a conocer las cosas? Para conocer el ser de la cosas hay que ir a ellas y estudiarlas. Platón apoyándose en lo segundo, infirió en lo siguiente : o no conocemos al ser de las cosas, o bien, si tenemos algún conocimiento de ese ser, necesitamos suponerlo inmutable y permanente. En otras palabras, para que haya ciencia es necesario reconocer la existencia de seres inmutables y permanentes.
  • 2. Platón decidió reconocer dos tipos de seres; los cambiantes, denunciados por los sentidos; los inmutables, descubiertos por la razón. El ser de estos últimos es el ser autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, puesto que únicamente son en la medida en que son copia de ser de los seres inmutables. La realidad y sus objetos Es necesario distinguir dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables, Al conjunto de los primeros se les llama “mundo sensible” porque sus objetos son perceptibles por los dos sentidos. Al conjunto de segundos, Platón lo llamo “mundo inteligible” porque talos objetos se pueden captar únicamente por la inteligencia, es decir, no son sensibles si no inteligibles. Doctrina aristotélica sobre el movimiento y la naturaleza LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES Durante 20 años, Aristóteles estuvo en la Academia de Platón. En un principio llego a simpatizar con las teorías de su maestro; pero conforme fue madurando en su formación científico-filosófico se aparto de las ideas de Platón, hasta que formulo su nuevo sistema filosófico. Don de no dice que no hay dos mundos como pretendía Platón. Los entes de la realidad llevan en sí mismos la forma o la esencia que los hace ser lo que son. La preparación de la Physis Para Aristóteles, cuya información científica fue de tipo experimental (en la especialidad de biología) , el problema de la physis tenía una importancia relevante; pero lo que mas lo estimulo fue el hecho de que los predecesores solo lo trataron bajo los aspectos material y metafísico . En efecto cuando los presocráticos hablaban de lo infinito , de los cuatro elementos o de la homeomerias como origen o sustrato de las cosas, se referían únicamente a la causa material, aunque no hablaban de la forma o esencia, ni mucho menos, de la causa final de la realidad. Platón y Artistóteles (2011, 09). El Problema De La Naturaleza En Platón y Aristóteles.BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Problema-De-La- Naturaleza-En/2784862.html Aristóteles y Platón se planteaban la interrogante de de la naturaleza de las cosas cada uno con puntos de vista o formas de pensamiento muy distintas y eso nos lleva a la physis que esta era considerada la deidad primordial griega de la naturaleza y uno de los primeros seres en surgir al principio de los tiempos. Para el maestro de Aristóteles encontramos que para existían dos mundos muy distintos cada uno con peculiaridades especificas que estaban compuestos por seres que eran primero dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables, Al conjunto de los primeros se les llama “mundo sensible”
  • 3. porque sus objetos son perceptibles por los dos sentidos. Al conjunto de segundos, Platón lo llamo “mundo inteligible” porque talos objetos se pueden captar únicamente por la inteligencia, es decir, no son sensibles si no inteligibles También para Platón cada uno de estos mundos depende uno del otro.Platón decidió reconocer dos tipos de seres; los cambiantes, denunciados por los sentidos; los inmutables, descubiertos por la razón. El ser de estos últimos es el ser autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, puesto que únicamente son en la medida en que son copia de ser de los seres inmutables. También Platón desconfía potencialmente en los sentidos y para él es fundamental guiarse por la razón ya con ella se encontraran las verdaderas respuestas. Aristóteles trato de congeniar con las teorías de su maestro (Platón) y se baso en el movimiento de las cosas y las naturaleza de las cosas que para Aristóteles el problema de la physis tenía una importancia relevante; pero lo que más lo estimulo fue el hecho de que los predecesores solo lo trataron bajo los aspectos de lo material y lo metafísico, al referirse de una parte metafísica se habla algo más que un objeto físico y es un punto abstracto que cada ser se componía de un ente que es la esencia, (http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en- platon.html, 2013). Referencias http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en-platon.html. (24 de octubre de 2013). filosofia . Obtenido de http://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/el-problema-de-la-naturaleza-en- platon.html