SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION Y
SELECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CRITERIOS E INDICADORES PARA
EVALUAR UN SITIO WEB.
• Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de
indicadores que sirvan de orientadores.
• En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que
apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores
no son únicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis
y selección de información.
• Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de
evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad,
organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
INDICADORES.
• AUTORIDAD:El indicador de autoridad refiere al responsable del
sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una
institución pública, una institución educativa, etcétera.Este indicador es
también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros,
revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del
responsable del sitio da cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o
trabajar sobre un ámbito determinado del saber.
• SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Este indicador sirve para evaluar si
la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este
indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los
contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso
comparar la información provista por un sitio determinado con datos
provenientes de otras fuentes.
• ACTUALIZACION: El nivel de actualización de un sitio se refiere a la
incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de
datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. Este
indicador permite reconocer sitios que contienen información
actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.
• NAVEGABILIDAD: La navegabilidad de una página web se refiere a
la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una
página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma
y veloz. Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando
su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde
estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir?.
• ORGANIZACIÓN: El nivel de organización de un sitio o página web
se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos
parámetros y criterios propios del campo académico. Por lo tanto,
puede esperarse que la información esté organizada lógicamente a
través de índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de
página, referencias bibliográficas, etcétera.
• LEGIBILIDAD: La legibilidad está dada por la combinación de colores,
tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización
del espacio, etcétera.
• ADECUACION AL DESTINATARIO: Cuando la evaluación de la
información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso
pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a la
edad de los destinatarios. No se debe ofrecer la misma información
sobre un tema a un estudiante de nivel primario que a un estudiante
de nivel secundario o universitario.
¿QUÉ ES UNA URL?
• Es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada
página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del
término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador
uniforme de recursos.
COMO LEER UNA URL.
• La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o
pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los
sitios,como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial,
comercial o educativa, entre otras. Esta lectura no es complicada, solo
es preciso saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales
de un dominio están se- paradas por un punto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
MichelNaz09
 

La actualidad más candente (18)

Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
 
Exposicion 1.2
Exposicion 1.2Exposicion 1.2
Exposicion 1.2
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
 
Evaluacion y seleccion
Evaluacion y seleccionEvaluacion y seleccion
Evaluacion y seleccion
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
Evaluación y selección de la informacion
Evaluación  y  selección  de  la informacionEvaluación  y  selección  de  la informacion
Evaluación y selección de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información Evaluación y Selección de la Información
Evaluación y Selección de la Información
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluacion y selección de la informacion
Evaluacion y selección de la informacionEvaluacion y selección de la informacion
Evaluacion y selección de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 

Destacado

Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
MichelNaz09
 
Evaluacion y selección de la informacion II
Evaluacion y selección de la informacion IIEvaluacion y selección de la informacion II
Evaluacion y selección de la informacion II
melissareyes96
 
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informaticaAspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
susana030198
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
melissareyes96
 

Destacado (20)

Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Tics 3
Tics 3Tics 3
Tics 3
 
Tics 4
Tics 4Tics 4
Tics 4
 
Tics 5
Tics 5Tics 5
Tics 5
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
3 almacenamiento y gestion de la educación
3 almacenamiento y gestion de la educación3 almacenamiento y gestion de la educación
3 almacenamiento y gestion de la educación
 
1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena
1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena
1 búsqueda-de-información.pptx-lizbeth-jimenez-bahena
 
Centro regional de educacion normal
Centro regional de educacion normalCentro regional de educacion normal
Centro regional de educacion normal
 
Evaluacion y selección de la informacion II
Evaluacion y selección de la informacion IIEvaluacion y selección de la informacion II
Evaluacion y selección de la informacion II
 
busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2busqueda de informcion en internet capitulo 2
busqueda de informcion en internet capitulo 2
 
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informaticaAspectos legales y eticos de la seguridad informatica
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica
 
Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
 
Aspectos Legales y Éticos de la Seguridad Informática
Aspectos Legales y Éticos de la Seguridad InformáticaAspectos Legales y Éticos de la Seguridad Informática
Aspectos Legales y Éticos de la Seguridad Informática
 
3 .Almacenamiento y gestión de la información
3 .Almacenamiento y gestión de la información3 .Almacenamiento y gestión de la información
3 .Almacenamiento y gestión de la información
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
1. busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet1. busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet
 
2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información
 

Similar a Tics 2

Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
Cindy Rebeca
 
2. Evaluación y selección de la información
2.  Evaluación y selección de la información2.  Evaluación y selección de la información
2. Evaluación y selección de la información
Tania Gabriela Ramirez
 
2. evaluación y selección de la información.
2. evaluación y selección de la información.2. evaluación y selección de la información.
2. evaluación y selección de la información.
Nelida Hidalgo
 

Similar a Tics 2 (18)

Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
 
Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Búsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en InternetBúsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en Internet
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema evaluación y selección del tema
evaluación y selección del tema
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
 
búsqueda de la información en Internet 2
búsqueda de la información en Internet 2 búsqueda de la información en Internet 2
búsqueda de la información en Internet 2
 
2. Evaluación y selección de la información
2.  Evaluación y selección de la información2.  Evaluación y selección de la información
2. Evaluación y selección de la información
 
2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
Presentacion 1.1
Presentacion 1.1Presentacion 1.1
Presentacion 1.1
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la  informaciónEvaluación y selección de la  información
Evaluación y selección de la información
 
2. evaluación y selección de la información.
2. evaluación y selección de la información.2. evaluación y selección de la información.
2. evaluación y selección de la información.
 

Más de paola pineda

CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
paola pineda
 

Más de paola pineda (20)

Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.
 
Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.
 
Emilia ferreiro
Emilia ferreiroEmilia ferreiro
Emilia ferreiro
 
Cuadro.
Cuadro.Cuadro.
Cuadro.
 
Escrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuinoEscrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuino
 
Cohen
CohenCohen
Cohen
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
 
Preguntas equipo
Preguntas equipoPreguntas equipo
Preguntas equipo
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
 
Alicia pintus
Alicia pintusAlicia pintus
Alicia pintus
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-añosLa agresividad-en-niños-de-0-6-años
La agresividad-en-niños-de-0-6-años
 
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Formando reglas.
Formando reglas.Formando reglas.
Formando reglas.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
 
preguntas.
preguntas.preguntas.
preguntas.
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

Tics 2

  • 1.
  • 2. EVALUACION Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 3. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WEB. • Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirvan de orientadores. • En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Estos indicadores no son únicos ni excluyentes, pero sirven como herramientas para el análisis y selección de información. • Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios de evaluación son: autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
  • 4. INDICADORES. • AUTORIDAD:El indicador de autoridad refiere al responsable del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución pública, una institución educativa, etcétera.Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como libros, revistas u otro tipo de publicaciones. El nivel de autoridad del responsable del sitio da cuenta de su legitimidad para opinar, escribir o trabajar sobre un ámbito determinado del saber.
  • 5. • SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Este indicador es primordial, dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la información. Para contrastar este indicador es preciso comparar la información provista por un sitio determinado con datos provenientes de otras fuentes. • ACTUALIZACION: El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación periódica de nueva información; o a la modificación de datos existentes, de acuerdo a los avances teórico científicos. Este indicador permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento.
  • 6. • NAVEGABILIDAD: La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que un usuario puede desplazarse por ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz. Una página web tiene un nivel óptimo de navegabilidad cuando su interfaz le responde al usuario las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Dónde he estado? ¿Dónde puedo ir?. • ORGANIZACIÓN: El nivel de organización de un sitio o página web se refiere a si contiene información confiable y si respeta ciertos parámetros y criterios propios del campo académico. Por lo tanto, puede esperarse que la información esté organizada lógicamente a través de índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas, etcétera.
  • 7. • LEGIBILIDAD: La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. • ADECUACION AL DESTINATARIO: Cuando la evaluación de la información o de una página se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, es fundamental considerar la adecuación de la misma a la edad de los destinatarios. No se debe ofrecer la misma información sobre un tema a un estudiante de nivel primario que a un estudiante de nivel secundario o universitario.
  • 8. ¿QUÉ ES UNA URL? • Es la dirección web mediante la cual se accede a una determinada página o sitio. El término más utilizado es url, sigla que proviene del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador uniforme de recursos.
  • 9. COMO LEER UNA URL. • La lectura de la url es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios,como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa, entre otras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de un dominio están se- paradas por un punto.