SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENEAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001l
LIC. EN DUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: LIVNY GUADALUPE GONZALEZ PIEDRA
ASIGNATURA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
GRUPO: 101
IGUALA DE LA INDEPENDECIA, GRO OCTUBRE DEL 2017
EVALUACIÓN Y
SELECCIÓN DEL
TEMA
La selección y análisis de la
información existente en la “red de
redes” es útil al docente cuando
recaba información, así como cuando
propone a los estudiantes actividades
que implican la búsqueda de
información.
CRITERIOS PARA EVALUAR
INDICADORES PARA EVALUAR UN
SITIO WEB
Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso
construir una serie de indicadores que sirven
de orientadores.
Los indicadores que se proponen para la
construcción de criterios son :
autoridad, selección de contenidos,
actualización, navegabilidad,
organización, legibilidad y
adecuación al destinatario.
• Este indicador es también utilizado
para la evaluación de recursos tales
como
• libros,
• revistas u otro tipo de publicaciones
• permite analizar el nivel de confiabilidad de
la información vertida en el sitio o
publicación.
AUTORIDAD
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Este indicador sirve para
evaluar si la selección de
contenidos y su
tratamiento son adecuados.
Es preciso para comparar la
información provista
Por un sitio determinado con
datos provenientes de otras
fuentes
ACTUALIZACIÓN
El nivel de actualización de un
sitio se refiere a la incorporación
Periódica de nueva información
Permite reconocer sitios que
contienen información
actualizada, y sitios que
aún están en funcionamiento.
NAVEGABILIDAD
Es particularmente relevante si
se propone que los
estudiantes recorran un sitio
determinado para buscar
información.
La navegabilidad de una página
web se refiere a la facilidad con
que
Un usuario puede desplazarse
con ella. Si una página web es
clara, sencilla,
comprensible, la navegación será
autónoma y veloz
ORGANIZACIÓN
Es un sitio o página web que
contiene Información confiable
y respeta ciertos parámetros y
criterios propios del cámpo
académico.
Se encarga que la información
este organizada a través de
índices, esquemas, íconos,
títulos, subtítulos, notas a pie
de página, referencias
bibliográficas, etcétera.
LEGIBILIDAD
La legibilidad está dada por
la combinación de colores,
tamaños y tipos de letras,
por las características de
los fondos, la utilización del
espacio, etcétera.
ADECUACIÓN AL
DESTINATARIO
Se realiza para ser utilizada
como recurso pedagógico,
para una buena adecuación
de la misma como para los
destinatarios.
COMO LEER UNA URL
Es a la cual se accede a una determinada página o sitio
Es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente,
ya que permite anticipar datos importantes de los sitios,
Como el país de procedencia, si se trata de una identidad
oficial, comercial o educativa, entre otras.
A continuación se presentan
estas características a través de un ejemplo
Cuando una dirección web o
url contiene barras (/), esta
indicando la existencia de
directorios, selecciones o
carpetas dentro de un mismo
sitio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
STE_FY
 

La actualidad más candente (19)

Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.
Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.
Lectura 2. Evaluación y Selección de la Información.
 
Evaluacion y selección de informacion diapositiva
Evaluacion y selección de informacion diapositivaEvaluacion y selección de informacion diapositiva
Evaluacion y selección de informacion diapositiva
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
Lectura 2
Lectura 2 Lectura 2
Lectura 2
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
LECTURA 2
LECTURA 2 LECTURA 2
LECTURA 2
 
AVA Y OVA
AVA Y OVAAVA Y OVA
AVA Y OVA
 
lectura 2
lectura 2lectura 2
lectura 2
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Lec 2.
Lec 2.Lec 2.
Lec 2.
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
Tecno criterios web
Tecno criterios webTecno criterios web
Tecno criterios web
 
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
 
'Máster direccion (1)
'Máster direccion (1)'Máster direccion (1)
'Máster direccion (1)
 
2-Evaluación y selección de la información
2-Evaluación y selección de la información2-Evaluación y selección de la información
2-Evaluación y selección de la información
 

Destacado

IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
livny_guadalupe
 

Destacado (10)

IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TECNOLO...
 
Mapas conceptuales ios. Android, Windows
Mapas conceptuales ios. Android, WindowsMapas conceptuales ios. Android, Windows
Mapas conceptuales ios. Android, Windows
 
Software de programacion y aplicacion
Software de programacion y aplicacionSoftware de programacion y aplicacion
Software de programacion y aplicacion
 
Almacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacionAlmacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacion
 
Aspectos Legales de la Seguridad informatica
Aspectos Legales de la Seguridad informaticaAspectos Legales de la Seguridad informatica
Aspectos Legales de la Seguridad informatica
 
Conceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacionConceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacion
 
Busqueda de la informacion en Internet
Busqueda de la informacion en InternetBusqueda de la informacion en Internet
Busqueda de la informacion en Internet
 
Docs presentaciones-y-hoja-de-calculo
Docs presentaciones-y-hoja-de-calculoDocs presentaciones-y-hoja-de-calculo
Docs presentaciones-y-hoja-de-calculo
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a evaluación y selección del tema

Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
Cindy Rebeca
 

Similar a evaluación y selección del tema (20)

Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
2 evaluación y selección de la información tic yuri 2
2 evaluación y selección de la información tic yuri 22 evaluación y selección de la información tic yuri 2
2 evaluación y selección de la información tic yuri 2
 
Exposicion 1.2
Exposicion 1.2Exposicion 1.2
Exposicion 1.2
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Evaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacionEvaluacion y seleccion de la informacion
Evaluacion y seleccion de la informacion
 
Diazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacionDiazm8 s3 2a presentacion
Diazm8 s3 2a presentacion
 
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
Lectura 2. evaluación y selección de la información. jennifer ortiz cardenas....
 
2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información2 evaluación y selección de la información
2 evaluación y selección de la información
 
2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion
 
lectura 2
 lectura 2 lectura 2
lectura 2
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion  y seleccion de la informacion2.evaluacion  y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2Alma diapositiva 2
Alma diapositiva 2
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la  informaciónEvaluación y selección de la  información
Evaluación y selección de la información
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

evaluación y selección del tema

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENEAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001l LIC. EN DUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: LIVNY GUADALUPE GONZALEZ PIEDRA ASIGNATURA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN GRUPO: 101 IGUALA DE LA INDEPENDECIA, GRO OCTUBRE DEL 2017
  • 3. La selección y análisis de la información existente en la “red de redes” es útil al docente cuando recaba información, así como cuando propone a los estudiantes actividades que implican la búsqueda de información.
  • 4. CRITERIOS PARA EVALUAR INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WEB Cuando necesitamos evaluar algo, es preciso construir una serie de indicadores que sirven de orientadores. Los indicadores que se proponen para la construcción de criterios son : autoridad, selección de contenidos, actualización, navegabilidad, organización, legibilidad y adecuación al destinatario.
  • 5. • Este indicador es también utilizado para la evaluación de recursos tales como • libros, • revistas u otro tipo de publicaciones • permite analizar el nivel de confiabilidad de la información vertida en el sitio o publicación. AUTORIDAD
  • 6. SELECCIÓN DE CONTENIDOS Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamiento son adecuados. Es preciso para comparar la información provista Por un sitio determinado con datos provenientes de otras fuentes ACTUALIZACIÓN El nivel de actualización de un sitio se refiere a la incorporación Periódica de nueva información Permite reconocer sitios que contienen información actualizada, y sitios que aún están en funcionamiento. NAVEGABILIDAD Es particularmente relevante si se propone que los estudiantes recorran un sitio determinado para buscar información. La navegabilidad de una página web se refiere a la facilidad con que Un usuario puede desplazarse con ella. Si una página web es clara, sencilla, comprensible, la navegación será autónoma y veloz
  • 7. ORGANIZACIÓN Es un sitio o página web que contiene Información confiable y respeta ciertos parámetros y criterios propios del cámpo académico. Se encarga que la información este organizada a través de índices, esquemas, íconos, títulos, subtítulos, notas a pie de página, referencias bibliográficas, etcétera. LEGIBILIDAD La legibilidad está dada por la combinación de colores, tamaños y tipos de letras, por las características de los fondos, la utilización del espacio, etcétera. ADECUACIÓN AL DESTINATARIO Se realiza para ser utilizada como recurso pedagógico, para una buena adecuación de la misma como para los destinatarios.
  • 8. COMO LEER UNA URL Es a la cual se accede a una determinada página o sitio Es útil para determinar si la página es valiosa o pertinente, ya que permite anticipar datos importantes de los sitios, Como el país de procedencia, si se trata de una identidad oficial, comercial o educativa, entre otras.
  • 9. A continuación se presentan estas características a través de un ejemplo
  • 10. Cuando una dirección web o url contiene barras (/), esta indicando la existencia de directorios, selecciones o carpetas dentro de un mismo sitio.