SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN Y
SELECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
• La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la
necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la búsqueda
de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien
cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar
varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las
características del contexto, la adecuación curricular, etcétera.
• En esta red redes las personas pueden realizar búsqueda de información para su
beneficio.
CRITERIOS E INDICADORES PARA
EVALUAR UN SITIO WEB.
• Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que
sirvan de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden
resultar útiles para la evaluación de sitios, recursos educativos e información en
Internet. En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que
apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores no son
únicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis y selección de
información. Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de
evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad,
organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
INDICADORES.
• Autoridad
• El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un
de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa,
etcétera.
• Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet .
• Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros,
revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del responsable del sitio da
cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar sobre un ámbito
del saber. Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información
vertida en el sitio o publicación
• Selección de contenidos .
• Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son
adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los
contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso comparar la
información provista por un sitio determinado con datos provenientes de otras
fuentes.
• Actualización
• El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva
información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances
científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen información
actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.
• Navegabilidad.
• Este indicador es particularmente relevante si se propone que los estudiantes
un sitio determinado para buscar información. La navegabilidad de una página web
refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una página
es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página
tiene un nivel óptimo de navegabilidad .
• Organización.
• El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información
confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico.
lo tanto, puede esperarse que la información esté organizada lógicamente a través
índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias
bibliográficas, etcétera.
• Legibilidad .
• Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir
buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación de
colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización
del espacio, etcétera.
• ¿Se incluye un mapa del sitio?
• ¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos?
• Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet
• Los recursos tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que facilitan o dificultan
la lectura, y así la comprensión.
• Adecuación al destinatario.
• Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada
como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a
edad de los destinatarios. No se debe ofrecer la misma información sobre un tema a
un estudiante.
• Un URL es un hipervínculo o acceso directo. Es un lenguaje de programación que
enlaza archivos web por medio de un link haciendo asi mas fácil la interaccion entre
comunicación.
• La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque
permite anticipar datos importantes de los sitios, como el país de procedencia, si se
trata de una entidad oficial, comercial o educativa, entre otras. Esta lectura no es
complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
lupitava
 
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
MichelNaz09
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la  informaciónEvaluación y selección de la  información
Evaluación y selección de la información
DIANA NAVA RAMIREZ
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
Arally
 
Exposicion 1.2
Exposicion 1.2Exposicion 1.2
Exposicion 1.2
semirami Aketzali
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
saragarduno99
 
Diapositiva 2 tic
Diapositiva 2 ticDiapositiva 2 tic
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
reyna cristina rojas salgado
 
evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema
livny_guadalupe
 
2. evalución y selección de la información
2. evalución  y selección de la información2. evalución  y selección de la información
2. evalución y selección de la información
ROCELIACARDOSOREZA98789
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
Jatziry Benitez
 
Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
Cindy Rebeca
 
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
JenniferOc22
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
almadelia99
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
almadelia99
 
Lectura 2
Lectura 2 Lectura 2
Evaluación y selección de la informacion
Evaluación  y  selección  de  la informacionEvaluación  y  selección  de  la informacion
Evaluación y selección de la informacion
Atziry Ventura
 
Evaluacion y selecion de la informacion
Evaluacion y selecion de la informacionEvaluacion y selecion de la informacion
Evaluacion y selecion de la informacion
susana030198
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
julissa tapia
 

La actualidad más candente (19)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la  informaciónEvaluación y selección de la  información
Evaluación y selección de la información
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Exposicion 1.2
Exposicion 1.2Exposicion 1.2
Exposicion 1.2
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
Diapositiva 2 tic
Diapositiva 2 ticDiapositiva 2 tic
Diapositiva 2 tic
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema
 
2. evalución y selección de la información
2. evalución  y selección de la información2. evalución  y selección de la información
2. evalución y selección de la información
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
 
Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
 
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Lectura 2
Lectura 2 Lectura 2
Lectura 2
 
Evaluación y selección de la informacion
Evaluación  y  selección  de  la informacionEvaluación  y  selección  de  la informacion
Evaluación y selección de la informacion
 
Evaluacion y selecion de la informacion
Evaluacion y selecion de la informacionEvaluacion y selecion de la informacion
Evaluacion y selecion de la informacion
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 

Destacado

Tipos de sower
Tipos de sowerTipos de sower
Tipos de sower
yuri diaz gutierrez
 
Conceptos basicos de computacion yuri
Conceptos basicos de computacion yuriConceptos basicos de computacion yuri
Conceptos basicos de computacion yuri
yuri diaz gutierrez
 
3 -almacenamiento y gestión de la información
3 -almacenamiento y gestión de la información3 -almacenamiento y gestión de la información
3 -almacenamiento y gestión de la información
yuri diaz gutierrez
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
yuri diaz gutierrez
 
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
yuri diaz gutierrez
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (6)

Tipos de sower
Tipos de sowerTipos de sower
Tipos de sower
 
Conceptos basicos de computacion yuri
Conceptos basicos de computacion yuriConceptos basicos de computacion yuri
Conceptos basicos de computacion yuri
 
3 -almacenamiento y gestión de la información
3 -almacenamiento y gestión de la información3 -almacenamiento y gestión de la información
3 -almacenamiento y gestión de la información
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
4 -aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a 2 evaluación y selección de la información tic yuri 2

2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion
Diana Jaqueline Quevedo Ingles
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion  y seleccion de la informacion2.evaluacion  y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
Celeste9829
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
lizbeth grande
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
DIANA NAVA RAMIREZ
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
virginiareyesdepaz13
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
estefania guizado
 
Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.
Lizbeth Ramirez Carranza
 
busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2
fabiolamazon
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
audreyalmanza
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
audreyalmanza
 
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
GuadalupeMdz12
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
aylinprz99
 
2. Evaluación y selección de la información
2.  Evaluación y selección de la información2.  Evaluación y selección de la información
2. Evaluación y selección de la información
Tania Gabriela Ramirez
 

Similar a 2 evaluación y selección de la información tic yuri 2 (13)

2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion  y seleccion de la informacion2.evaluacion  y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
 
Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.
 
busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
2. Evaluación y selección de la información
2.  Evaluación y selección de la información2.  Evaluación y selección de la información
2. Evaluación y selección de la información
 

Más de yuri diaz gutierrez

Planeacion de-alfabet
Planeacion de-alfabetPlaneacion de-alfabet
Planeacion de-alfabet
yuri diaz gutierrez
 
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
yuri diaz gutierrez
 
Mondelodeequipamiento1 a1
Mondelodeequipamiento1 a1Mondelodeequipamiento1 a1
Mondelodeequipamiento1 a1
yuri diaz gutierrez
 
Lista de-cotejo-2
Lista de-cotejo-2Lista de-cotejo-2
Lista de-cotejo-2
yuri diaz gutierrez
 
Manual instructivo
Manual instructivoManual instructivo
Manual instructivo
yuri diaz gutierrez
 
Herramientas digitales (1)
Herramientas digitales (1)Herramientas digitales (1)
Herramientas digitales (1)
yuri diaz gutierrez
 
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitalesCuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
yuri diaz gutierrez
 
Que son las herramientas digitales 12
Que son las herramientas digitales 12Que son las herramientas digitales 12
Que son las herramientas digitales 12
yuri diaz gutierrez
 
Sistema operativo android
Sistema operativo androidSistema operativo android
Sistema operativo android
yuri diaz gutierrez
 
Mapa tics
Mapa ticsMapa tics
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
yuri diaz gutierrez
 

Más de yuri diaz gutierrez (11)

Planeacion de-alfabet
Planeacion de-alfabetPlaneacion de-alfabet
Planeacion de-alfabet
 
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
Monserratfa escenarios computacion_1_a_1.-evaluacion-contestada (1)
 
Mondelodeequipamiento1 a1
Mondelodeequipamiento1 a1Mondelodeequipamiento1 a1
Mondelodeequipamiento1 a1
 
Lista de-cotejo-2
Lista de-cotejo-2Lista de-cotejo-2
Lista de-cotejo-2
 
Manual instructivo
Manual instructivoManual instructivo
Manual instructivo
 
Herramientas digitales (1)
Herramientas digitales (1)Herramientas digitales (1)
Herramientas digitales (1)
 
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitalesCuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
 
Que son las herramientas digitales 12
Que son las herramientas digitales 12Que son las herramientas digitales 12
Que son las herramientas digitales 12
 
Sistema operativo android
Sistema operativo androidSistema operativo android
Sistema operativo android
 
Mapa tics
Mapa ticsMapa tics
Mapa tics
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

2 evaluación y selección de la información tic yuri 2

  • 1. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 2. • La gran disponibilidad de información, recursos y materiales en Internet plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos siempre. Sin embargo, cuando la búsqueda de información se realiza como preparación de una planificación de enseñanza, o bien cuando se realiza como una tarea para promover aprendizajes, es preciso considerar varios aspectos, entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, las características del contexto, la adecuación curricular, etcétera. • En esta red redes las personas pueden realizar búsqueda de información para su beneficio.
  • 3. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WEB. • Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan de orientadores. A continuación se sugieren algunos criterios que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios, recursos educativos e información en Internet. En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores no son únicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis y selección de información. Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
  • 4. INDICADORES. • Autoridad • El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera. • Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet . • Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del responsable del sitio da cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar sobre un ámbito del saber. Este indicador permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación
  • 5. • Selección de contenidos . • Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso comparar la información provista por un sitio determinado con datos provenientes de otras fuentes. • Actualización • El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.
  • 6. • Navegabilidad. • Este indicador es particularmente relevante si se propone que los estudiantes un sitio determinado para buscar información. La navegabilidad de una página web refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una página es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página tiene un nivel óptimo de navegabilidad . • Organización. • El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico. lo tanto, puede esperarse que la información esté organizada lógicamente a través índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas, etcétera.
  • 7. • Legibilidad . • Las páginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir buena legibilidad de la información. La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. • ¿Se incluye un mapa del sitio? • ¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos? • Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet • Los recursos tipográficos no son solo recursos estéticos, sino que facilitan o dificultan la lectura, y así la comprensión. • Adecuación al destinatario. • Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a edad de los destinatarios. No se debe ofrecer la misma información sobre un tema a un estudiante.
  • 8. • Un URL es un hipervínculo o acceso directo. Es un lenguaje de programación que enlaza archivos web por medio de un link haciendo asi mas fácil la interaccion entre comunicación. • La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa, entre otras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis.