SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO
CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA -
HUANCAVELICA
CONTENIDO
GENERALIDADES: 3
OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES: 3
ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 3
MEDIDAS DE SEGURIDAD: 3
VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS: 3
CONSULTAS: 4
SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS: 4
INSPECCIÓN: 4
MATERIALES Y MANO DE OBRA: 4
TRABAJOS: 5
MOVILIZACIÓN: 5
MATERIALES BÁSICOS PARA LA OBRA: 5
CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS: 5
ESPECIFICACIONES GENERALES: 5
MÉTODOS Y UNIDADES UTILIZADAS 6
NORMAS GENERALES 7
I. DEL PERSONAL 7
ORGANIGRAMA 7
DESEMPEÑO DEL PERSONAL 7
II. DE LA EJECUCIÓN 7
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 7
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN 7
MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN 8
RECHAZOS 9
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 9
VIGILANCIA, Y PROTECCIÓN DE LA OBRA 10
SEGURIDAD 10
LIMPIEZA: 12
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
III. DE LA SUPERVISIÓN 12
OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD 12
FACILIDADES DE INSPECCIÓN 12
02. VEREDAS DE CONCRETO 14
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14
02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 14
02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 14
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15
02.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA 15
02.02.02 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE 16
02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO A NIVEL DE CORTE 18
02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE 19
02.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE 19
02.03.02 CARGUIO DE MATERIAL EXEDENTE 20
02.03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE 21
02.04 SUB BASE GRANULAR (E=0.10M) 21
02.04.01 SUB BASE GRANULAR 21
02.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 26
02.05.01 VEREDA 26
02.05.01.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE LA LOSA CONTINUA 26
02.05.01.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS 27
02.05.01.03 CURADO TIPO ARROCERA 28
02.05.01.04 TARRAJEO DE LOSA DE PAVIMENTO RIGIDO 29
02.05.01.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS 29
02.05.02 SARDINEL DE VEREDA 32
02.05.02.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO 32
02.05.02.02 REFINE Y PERFILADO 33
02.05.02.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA SARDINEL 33
02.05.02.04 ACABADO DE SARDINEL 34
02.05.02.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS 35
02.05.03 RAMPA 37
02.05.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA RAMPA 37
02.05.03.02 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO 38
02.05.03.03 ACABADO DE RAMPA 38
02.05.04 TRATAMIENTO DE JARDINERIA 39
02.05.04.01 SEMBRADO DE GRASS 39
02.05.04.02 SEMBRADO DE PLANTONES 40
02.05.05 SEÑALIZACION VERTICAL 41
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
02.05.05.01 SEÑAL PREVENTIVA 41
02.05.05.02 SEÑAL REGLAMENTARIA 41
02.05.05.03 SEÑAL INFORMATIVA 42
02.05.05.04 SEÑALES DE CALLES 42
02.05.06 VARIOS 43
02.05.06.01 TACHO ECOLOGICO 43
02.05.06.02 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 43
02.05.06.03 RECONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE 44
02.05.06.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 44
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
GENERALIDADES:
OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES:
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y
procedimientos que serán aplicados en la ejecución del presente proyecto,
siendo las mismas parte integrante del Expediente Técnico.
ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
a) Comprenden las normas y exigencias para la construcción de todos los
componentes del proyecto y complementando lo indicado en los planos
respectivos.
b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para
las obras que se ejecuten.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El Residente bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad
necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma obra,
debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento
Nacional de Edificaciones, Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y demás dispositivos legales vigentes.
El Residente deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma
ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepción de la obra, incluyendo los
eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causal.
VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS:
En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
 Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuestos.
 Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y
Presupuestos.
 Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Residente de su ejecución si está prevista en los Planos y/o las
Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se complementan con los
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Planos y Metrados respectivos en forma tal que, las obras deben ser ejecutadas
en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo
orden expresa del "Supervisor" quien obtendrá previamente la aprobación por
parte de la Entidad.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la obra deben ser
ejecutados por el "Residente", previa aprobación del “Supervisor”.
CONSULTAS:
Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al "Supervisor"
mediante el Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el mismo
medio.
SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS:
Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o similar", sólo el
"Supervisor" decidirá sobre la igualdad o semejanza.
INSPECCIÓN:
Todo el material y la mano de obra empleada, estarán sujetos a inspección por el
“Supervisor” en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el
material que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente,
que no cumpla con lo indicado en los Planos o Especificaciones Técnicas.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos por el
Residente y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado,
por cuenta del Proveedor.
MATERIALES Y MANO DE OBRA:
Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas
Especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el
Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva
clase.
Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la obra en sus
recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
TRABAJOS:
El Residente tiene que notificar por escrito al “Supervisor” de la Obra sobre la
iniciación de sus labores para cada frente y/o etapa del trabajo.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el
Proyecto Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el
“Supervisor” para lo cual deberá presentarse un plano original con la
modificación propuesta.
MOVILIZACIÓN:
El Residente bajo su responsabilidad movilizará a la obra y oportunamente, el
equipo mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros
necesarios para la ejecución de la obra.
MATERIALES BÁSICOS PARA LA OBRA:
El Residente tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales
básicos en el lugar de la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma
que no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo programado.
CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS:
El Residente tiene conocimiento expreso de las características y condiciones
geográficas y climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal
forma que con la debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y
avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el
transporte de materiales, insumos, equipos y explotación de canteras.
ESPECIFICACIONES GENERALES:
Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes
normas:
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 American Concrete Institute (ACI).
 Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).
 Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.
 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
MÉTODOS Y UNIDADES UTILIZADAS
Los métodos de medición están indicados en cada sección de estas
especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de
acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en
cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil.
Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos
de las mediciones:
Milímetro mm
Metro m
Kilómetro km
Metro cuadrado m2
Metro cúbico m3
Centímetro cm
Centímetro cuadrado cm2
Kilogramo kg
Tonelada métrica Tn
Número Nº
Hora h
Pie cuadrado p2
Unidad Und
Estimado Est
Global Glb
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
NORMAS GENERALES
I. DEL PERSONAL
ORGANIGRAMA
El organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los
representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y
administrativas relativas a la ejecución de la obra.
DESEMPEÑO DEL PERSONAL
El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo,
especializado, de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a
cabo de acuerdo con los documentos contractuales.
El Residente cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o
firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las
medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.
II. DE LA EJECUCIÓN
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Toda la Obra será ejecutada de la manera prescrita en los documentos
contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la
Supervisión.
La municipalidad no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en
la extensión de la obra sin expresa autorización escrita de la Supervisión.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
EI Residente empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los
requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y
para el cumplimiento de los plazos pactados.
Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos contaminantes,
debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De
tener alguna condición insegura, que represente un peligro potencial, la
Supervisión podrá pedir su retiro y reemplazo inmediato de las instalaciones de
la obra.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor
adecuado, debidamente cargado y vigente.
MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN
La Municipalidad será responsable por el almacenamiento y protección de los
materiales y equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la
recepción final. Si un material es entregado con la conformidad y aprobación
de la Supervisión pero si por una inadecuada manipulación o almacenamiento
perdiera sus características originales, deberá ser reemplazado
inmediatamente.
Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.
Durante la disposición de materiales en el área de almacenamiento se deberá
prever colocar las pinturas lejos de combustibles u otros materiales inflamables.
La municipalidad notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación
la fecha en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación
de los materiales específicamente manufacturados o preparados, para uso o
como parte de la construcción permanente. Tal aviso debe contener una
solicitud para inspección, la fecha de comienzo, La fecha esperada de la
fabricación o preparación de materiales. En virtud de la recepción de tal aviso,
el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un representante durante
la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para
inspeccionar el material, o notificará al Contratista que la inspección deberá ser
hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificará al
Contratista que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella.
Ningún material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberá emplearse en la
obra hasta que se les haya dado la aprobación escrita por el Supervisor.
Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el
Contratista deberá notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de
aceptar o rechazar la provisión completa o parcial de aquello que no cumpla
con las especificaciones técnicas indicadas.
Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse
estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serán de
calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar los materiales
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada
o requerida.
Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el
lugar de la obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos
adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no
se caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento
del tráfico.
No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de
buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del
Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos similares
a los que han sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre
de los fabricantes del suministro de materiales, equipos, u otras herramientas,
al Supervisor para su aprobación.
RECHAZOS
Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión
encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material
empleado por el Contratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo con
los documentos contractuales, avisará a la Municipalidad para que éste
disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para
su reemplazo o reparación.
La Municipalidad, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las
deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las
prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos
contractuales.
En caso que la Municipalidad no cumpliera con lo mencionado anteriormente,
la Entidad podrá efectuar la labor que debió realizar la Municipalidad cargando
los costos correspondientes a este último.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La Municipalidad preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles,
arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que,
en opinión de la Supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
La Municipalidad tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su
personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las
operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales.
La Municipalidad estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la
vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o
dañado innecesariamente o por negligencia.
VIGILANCIA, Y PROTECCIÓN DE LA OBRA
La Municipalidad debe, en todo momento, proteger y conservar las
instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y
efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada,
hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del
área de construcción.
Los requerimientos hechos por la Supervisión a la Municipalidad acerca de la
protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material,
deberán ser atendidos.
Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones,
equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos
mencionados no son protegidos adecuadamente por la Municipalidad. El
Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo a la
Municipalidad.
SEGURIDAD
La Municipalidad deberá brindar a todo el personal de obra uniforme de trabajo
y casco de seguridad tipo jockey de colores según categoría, zapatos de
seguridad, botas impermeables de jebe para trabajos en zonas húmedas, y
demás implementos de seguridad propios de la actividad a realizar, debiendo la
Supervisión verificar su correcta implementación e impedirá el ingreso a obra
del personal que no cumpla con lo referido.
La Municipalidad presentará a la Supervisión la codificación de cascos por
colores según la categoría de cada trabajador y además, se deberán tener en
almacén cascos adicionales para visitantes, que deberán ser de color blanco
con la rotulación “Visitante” en la parte frontal.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
En zonas donde el ruido alcance niveles mayores a 80db (decibeles), los
trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de
manera práctica un nivel mayor de 80db cuando una persona deja de escuchar
su propia voz en tono normal.
En zonas de gran cantidad de polvo, se proveerá al trabajador de anteojos y
respiradores contra el polvo, o se deberán humedecerse para evitar que se
levante el polvo.
La Municipalidad deberá mantener en obra un botiquín portátil, que deberá
contener como mínimo lo siguiente: 02 paquetes de guantes quirúrgicos, 01
frasco de yodopovidona 120 ml (solución antiséptica), 01 frasco de agua
oxigenada de 120 ml, 01 frasco de alcohol de 250 ml, 05 paquetes de gasas
esterilizadas de 10cm x 10cm, 08 paquetes de apósitos, 01 rollo de
esparadrapo de 5cm x 4.5 m, 02 rollos de venda elástica de 3” x 5 yardas, 02
rollos de venda elástica de 4” x 5 yardas, 01 paquete de algodón de 100gr, 01
venda triangular, 10 paletas bajalenguas (para entablillado de dedos), 01 frasco
de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 lt (para lavado de heridas), 02
paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras), 02 frascos de colirio de 10ml,
01 tijera punta roma, 01 pinza, 01 frazada.
Se deberá colocar en un lugar visible, en las construcciones provisionales, un
listado de teléfonos y direcciones de las Instituciones de auxilio en caso de
emergencia, bomberos, así mismo se indicará el centro de asistencia más
cercano.
Para trabajos con equipos especiales: soldadoras, equipos de corte, etc. Se
exigirá que el trabajador use el equipo de protección personal adecuado, tales
como lentes o caretas, guantes, mandil de cuero, respiradores contra polvo,
etcétera, según corresponda.
Se colocará aviso de no fumar en lugares visibles de la obra.
El área de trabajo deberá, siempre, estar libre de todo elemento punzante
(clavos, alambres, fierros, etcétera) y de sustancias tales como grasas, aceites
u otros que puedan causar accidentes por resbalamientos. Asimismo se
deberán eliminar los conductores de tensión, proteger las instalaciones
públicas existentes: agua, desagüe, etcétera.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
En forma periódica se deberán realizar charlas de seguridad en la obra.
En la obra se deberá formar un comité de seguridad, que será presidido por el
Ingeniero Residente en obras de hasta 20 trabajadores y de 20 a 100
trabajadores será el Ingeniero Presidente y un representante de los
trabajadores.
LIMPIEZA:
La Municipalidad deberá mantener en todo momento, el área de la
construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres
de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la
Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales
de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en
condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.
Se deberán habilitar zonas específicas señaladas y/o recipiente adecuados
debidamente rotulados para la disposición de desperdicios.
III. DE LA SUPERVISIÓN
OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD
La Municipalidad estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la
debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y
de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los
documentos contractuales.
FACILIDADES DE INSPECCIÓN
La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la
obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y La
Municipalidad deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la
obra y su inspección. A este fin, La Municipalidad deberá:
Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material
necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.
Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y
referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que
dispone, a fin de que la supervisión se efectúe en la forma más satisfactoria,
oportuna y eficaz.
La Municipalidad antes de la iniciación de la obra, deberá obligatoriamente
indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del cual deberán realizarse los
trabajos, a fin de que pueda disponer un adecuado control de los mismos.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
02. VEREDAS DE CONCRETO
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
Especificación:
Se considera en esta sub partida todos los trabajos topográficos, planimétricos
y altimétricos que son necesarios hacer para el replanteo del proyecto,
eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de
resultados.
El mantenimiento de Bench Marks (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares,
etc, será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de
los planos sean llevadas finalmente al terreno y que la obra cumpla una vez
concluida los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en Metros cuadrados (M2)
Norma de Medición
Para el conjunto de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los
elementos que figuren en los planos se calculara teniendo en cuenta la
necesidad de mantener un personal dedicado al trazo y nivelación en el
replanteo indicado.
Bases de pago
Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que
arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global
contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de
obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos,
necesarios para el término de los trabajos.
02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
Especificación.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Se considera en esta sub partida todos los trabajos topográficos, planimétricos
y altimétricos que son necesarios hacer para el replanteo durante la ejecución
del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y
control de resultados.
El mantenimiento de Bench Marks (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares,
etc, será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de
los planos sean llevadas finalmente al terreno y que la obra cumpla una vez
concluida los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en Metros cuadrados (M2)
Norma de Medición
Para el conjunto de los trabajos de trazo de niveles y replanteo durante la
ejecución de la obra de los elementos que figuren en los planos se calculara
teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal dedicado al trazo y
nivelación en el replanteo indicado.
Bases de pago
Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que
arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global
contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de
obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos,
necesarios para el término de los trabajos.
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA
Descripción.
Este trabajo consiste en la demolición total del pavimento existente, así como
de las estructuras de concreto simple existentes en las zonas que indiquen los
documentos del proyecto.
Una vez realizado el trazo y replanteo de las obras de demolición, de acuerdo a
los planos respectivos, se procederá a realizar las acciones de demolición
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
manual, utilizando combas y otras herramientas manuales necesarias. Se debe
tener especial cuidado de no dañar y/o afectar las instalaciones existentes, ya
sean eléctricas, de data, electromecánicas, etc. La ubicación de las estructuras
a ser demolidas manualmente, se encuentran detalladas en las hojas de
metrado respectivas o a mejor criterio de los ejecutores de obra.
Unidad de Medida.
La medida para la demolición y remoción ejecutada de acuerdo con los planos,
la presente especificación y las instrucciones del supervisor se harán en metros
cúbicos (m3).
Norma de Medición
Para el conjunto de los trabajos, de demolición de los elementos que figuren en
los planos, se calculará teniendo en cuenta la necesidad de mantener un
personal dedicado a este trabajo.
Bases de Pago
Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que
arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global
contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de
obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos,
necesarios para el término de los trabajos.
02.02.02 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE
Especificación.
Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos
que hubiera o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vereda,
según necesidades del trabajo.
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de
mejoramiento de sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta
capa, se llegue hasta este nivel proyectado.
Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales
la sobre excavación del nivel de mejoramiento de sub rasante. El proceso
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
permitirá lograr que la estructura del pavimento y el terraplén se asienten sobre
una capa de suelo admisible libre de material orgánico.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de
ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como redes de agua
potable y desagüe, cables, canales, etc. En caso de producirse algún daño, el
ejecutor deberá realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las
entidades propietarios o administradores de los servicios en referencia. Los
trabajos de reparación que hubiere necesidad de efectuar, se realizarán en el
lapso más breve posible.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de
corte, estos serán eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
Consiste únicamente en la medición del volumen de corte multiplicando la
longitud del tramo de vía por sus secciones transversales de acuerdo con los
perfiles respectivos, luego sumando los resultados parciales para obtener el
volumen total (método de áreas extremas o fórmula de prismoide).
Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por la
supervisión para determinar si tales mediciones llenan los requisitos
especificados y pueden tener su aprobación.
De los metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo empleado
(manualmente, equipo liviano, equipo pesado), y si se ha desarrollado en
tareas diurnas o nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha
partida.
Base de Pago
Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de medición y de
acuerdo a los precios unitarios fijados. El precio unitario definido y pago
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
constituirá compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO A NIVEL DE CORTE
Especificación
Una vez concluidos los trabajos de corte, y luego de comprobarse que no
existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía
eléctrica, agua y desagüe, se procederá a la escarificación mediante la moto
niveladora.
El escarificado se realizará en el plano de corte de la subrasante y a una
profundidad no menor de 10 cm, eliminando toda grava cuyo diámetro sea
superior a 8”, luego se procederá al riego y batido, con el empleo repetido y
alternativo de camiones cisternas provistos de regadera de tubo, perforado
convenientemente, de tal forma que el regado sea uniforme para todo el
material. La cantidad de agua será determinada en el laboratorio.
Luego se procederá a la explanación de este material homogéneo hasta
conformar una superficie que de acuerdo a la geometría y perfiles del proyecto,
alcance el nivel de la subrasante. La compactación se efectuará con rodillos
cuyas características de peso y rendimiento serán aprobados por la
supervisión.
La compactación se empezará en los bordes y terminará al centro hasta
conseguir una capa densa y uniforme corrigiéndose las irregularidades y
alisando la superficie con la moto niveladora; luego se deberá ajustar el
contenido de humedad mediante secado o añadiendo agua según sea el caso;
finalmente deberá ponerse el rodillo liso vibratorio de 10 y 12 Tns., hasta
conseguir una compactación adecuada, cuya densidad en toda la profundidad
tenga un mínimo del 95% de su máxima densidad seca (del terreno)
determinada por el método de compactación A.A.S.H.T.O – T180 (pisón de 10
lbs. y 18” de caída). La supervisión verificará la densidad mediante pruebas
A.A.S.H.T.O – 191.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (M2) con un espesor e = 10 cm.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Norma de Medición
Serán medidos en metros cuadrados, en su posición final, colocados,
nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos
del proyecto o indicado por la supervisión a su satisfacción.
Base de pago
La valorización y pago será igual al precio unitario del contrato por metro
cuadrado para sub – base granular de los espesores indicados.
Estos precios y pago constituirán compensación total por toda mano de obra,
leyes sociales, equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e
imprevistos necesarios para completar y mantener estas partidas con
aprobación de la supervisión.
02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE
02.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE
Especificación.
Comprende el acarreo de material excedente, procedente del corte de terreno a
nivel de sub rasante, de las excavaciones, y demoliciones consideradas
innecesarias. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se
realizan en zona urbana, no deberá apilarse los excedentes en forma tal que
ocasionen innecesarias interrupciones al tránsitos peatonal y vehicular, así
como molestias con el polvo que generan las tareas de apilamiento, carguío y
transporte que forma parte del la sub-partida.
El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las
disposiciones y necesidades municipales.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
El volumen de acarreo será medido en metros cúbicos sueltos (M3).
Base de Pago
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
El material acarreado en la forma especificada y aprobada por el supervisor
será pagado a precios del contrato fijados, constituyendo dicho precio y pago
compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos
e imprevistos para la ejecución plena de esta partida.
02.03.02 CARGUIO DE MATERIAL EXEDENTE
Descripción
Consiste en cargar el material de lastre que resulte de la excavación manual
excavación con maquinaria y la demolición de elementos de concreto. El
material de eliminación indicado será cargado a las unidades de volquetes para
ser transportados.
Se utilizara un cargador frontal para el carguío del material a las unidades
volquete para el traslado del material hacia la progresiva indicada previamente.
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado
Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente del corte
de terreno a nivel de sub rasante con máquina, acarreo de material interno,
ruptura del canal y sardinel, ruptura de vereda considerada innecesario. Se
utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal depositado en los
volquetes.
Unidad De Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma De Medición
El volumen a cargar será medido en metros cúbicos sueltos (m3).
Base De Pago
El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será
pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la
compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos
e imprevistos para la ejecución plena de esta partida.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
02.03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE
Descripción
Esta partida comprende el transporte del material excedente, procedente del
corte de terreno a nivel de sub rasante con máquina, donde es necesario
utilizar equipos mecánicos; transporte con volquetes.
El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las
especificaciones y necesidades municipales, teniendo sumo cuidado en no
cargar demasiado excedente en la tolva de los volquetes para evitar molestias
que se generen en el momento del transporte del material excedente.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3)
Norma de Medición
El volumen a transportar será medido en metros cúbicos sueltos (m3).
Bases de Pago
El material transportado en la forma especificada y aprobada por el supervisor
será pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio
la compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas,
equipos e imprevistos para la ejecución plena de esta partida.
02.04 SUB BASE GRANULAR (E=0.10M)
02.04.01 SUB BASE GRANULAR
Especificación:
Este trabajo consistirá en la construcción de una capa compuesta de grava o
piedra fracturada, en formas naturales o artificiales y finas; colocadas sobre la
sub-base según sea el caso, preparada de acuerdo a estas especificaciones y
en conformidad con los alineamientos, niveles y secciones transversales
indicadas en los planos.
Materiales:
El material para la capa de base, consistirá en partículas duras y durables,
fragmentos de piedra o grava y un relleno de arena u otro material mineral
compuesto de partículas finas.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
La porción del material retenido en la malla N° 4 será llamada agregado
grueso, y aquella porción que pasa la malla N° 4 será llamada agregado fino,
Material de tamaño excesivo que se haya encontrado en canteras de las que
se obtiene el material para la base de grava, será retirada por tamizado o será
triturado hasta obtener el tamaño requerido según elija el Residente.
Cuando el material se obtenga de la trituración de gravas, no menos del 50%
en peso de las partículas del agregado grueso deberá tener por lo menos una
cara de fractura; si es necesario para cumplir con este requisito la grava será
tamizada antes de ser triturada. El material para la capa de base deberá estar
libre de material vegetal, terrones o bolas de tierra.
Gradación:
El material llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla siguiente:
Tamiz B6 - 1 B6 - 2 B6 – 3
2” 100
1 ½” 97 - 100 100
1” 79 - 90 97 - 100 100
¾” 67- 81 82 - 92 97 –
100
3/8” 48 – 65 56 – 70 67 – 79
N° 4 33 – 47 39 – 53 47 – 59
N° 10 25 – 35 26 – 39 30 – 45
N° 40 10 – 19 12 – 21 12 – 21
N°
200
4 - 8 4 – 8 4 – 8
La granulación definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una
gradación uniforme de grueso a fino, la fracción del material que pase la malla
N° 200, no deberá exceder de ½” y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que
pasa la malla N° 40, esta deberá tener un límite líquido no mayor de 25% y un
índice de plasticidad del 4% máx. o el determinado según los métodos T – 89 y
T – 90 de las AASHTO.
El agregado grueso consistirá de material duro y resistente con diámetro medio
menor a 1 ½”. No deberán emplearse materiales que se fragmenten cuando
son sometidos a ciclos alternos de hielo y deshielo o de humedad y secado.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Deberá tener un valor de desgaste no mayor del 50%, según el ensayo “Los
Ángeles”.
Método AASHTO T- 96. No deberá contener partículas chatas y alargadas.
El CBR (relación soporte de California), deberá ser superior a 80%.
Finos añadidos a la mezcla
Si se necesita rellenador en adición al que originalmente existe en el material
de capa de base para cumplir los requisitos de granulometría o para ligar
satisfactoriamente el material, se mezclará este rellenador uniformemente con
el material para la capa de base, ya sea en planta o en obra.
El material para tales propósitos, deberá ser obtenido de fuentes aprobadas por
la inspección y estará libre de terrones duros, no debiendo contener más del
15% de material que sea retenido por la malla N° 4.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y esparcido sobre la sub rasante
preparada y deberá ser compactado en capas de espesor indicado en los
planos. El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación en un espesor suelto, tal que se tenga en cuenta la tolerancia para
el rellenado que ha de ser añadido a la mezcla sobre la sub-rasante, de forma
tal que al ser compactada, se obtenga el espesor requerido en los planos. El
extendido se efectuará con equipo mecánico, de manera tal que el material sea
esparcido en una capa uniforme. Al comenzar el material podrá ser colocado
en hileras si así lo requiere.
Cuando se necesite más de una capa, cada una de ellas deberá conformarse y
compactarse antes de que se coloque la capa sub – siguiente, previa
verificación de los resultados de ensayos de densidad y aprobación de la
supervisión.
Mezcla
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Después de que el material de capa de base haya sido esparcido, será
completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda la profundidad de
la capa alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada.
Una niveladora de cuchilla con peso mínimo de tres toneladas que tenga una
cuchilla de por lo menos tres metros de longitud y una distancia entre ejes no
menor de 4.5 metros deberá ser usada para la mezcla; se prevé sin embargo,
que podrán usarse, mezcladoras móviles o plantas móviles de un tipo aprobado
por el Ingeniero inspector. Cuando la mezcla este ya uniforme deberá ser otra
vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra
en los planos.
Finos añadidos a la mezcla
Cuando el material no haya sido añadido en las plantas, deberá ser esparcido
en una capa uniforme en las cantidades indicadas por el Ingeniero Inspector,
sobre la capa de base que ya ha sido esparcida, luego deberá ser mezclada
completamente con la capa, por medio de cuchillas como está descrito
anteriormente. Las adiciones serán tales que la mezcla resultante deberá llenar
los requisitos de granulometría y calidad especificados.
Compactación
Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y
perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de
la vía con rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de estos
de 10 a 12 tns. De peso.
El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 100% de la
densidad obtenida por el método de prueba de proctor modificado AASHTO T-
180.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la
compactación deberá ser corregido removiendo el material en esos lugares y
añadiendo o retirando material hasta que la superficie sea llana y uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será
refinada mediante niveladora de cuchilla que llene los requisitos indicados
anteriormente.
La nivelación a cuchilla y la compactación serán efectuadas para mantener una
superficie llana igual y uniformemente compactada hasta que el tratamiento o
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
superficie de desgaste sea colocada, y hasta la inspección final. A lo largo de
sardineles, muros y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de
capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales.
Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23 Kg. y no deberá
tener una cara cuya área mida más de 630 cm2. Se deberá regar el material
con agua durante el apisonado y nivelación.
Al término de la compactación, el Ingeniero inspector deberá efectuar ensayos
de densidad de acuerdo con el método AASHTO T-147.
Controles:
Se controlará los límites de consistencia (límite líquido e índice de plasticidad),
y la granulometría cada 200 mts. Lineales de pistas o estacionamiento.
Determinación del CBR (Relación Soporte de California), cada 500 mts.
Lineales de pistas o estacionamiento.
Control de capacidad cada 200 metros cuadrados de pistas o estacionamiento,
según los criterios dados anteriormente.
El grado de compactación exigido será de 100% del obtenido por el Método de
Próctor Modificado. Será tolerado como mínimo el 98% en puntos aislados;
siempre que la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un
tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual o superior al
100%.
Control geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en + 0.01 metros de lo
indicado en los planos.
El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
pistas o estacionamiento.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo, no debe tolerarse
por defecto.
Unidad de Medida
MAT.P/ BASE PUESTO EN OBRA EN METROS CUBICOS (M3)
El Extendido Riego y compactado de base será por Metro cuadrado (M2).
Norma de Medición
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Serán medidos en metros cuadrados, en su posición final, colocados,
nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos
del proyecto o indicado por la supervisión a su satisfacción.
Bases de Pago
El volumen del material de la capa de base por el que se pagará, será el
número de metros cuadrados del espesor indicado en los planos, incluyendo
todo rellenador colocado, compactado y aceptado en la capa de base.
El volumen determinado como está dispuesto líneas arriba, será pagado al
precio unitario del contrato por metro cuadrado del espesor indicado en los
planos y dicho precio y pago constituirá compensación completa por el
suministro del material considerando el transporte, colocación del mismo,
riegos de agua; por mezclar, nivelar y compactar, por la limpieza de fuentes de
abastecimiento y por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el item.
02.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.05.01 VEREDA
02.05.01.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE LA LOSA CONTINUA
Encofrados
Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres
metros (3 m) y su altura será igual al espesor del pavimento por construir.
Deberá tener la suficiente rigidez para que no se deforme durante la colocación
del concreto y, si va servir como rieles para el desplazamiento de equipos, para
no deformarse bajo la circulación de los mismos.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán
orificios para insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando
ellas estén contempladas en el proyecto de las obras.
La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores de anclaje
que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar
separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada
extremo de los encofrados o en la unión de aquellos.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes,
pudiéndose emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más
adecuada.
Se deberá disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada,
en todo momento de la obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la
requerida para tres (3) horas de trabajo, más la cantidad necesaria para permitir
que el desencofrado del concreto se haga a las dieciséis (16) horas de su
colocación.
Todas los materiales utilizados en ésta actividad, deberán ser dispuestos en un
lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u otros no signifiquen
peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado, todo el
personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de
evitar posibles desprendimientos y lesiones.
Desencofrado
Cuando el pavimento se construya entre encofrados fijos, el desencofrado se
efectuará luego de transcurridas dieciséis (16) horas a partir de la colocación del
concreto. En cualquier caso, el Supervisor podrá aumentar o reducir el tiempo,
en función de la resistencia alcanzada por el concreto.
02.05.01.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VEREDAS
Especificación
Los veredas de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor de
10 cm. Las dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose
construir juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3).
Norma de Medición
La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición
final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las
especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos.
Bases de Pago
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán
al precio unitario fijado para la partida de veredadas Concreto f’c= 175 kg/cm2
por metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el
suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.
02.05.01.03 CURADO TIPO ARROCERA
Especificación
El curado deberá ser adecuadamente con arroceras de arena gruesa y
abundante agua, para así el concreto simple tendrá una resistencia a la
comprensión a los 28 días de f’ c = 210Kg /cm2.
El concreto en forma general debe ser curado, para que tenga resistencia,
durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de las
estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se
especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos.
Unidad de Medida
Metros cuadrado (M2)
Norma de Medición
En metros cuadrados medidos en su posición final de curado, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo
ordenado por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente al curado de losa, medida en la forma descrita en la norma de
medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos
necesarios para completar y terminar este trabajo.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
02.05.01.04 TARRAJEO DE LOSA DE PAVIMENTO RIGIDO
Especificación
El curado deberá ser adecuadamente con arroceras de arena gruesa y
abundante agua, para así el concreto simple tendrá una resistencia de a la
comprensión a los 28 días de f’ c = 210Kg /cm2.
El concreto en forma general debe ser curado, para que tenga resistencia,
durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de las
estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se
especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos.
Unidad de Medida
Metros cuadrado (M2)
Norma de Medición
En metros cuadrados medidos en su posición final de curado, ejecutado y
aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo
ordenado por la supervisión.
Base de Pago
La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado
correspondiente al curado de losa, medida en la forma descrita en la norma de
medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes
sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos
necesarios para completar y terminar este trabajo.
02.05.01.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS
Especificación
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de construcción de los
elementos de concreto nuevas. Las juntas se sellarán con una mezcla de
arena-líquido asfaltico con una dosis mínima de 18% de líquido. La arena
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla
N°1.
TABLA Nº 1
GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO
TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA
mm. (ASTM) A B C
12.5 (½”) --- --- 100
10 (3/8”) 100 100 85-100
5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85
2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65
0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35
0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10
Método de Construcción
Limpieza. Las juntas que contengan materias extrañas, deberán limpiarse
completa y cuidadosamente en toda su profundidad.
Para ello se deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos
adecuados que permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al
hormigón.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
No deberán utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u
otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar
o desprender trozos de hormigón.
En general no se deberán usar solventes para remover el sello antiguo, salvo
que se demuestre que el procedimiento no significará ni transportar los
contaminantes más hacia el interior de la junta, ni una impregnación mayor del
hormigón con aceite u otros materiales.
Una vez removido el sello antiguo se procederá a repasar cuidadosamente
barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminación de cualquier
material extraño o suelto. La limpieza deberá terminar con un soplado con aire
comprimido con una presión mínima de 120 psi, que elimine todo vestigio de
material contaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberá
constatar que el aire expulsado esté completamente libre de aceite.
Imprimación. Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que
esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el
sellante y las paredes de las juntas o grietas.
Las paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica
diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les
agregará una parte igual de agua. No se deberá imprimar una longitud mayor
que aquélla que pueda sellarse en la jornada de trabajo.
Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del
fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice
un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán encontrarse
perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a
sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C.
El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberá
realizarse con equipos mecánicos adecuados que aseguren productos
homogéneos y de características constantes. La mezcla y homogeneización de
productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que
no superen las 150 RPM.
El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar
un vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar.
La operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera
de la junta deberá ser completamente retirado.
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), colocados y aprobados
por la supervisión.
Base de pago
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios
para efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en la
presente partida y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas
explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los
componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo,
herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el
IGV de la facturación del Ejecutor Los pagos se harán de acuerdo al avance de
la partida.
02.05.02 SARDINEL DE VEREDA
02.05.02.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción
El encofrado de sardinel de vereda se ejecutara por medio de paneles o
encofrados de madera fijados convenientemente alrededor de la estructura a
construir especificados en los planos de detalle para la construcción de vereda.
Unidad de Medida
Sardinel Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (M2)
Norma de Medición
El cómputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando la área
parcial de la madera que se usará en cada sardinel. El área parcial es igual a su
longitud por el ancho que da los lados desdoblados.
Bases de pago
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios
fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes
sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
02.05.02.02 REFINE Y PERFILADO
Especificación.
Consiste en el refine y perfilado del material de la sub rasante de la estructura de
sardinel y vereda. Se ejecutará con material de préstamo de cantera, de
conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales y
dimensiones indicadas en los planos.
Unidad de Medida
Refine y Perfilado en metros cuadrados (m)
Bases de Medición
Se medirá el número de metros lineales refinados y perfilados aceptados por la
supervisión.
Bases de pago
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la Bases de medición y de acuerdo a los análisis unitarios
fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes
sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos
02.05.02.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SARDINEL
Especificación
Los sardineles de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor
de 15 cm y una altura de 0.55 m, de espesor y adyacente al sardinel. Las
dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose construir
juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3).
Norma de Medición
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición
final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las
especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos.
Bases de Pago
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán
al precio unitario fijado para la partida de Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 por
metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el
suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.
02.05.02.04 ACABADO DE SARDINEL
Especificaciones
Comprende los acabados y desencofrado que ha de presentar la superficie
tratada y se ejecutará sobre el vaciado de concreto F’c = 210 kg/cm2.
El revestido de concreto se realizará con frotachado con cemento a lo largo de la
superficie lateral y superior del sardinel y vereda conforme se detalla en los
planos.
Los derrames se efectuaran nítidamente corriendo hasta el borde
correspondiente. Las bruñas deben efectuarse con toda nitidez y los ángulos
deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas de acuerdo a los planos y
detalle de acabados.
MÉTODO DE MEDICION
El cómputo total de revestimiento se obtendrá sumando las áreas acabadas de
cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (m2)
CONDICIONES DE PAGO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa
aprobación del supervisor de obra
02.05.02.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS
Especificación
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de construcción de los
elementos de concreto nuevas. Las juntas se sellarán con una mezcla de
arena-líquido asfaltico con una dosis mínima de 18% de líquido. La arena
deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla
N°1.
TABLA Nº 1
GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO
TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA
mm. (ASTM) A B C
12.5 (½”) --- --- 100
10 (3/8”) 100 100 85-100
5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85
2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65
0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35
0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10
Método de Construcción
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Limpieza. Las juntas que contengan materias extrañas, deberán limpiarse
completa y cuidadosamente en toda su profundidad.
Para ello se deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos
adecuados que permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al
hormigón.
No deberán utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u
otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar
o desprender trozos de hormigón.
En general no se deberán usar solventes para remover el sello antiguo, salvo
que se demuestre que el procedimiento no significará ni transportar los
contaminantes más hacia el interior de la junta, ni una impregnación mayor del
hormigón con aceite u otros materiales.
Una vez removido el sello antiguo se procederá a repasar cuidadosamente
barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminación de cualquier
material extraño o suelto. La limpieza deberá terminar con un soplado con aire
comprimido con una presión mínima de 120 psi, que elimine todo vestigio de
material contaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberá
constatar que el aire expulsado esté completamente libre de aceite.
Imprimación. Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que
esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el
sellante y las paredes de las juntas o grietas.
Las paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica
diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les
agregará una parte igual de agua. No se deberá imprimar una longitud mayor
que aquélla que pueda sellarse en la jornada de trabajo.
Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del
fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice
un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán encontrarse
perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a
sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C.
El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberá
realizarse con equipos mecánicos adecuados que aseguren productos
homogéneos y de características constantes. La mezcla y homogeneización de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que
no superen las 150 RPM.
El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar
un vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar.
La operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas
requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera
de la junta deberá ser completamente retirado.
Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), colocados y aprobados
por la supervisión.
Base de pago
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios
para efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en la
presente partida y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas
explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los
componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo,
herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el
IGV de la facturación del Ejecutor Los pagos se harán de acuerdo al avance de
la partida
02.05.03 RAMPA
02.05.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA RAMPA
Especificación
Las rampas de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor de
15 cm y una altura de 0.55 m, de espesor y adyacente al sardinel. Las
dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose construir
juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m.
Unidad de Medida
Metros cúbicos (M3).
Norma de Medición
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición
final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las
especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos.
Bases de Pago
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán
al precio unitario fijado para la partida de Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 por
metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el
suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.
02.05.03.02 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción
El encofrado de la rampa se ejecutara por medio de paneles o encofrados de
madera fijados convenientemente alrededor de la estructura a construir
especificados en los planos de detalle para la construcción de rampa
Unidad de Medida
Rampa Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (M2)
Norma de Medición
El cómputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando la área
parcial de la madera que se usará en cada rampa. El área parcial es igual a su
longitud por el ancho que da los lados desdoblados.
Bases de pago
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios
fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes
sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
02.05.03.03 ACABADO DE RAMPA
Especificaciones
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Comprende los acabados y desencofrado que ha de presentar la superficie
tratada y se ejecutará sobre el vaciado de concreto F’c = 210 kg/cm2.
El revestido de concreto se realizará con frotachado con cemento a lo largo de la
superficie lateral y superior del rampa conforme se detalla en los planos.
Los derrames se efectuaran nítidamente corriendo hasta el borde
correspondiente. Las bruñas deben efectuarse con toda nitidez y los ángulos
deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas de acuerdo a los planos y
detalle de acabados.
MÉTODO DE MEDICION
El cómputo total de revestimiento se obtendrá sumando las áreas acabadas de
cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (m2)
02.05.04 TRATAMIENTO DE JARDINERIA
02.05.04.01 SEMBRADO DE GRASS
Descripción:
Se refiere a los trabajos de sembrío de césped con grass de calidad, que resista
las inclemencias del clima, así como del tránsito.
Especies para clima frío. Aquellas que se adaptan bien de 1800 m.s.n.m en
adelante, entre estas se destacan las siguientes:
• Pasto Azul (Poa pratensis) 38
• Raigrases (Loliumsp)
• Festucas (Festucaspp)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
• Agrostis (Bentagras) (Agrostisstolonifera)
• Pasto Azul anual (Poa annua)
• Triguillo (Agropyronsmithis)
• Timothy (Phleum pratense)
• Pasto Buffalo (Buchlocdactyloides)
• Kikuyu (Pennisetumclandestinum)
Método de medición:
Se realizará por metro cuadrado (m2) de sembrado de grass, obtenido de
multiplicar el largo por el ancho del grass a sembrar. Según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente y el Supervisor.
Base de pago:
Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2) entendiéndose
que en dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de
Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.
02.05.04.02 SEMBRADO DE PLANTONES
Descripción:
Se refiere a los trabajos de sembrío de césped con grass de calidad, que resista
las inclemencias del clima, así como del tránsito.
Especies para clima frío. Aquellas que se adaptan bien de 1800 m.s.n.m en
adelante, entre estas se destacan las siguientes:
 Pasto Azul (Poa pratensis) 38
 Raigrases (Loliumsp)
 Festucas (Festucaspp)
 Agrostis (Bentagras) (Agrostisstolonifera)
 Pasto Azul anual (Poa annua)
 Triguillo (Agropyronsmithis)
 Timothy (Phleum pratense)
 Pasto Buffalo (Buchlocdactyloides)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
 Kikuyu (Pennisetumclandestinum)
Método de medición:
Se realizará por metro cuadrado (m2) de sembrado de grass, obtenido de
multiplicar el largo por el ancho del grass a sembrar. Según lo indica en los
planos y aprobados por el Residente y el Supervisor.
Base de pago:
Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2) entendiéndose
que en dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de
Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.
02.05.05 SEÑALIZACION VERTICAL
02.05.05.01 SEÑAL PREVENTIVA
Descripción
Las señales preventivas o de prevención son aquellas que se utilizan para
indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o
concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser
evitado tomando ciertas precauciones necesarias.
Unidad de Medida
Unidad de medidad (UND)
Condiciones de pago
Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa
aprobación del supervisor de obra
02.05.05.02 SEÑAL REGLAMENTARIA
Descripción
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Las señales reglamentaria tiene por finalidad notificar a los usuarios de las vías
la prioridades en el uso de las mismas, asi como las prohibiciones, restricciones,
obligaciones y autorizaciones existentes
Unidad de Medida
Unidad de medidad (UND)
Condiciones de pago
Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa
aprobación del supervisor de obra
02.05.05.03 SEÑAL INFORMATIVA
Descripción
Las señales informativas tiene como propósito guiar a los usuarios de las vías a
través de la zona de obras y entregarles la información necesaria para transitar
por ella en forma segura
El color de fondo de las señales de prevención de peligro e información que
deban ser instaladas solo mientras se efectúan las obras debe ser naranja
Unidad de Medida
Unidad de medidad (UND)
Condiciones de pago
Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa
aprobación del supervisor de obra
02.05.05.04 SEÑALES DE CALLES
Descripción
Las señales de las calles tiene como propósito guiar a los usuarios de las vías a
través de la zona de obras y entregarles la información necesaria para transitar
por ella de una manera rápida ubicando las calles por los carteles.
El color de fondo de las señales de prevención de peligro e información que
deban ser instaladas solo mientras se efectúan las obras debe ser naranja
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Unidad de Medida
Unidad de medidad (UND)
Condiciones de pago
Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa
aprobación del supervisor de obra
02.05.06 VARIOS
02.05.06.01 TACHO ECOLOGICO
Especificación
Se realizara la colocación los tachos de basura en lugares estratégicos
previamente establecidos en los planos respectivos, pudiendo ser cambiados de
ubicación de acuerdo a las indicaciones de la Supervisión. Serán elaborados por
terceros, de acuerdo a las especificaciones establecidas en los planos
respectivos y en coordinación con la MPH. Los materiales a ser utilizados para la
fabricación de los tachos deben ser de buena calidad para evitar su deterioro
prematuro.
Unidad de Medida
Se medirá por unidad instalada y colocada en su posición final a satisfacción de
la Supervisión.
Norma de Medición
Se medirá en forma por unidad para cada sub partida, si fuera el caso.
Bases de pago
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios
fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes
sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
02.05.06.02 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA
Especificación
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a
nivel de sub rasante, y la demolición de veredas existentes, se producirán
nuevas instalaciones y reubicación de cajas de medidor y registro. Se considera
un porcentaje del total de las conexiones existentes.
Método de Medición
El cómputo se realizará por unidad de reconexión realizada.
Base Pago
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas
02.05.06.03 RECONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE
Especificación
Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a
nivel de sub rasante, y la demolición de veredas existentes, se producirán
nuevas instalaciones y reubicación de cajas de medidor y registro. Se considera
un porcentaje del total de las conexiones existentes.
Método de Medición
El cómputo se realizará por unidad de reconexión realizada.
Base Pago
El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas
02.05.06.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA
Descripción.
La limpieza general de obra comprende el trabajo de limpieza de los residuos
sueltos, rebabas que interrumpan el tránsito y den mal aspecto a la obra
concluida, esta se dará en forma manual utilizando herramientas, escobas y
carretillas.
Método de Medición.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE
HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
El cómputo total de la limpieza general se obtiene multiplicando el largo y el ancho
a limpiarse, en (GLB).
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste
de herramienta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
Miguel Ángel Quiroz García
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
SMOLLV SMOLLV
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
Yony Cuadros de la Flor
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Jhimmy Vilchez Guevara
 
Especificaciones tanque imhoff
Especificaciones tanque imhoffEspecificaciones tanque imhoff
Especificaciones tanque imhoff
Ric Apc
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
Jorge Diego Mercado Meza
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Fredy Ca
 
Especificaciones t.
Especificaciones t.Especificaciones t.
Especificaciones t.
Jhony Sucasaca
 
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.docEspecificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
ssuseread5b1
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
Especificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones tecnicas agua potableEspecificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones tecnicas agua potable
JONATHANCHAVEZ78
 
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Angel Vilchez
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Javier Huaman Quispe
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas pechccana   2016Especificaciones tecnicas pechccana   2016
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
DANNY G. QUISPE BENITO
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
Miguel Angel Lopez Nieves
 
Especificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunalEspecificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunal
Cesar Paitan
 
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Tampa Construction C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tanque imhoff
Especificaciones tanque imhoffEspecificaciones tanque imhoff
Especificaciones tanque imhoff
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Especificaciones t.
Especificaciones t.Especificaciones t.
Especificaciones t.
 
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.docEspecificaciones Tecnicas Canal.doc
Especificaciones Tecnicas Canal.doc
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
 
Especificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones tecnicas agua potableEspecificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones tecnicas agua potable
 
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas pechccana   2016Especificaciones tecnicas pechccana   2016
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
 
Especificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunalEspecificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunal
 
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
 

Similar a 2. especificacion tecnica vereda de concreto

3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion
dennisvillarsaldaa2
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Rolando Jeronimo
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
Henry Moreno Roldan
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
FabricioTocas
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
deyvisMarcelo1
 
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicasFormato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
Jorge C M
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
wallkycayo
 
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
williamssanabria1
 
Edt 01 ok
Edt 01 okEdt 01 ok
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
LuisHinostroza19
 
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
PedorLopez1
 
Especificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorenaEspecificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorena
RusbelJGutierrez
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
SandraInga2
 
2 especificacionestecnicasacueductocalle20
2 especificacionestecnicasacueductocalle202 especificacionestecnicasacueductocalle20
2 especificacionestecnicasacueductocalle20
Yony Fernandez
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
jomafersa34
 
EETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICAEETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICA
construline
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
PedorLopez1
 

Similar a 2. especificacion tecnica vereda de concreto (20)

3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsmEsp tecnicas estructutras comisaria nsm
Esp tecnicas estructutras comisaria nsm
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
 
Formato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicasFormato especificaciones tecnicas
Formato especificaciones tecnicas
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
 
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
 
Edt 01 ok
Edt 01 okEdt 01 ok
Edt 01 ok
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
 
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
4.ESPECIFICACIONES TEC. ELECTRICAS-OK.docx
 
Especificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorenaEspecificaciones tecnicas carlos condorena
Especificaciones tecnicas carlos condorena
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
 
2 especificacionestecnicasacueductocalle20
2 especificacionestecnicasacueductocalle202 especificacionestecnicasacueductocalle20
2 especificacionestecnicasacueductocalle20
 
Especificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas facecaEspecificaciones tecnicas faceca
Especificaciones tecnicas faceca
 
EETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICAEETT ESCUELA AERONAUTICA
EETT ESCUELA AERONAUTICA
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
 

Más de dennisvillarsaldaa2

Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Sub partidas apu
Sub partidas apuSub partidas apu
Sub partidas apu
dennisvillarsaldaa2
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Apu huachocolpa
Apu huachocolpaApu huachocolpa
Apu huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
80.01 indice segun tipo de recurso
80.01 indice segun tipo de recurso80.01 indice segun tipo de recurso
80.01 indice segun tipo de recurso
dennisvillarsaldaa2
 
05.04 metrado de acero general
05.04 metrado de acero general05.04 metrado de acero general
05.04 metrado de acero general
dennisvillarsaldaa2
 
05.05 metrado de acero alcantarilla
05.05 metrado de acero alcantarilla05.05 metrado de acero alcantarilla
05.05 metrado de acero alcantarilla
dennisvillarsaldaa2
 
05.06 calculo de flete
05.06 calculo de flete05.06 calculo de flete
05.06 calculo de flete
dennisvillarsaldaa2
 
05.01 metrado general
05.01 metrado general05.01 metrado general
05.01 metrado general
dennisvillarsaldaa2
 

Más de dennisvillarsaldaa2 (10)

Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
 
Sub partidas apu
Sub partidas apuSub partidas apu
Sub partidas apu
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
Apu huachocolpa
Apu huachocolpaApu huachocolpa
Apu huachocolpa
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
80.01 indice segun tipo de recurso
80.01 indice segun tipo de recurso80.01 indice segun tipo de recurso
80.01 indice segun tipo de recurso
 
05.04 metrado de acero general
05.04 metrado de acero general05.04 metrado de acero general
05.04 metrado de acero general
 
05.05 metrado de acero alcantarilla
05.05 metrado de acero alcantarilla05.05 metrado de acero alcantarilla
05.05 metrado de acero alcantarilla
 
05.06 calculo de flete
05.06 calculo de flete05.06 calculo de flete
05.06 calculo de flete
 
05.01 metrado general
05.01 metrado general05.01 metrado general
05.01 metrado general
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

2. especificacion tecnica vereda de concreto

  • 1. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA CONTENIDO GENERALIDADES: 3 OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES: 3 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 3 MEDIDAS DE SEGURIDAD: 3 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS: 3 CONSULTAS: 4 SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS: 4 INSPECCIÓN: 4 MATERIALES Y MANO DE OBRA: 4 TRABAJOS: 5 MOVILIZACIÓN: 5 MATERIALES BÁSICOS PARA LA OBRA: 5 CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS: 5 ESPECIFICACIONES GENERALES: 5 MÉTODOS Y UNIDADES UTILIZADAS 6 NORMAS GENERALES 7 I. DEL PERSONAL 7 ORGANIGRAMA 7 DESEMPEÑO DEL PERSONAL 7 II. DE LA EJECUCIÓN 7 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 7 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN 7 MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN 8 RECHAZOS 9 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 9 VIGILANCIA, Y PROTECCIÓN DE LA OBRA 10 SEGURIDAD 10 LIMPIEZA: 12
  • 2. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA III. DE LA SUPERVISIÓN 12 OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD 12 FACILIDADES DE INSPECCIÓN 12 02. VEREDAS DE CONCRETO 14 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 14 02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 14 02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO 14 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15 02.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA 15 02.02.02 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE 16 02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO A NIVEL DE CORTE 18 02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE 19 02.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE 19 02.03.02 CARGUIO DE MATERIAL EXEDENTE 20 02.03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE 21 02.04 SUB BASE GRANULAR (E=0.10M) 21 02.04.01 SUB BASE GRANULAR 21 02.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 26 02.05.01 VEREDA 26 02.05.01.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE LA LOSA CONTINUA 26 02.05.01.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS 27 02.05.01.03 CURADO TIPO ARROCERA 28 02.05.01.04 TARRAJEO DE LOSA DE PAVIMENTO RIGIDO 29 02.05.01.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS 29 02.05.02 SARDINEL DE VEREDA 32 02.05.02.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO 32 02.05.02.02 REFINE Y PERFILADO 33 02.05.02.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA SARDINEL 33 02.05.02.04 ACABADO DE SARDINEL 34 02.05.02.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS 35 02.05.03 RAMPA 37 02.05.03.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA RAMPA 37 02.05.03.02 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO 38 02.05.03.03 ACABADO DE RAMPA 38 02.05.04 TRATAMIENTO DE JARDINERIA 39 02.05.04.01 SEMBRADO DE GRASS 39 02.05.04.02 SEMBRADO DE PLANTONES 40 02.05.05 SEÑALIZACION VERTICAL 41
  • 3. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA 02.05.05.01 SEÑAL PREVENTIVA 41 02.05.05.02 SEÑAL REGLAMENTARIA 41 02.05.05.03 SEÑAL INFORMATIVA 42 02.05.05.04 SEÑALES DE CALLES 42 02.05.06 VARIOS 43 02.05.06.01 TACHO ECOLOGICO 43 02.05.06.02 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 43 02.05.06.03 RECONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE 44 02.05.06.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 44
  • 4. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 3 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA GENERALIDADES: OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES: Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y procedimientos que serán aplicados en la ejecución del presente proyecto, siendo las mismas parte integrante del Expediente Técnico. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: a) Comprenden las normas y exigencias para la construcción de todos los componentes del proyecto y complementando lo indicado en los planos respectivos. b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las obras que se ejecuten. MEDIDAS DE SEGURIDAD: El Residente bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma obra, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y demás dispositivos legales vigentes. El Residente deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepción de la obra, incluyendo los eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causal. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS: En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:  Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.  Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.  Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Residente de su ejecución si está prevista en los Planos y/o las Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se complementan con los
  • 5. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Planos y Metrados respectivos en forma tal que, las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden expresa del "Supervisor" quien obtendrá previamente la aprobación por parte de la Entidad. Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la obra deben ser ejecutados por el "Residente", previa aprobación del “Supervisor”. CONSULTAS: Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al "Supervisor" mediante el Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el mismo medio. SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS: Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o similar", sólo el "Supervisor" decidirá sobre la igualdad o semejanza. INSPECCIÓN: Todo el material y la mano de obra empleada, estarán sujetos a inspección por el “Supervisor” en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los Planos o Especificaciones Técnicas. Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos por el Residente y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Proveedor. MATERIALES Y MANO DE OBRA: Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas Especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.
  • 6. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 5 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA TRABAJOS: El Residente tiene que notificar por escrito al “Supervisor” de la Obra sobre la iniciación de sus labores para cada frente y/o etapa del trabajo. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el Proyecto Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el “Supervisor” para lo cual deberá presentarse un plano original con la modificación propuesta. MOVILIZACIÓN: El Residente bajo su responsabilidad movilizará a la obra y oportunamente, el equipo mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecución de la obra. MATERIALES BÁSICOS PARA LA OBRA: El Residente tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales básicos en el lugar de la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo programado. CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS: El Residente tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal forma que con la debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos y explotación de canteras. ESPECIFICACIONES GENERALES: Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes normas:  Reglamento Nacional de Edificaciones.  American Concrete Institute (ACI).  Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).  Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.  Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)
  • 7. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA MÉTODOS Y UNIDADES UTILIZADAS Los métodos de medición están indicados en cada sección de estas especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil. Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos de las mediciones: Milímetro mm Metro m Kilómetro km Metro cuadrado m2 Metro cúbico m3 Centímetro cm Centímetro cuadrado cm2 Kilogramo kg Tonelada métrica Tn Número Nº Hora h Pie cuadrado p2 Unidad Und Estimado Est Global Glb
  • 8. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 7 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA NORMAS GENERALES I. DEL PERSONAL ORGANIGRAMA El organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la ejecución de la obra. DESEMPEÑO DEL PERSONAL El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado, de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos contractuales. El Residente cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas. II. DE LA EJECUCIÓN EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Toda la Obra será ejecutada de la manera prescrita en los documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la Supervisión. La municipalidad no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la extensión de la obra sin expresa autorización escrita de la Supervisión. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN EI Residente empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados. Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos contaminantes, debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condición insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisión podrá pedir su retiro y reemplazo inmediato de las instalaciones de la obra.
  • 9. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 8 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor adecuado, debidamente cargado y vigente. MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN La Municipalidad será responsable por el almacenamiento y protección de los materiales y equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la recepción final. Si un material es entregado con la conformidad y aprobación de la Supervisión pero si por una inadecuada manipulación o almacenamiento perdiera sus características originales, deberá ser reemplazado inmediatamente. Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante. Durante la disposición de materiales en el área de almacenamiento se deberá prever colocar las pinturas lejos de combustibles u otros materiales inflamables. La municipalidad notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación la fecha en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación de los materiales específicamente manufacturados o preparados, para uso o como parte de la construcción permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo, La fecha esperada de la fabricación o preparación de materiales. En virtud de la recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material, o notificará al Contratista que la inspección deberá ser hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificará al Contratista que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella. Ningún material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberá emplearse en la obra hasta que se les haya dado la aprobación escrita por el Supervisor. Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el Contratista deberá notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de aceptar o rechazar la provisión completa o parcial de aquello que no cumpla con las especificaciones técnicas indicadas. Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serán de calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar los materiales
  • 10. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 9 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida. Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el lugar de la obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico. No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos similares a los que han sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre de los fabricantes del suministro de materiales, equipos, u otras herramientas, al Supervisor para su aprobación. RECHAZOS Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el Contratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará a la Municipalidad para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su reemplazo o reparación. La Municipalidad, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos contractuales. En caso que la Municipalidad no cumpliera con lo mencionado anteriormente, la Entidad podrá efectuar la labor que debió realizar la Municipalidad cargando los costos correspondientes a este último. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La Municipalidad preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la Supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.
  • 11. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 10 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA La Municipalidad tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales. La Municipalidad estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia. VIGILANCIA, Y PROTECCIÓN DE LA OBRA La Municipalidad debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción. Los requerimientos hechos por la Supervisión a la Municipalidad acerca de la protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán ser atendidos. Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son protegidos adecuadamente por la Municipalidad. El Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo a la Municipalidad. SEGURIDAD La Municipalidad deberá brindar a todo el personal de obra uniforme de trabajo y casco de seguridad tipo jockey de colores según categoría, zapatos de seguridad, botas impermeables de jebe para trabajos en zonas húmedas, y demás implementos de seguridad propios de la actividad a realizar, debiendo la Supervisión verificar su correcta implementación e impedirá el ingreso a obra del personal que no cumpla con lo referido. La Municipalidad presentará a la Supervisión la codificación de cascos por colores según la categoría de cada trabajador y además, se deberán tener en almacén cascos adicionales para visitantes, que deberán ser de color blanco con la rotulación “Visitante” en la parte frontal.
  • 12. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 11 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA En zonas donde el ruido alcance niveles mayores a 80db (decibeles), los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel mayor de 80db cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tono normal. En zonas de gran cantidad de polvo, se proveerá al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o se deberán humedecerse para evitar que se levante el polvo. La Municipalidad deberá mantener en obra un botiquín portátil, que deberá contener como mínimo lo siguiente: 02 paquetes de guantes quirúrgicos, 01 frasco de yodopovidona 120 ml (solución antiséptica), 01 frasco de agua oxigenada de 120 ml, 01 frasco de alcohol de 250 ml, 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10cm x 10cm, 08 paquetes de apósitos, 01 rollo de esparadrapo de 5cm x 4.5 m, 02 rollos de venda elástica de 3” x 5 yardas, 02 rollos de venda elástica de 4” x 5 yardas, 01 paquete de algodón de 100gr, 01 venda triangular, 10 paletas bajalenguas (para entablillado de dedos), 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 lt (para lavado de heridas), 02 paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras), 02 frascos de colirio de 10ml, 01 tijera punta roma, 01 pinza, 01 frazada. Se deberá colocar en un lugar visible, en las construcciones provisionales, un listado de teléfonos y direcciones de las Instituciones de auxilio en caso de emergencia, bomberos, así mismo se indicará el centro de asistencia más cercano. Para trabajos con equipos especiales: soldadoras, equipos de corte, etc. Se exigirá que el trabajador use el equipo de protección personal adecuado, tales como lentes o caretas, guantes, mandil de cuero, respiradores contra polvo, etcétera, según corresponda. Se colocará aviso de no fumar en lugares visibles de la obra. El área de trabajo deberá, siempre, estar libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etcétera) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros que puedan causar accidentes por resbalamientos. Asimismo se deberán eliminar los conductores de tensión, proteger las instalaciones públicas existentes: agua, desagüe, etcétera.
  • 13. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 12 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA En forma periódica se deberán realizar charlas de seguridad en la obra. En la obra se deberá formar un comité de seguridad, que será presidido por el Ingeniero Residente en obras de hasta 20 trabajadores y de 20 a 100 trabajadores será el Ingeniero Presidente y un representante de los trabajadores. LIMPIEZA: La Municipalidad deberá mantener en todo momento, el área de la construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios. Se deberán habilitar zonas específicas señaladas y/o recipiente adecuados debidamente rotulados para la disposición de desperdicios. III. DE LA SUPERVISIÓN OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD La Municipalidad estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales. FACILIDADES DE INSPECCIÓN La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y La Municipalidad deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, La Municipalidad deberá: Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material necesario para la inspección y supervigilancia de la obra. Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.
  • 14. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 13 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a fin de que la supervisión se efectúe en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz. La Municipalidad antes de la iniciación de la obra, deberá obligatoriamente indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del cual deberán realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un adecuado control de los mismos.
  • 15. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA 02. VEREDAS DE CONCRETO 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO Especificación: Se considera en esta sub partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios hacer para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados. El mantenimiento de Bench Marks (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc, será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas finalmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida los requerimientos y especificaciones del proyecto. Unidad de Medida El trabajo ejecutado será medido en Metros cuadrados (M2) Norma de Medición Para el conjunto de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuren en los planos se calculara teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal dedicado al trazo y nivelación en el replanteo indicado. Bases de pago Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el término de los trabajos. 02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO Especificación.
  • 16. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 15 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Se considera en esta sub partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios hacer para el replanteo durante la ejecución del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados. El mantenimiento de Bench Marks (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc, será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas finalmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida los requerimientos y especificaciones del proyecto. Unidad de Medida El trabajo ejecutado será medido en Metros cuadrados (M2) Norma de Medición Para el conjunto de los trabajos de trazo de niveles y replanteo durante la ejecución de la obra de los elementos que figuren en los planos se calculara teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal dedicado al trazo y nivelación en el replanteo indicado. Bases de pago Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el término de los trabajos. 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA Descripción. Este trabajo consiste en la demolición total del pavimento existente, así como de las estructuras de concreto simple existentes en las zonas que indiquen los documentos del proyecto. Una vez realizado el trazo y replanteo de las obras de demolición, de acuerdo a los planos respectivos, se procederá a realizar las acciones de demolición
  • 17. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 16 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA manual, utilizando combas y otras herramientas manuales necesarias. Se debe tener especial cuidado de no dañar y/o afectar las instalaciones existentes, ya sean eléctricas, de data, electromecánicas, etc. La ubicación de las estructuras a ser demolidas manualmente, se encuentran detalladas en las hojas de metrado respectivas o a mejor criterio de los ejecutores de obra. Unidad de Medida. La medida para la demolición y remoción ejecutada de acuerdo con los planos, la presente especificación y las instrucciones del supervisor se harán en metros cúbicos (m3). Norma de Medición Para el conjunto de los trabajos, de demolición de los elementos que figuren en los planos, se calculará teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal dedicado a este trabajo. Bases de Pago Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el término de los trabajos. 02.02.02 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE Especificación. Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vereda, según necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de mejoramiento de sub rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta este nivel proyectado. Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la sobre excavación del nivel de mejoramiento de sub rasante. El proceso
  • 18. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA permitirá lograr que la estructura del pavimento y el terraplén se asienten sobre una capa de suelo admisible libre de material orgánico. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como redes de agua potable y desagüe, cables, canales, etc. En caso de producirse algún daño, el ejecutor deberá realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarios o administradores de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que hubiere necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible. El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, estos serán eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3) Norma de Medición Consiste únicamente en la medición del volumen de corte multiplicando la longitud del tramo de vía por sus secciones transversales de acuerdo con los perfiles respectivos, luego sumando los resultados parciales para obtener el volumen total (método de áreas extremas o fórmula de prismoide). Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por la supervisión para determinar si tales mediciones llenan los requisitos especificados y pueden tener su aprobación. De los metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo empleado (manualmente, equipo liviano, equipo pesado), y si se ha desarrollado en tareas diurnas o nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha partida. Base de Pago Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de medición y de acuerdo a los precios unitarios fijados. El precio unitario definido y pago
  • 19. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 18 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA constituirá compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos. 02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO A NIVEL DE CORTE Especificación Una vez concluidos los trabajos de corte, y luego de comprobarse que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía eléctrica, agua y desagüe, se procederá a la escarificación mediante la moto niveladora. El escarificado se realizará en el plano de corte de la subrasante y a una profundidad no menor de 10 cm, eliminando toda grava cuyo diámetro sea superior a 8”, luego se procederá al riego y batido, con el empleo repetido y alternativo de camiones cisternas provistos de regadera de tubo, perforado convenientemente, de tal forma que el regado sea uniforme para todo el material. La cantidad de agua será determinada en el laboratorio. Luego se procederá a la explanación de este material homogéneo hasta conformar una superficie que de acuerdo a la geometría y perfiles del proyecto, alcance el nivel de la subrasante. La compactación se efectuará con rodillos cuyas características de peso y rendimiento serán aprobados por la supervisión. La compactación se empezará en los bordes y terminará al centro hasta conseguir una capa densa y uniforme corrigiéndose las irregularidades y alisando la superficie con la moto niveladora; luego se deberá ajustar el contenido de humedad mediante secado o añadiendo agua según sea el caso; finalmente deberá ponerse el rodillo liso vibratorio de 10 y 12 Tns., hasta conseguir una compactación adecuada, cuya densidad en toda la profundidad tenga un mínimo del 95% de su máxima densidad seca (del terreno) determinada por el método de compactación A.A.S.H.T.O – T180 (pisón de 10 lbs. y 18” de caída). La supervisión verificará la densidad mediante pruebas A.A.S.H.T.O – 191. Unidad de Medida Metro cuadrado (M2) con un espesor e = 10 cm.
  • 20. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 19 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Norma de Medición Serán medidos en metros cuadrados, en su posición final, colocados, nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos del proyecto o indicado por la supervisión a su satisfacción. Base de pago La valorización y pago será igual al precio unitario del contrato por metro cuadrado para sub – base granular de los espesores indicados. Estos precios y pago constituirán compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e imprevistos necesarios para completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión. 02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE 02.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE Especificación. Comprende el acarreo de material excedente, procedente del corte de terreno a nivel de sub rasante, de las excavaciones, y demoliciones consideradas innecesarias. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal. Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se realizan en zona urbana, no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsitos peatonal y vehicular, así como molestias con el polvo que generan las tareas de apilamiento, carguío y transporte que forma parte del la sub-partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3) Norma de Medición El volumen de acarreo será medido en metros cúbicos sueltos (M3). Base de Pago
  • 21. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 20 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA El material acarreado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será pagado a precios del contrato fijados, constituyendo dicho precio y pago compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos para la ejecución plena de esta partida. 02.03.02 CARGUIO DE MATERIAL EXEDENTE Descripción Consiste en cargar el material de lastre que resulte de la excavación manual excavación con maquinaria y la demolición de elementos de concreto. El material de eliminación indicado será cargado a las unidades de volquetes para ser transportados. Se utilizara un cargador frontal para el carguío del material a las unidades volquete para el traslado del material hacia la progresiva indicada previamente. Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente del corte de terreno a nivel de sub rasante con máquina, acarreo de material interno, ruptura del canal y sardinel, ruptura de vereda considerada innecesario. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con cargador frontal depositado en los volquetes. Unidad De Medida Metros cúbicos (M3) Norma De Medición El volumen a cargar será medido en metros cúbicos sueltos (m3). Base De Pago El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos para la ejecución plena de esta partida.
  • 22. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 21 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA 02.03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE Descripción Esta partida comprende el transporte del material excedente, procedente del corte de terreno a nivel de sub rasante con máquina, donde es necesario utilizar equipos mecánicos; transporte con volquetes. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las especificaciones y necesidades municipales, teniendo sumo cuidado en no cargar demasiado excedente en la tolva de los volquetes para evitar molestias que se generen en el momento del transporte del material excedente. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3) Norma de Medición El volumen a transportar será medido en metros cúbicos sueltos (m3). Bases de Pago El material transportado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e imprevistos para la ejecución plena de esta partida. 02.04 SUB BASE GRANULAR (E=0.10M) 02.04.01 SUB BASE GRANULAR Especificación: Este trabajo consistirá en la construcción de una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en formas naturales o artificiales y finas; colocadas sobre la sub-base según sea el caso, preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y secciones transversales indicadas en los planos. Materiales: El material para la capa de base, consistirá en partículas duras y durables, fragmentos de piedra o grava y un relleno de arena u otro material mineral compuesto de partículas finas.
  • 23. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 22 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA La porción del material retenido en la malla N° 4 será llamada agregado grueso, y aquella porción que pasa la malla N° 4 será llamada agregado fino, Material de tamaño excesivo que se haya encontrado en canteras de las que se obtiene el material para la base de grava, será retirada por tamizado o será triturado hasta obtener el tamaño requerido según elija el Residente. Cuando el material se obtenga de la trituración de gravas, no menos del 50% en peso de las partículas del agregado grueso deberá tener por lo menos una cara de fractura; si es necesario para cumplir con este requisito la grava será tamizada antes de ser triturada. El material para la capa de base deberá estar libre de material vegetal, terrones o bolas de tierra. Gradación: El material llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla siguiente: Tamiz B6 - 1 B6 - 2 B6 – 3 2” 100 1 ½” 97 - 100 100 1” 79 - 90 97 - 100 100 ¾” 67- 81 82 - 92 97 – 100 3/8” 48 – 65 56 – 70 67 – 79 N° 4 33 – 47 39 – 53 47 – 59 N° 10 25 – 35 26 – 39 30 – 45 N° 40 10 – 19 12 – 21 12 – 21 N° 200 4 - 8 4 – 8 4 – 8 La granulación definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una gradación uniforme de grueso a fino, la fracción del material que pase la malla N° 200, no deberá exceder de ½” y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la malla N° 40, esta deberá tener un límite líquido no mayor de 25% y un índice de plasticidad del 4% máx. o el determinado según los métodos T – 89 y T – 90 de las AASHTO. El agregado grueso consistirá de material duro y resistente con diámetro medio menor a 1 ½”. No deberán emplearse materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternos de hielo y deshielo o de humedad y secado.
  • 24. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 23 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Deberá tener un valor de desgaste no mayor del 50%, según el ensayo “Los Ángeles”. Método AASHTO T- 96. No deberá contener partículas chatas y alargadas. El CBR (relación soporte de California), deberá ser superior a 80%. Finos añadidos a la mezcla Si se necesita rellenador en adición al que originalmente existe en el material de capa de base para cumplir los requisitos de granulometría o para ligar satisfactoriamente el material, se mezclará este rellenador uniformemente con el material para la capa de base, ya sea en planta o en obra. El material para tales propósitos, deberá ser obtenido de fuentes aprobadas por la inspección y estará libre de terrones duros, no debiendo contener más del 15% de material que sea retenido por la malla N° 4. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Colocación y Extendido Todo el material de base deberá ser colocado y esparcido sobre la sub rasante preparada y deberá ser compactado en capas de espesor indicado en los planos. El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación en un espesor suelto, tal que se tenga en cuenta la tolerancia para el rellenado que ha de ser añadido a la mezcla sobre la sub-rasante, de forma tal que al ser compactada, se obtenga el espesor requerido en los planos. El extendido se efectuará con equipo mecánico, de manera tal que el material sea esparcido en una capa uniforme. Al comenzar el material podrá ser colocado en hileras si así lo requiere. Cuando se necesite más de una capa, cada una de ellas deberá conformarse y compactarse antes de que se coloque la capa sub – siguiente, previa verificación de los resultados de ensayos de densidad y aprobación de la supervisión. Mezcla
  • 25. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Después de que el material de capa de base haya sido esparcido, será completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda la profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Una niveladora de cuchilla con peso mínimo de tres toneladas que tenga una cuchilla de por lo menos tres metros de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 metros deberá ser usada para la mezcla; se prevé sin embargo, que podrán usarse, mezcladoras móviles o plantas móviles de un tipo aprobado por el Ingeniero inspector. Cuando la mezcla este ya uniforme deberá ser otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos. Finos añadidos a la mezcla Cuando el material no haya sido añadido en las plantas, deberá ser esparcido en una capa uniforme en las cantidades indicadas por el Ingeniero Inspector, sobre la capa de base que ya ha sido esparcida, luego deberá ser mezclada completamente con la capa, por medio de cuchillas como está descrito anteriormente. Las adiciones serán tales que la mezcla resultante deberá llenar los requisitos de granulometría y calidad especificados. Compactación Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía con rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de estos de 10 a 12 tns. De peso. El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida por el método de prueba de proctor modificado AASHTO T- 180. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación deberá ser corregido removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando material hasta que la superficie sea llana y uniforme. Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada mediante niveladora de cuchilla que llene los requisitos indicados anteriormente. La nivelación a cuchilla y la compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y uniformemente compactada hasta que el tratamiento o
  • 26. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 25 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA superficie de desgaste sea colocada, y hasta la inspección final. A lo largo de sardineles, muros y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23 Kg. y no deberá tener una cara cuya área mida más de 630 cm2. Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelación. Al término de la compactación, el Ingeniero inspector deberá efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHTO T-147. Controles: Se controlará los límites de consistencia (límite líquido e índice de plasticidad), y la granulometría cada 200 mts. Lineales de pistas o estacionamiento. Determinación del CBR (Relación Soporte de California), cada 500 mts. Lineales de pistas o estacionamiento. Control de capacidad cada 200 metros cuadrados de pistas o estacionamiento, según los criterios dados anteriormente. El grado de compactación exigido será de 100% del obtenido por el Método de Próctor Modificado. Será tolerado como mínimo el 98% en puntos aislados; siempre que la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual o superior al 100%. Control geométrico El espesor de la base terminada no deberá diferir en + 0.01 metros de lo indicado en los planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de pistas o estacionamiento. Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo, no debe tolerarse por defecto. Unidad de Medida MAT.P/ BASE PUESTO EN OBRA EN METROS CUBICOS (M3) El Extendido Riego y compactado de base será por Metro cuadrado (M2). Norma de Medición
  • 27. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 26 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Serán medidos en metros cuadrados, en su posición final, colocados, nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos del proyecto o indicado por la supervisión a su satisfacción. Bases de Pago El volumen del material de la capa de base por el que se pagará, será el número de metros cuadrados del espesor indicado en los planos, incluyendo todo rellenador colocado, compactado y aceptado en la capa de base. El volumen determinado como está dispuesto líneas arriba, será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado del espesor indicado en los planos y dicho precio y pago constituirá compensación completa por el suministro del material considerando el transporte, colocación del mismo, riegos de agua; por mezclar, nivelar y compactar, por la limpieza de fuentes de abastecimiento y por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el item. 02.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.05.01 VEREDA 02.05.01.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE LA LOSA CONTINUA Encofrados Los elementos para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (3 m) y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberá tener la suficiente rigidez para que no se deforme durante la colocación del concreto y, si va servir como rieles para el desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos. En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para insertar a través de ellos las varillas de unión o encaje, cuando ellas estén contempladas en el proyecto de las obras. La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores de anclaje que impidan cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar separados como máximo un metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de los encofrados o en la unión de aquellos.
  • 28. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 27 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada. Se deberá disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo momento de la obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo, más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto se haga a las dieciséis (16) horas de su colocación. Todas los materiales utilizados en ésta actividad, deberán ser dispuestos en un lugar seguro, de manera que los clavos, fierros retorcidos, u otros no signifiquen peligro alguno para las personas que transitan por el lugar. De otro lado, todo el personal deberá tener necesariamente, guantes, botas y casco protector, a fin de evitar posibles desprendimientos y lesiones. Desencofrado Cuando el pavimento se construya entre encofrados fijos, el desencofrado se efectuará luego de transcurridas dieciséis (16) horas a partir de la colocación del concreto. En cualquier caso, el Supervisor podrá aumentar o reducir el tiempo, en función de la resistencia alcanzada por el concreto. 02.05.01.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VEREDAS Especificación Los veredas de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor de 10 cm. Las dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose construir juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3). Norma de Medición La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos. Bases de Pago
  • 29. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 28 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al precio unitario fijado para la partida de veredadas Concreto f’c= 175 kg/cm2 por metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 02.05.01.03 CURADO TIPO ARROCERA Especificación El curado deberá ser adecuadamente con arroceras de arena gruesa y abundante agua, para así el concreto simple tendrá una resistencia a la comprensión a los 28 días de f’ c = 210Kg /cm2. El concreto en forma general debe ser curado, para que tenga resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de las estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos. Unidad de Medida Metros cuadrado (M2) Norma de Medición En metros cuadrados medidos en su posición final de curado, ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo ordenado por la supervisión. Base de Pago La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado correspondiente al curado de losa, medida en la forma descrita en la norma de medición. Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios para completar y terminar este trabajo.
  • 30. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 29 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA 02.05.01.04 TARRAJEO DE LOSA DE PAVIMENTO RIGIDO Especificación El curado deberá ser adecuadamente con arroceras de arena gruesa y abundante agua, para así el concreto simple tendrá una resistencia de a la comprensión a los 28 días de f’ c = 210Kg /cm2. El concreto en forma general debe ser curado, para que tenga resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los requisitos de las estructuras que conforman las obras y con los requerimientos mínimos que se especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos. Unidad de Medida Metros cuadrado (M2) Norma de Medición En metros cuadrados medidos en su posición final de curado, ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos o lo ordenado por la supervisión. Base de Pago La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado correspondiente al curado de losa, medida en la forma descrita en la norma de medición. Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales, preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios para completar y terminar este trabajo. 02.05.01.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS Especificación Esta partida consiste en el relleno de las juntas de construcción de los elementos de concreto nuevas. Las juntas se sellarán con una mezcla de arena-líquido asfaltico con una dosis mínima de 18% de líquido. La arena
  • 31. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 30 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla N°1. TABLA Nº 1 GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA mm. (ASTM) A B C 12.5 (½”) --- --- 100 10 (3/8”) 100 100 85-100 5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85 2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65 0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35 0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10 Método de Construcción Limpieza. Las juntas que contengan materias extrañas, deberán limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón.
  • 32. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 31 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA No deberán utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar o desprender trozos de hormigón. En general no se deberán usar solventes para remover el sello antiguo, salvo que se demuestre que el procedimiento no significará ni transportar los contaminantes más hacia el interior de la junta, ni una impregnación mayor del hormigón con aceite u otros materiales. Una vez removido el sello antiguo se procederá a repasar cuidadosamente barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminación de cualquier material extraño o suelto. La limpieza deberá terminar con un soplado con aire comprimido con una presión mínima de 120 psi, que elimine todo vestigio de material contaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberá constatar que el aire expulsado esté completamente libre de aceite. Imprimación. Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les agregará una parte igual de agua. No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jornada de trabajo. Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C. El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberá realizarse con equipos mecánicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de características constantes. La mezcla y homogeneización de productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no superen las 150 RPM. El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas
  • 33. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 32 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberá ser completamente retirado. Método de medición El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), colocados y aprobados por la supervisión. Base de pago El precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en la presente partida y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del Ejecutor Los pagos se harán de acuerdo al avance de la partida. 02.05.02 SARDINEL DE VEREDA 02.05.02.01 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO Descripción El encofrado de sardinel de vereda se ejecutara por medio de paneles o encofrados de madera fijados convenientemente alrededor de la estructura a construir especificados en los planos de detalle para la construcción de vereda. Unidad de Medida Sardinel Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (M2) Norma de Medición El cómputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando la área parcial de la madera que se usará en cada sardinel. El área parcial es igual a su longitud por el ancho que da los lados desdoblados. Bases de pago
  • 34. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 33 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos. 02.05.02.02 REFINE Y PERFILADO Especificación. Consiste en el refine y perfilado del material de la sub rasante de la estructura de sardinel y vereda. Se ejecutará con material de préstamo de cantera, de conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos. Unidad de Medida Refine y Perfilado en metros cuadrados (m) Bases de Medición Se medirá el número de metros lineales refinados y perfilados aceptados por la supervisión. Bases de pago Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la Bases de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos 02.05.02.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SARDINEL Especificación Los sardineles de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor de 15 cm y una altura de 0.55 m, de espesor y adyacente al sardinel. Las dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose construir juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3). Norma de Medición
  • 35. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 34 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos. Bases de Pago Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al precio unitario fijado para la partida de Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 por metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 02.05.02.04 ACABADO DE SARDINEL Especificaciones Comprende los acabados y desencofrado que ha de presentar la superficie tratada y se ejecutará sobre el vaciado de concreto F’c = 210 kg/cm2. El revestido de concreto se realizará con frotachado con cemento a lo largo de la superficie lateral y superior del sardinel y vereda conforme se detalla en los planos. Los derrames se efectuaran nítidamente corriendo hasta el borde correspondiente. Las bruñas deben efectuarse con toda nitidez y los ángulos deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas de acuerdo a los planos y detalle de acabados. MÉTODO DE MEDICION El cómputo total de revestimiento se obtendrá sumando las áreas acabadas de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (m2) CONDICIONES DE PAGO
  • 36. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 35 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa aprobación del supervisor de obra 02.05.02.05 RELLENO DE JUNTAS ASFALTICAS Especificación Esta partida consiste en el relleno de las juntas de construcción de los elementos de concreto nuevas. Las juntas se sellarán con una mezcla de arena-líquido asfaltico con una dosis mínima de 18% de líquido. La arena deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla N°1. TABLA Nº 1 GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA mm. (ASTM) A B C 12.5 (½”) --- --- 100 10 (3/8”) 100 100 85-100 5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85 2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65 0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35 0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10 Método de Construcción
  • 37. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 36 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Limpieza. Las juntas que contengan materias extrañas, deberán limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón. No deberán utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar o desprender trozos de hormigón. En general no se deberán usar solventes para remover el sello antiguo, salvo que se demuestre que el procedimiento no significará ni transportar los contaminantes más hacia el interior de la junta, ni una impregnación mayor del hormigón con aceite u otros materiales. Una vez removido el sello antiguo se procederá a repasar cuidadosamente barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminación de cualquier material extraño o suelto. La limpieza deberá terminar con un soplado con aire comprimido con una presión mínima de 120 psi, que elimine todo vestigio de material contaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberá constatar que el aire expulsado esté completamente libre de aceite. Imprimación. Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les agregará una parte igual de agua. No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jornada de trabajo. Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C. El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberá realizarse con equipos mecánicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de características constantes. La mezcla y homogeneización de
  • 38. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 37 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no superen las 150 RPM. El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberá ser completamente retirado. Método de medición El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m), colocados y aprobados por la supervisión. Base de pago El precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en la presente partida y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del Ejecutor Los pagos se harán de acuerdo al avance de la partida 02.05.03 RAMPA 02.05.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA RAMPA Especificación Las rampas de concreto tendrá una resistencia de f´c= 175 Kg/cm2, espesor de 15 cm y una altura de 0.55 m, de espesor y adyacente al sardinel. Las dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, debiéndose construir juntas de contracción cada 3.75mts.juntas de dilatación cada 75m. Unidad de Medida Metros cúbicos (M3). Norma de Medición
  • 39. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 38 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA La medición de la cantidad Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 en su posición final (colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las especificaciones señaladas antes será puesto en metros cúbicos. Bases de Pago Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al precio unitario fijado para la partida de Sardinel Concreto f’c= 175 kg/cm2 por metro cúbico, constituyendo este precio y pago compensación total por el suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 02.05.03.02 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO Descripción El encofrado de la rampa se ejecutara por medio de paneles o encofrados de madera fijados convenientemente alrededor de la estructura a construir especificados en los planos de detalle para la construcción de rampa Unidad de Medida Rampa Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (M2) Norma de Medición El cómputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando la área parcial de la madera que se usará en cada rampa. El área parcial es igual a su longitud por el ancho que da los lados desdoblados. Bases de pago Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos. 02.05.03.03 ACABADO DE RAMPA Especificaciones
  • 40. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 39 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Comprende los acabados y desencofrado que ha de presentar la superficie tratada y se ejecutará sobre el vaciado de concreto F’c = 210 kg/cm2. El revestido de concreto se realizará con frotachado con cemento a lo largo de la superficie lateral y superior del rampa conforme se detalla en los planos. Los derrames se efectuaran nítidamente corriendo hasta el borde correspondiente. Las bruñas deben efectuarse con toda nitidez y los ángulos deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas de acuerdo a los planos y detalle de acabados. MÉTODO DE MEDICION El cómputo total de revestimiento se obtendrá sumando las áreas acabadas de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (m2) 02.05.04 TRATAMIENTO DE JARDINERIA 02.05.04.01 SEMBRADO DE GRASS Descripción: Se refiere a los trabajos de sembrío de césped con grass de calidad, que resista las inclemencias del clima, así como del tránsito. Especies para clima frío. Aquellas que se adaptan bien de 1800 m.s.n.m en adelante, entre estas se destacan las siguientes: • Pasto Azul (Poa pratensis) 38 • Raigrases (Loliumsp) • Festucas (Festucaspp)
  • 41. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 40 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA • Agrostis (Bentagras) (Agrostisstolonifera) • Pasto Azul anual (Poa annua) • Triguillo (Agropyronsmithis) • Timothy (Phleum pratense) • Pasto Buffalo (Buchlocdactyloides) • Kikuyu (Pennisetumclandestinum) Método de medición: Se realizará por metro cuadrado (m2) de sembrado de grass, obtenido de multiplicar el largo por el ancho del grass a sembrar. Según lo indica en los planos y aprobados por el Residente y el Supervisor. Base de pago: Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2) entendiéndose que en dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 02.05.04.02 SEMBRADO DE PLANTONES Descripción: Se refiere a los trabajos de sembrío de césped con grass de calidad, que resista las inclemencias del clima, así como del tránsito. Especies para clima frío. Aquellas que se adaptan bien de 1800 m.s.n.m en adelante, entre estas se destacan las siguientes:  Pasto Azul (Poa pratensis) 38  Raigrases (Loliumsp)  Festucas (Festucaspp)  Agrostis (Bentagras) (Agrostisstolonifera)  Pasto Azul anual (Poa annua)  Triguillo (Agropyronsmithis)  Timothy (Phleum pratense)  Pasto Buffalo (Buchlocdactyloides)
  • 42. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 41 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA  Kikuyu (Pennisetumclandestinum) Método de medición: Se realizará por metro cuadrado (m2) de sembrado de grass, obtenido de multiplicar el largo por el ancho del grass a sembrar. Según lo indica en los planos y aprobados por el Residente y el Supervisor. Base de pago: Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado (m2) entendiéndose que en dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 02.05.05 SEÑALIZACION VERTICAL 02.05.05.01 SEÑAL PREVENTIVA Descripción Las señales preventivas o de prevención son aquellas que se utilizan para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando ciertas precauciones necesarias. Unidad de Medida Unidad de medidad (UND) Condiciones de pago Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa aprobación del supervisor de obra 02.05.05.02 SEÑAL REGLAMENTARIA Descripción
  • 43. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 42 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Las señales reglamentaria tiene por finalidad notificar a los usuarios de las vías la prioridades en el uso de las mismas, asi como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes Unidad de Medida Unidad de medidad (UND) Condiciones de pago Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa aprobación del supervisor de obra 02.05.05.03 SEÑAL INFORMATIVA Descripción Las señales informativas tiene como propósito guiar a los usuarios de las vías a través de la zona de obras y entregarles la información necesaria para transitar por ella en forma segura El color de fondo de las señales de prevención de peligro e información que deban ser instaladas solo mientras se efectúan las obras debe ser naranja Unidad de Medida Unidad de medidad (UND) Condiciones de pago Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa aprobación del supervisor de obra 02.05.05.04 SEÑALES DE CALLES Descripción Las señales de las calles tiene como propósito guiar a los usuarios de las vías a través de la zona de obras y entregarles la información necesaria para transitar por ella de una manera rápida ubicando las calles por los carteles. El color de fondo de las señales de prevención de peligro e información que deban ser instaladas solo mientras se efectúan las obras debe ser naranja
  • 44. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 43 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Unidad de Medida Unidad de medidad (UND) Condiciones de pago Se pagara el área medida al Precio Unitario del Presupuesto de Obra, previa aprobación del supervisor de obra 02.05.06 VARIOS 02.05.06.01 TACHO ECOLOGICO Especificación Se realizara la colocación los tachos de basura en lugares estratégicos previamente establecidos en los planos respectivos, pudiendo ser cambiados de ubicación de acuerdo a las indicaciones de la Supervisión. Serán elaborados por terceros, de acuerdo a las especificaciones establecidas en los planos respectivos y en coordinación con la MPH. Los materiales a ser utilizados para la fabricación de los tachos deben ser de buena calidad para evitar su deterioro prematuro. Unidad de Medida Se medirá por unidad instalada y colocada en su posición final a satisfacción de la Supervisión. Norma de Medición Se medirá en forma por unidad para cada sub partida, si fuera el caso. Bases de pago Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la Bases de Medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos. 02.05.06.02 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA Especificación
  • 45. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 44 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a nivel de sub rasante, y la demolición de veredas existentes, se producirán nuevas instalaciones y reubicación de cajas de medidor y registro. Se considera un porcentaje del total de las conexiones existentes. Método de Medición El cómputo se realizará por unidad de reconexión realizada. Base Pago El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 02.05.06.03 RECONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE Especificación Estas partidas se han previsto considerando que al ejecutar el corte de terreno a nivel de sub rasante, y la demolición de veredas existentes, se producirán nuevas instalaciones y reubicación de cajas de medidor y registro. Se considera un porcentaje del total de las conexiones existentes. Método de Medición El cómputo se realizará por unidad de reconexión realizada. Base Pago El costo unitario cubre los gastos de mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 02.05.06.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA Descripción. La limpieza general de obra comprende el trabajo de limpieza de los residuos sueltos, rebabas que interrumpan el tránsito y den mal aspecto a la obra concluida, esta se dará en forma manual utilizando herramientas, escobas y carretillas. Método de Medición.
  • 46. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO CENTRO DE HUACHOCOLPA, DISTRITO DE HUACHOCOLPA - TAYACAJA - HUANCAVELICA 45 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-TAYACAJA-HUANCAVELICA El cómputo total de la limpieza general se obtiene multiplicando el largo y el ancho a limpiarse, en (GLB). Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramienta.